Rueda de prensa: Convocatoria a la Marcha Universitaria Federal

 

Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, en conjunto con la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa) y la Asociación de Personal nodocente (APUNSa), brindarán una rueda de prensa este lunes 22 a las 10 hs en el Centro Cultural “Holver Martínez Borelli “, situado en Alvarado 551.

 

Se contará con la presencia de las autoridades universitarias y de los dirigentes sindicales. Los y las esperamos.

 

 

Bajo el lema “En defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación”, la Universidad Nacional de Salta definió la convocatoria para sumarse a la marcha federal que ocurrirá este martes 23 de abril.

 

La convocatoria en Salta será a partir de las 15 hs con una caravana que saldrá desde la sede central de la UNSa hacia el Monumento. A partir de las 16 hs en el Monumento 20 de febrero se llevará a cabo la concentración para partir hacia la Legislatura, donde se dará entrega de un documento a legisladores provinciales, posteriormente el recorrido de la marcha continuará hasta la plaza 9 de julio. También se darán expresiones en las distintas sedes y facultades del interior donde la Universidad está presente.

 

Visitas: 156

Rueda de prensa: Convocatoria a la Marcha Universitaria Federal Leer más »

Prensa Institucional

Se realizó un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Salta

Se realizó un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Salta

La actividad se hizo previo a la Marcha Federal Universitaria convocada en todo el país para este martes 23 de abril. El abrazo estuvo encabezado por el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos; el secretario general de ADIUNSa, Diego Maita; la secretaria general de APUNSa, Stella Mimessi; y los decanos y vicedecanas de las Facultades de Humanidades, Ciencias Exactas, Ciencias Econónimas, Ciencias Naturales, Ingeniería y Ciencias de la Salud. Además de las y los integrantes de los diferentes centros de estudiantes y agrupaciones universitarias. 

Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, en conjunto con la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa) y la Asociación del Personal (APUNSa), definieron diferentes actividades bajo el lema “En defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación”. De esta manera, hoy se convocó a un abrazo simbólico que se realizó pasado el mediodía en las escalinatas del Rectorado y convocó a más de 500 personas.

Se trató de una actividad previa a la Marcha Federal Universitaria que en Salta tiene como punto de concentración las inmediaciones del Monumento 20 de Febrero, a partir de las 16 horas, para concluir en la Plaza 9 de Julio. También se darán expresiones en las distintas sedes y facultades del interior donde la Universidad está presente.

El Rector Daniel Hoyos aseguró que el abrazo simbólico a la institución tuvo una buena convocatoria. «Pudimos dar un abrazo a la Universidad y defenderla porque hoy estamos en un proceso donde pedimos una mejora en el presupuesto, para nuestros investigadores y nuestros docentes y para seguir funcionado como lo veníamos haciendo», expresó la autoridad universitaria. Sostuvo que la situación actual de las universidades públicas evidencia un escenario presupuestariamente complicado, que se ve afectado principalmente por el congelamiento del presupuesto anual, que es el mismo que el 2023, en un contexto inflacionario creciente. Ante ello, reiteró la convocatoria para la Marcha Federal del 23 de abril e invitó a toda la sociedad salteña a sumarse.

En la última sesión de la Cámara de Senadores de Salta, los legisladores aprobaron por unanimidad un proyecto de declaración donde se otorga el “respaldo y compromiso con la Universidad Publica y Gratuita como un instrumento insustituible de movilidad social ascendente”. También dieron su “apoyo a las manifestaciones que se realicen en defensa de la misma”.

El llamado a la Marcha Federal Universitaria se dio en el 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se realizó el lunes 9 de abril en la sede de la Universidad Nacional de San Martín. El tema central del encuentro fue la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público, que, para las y los integrantes del CIN “resulta grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional”.

