Prensa Institucional

“La física al alcance de todos” para estudiantes del secundario

  Está abierta la convocatoria para inscripciones al Curso de Olimpiadas de Física del Profesor Córdoba. Será este sábado 9 de 9.30 hs a 12.30 hs en el anfiteatro C de la UNSa. 

Visitas: 214

“La física al alcance de todos” para estudiantes del secundario Leer más »

Prensa Institucional

“VIVIR conCIENCIA 2024” este domingo en la Usina Cultural

Se trata de un Ciclo de actividades recreativas, informativas y educativas llevado a cabo por CONICET- UNSa  junto a cuatro Institutos de Investigación: INIQUI, INENCO, IPE e ICSOH. Se realizará este domingo a partir de las 17hs, abierto a todo público.

Visitas: 114

“VIVIR conCIENCIA 2024” este domingo en la Usina Cultural Leer más »

Prensa Institucional

UNSa Ingreso 2024: Prórroga de preinscripción para todas las Facultades

La Universidad Nacional de Salta informa que se extendió el plazo para preinscripciones a aspirantes a ingresar a las carreras que ofrece la institución hasta el 15/03/2024. 

Se comunica a todas aquellas personas que deseen preinscribirse en las carreras que ofrece esta Universidad que podrán hacerlo hasta el 15/03/2024, de acuerdo a las fechas que estipule en su calendario cada Facultad y Sede Regional.

El Calendario 2024 para las nuevas preinscripciones quedó estipulado de la siguiente manera:

PRORROGA DE PREINSCRIPCIONES 2024

Facultad/ Sede Regional /Extensión áulica                         Fecha Límite de inscripción de carreras

  • Exactas ——————————————                             8/03/2024                                           
  • Ingeniería ————————————–                             8/03/2024
  • Económicas ————————————                             8/03/2024
  • Naturales —————————————                              15/03/2024
  • Salud ——————————————–                               A confirmar    
  • Humanidades ———————————                             15/03/2024
  • Orán ———————————————                                15/03/2024
  • Tartagal —————————————–                               15/03/2024
  • Sede Metán- Rosario de la Frontera —-                     Según la carrera y la Facultad a la que pertenece 8/03/2024 y 15/03/2024
  • Cafayate  —————————————–                         Según la carrera y la Facultad a la que pertenece 8/03/2024 y 15/03/2024
  • San Antonio de los cobres ——————                          8/03/2024
  • Santa Victoria Este —————————-                         A confirmar
  • Joaquín V. González ————————–                         15/03/2024

Visitas: 1213

UNSa Ingreso 2024: Prórroga de preinscripción para todas las Facultades Leer más »

Prensa Institucional

 Hasta el 17 de marzo está abierta la Convocatoria de Becas de la UNSa

 

Están destinadas a estudiantes de grado Renovantes e Reinscriptos de todas las Unidades Académicas, Sedes Regionales, Extensiones Áulicas y Anexos, como así también a estudiantes de segundo año preuniversitarios del IEM de Salta y Tartagal.

Visitas: 400

 Hasta el 17 de marzo está abierta la Convocatoria de Becas de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

El Consejo Superior de la UNSa solicitó constituirse como Amicus Curiae por la causa del docente Morandini

 

El docente Ingeniero Marcelo Nahuel Morandini docente de la Facultad de Ciencias Naturales fue privado de su libertad el pasado 4 de enero en la provincia de Jujuy.

Visitas: 111

El Consejo Superior de la UNSa solicitó constituirse como Amicus Curiae por la causa del docente Morandini Leer más »

Prensa Institucional
Primera sesión extraordinaria del CS

El Rector Daniel Hoyos reafirmó el compromiso de cuidar la gratuidad del boleto estudiantil

El Rector Daniel Hoyos reafirmó el compromiso de cuidar la gratuidad del boleto estudiantil

El último lunes se desarrolló la primera sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNSa, donde el máximo órgano de decisión de la institución rechazó las restricciones al boleto estudiantil que dispuso la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) en su resolución 13/24.

Tras finalizar la sesión, el Rector Ing. Daniel Hoyos, reafirmó que la prioridad es cuidar la gratuidad del boleto estudiantil para que las y los estudiantes puedan desarrollar su carrera académica en las condiciones más óptimas. En ese sentido, expresó: «necesitamos cuidar el sistema actual”, asimismo aclaró que la UNSa cumple con el convenio firmado con SAETA brindando la información que corresponde para un uso racional del servicio. Además, la autoridad universitaria ponderó que las y los estudiantes puedan expresarse sobre una cuestión que los involucra directamente en el cursado de sus estudios, abogando a que sus voces sean escuchadas. 

