Secretaría de Extensión Universitaria

Dirección Programas y Proyectos de Extensión

Proyectos de Extensión con Participación Estudiantil Aprobados por R.R. Nº 306/2024

Son 38 proyectos de extensión con participación estudiantil aprobados por Res. R. Nº 306/2024 y por un monto total de financiamiento de $8.232.535,00, según lo siguiente:
  • 9 Proyectos financiados con fondos SPU Fortalecimiento de la Extensión Universitaria 2022
  •  22 Proyectos financiados con fondos SPU Fortalecimiento de la Extensión Universitaria 2023
  •  7 Proyectos financiados con Fondos Propios 2023
NOMBRE DEL PROYECTO FACULTAD DIRECTOR LUGAR
1 «Promoviendo comidas seguras y saludables en comedores de Salta» Cs. de la SALUD Lic. Soledad Yapura CEUNSA El Molino – Vaqueros
2 Aprovechamiento de recursos florísticos para la elaboración de productos de la gastronomía regional- Municipio de San Carlos- Provincia de Salta Cs. NATURALES Ing. Marcelina del Valle Picón Matorras CEUNSA San Carlos
3 «Taller de cultura de la prevención en Seguridad e Higiene en el ámbito educativo técnico» Cs. NATURALES Ing. José Fernando Aramayo Escuela Técnica  y CPFP N° 3111 – Cafayate
4 “Sembremos juntos” con la escuela, producción de plantines de especies nativas para la rehabilitación y restauración ecológica en Cafayate (Salta)” (2°parte). Cs. NATURALES Dipl. Lic. Silvia E. Ferreira Padilla Unidad Educativa Escuela Albergue San Agustín N° 8134 – Cafayate
5 Alfabetización Ambiental y Digital a la comunidad educativa de la Escuela N° 4292 Berta Cerezo de Mamaní de Orán. Facultad Regional Orán – Ing. en Recurso Naturales y Lic. en Análisis de Sitemas PAD. Rodrigo Solá Escuela N° 4292 Berta Cerezo de Mamaní – Orán
6 «El banco de Germoplasma, como un espacio para generar conciencia ambiental para jóvenes» Cs. NATURALES Dra. Eugenia Giamminola EET N° 3141 Dimitri Mendeleyev, Ciudad del Milagro – Salta
7 “Historia Oral De Barrios y Villas de la Ciudad De Salta: Los casos de Barrio Limache y Barrio Unión” HUMANIDADES Prof. Mariela Elizabeth Coronel CEUNSA BARRIO UNIÓN y CEUNSA LIMACHE
8 «Letras desde Salta para recuperar y compartir» HUMANIDADES Prof. Rafael Fabián Gutierrez SADE Filial Salta y COFFAR
9 “Diseño y construcción de una Carpoteca de especies leñosas nativas en el Museo de Ciencias Naturales, Salta” Cs. NATURALES Ing. Sebastián Matías Benavente Museo de Ciencias Naturales
10 «Construyendo la historia local del Departamento de Cerrillos (Provincia de Salta)» HUMANIDADES Dr. Daniel Medardo Ontivero Colegio Secundario N° 5150 Las Palmas
11 «Los Brotes Hortícolas impulsando la educación universitaria y la participación estudiantil en la agricultura urbana» Cs. NATURALES Ing Agr  Ana Laura Artinian CIC B° UNION – Salta
12 «Creación y reforzamiento de huertas familiares, comunitarias y escolares con agregado de valor de la produccion para una alimentación soberana y saludable en la Localidad de Guachipas 2023/2024» Cs. NATURALES Ing. Fernando Luis Soria INTA AER Valle de Lerma y CEUNSA Fundación Crecer Guachipas
13 «Payasos Hospitalarios» Cs. de la SALUD Med. María Alejandra Falú Hospital Público Materno Infantil y Centros de Atencion Primaria de Salud
14 «Instituciones, memorias y transmisión cultural en la Quebrada del Toro» HUMANIDADES Prof. Oscar Miguel Ángel Vara Unidad Educativa N° 4490 Don Augusto Carlos Torino
15 Animales Peligrosos y No Peligrosos de mi Barrio: Conocimiento y Prevención. Parte II Cs. NATURALES Dra. Gabriela Vargas CIC B° UNION – Salta
16 ¿Qué cambia cuando hablamos de Cambio Climático? Reflexionamos con los jóvenes y docentes para generar conCiencia acerca del Cambio climático y sus efectos Cs. NATURALES Ing. Agr. Ana Clara Cravero IEM Salta . Escuela N° 4817 Dr. Narz -Salta. IES N° 6040 – Vaqueros
17 “Educación Ambiental: Conocer y Convivir con la Fauna Silvestre en Ambientes Urbanizados” Cs. NATURALES Dra. Inés López Quiroga Colegio N° 8229 Sagrado Corazón – Escuela N° 4317 Calixto Gauna . Salta
18 Aprendiendo a cuidar el suelo de mi comunidad Cs. NATURALES Esp. María Paulina Cabrera CEUNSA Vaqueros
19 Conociendo la estructura de la tierra y los paisajes/relieves turisticos de la Provincia de Salta Cs. NATURALES Ing. Ana Carolina Armata CEUNSA IEM
20 Compost, un abono natural para nuestro suelo Cs. NATURALES Ing. Leonardo Javier Pistan CEUNSA IEM y CEUNSA Vaqueros
21 «Servicios Ecosistérmicos de los Parques Nacionales: Valorando los beneficios ocultos» Cs. NATURALES Ing. Laura Liliana Huaranca Parque Nacional El Rey – Joaquin V Gonzalez
22 Compartiendo lineas de tomate producidas en la UNSa y de tomate árbol conservadas en el BGEN, intercambiando saberes y experiencias con estudiantes universitarios, secundarios y primarios de la zona norte y Vaqueros Cs. NATURALES Dra. Viviana Broglia IEM Salta . Escuela N° 4817 Dr. Narz -Salta. IES N° 6040 – Vaqueros
23 Promoción de la salud y prevención en la enfermedad de chagas en estudiates de novel medio: Contribuyendo al logro del ODS 3º – Año 2024 Cs. de la SALUD Dr. Sergio Tamayo Colegio Rural N°5212
24 Monitor social con perspectiva de género Cs. ECONÓMICAS Lic.Gastón Carrazán Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad del gobierno de la provincia de Salta.
25 Pre-Rally de Innovación: Colaboración multisectorial para el cambio social INGENIERÍA Ing. Maria Fernanda Gabin Facultad de Ingeniería, empresas, fundaciones y organismos gubernamentales
26 Diagnóstico de la calidad de agua y suelos en el área de El Cedral, Orán. Cs. NATURALES Ing. Agr. Ignacio Garzarón Productores Horticolas y floricolas INTA, INAFCI Orán
27 Comunicar la ESI:Aprendizajes y producciones de contenidos con perspectiva de género HUMANIDADES Lic. Daniela Nava Le Favi CEUNSA IEM
28 Salud y Sostenibilidad Cs de la Salud- Facultad Regional Multidisciplinar  Tartagal Lic. Beatriz Ramos Agencia INTA Santa Victoria Este y Escuela República del Paraguay – Tartagal
29 Mapeando con los dedos II HUMANIDADES Lic. Emma T. Raspi Museo Histórico de la Universidad
30 Valorización y recuperación del pàtrimonio natural y cultural de la Reserva Hídrica de Finca Las Costas junto a la Comunidad Indígena Lule Cs. NATURALES Dra. Ing. Agr. Nélida Bayón de Torena Comunidad Indigena LULE de Finca Las Costas
31 Aportando Educación Forestal en Instituciones Educativas de Oran y Pichanal Facultad Regional Oran – Naturales Esp.Ing. Marcelo Arenas Colegios Nº 5059 – 5040 – EET 3104, INTA, EET 3121 Oránj
32 Cátedra Libre “Memoria, Verdad y Justicia: herramientas pedagógicas para su abordaje”. HUMANIDADES Prof. Diego Maita Lopez I.E.M, CEUNSA Cachi, CEUNSA Gral. Güemes. CEUNSA El Carril, Facultad de Tartagal y Orán
33 Comunicación Científica y Ambiental en el ámbito metropolitano salteño IEM Salta Lic. Hernán Flores CEUNSa San Benito, CEUNSa Vaqueros
34 Fortalecimiento del estado nutricional de comunidades escolares de pueblos originarios de la Provincia de Salta, 2023-2024. Cs. de la SALUD Lic. Julio Oyes Comunidad Diaguita San Carlos – Comunidad Guaraní Pichanal – Comunidad Kolla Iruya
35 Aprendiendo sobre  Liquenes, una herramienta para interpretar el ambiente Cs. NATURALES Mg.Claudia Nidia Borja CEUNSA Fundacion Crecer Guachipas
36 Formación y Revitalización en el Uso de Laboratorios en Instituciones Educativas INGENIERIA Dra. Ing. Tolaba CEUNSA Barrio Unión
37 Historia Oral en el IEM Dr. Arturo Oñativia: Reconstruyendo la historia de los barrios de zona norte: 17 de Octubre y Ciudad del Milagro IEM Salta Aux. Doc. Claudia Ochoa Biblioteca Popular «Juana Arzuduy de Padilla» – Salta
38 Bibliotecas itinerantes. Que los libros viajen y nos lleven lejos HUMANIDADES Lucrecia Coscio CEUNSa varios
Secretaría de Extensión Universitaria - Edificio de Bibliotecas - P.B. - Complejo universitario Gral. San Martín, Campus Castañares - Av. Bolivia 5150
Tel: 0387- 4258645 - mail: extensionuniversitaria.unsa@gmail.com

Visitas: 3758

Ir al contenido