Desde el CIN se planteó la insuficiencia del incremento de los fondos destinados a cubrir los gastos de funcionamientos de las universidades nacionales, además del impacto que la actual crisis económica tiene en toda la comunidad universitaria. Dado que afecta la capacidad adquisitiva de los salarios, la reducción de fondos de las becas estudiantiles, los costos de alquileres, alimentos, servicios básicos, y transporte, que deterioran las condiciones fundamentales del desarrollo académico institucional.

El Rector Daniel Hoyos participó del Plenario del CIN y expresó la necesidad y urgencia de unirse a la convocatoria de la marcha federal en la defensa de la universidad pública. “Sin lugar a dudas, es un momento que convoca a la unificación de los esfuerzos por parte de todos los que creemos en las universidades públicas como instituciones fundamentales de nuestra vida social”, aseguró Hoyos. Además, remarcó que la unidad expresada por el CIN en este sentido, “debe ser reflejada al interior de cada una de nuestras universidades poniendo nuestro interés común en la defensa de lo público, por encima de las diferencias propias de la vida política institucional”.

“Teniendo esos consensos fundamentales por garantizados, reitero la invitación a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a la marcha en defensa de la universidad pública el día 23 de abril próximo”, expresó Hoyos, quien el jueves 11 de abril encabezó una reunión abierta donde informaron sobre la situación presupuestaria que atraviesa la UNSa. En ese marco reiteraron el llamado a la convocatoria nacional para garantizar la unidad de la comunidad universitaria de Salta.

Visitas: 205

Se realizó un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Salta Leer más »

Prensa Institucional
FachadaUNSa

La Cámara de Senadores de la Provincia respaldó y reiteró su compromiso con la Universidad Nacional de Salta

La Cámara de Senadores de la Provincia respaldó y reiteró su compromiso con la Universidad Nacional de Salta

En la 6ta. Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta, se aprobó por unanimidad un proyecto de declaración donde se otorga el «respaldo y compromiso con la Universidad Publica y Gratuita como un instrumento insustituible de movilidad social ascendente». También dieron su «apoyo a las manifestaciones que se realicen en defensa de la misma».

Fue el senador por La Caldera, Miguel Calabró, quien presentó el proyecto en el recinto y afirmó que la totalidad de sus pares mostraron su adhesión a la iniciativa. «La totalidad de los senadores presentes, incluso el que tiene pedido de licencia, adhieren a este proyecto», reiteró, ya que sostuvo que ello demuestra el respaldo y el compromiso que tiene el Senado de la Provincia con la Universidad Pública, sobre todo, ante el «ataque» que se percibe desde el gobierno nacional.

«La UNSa no es la excepción, todas las universidades públicas del país están en una situación muy complicada, están siendo desfinanciadas. Este gobierno nacional absolutamente insensible fue por todo, no tiene límites y tocó la Universidad Pública que es, como bien dice este proyecto de declaración, un instrumento insustituible de la movilidad social ascendente», expresó. Calabró recordó que este 2024, la Universidad Nacional de Salta tendrá un presupuesto anual cercano a los 26 millones de pesos. Esto se debe a que las autoridades del Estado nacional decidieron prorrogar el presupuesto 2023 para este año, por ende, se dio un congelamiento del presupuesto a todo el sistema universitario argentino. 

También mencionó que la UNSa tiene más de 4 mil puestos de trabajo, con más de 35 mil estudiantes en las distintas sedes y facultades. Una oferta académica de 52 carreras de grado y 34 carreras de posgrado, más dos escuelas secundarias de enseñanza intermedia.
Además existen más de 35 de Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa) en más de 20 municipios de la Provincia; y más de una decena de institutos de insvestigación, 5 de los cuales son de doble dependencia con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). «La UNSa, sobre todo en el último periodo, está haciendo grandes esfuerzos para ayudar, para apoyar y para acercarse a los municipios. Porque hay muchos estudiantes que no pueden ir a la Universidad por diferentes motivos por eso brindamos nuestro apoyo», expresó el senador. 