A través de la resolución 01/24 del Consejo Superior, se rechazó «en todos sus términos» la resolución 13/24 de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), que dispone restricciones no previstas en el uso de la gratuidad del boleto estudiantil. Asimismo, se autorizó a que el Rector entregue «exclusivamente» a SAETA SA, la información acordada en el convenio firmado entre ambas partes y que está vigente hasta el 31 de diciembre de este año.  

Voces estudiantiles en la sesión extraordinaria

En la primera sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNSa, realizada el 19 de febrero, también se encomendó al Rector a «realizar las gestiones necesarias para la conformación de una mesa de diálogo con autoridades provinciales, en la que participen representantes del Consejo Superior y los centros de estudiantes de la Universidad». En el mismo sentido se instruyó a la Secretaría de Asuntos Jurídicos que «estudie y analice el inicio de acciones legales que resulten pertinentes en las actuales circunstancias». 

Visitas: 144

El Rector Daniel Hoyos reafirmó el compromiso de cuidar la gratuidad del boleto estudiantil Leer más »

Prensa Institucional

Investigaciones de la UNSa sobre la Batalla de Salta

En esta ocasión te presentamos el trabajo de Luciana Dimarco, antropóloga e investigadora recibida en la Universidad Nacional de Salta que realizó “Las conmemoraciones de la Batalla de Salta, entre la fundación del Club 20 de Febrero y el ‘Primer Peronismo’. Apropiaciones, resignificaciones y disputas”.

Dimarco es antropóloga social, recibida en la Universidad Nacional de Salta y doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. En sus dos tesis, tanto la de grado como la de doctorado, abordó esta fecha histórica.

«En mi tesis de licenciatura, tomé como un evento significativo a la Batalla de Salta, entendiéndolo como un evento clave en el calendario oficial y patrio, que es considerado como esta fecha, como este evento glorioso, que permite a Salta posicionarse a nivel nacional, como una contribución de Salta a la historia nacional, en el marco de la lucha por la independencia. Es además como un evento fundante de la historia propia, de la historia salteña. Y bueno, a mí me parecía como interesante poder entrar a través de las formas en que esta fecha ha sido interpretada, ha sido valorada, cómo se festejó y se celebró,  ese hecho a través de los años. Es, de alguna manera, un hecho que condensa un montón de otras cosas y que permite mirar a través de ese hecho distintos procesos y dinámicas más amplios, procesos sociales, históricos, disputas y jerarquías sociales, dinámicas políticas, las formas en que se fue haciendo política en Salta, cómo se fue configurando las tramas y las relaciones de poder entre los grupos sociales en un arco temporal amplio desde mediados del siglo XIX o la última parte del siglo XIX hasta mediados del siglo XX», describió sobre su trabajo de investigación la antropóloga

La investigadora señaló además que en su tesis de licenciatura se aboqué además a algunos sucesos, momentos y espacios significativos vinculados a la conmemoración de la Batalla de Salta. Por un lado, los festejos oficiales y por otro, el Club XX de Febrero, espacio privado pero que está particularmente vinculado a la conmemoración de la fecha.

«El club se fundó el 20 de Febrero de 1858, tomando como nombre justamente la fecha en que ocurrió la batalla, y es fundado además como una forma de homenajear a quienes habían peleado en esta batalla, y como una forma de homenaje a la Batalla de Salta. Además, como sus miembros fundadores, y después a lo largo del tiempo, sus integrantes, se abogan como, de alguna manera, el lugar como principal, la tradición de celebrar y de festejar este hecho patrio en sus salones con un baile exclusivo, y va a tener una vinculación particularmente importante el 20 de febrero, con la Batalla de Salta. Entonces, también tomé esta institución para indagar acerca de la conmemoración de la batalla de Salta y de las tramas políticas y de poder», manifestó la antropóloga.

Una de sus investigaciones podés encontrarla en el siguiente enlace:

https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3367/3265

Fotos: Fondo Manuel Pinilla de la Iconoteca del Archivo Historico de Salta

Visitas: 146

Investigaciones de la UNSa sobre la Batalla de Salta Leer más »

Prensa Institucional
Archivo 2023 de una sesión del Consejo Superior

El Consejo Superior de la UNSa tendrá su primera sesión extraordinaria del 2024

El Consejo Superior de la UNSa tendrá su primera sesión extraordinaria del 2024

Se trata de la primera sesión extraordinaria del año, que fue convocada a partir de una nota presentada el 14 de febrero, por el claustro estudiantil del Consejo, para tratar el tema del beneficio del boleto gratuito de estudiantes universitarios.