Desde la Universidad Nacional de Salta se llevarán adelante diferentes actividades bajo el lema “En defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación”. Hoy a las 12 horas, se realizará un abrazo simbólico a la Institución en las escalinatas del Rectorado. Y el martes 23 de abril se sumará marcha federal desde las 16 horas, teniendo como punto de concentración el Monumento 20 de Febrero para concluir en la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Salta. En paralelo, se darán expresiones en las distintas sedes y facultades del interior donde la Universidad está presente.

 

 

6ta. sesión ordinaria

Visitas: 139

La Cámara de Senadores de la Provincia respaldó y reiteró su compromiso con la Universidad Nacional de Salta Leer más »

Prensa Institucional

En la UNSa se dio lectura a las cartas de apoyo internacional a investigadores del CONICET

 

Este miércoles, científicos, becarios, administrativos y demás miembros de la comunidad académica entregaron a las autoridades del Conicet más de 1000 cartas de adhesiones de investigadores extranjeros en apoyo a la ciencia argentina. Este acto se replicó en todas las Universidades y organismos científicos del país.

Por el momento difícil que atraviesa el sistema científico argentino, autoridades universitarias y de institutos de investigación, comunidad en general compartieron la lectura de fragmentos de las cartas llegadas de distintos puntos del mundo.

Este gesto colectivo fue una iniciativa de la Red Argentina de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología para exponer la crítica situación del sector.

De este evento, desarrollado en inmediaciones del edificio central de la UNSa, participó el rector, Ing. Daniel Hoyos, decanos, directores, investigadores, becarios y miembros de las distintas unidades ejecutoras del CONICET Salta Jujuy: INENCO – IBIGEO – INIQUI – IPE – ICSOH y también agentes e investigadores/as en zonas de influencia (IZI); además del acompañamiento de la comunidad universitaria.

Extractos de algunas de las cartas de adhesión:

  • Academia de Australia: Destaca la cooperación entre Australia y Argentina y expresa preocupación por el futuro del sistema científico argentino.
  • Academia de Brasil: Subraya la importancia de la inversión en ciencia y tecnología para el desarrollo económico y social, especialmente en tiempos de crisis.
  • Academia de Francia: Reconoce las dificultades económicas de Argentina, pero enfatiza en la necesidad de apoyar a sus científicos para beneficio del país.
  • Real Academia de España: Resalta la importancia de un sistema científico y tecnológico sólido para el desarrollo nacional.
  • Centro de investigación de Brasil: Destaca el papel fundamental de la ciencia y la tecnología en el bienestar y la riqueza de las sociedades.

Estas son solo algunas de las voces internacionales que se suman al llamado por la preservación y el fortalecimiento del sistema científico argentino.

Nota: Las citas anteriores son solo extractos de las cartas de adhesión recibidas.

La acción, encabezada por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT), pretende, una vez más, denunciar una situación que a cuatro meses de asumida la administración libertaria ya se revela “insostenible”.

Visitas: 86

En la UNSa se dio lectura a las cartas de apoyo internacional a investigadores del CONICET Leer más »

Prensa Institucional
PortadaMarcha

La UNSa se unirá a la marcha en defensa de la educación pública desde el Monumento 20 de Febrero​

La UNSa se unirá a la marcha en defensa de la educación pública desde el Monumento 20 de Febrero

Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, en conjunto con la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa) y la Asociación de Personal nodocente (APUNSa), definieron la convocatoria para que la institución se una a la marcha federal convocada para este martes 23 de abril. Será a partir de las 16 horas desde el Monumento 20 de Febrero de la ciudad de Salta. También se darán expresiones en las distintas sedes y facultades del interior donde la Universidad está presente. 

Bajo el lema «En defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación», la Universidad Nacional de Salta definió la convocatoria para sumarse a la marcha federal que ocurrirá este martes 23 de abril. Será a las 16 horas desde el Monumento 20 de Febrero y concluirá en la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Salta. En paralelo, se darán expresiones en las distintas sedes y facultades del interior donde la Universidad está presente. 

Previo a la convocatoria de la semana entrante, la comunidad universitaria de Salta realizará un abrazo simbólico a la institución este jueves 18 de abril. La acción se dará en las escalinatas del Rectorado a las 12 horas. Además tendrá lugar una radio abierta desde las 10 horas. Tanto los gremios como las autoridades de Rectorado se reunieron con la decana y decanos de las distintas facultades, centros de estudiantes y representantes de ciencia y técnica. 

El llamado a la marcha federal se dio en el 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se realizó el lunes 9 de abril en la sede de la Universidad Nacional de San Martín. El tema central del encuentro fue la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público, que, para las y los integrantes del CIN “resulta grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional».

Desde el CIN se planteó la insuficiencia del incremento de los fondos destinados a cubrir los gastos de funcionamientos de las universidades nacionales, además del impacto que la actual crisis económica tiene en toda la comunidad universitaria. Dado que afecta la capacidad adquisitiva de los salarios, la reducción de fondos de las becas estudiantiles, los costos de alquileres, alimentos, servicios básicos, y transporte, que deterioran las condiciones fundamentales del desarrollo académico institucional.

El Rector Daniel Hoyos participó del Plenario del CIN y expresó la necesidad y urgencia de unirse a la convocatoria de la marcha federal en la defensa de la universidad pública. “Sin lugar a dudas, es un momento que convoca a la unificación de los esfuerzos por parte de todos los que creemos en las universidades públicas como instituciones fundamentales de nuestra vida social”, aseguró Hoyos. Además, remarcó que la unidad expresada por el CIN en este sentido, “debe ser reflejada al interior de cada una de nuestras universidades poniendo nuestro interés común en la defensa de lo público, por encima de las diferencias propias de la vida política institucional”.

“Teniendo esos consensos fundamentales por garantizados, reitero la invitación a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a la marcha en defensa de la universidad pública el día 23 de abril próximo”, expresó Hoyos, quien el jueves 11 de abril encabezó una reunión abierta donde informaron sobre la situación presupuestaria que atraviesa la UNSa. En ese marco reiteraron el llamado a la convocatoria nacional para garantizar la unidad de la comunidad universitaria de Salta. 

Visitas: 552

La UNSa se unirá a la marcha en defensa de la educación pública desde el Monumento 20 de Febrero​ Leer más »

Prensa Institucional
Predio de la UNSa

Abrazo simbólico a la UNSa

Abrazo simbólico a la UNSa

Este jueves 18 de abril, se invita a la comunidad de la Universidad Nacional de Salta a realizar un abrazo simbólico a la institución en defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación. Será a las 12 horas en las escalinatas del Rectorado

La semana pasada, las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, el Rector Ing. Daniel Hoyos, y el Vicerrector Cr. Nicolás Innamorato encabezaron una reunión informativa donde informaron sobre la situación presupuestaria que atraviesa la institución. En ese marco llamaron a una convocatoria para garantizar la unidad de la comunidad universitaria para este 23 de abril, fecha en la que se realizará una marcha nacional en defensa de la universidad pública.

En sintonía con la convocatoria a la marcha federal, este jueves 18 de abril se llevará adelante un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Salta, por lo que se invita a estudiantes, docentes, graduados, personal nodocente e investigadores a participar de la acción. La concentración será a las 12 hs. en inmediaciones del Edificio de Biblioteca Central.

Recientemente el Rector Daniel Hoyos participó del 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se realizó el lunes 9 de abril en la sede de la Universidad Nacional de San Martín. El tema central del encuentro fue la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público, que para las y los integrantes del CIN “resulta grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional”, dijo Hoyos. El plenario contó con la participación del Subsecretario de Políticas Universitarias, Dr. Alejandro Álvarez, y del Secretario de Educación de la Nación Dr. Carlos Horacio Torrendell. 

Desde el CIN se planteó la insuficiencia del incremento de los fondos destinados a cubrir los gastos de funcionamientos de las universidades nacionales, además del impacto que la actual crisis económica tiene en toda la comunidad universitaria. Dado que afecta la capacidad adquisitiva de los salarios, la reducción de fondos de las becas estudiantiles, los costos de alquileres, alimentos, servicios básicos, y transporte, que deterioran las condiciones fundamentales del desarrollo académico institucional.

La respuesta de parte del Estado nacional fue “recortar los gastos universitarios (denominados superfluos) que no signifiquen una inversión y acompañar los sacrificios que realiza el resto de la sociedad”. Tal propuesta fue rechazada por el CIN y se emitió una declaración donde se acordó una convocatoria a una marcha nacional para defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional. Tal acción quedó fijada para el martes 23 de abril, por lo que las autoridades del CIN invitaron a las entidades gremiales, a estudiantes, docentes y no docentes a participar de la marcha nacional. El Rector Daniel Hoyos invitó a los sectores a definir la convocatoria en la provincia de Salta. 

Tras esta descripción el Rector llamó a una convocatoria a la unidad de la comunidad universitaria en la defensa de la universidad pública. “Sin lugar a dudas, es un momento que convoca a la unificación de los esfuerzos por parte de todos los que creemos en las universidades públicas como instituciones fundamentales de nuestra vida social”, aseguró Hoyos. Además, remarcó que la unidad expresada por el CIN en este sentido, “debe ser reflejada al interior de cada una de nuestras universidades poniendo nuestro interés común en la defensa de lo público, por encima de las diferencias propias de la vida política institucional”. 

“Teniendo esos consensos fundamentales por garantizados, reitero la invitación a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a la marcha en defensa de la universidad pública el día 23 de abril próximo”, expresó Hoyos.

Flyer abrazo

Visitas: 165

Abrazo simbólico a la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

50 º Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Salud

 

 Bajo el lema, «50 años, un largo camino de saberes que transforman», se conmemora el quincuagésimo aniversario de la creación de nuestra Facultad en conmemoración al natalicio del Dr. Arturo Oñativia.

 

Por celebrarse el 50 aniversario de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Nacional de Salta, se llevará a cabo una Noche de Homenajes el día 15 de abril en la Usina Cultural de Salta – España 1 – 98.

Entre las actividades previstas para este evento se destacan:

  • Declaración del 50° aniversario como celebración de Interés Provincial otorgado por la Cámara de Diputados de Salta.
  • Entrega de reconocimientos a autoridades de la Facultad mandato cumplido.
  • Entrega de reconocimientos a primeros/as graduados/as de las carreras de Enfermería y Nutrición.
  • Así también, el día 16 de abril a las 10 hs. en el anfiteatro G400 se hará entrega de distinciones al personal docente y nodocente por sus 25, 30 y 40 años de servicio, reconocimiento al personal jubilado y una presentación del coro de la UNSa.

De ambos encuentros participarán autoridades universitarias, autoridades provinciales, autoridades del Sistema de Salud y personas que formaron parte de la historia de nuestra Facultad.

El martes 16 de abril desde las 10 hs. en el Anfiteatro G-400 se realizará una rueda de prensa para los medios interesados en la cobertura.

Creación de la Facultad en la UNSa

La fundación de la Facultad de Ciencias de la Salud conllevó un arduo proceso de transiciones que inicia con la creación de la Universidad Nacional de Salta. En el marco de este gran proyecto, en 1973, la UNT transfirió a la UNSa el Instituto de Endocrinología que fue transformado el Instituto de Ciencias de la Nutrición.

La organización de esta transición estuvo a cargo del Dr. Arturo Oñativia. En este marco, se creó la carrera de Trabajador social en Nutrición con el fin de formar profesionales de la salud que hicieran frente al problema de la desnutrición en la región. En octubre de 1975, el Instituto de Ciencias de la Nutrición de la UNSa, presidido por su Director, el Dr. Arturo Oñativia y con la colaboración y la información ortogada por el Dr. Cecilio Morón Jiménez, de la carrera de Nutrición; por la Sra. María Emma Espinosa de Bouid Coordinadora de la carrera de Enfermería; y por el contador Gustavo Gómez Augier; realizaron el Proyecto de creación del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNSa.

De esta forma el Departamento tomó la denominación de Unidad Académica, responsable del dictado de las carreras de Licenciatura en Nutrición y Enfermería, según la Ley de Universidad Nacionales N° 20.654.

En 1983, se cambió la denominación de Departamento a Facultad de Ciencias de la Salud, en el marco del Decreto N° 720/83 del Poder Ejecutivo Nacional, el cual aprobó el Estatuto de la UNSa, que en su artículo 5º establecía que se adopta para su organización el sistema de Facultades y para su gestión administrativa, un sistema centralizado. Fundada en 1974, nuestra Unidad Académica fue concebida siguiendo el propósito fundacional de la UNSa, que planteaba la “necesidad de impulsar la educación superior, la investigación científica y técnica y con la ampliación de la igualdad de oportunidades en materia educativa para la población de su zona”.

Las primeras carreras que integraron nuestra oferta académica fueron Enfermería Universitaria, Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Nutrición. Actualmente, la Facultad también cuenta con la carrera de Medicina. Desde cada una de ellas se forman profesionales de excelencia.

Visitas: 161

50 º Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Salud Leer más »

Prensa Institucional

Aula Móvil en San Carlos y Animaná

🏫 AULA MÓVIL: CEUNSa SAN CARLOS Y ANIMANÁ

🔵 Durante la mañana y tarde del viernes 12 de abbril se llevó a cabo la Exposición del Programa Aula Móvil denominado: «El Derecho a la Educación Superior, Vida Universitaria y Promoción y Difusión de Carreras Universitarias» a cargo de la Estudiante Extensionista, Luz Retamoso.

Participaron de la Actividad, estudiantes del Colegio Técnico de San Carlos y Anexo Animaná , y de los Colegios Secundarios de Angastaco y El Barrial.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS

MUNICIPALIDAD DE ANIMANÁ

Visitas: 64

Aula Móvil en San Carlos y Animaná Leer más »

seu

Aplicaciones de la Energía Solar

☀ CEUNSa ANIMANÁ: APLICACIONES DE LA ENERGIA SOLAR

En el marco de actividades del Centro de Extensión Universitaria de Animaná se llevó a cabo la Charla de Extensión Universitaria: «Aplicaciones de la Energia Solar» a cargo de la Dra. Judith Franco y el Tec. Ricardo Caso.

La actividad se desarrolló junto a estudiantes de la Esc. de Educación Técnica Nro.3155 (Anexo Animaná)

🏫 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

🏛 MUNICIPALIDAD DE ANIMANÁ

Visitas: 52

Aplicaciones de la Energía Solar Leer más »

seu

Ciclo Modular de Apicultura

🟢 CICLO MODULAR DE APICULTURA: FOMENTO A LA APICULTURA: SEGUNDA PARTE | SAN CARLOS

🗣Taller a cargo del AP. Miguel Ibarra.

📌 Este 12 de abril, en el marco del Programa de Extensión Universitaria – «Fomento y Fortalecimiento para la Actividad y el Sector Apícola» de la Secretaría de Extensión Universitaria, se llevó a cabo el CICLO MODULAR DE APICULTURA: FOMENTO A LA APICULTURA en horas de la tarde.

🗣En esta parte del taller se llevó a cabo las prácticas con las colmenas con los estudiantes del establecimiento E.E.T.N° 3157.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA | SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA | PROGRAMA CEUNSa

Visitas: 56

Ciclo Modular de Apicultura Leer más »

seu
Ir al contenido