Desde las 15 horas de hoy, se realizará la primera sesión extraordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta en este 2024, a realizarse de manera presencial en el comedor estudiantil universitario, con el propósito de dar tratamiento al siguiente tema: beneficio del boleto gratuito a estudiantes universitarios. 

La sesión se convocó a partir de una nota presentada el 14 de febrero, a la Secretaria del Consejo Superior, Lic. Cora Placco, por el claustro de los consejeros estudiantiles de dicho Consejo. 

Visitas: 132

El Consejo Superior de la UNSa tendrá su primera sesión extraordinaria del 2024 Leer más »

Prensa Institucional

La Universidad Nacional de Salta elevó una propuesta a la AMT para que se reconozca el derecho del Boleto Gratuito a estudiantes que tengan trayectoria académica

La Universidad Nacional de Salta elevó una propuesta a la AMT para que se reconozca el derecho del Boleto Gratuito a estudiantes que tengan trayectoria académica

Hoy en el marco de la Sesión Permanente dispuesta por Resolución CS Nº 001/2024, el órgano máximo de la Universidad Nacional de Salta resolvió elevar en formato digital, al Ministro de Gobierno de la Provincia de Salta, las planillas de estudiantes regulares que registran actividad académica en el ciclo lectivo correspondiente a los fines que, por su intermedio, la autoridad competente reconozca el beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito, sin necesidad de la concurrencia individual de los estudiantes a las oficinas de SAETA S.A, para validar su condición.

Durante la sesión permanente llevada a cabo en el día de hoy, el Consejo Superior de la UNSa también resolvió solicitar al Ministro de Gobierno de la Provincia de Salta que, por su intermedio, la autoridad competente conceda una prórroga hasta el 15 de agosto, para el reconocimiento del Boleto Estudiantil Gratuito a los/as ingresantes.

Estos dos puntos fueron aprobados en la Resolución CS N° 162 / 2024 tras la solicitud de las autoridades de las Unidades Académicas.

En dicha resolución se deja constancia de la situación que está atravesando la población estudiantil de la Universidad Nacional de Salta en relación a la gratuidad del boleto estudiantil, considerando que es “de suma urgencia la resolución de esta problemática porque es imposible afrontar los costos del boleto de transporte por parte de las y los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta, ante la grave situación económica que está viviendo el país. Que los integrantes de la comisión designada por Res CS N» 001/2024 asistieron el día 08 del corriente mes a la reunión convocada por autoridades del gobierno provincial y, habiendo dialogado con el Ministro de Gobierno de la Provincia de Salta, a los fines de consensuar una solución a la problemática que perjudica a la población estudiantil y a las diferentes unidades académicas, debido al bajo porcentaje de asistencia registrada en las aulas. Que en la mentada reunión se acordó elevar las planillas de las y los estudiantes regulares que registren actividad académica, con el compromiso que ninguno de ellos/as quedará sin boleto gratuito”.

 Así también se informa que la Universidad es quien detenta, en forma exclusiva y excluyente, la potestad de reglamentar la condición de regularidad de sus estudiantes y según Estatuto de la Universidad Nacional de Salta (art.37) “Son estudiantes Regulares aquéllos que cumplen con los requisitos de inscripción al ciclo lectivo y registran actividad académica curricular.»

Que se considera «actividad académica curricular» a la realización de algún trayecto formativo, alguna actividad académica durante el año en curso, como ser, a título ejemplificativo: estudiantes que asisten habitualmente a clases y/o trabajos prácticos en -al menos una materia-; que están adscriptos a alguna cátedra; que participan de algún proyecto de investigación y/o proyectos de extensión; que realizan prácticas profesionales y/o prácticas docentes; que se desempeñan como becarios; que están en proceso de presentación de tesis; que realizan pasantías en alguna organización del medio; que pertenecen a proyectos especiales de acompañamiento para quienes abandonaron las carreras por trabajo, tienen familiares a cargo u otras causas; que rinden exámenes en los diferentes llamados; estudiantes en contexto de encierro (con salida permitida) y estudiantes de intercambio. Que por resolución del Consejo Superior N’ 125/24, se autorizó una prórroga del plazo de confirmación de inscripción de los ingresantes hasta el 02 de agosto de 2024 a fin de presentar la documentación pertinente para la inscripción definitiva.

 

Visitas: 55

La Universidad Nacional de Salta elevó una propuesta a la AMT para que se reconozca el derecho del Boleto Gratuito a estudiantes que tengan trayectoria académica Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido