Asamblea Universitaria

La UNSa tendrá asueto académico y administrativo por el triduo del Milagro

La UNSa tendrá asueto académico y administrativo por el triduo del Milagro

Se informa a la comunidad universitaria que la UNSa otorga asueto académico y administrativo los días 13 y 14 de septiembre del año en curso, por la festividad del Señor y la Virgen del Milagro de acuerdo a la declaración de días no laborables por parte de la provincia.

Considerando que la festividad del Señor y de la Virgen del Milagro es la manifestación de fe más antigua y una de las más grandes de la Argentina, que continúa sin interrupción desde el año 1692; que es conocida en todo el mundo como un patrimonio cultural de Salta y reúne peregrinos que arriban desde distintas latitudes de la región, del país y otros lugares; que el Gobierno de la Provincia de Salta por estas festividades declara días no laborables los días que se corresponden al denominado triduo del Milagro, 13, 14 y 15 de septiembre; que año tras año todas las gestiones de la UNSa vienen adhiriéndose a los solemnes cultos en forma continuada desde el año 1979. 

Por ello y en uso de las atribuciones que le son propias, el rector, Ing, Daniel Hoyos resuelve a través de la Resolución n° 1 6 1 4 / 2 0 2 4 :  R-DR-2024-1614 (1)

1°.- Adherir y otorgar asueto académico y administrativo los días 13 y 14 de septiembre del año en curso, por la festividad del señor y la virgen del Milagro.

2°.- Invitar a las distintas Unidades Académicas de la universidad adoptar similar medida.

 

Visitas: 107

La UNSa tendrá asueto académico y administrativo por el triduo del Milagro Leer más »

Prensa Institucional

La nueva Asamblea Universitaria será el 24 de octubre

La nueva Asamblea Universitaria será el 24 de octubre

En la tercera sesión extraordinaria del Consejo Superior se acordó la fecha de la nueva Asamblea Universitaria y el Orden del Día.

Por indicación del Sr. Rector,  Ing. Daniel Hoyos, se realizó la tercera sesión extraordinaria del Consejo Superior, a los efectos de dar tratamiento a la definición de fecha y orden del día de la nueva Asamblea Universitaria.  La misma se realizará, según se acordó, el 24 de octubre del corriente año. Asimismo se consensuó el Orden del Día para la Asamblea mencionada.

Debido a que la propuesta del Orden del Día presentada por Consejeros Superiores, no incluía dos importantes temas que figuraban en la Convocatoria a la Asamblea Universitaria, realizada por el Rector por Resolución R. Nº 1518/2024, la Presidencia de la Sesión solicitó al Cuerpo poder abrir la discusión para ver la posibilidad de la incorporación de los mismos:  Ciudadanía Universitaria para el Instituto de Educación Media (IEM) y la creación de la figura de las Escuelas Superiores en la Universidad.

Si bien las y los Consejeros votaron a favor de incorporar en el Orden del Día de la nueva Asamblea el tema de la Ciudadanía Universitaria de los Institutos de Educación Media (IEM),  se opusieron a la posibilidad que el órgano máximo de gobierno de la Universidad diera discusión a la incorporación, en el Estatuto, de la figura de las Escuelas Superiores. Para este último caso hubo solamente dos votos positivos, 8 negativos y 6 abstenciones. 

Ciudadanía Universitaria para el IEM 

Durante la sesión se dio la palabra al Vicedirector del IEM Mg. Sergio Gustavo Grabosky, quien señaló sobre la importancia de la incorporación en el Orden del Día: 

“Este año el IEM cumple 40 años y nos habíamos alegrado que la Asamblea haya agregado el tema de la ciudadanía universitaria y ahora vemos que no va a tratarse en el orden del día el tema de la ciudadanía. Entiendo que el término preuniversitario lleva a que muchos se enteren que no somos un colegio secundario que dependa de provincia, sino que somos un colegio que depende de la UNSa, que tiene su propio diseño curricular y su capacidad de titulación y realizamos tareas de extensión, investigación y de docencia y somos evaluados de esa manera y nos parece importante que la Asamblea nos permita presentar el tema, discutirlo y lograr algo que es básico para la democracia como la participación ciudadana”. 

Así también el vicedirector del IEM “Somos docentes que estamos bajo las reglas del sistema universitario pero no tenemos ni voz ni voto, no somos escuchados más que a través del señor rector y eso nos pone en situación difícil para tomar decisiones curriculares pero también presupuestarias”. 

Agregó que en ese sentido se elaboró una propuesta junto al IEM Tartagal que fue entregada en tiempo y forma a consideración.

Creación de Escuelas Superiores

 Durante la sesión también se brindó la palabra al Coordinador administrativo de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, médico y docente de la materia de Salud Pública, Enrique Heredia, quién resaltó la importancia de las Escuelas Superiores y lo que significaría para la Universidad:

“La Universidad debe tomar como desafío la creación de las Escuelas Superiores y en mi caso puedo contar que hace dos años que pertenezco a una escuela superior de Medicina de Mar del Plata donde soy profesor. Esta estructura a incorporar en el estatuto se debe trabajar. que sepan que esta estructura debe ser reglamentada y depende del Consejo Superior. Lo que vengo a pedir en nombre de la doctora Falú y de muchos médicos y en función de otras carreras”.

El médico señaló que si bien lo primero que se arguye para su no aprobación es la cuestión presupuestaria, lo importante en ese caso sería la agilidad institucional y académica, tanto para Medicina como para futuras carreras. 

Las Asambleas realizadas en 2022 y 2023, posibilitaron la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Salta, que ya fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación en julio del año pasado. Entre las principales acciones se aprobó la creación de las Facultades en Orán y Tartagal, y se dio paso a la adaptación del Estatuto de la Universidad a los convenios colectivos de trabajo para los claustros docente y nodocente.

Visitas: 135

La nueva Asamblea Universitaria será el 24 de octubre Leer más »

Prensa Institucional

Rige el nuevo Estatuto de la Universidad Nacional de Salta

Con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina entró en vigencia el nuevo estatuto de la Universidad Nacional de Salta. Fue a través de la resolución 16027/23, que el Ministerio de Educación de Nación, ordenó la publicación de su reforma parcial, aprobada en la Asamblea Universitaria del 14 de noviembre de 2022, con sus respectivos cuartos intermedios del 15, 17 y 24 de noviembre de 2022, en los términos del artículo 34 de la Ley Nº 24.521 de Educación Superior.

La reforma parcial se produjo después de más de 20 años que no se concretaba una Asamblea Universitaria en la institución. Desde la gestión del Rector, Ing. Daniel Hoyos, se asumió el compromiso de su realización al sostener que había que «romper los límites que durante largos años han impedido modificar nuestro Estatuto para reafirmar los principios fundamentales que sostienen el ingreso irrestricto, la gratuidad, la autonomía, el cogobierno».

También involucró la conquista de «nuevos derechos que surgen de los convenios colectivos de trabajo y de las formas de recreación de la igualdad. Esa imposibilidad es el indicio de una carencia democrática que ha durado demasiado», se afirmó desde la gestión actual del Rectorado. Además, durante la Asamblea se logró la creación de las facultades de Orán y Tartagal, respondiendo al principio de democratización en el ámbito de la Universidad Pública de Salta.

Visitas: 329

Rige el nuevo Estatuto de la Universidad Nacional de Salta Leer más »

Prensa Institucional

El Rectorado de la UNSa presentó el Informe de su Primer Año de Gestión

El Rector, Ing. Daniel Hoyos, encabezó este lunes 29 de mayo una Asamblea Universitaria donde presentó el Informe del primer año de gestión del Rectorado de la Universidad pública de Salta.

Se trata de una actividad institucional que resulta de vital importancia como mecanismo de transparencia de la gestión, y se realiza de acuerdo al artículo 106, inciso 9, del Estatuto que rige en la Universidad. Es la segunda Asamblea que se realiza en un año de gestión.

Durante el transcurso de la misma, el Rector Hoyos, se refirió a la importancia de la descentralización de la Universidad: “Una de las tareas que nosotros vamos a asumir de aquí en adelante es la descentralización de distintos puntos que tienen que ver con la gestión universitaria. Porque nuestra estructura de Rectorado hoy es para una Universidad mucho más pequeña. El hecho que algunas cosas estén tan concentradas en el Rectorado produce demoras innecesarias para todos. Vamos a gestionar la descentralización de la Universidad y uno de nuestros ejes va a ser lograr la descentralización debido al tamaño que está tomando la Universidad”, señaló la autoridad universitaria.

En tanto, la Secretaria del Consejo Superior, Lic. Cora Placco, afirmó que la convocatoria resultó «importante porque el Estatuto en uno de sus artículos señala que el Rector debe dar informes de su gestión, por lo tanto, convocó a esta Asamblea que es netamente informativa. Es muy importante y es algo democrático para mostrar cuales fueron las acciones que se hicieron durante un año”, detalló la Secretaria.

La Asamblea tuvo como objetivo brindar información directa y de interés a quienes representan a la comunidad universitaria en sus distintos claustros, como a la sociedad en general.

En la misma participaron 70 consejeros y consejeras que resultan ser  decanas/os de diferentes  Facultades de la Institución, los claustros de estudiantes, graduadas/os, personal docente y no docente.

La Asamblea puede verse a través del siguiente link

Visitas: 88

El Rectorado de la UNSa presentó el Informe de su Primer Año de Gestión Leer más »

Prensa Institucional

Las Asambleas Universitarias garantizan la democratización y transparencia

El Ing.  Rector, Daniel Hoyos, estuvo en el programa Joyita Norteña de Radio UNSa, donde se refirió a la Asamblea Universitaria que se realizará el lunes 29 de mayo, a las 16 horas, en el anfiteatro G-400 de la Sede Central de la Universidad.

El Rector, Ing. Daniel Hoyos, estuvo en el programa de la radio de la Universidad Nacional de Salta, Joyita Norteña, donde hizo hincapié en la importancia de la realización de las Asambleas Universitarias.
“En el estatuto se hace referencia a que todos los años debemos hacer una Asamblea de las cosas que realizamos, para la transparencia y para informar a la comunidad qué se hizo y proyectar al futuro qué es lo que podemos hacer”.
En ese sentido reflejó que “Hay un deseo muy grande de la comunidad universitaria de participar, de normalizar al fin nuestra universidad, que se cumplan con todas las cosas que nuestro estatuto pide”.
El Ing. Hoyos señaló que de esta manera se democratiza la UNSa y celebró la realización de la primera Asamblea efectuada el año pasado.

 

El Rector llamó a una nueva Asamblea Universitaria, para el próximo lunes 29 de mayo, a las 16 horas, en el anfiteatro G-400 de la Sede Central de la Universidad, ubicada en avenida Bolivia 5150. En ese marco, se presentará el Informe del primer año de gestión del Rectorado de la Universidad pública de Salta.
Se brindará información directa y de interés a quienes representan a la comunidad universitaria en sus distintos claustros, como a la sociedad en general. Se trata de una actividad institucional que resulta de vital importancia como mecanismo de transparencia de la gestión, y se realiza de acuerdo al artículo 106, inciso 9, del Estatuto que rige en la Universidad. 

Se presentará el Informe del Primer Año de Gestión del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta

Visitas: 301

Las Asambleas Universitarias garantizan la democratización y transparencia Leer más »

Prensa Institucional

Se presentará el Informe del Primer Año de Gestión del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta

El Rector, Ing. Daniel Hoyos, llamó a una nueva Asamblea Universitaria, para el próximo lunes 29 de mayo, a las 16 horas, en el anfiteatro G-400 de la Sede Central de la Universidad, ubicada en avenida Bolivia 5150. En ese marco, se presentará el Informe del primer año de gestión del Rectorado de la Universidad pública de Salta. 

De esta manera, se brindará información directa y de interés a quienes representan a la comunidad universitaria en sus distintos claustros, como a la sociedad en general. Se trata de una actividad institucional que resulta de vital importancia como mecanismo de transparencia de la gestión, y se realiza de acuerdo al artículo 106, inciso 9, del Estatuto que rige en la Universidad, donde se establece que, entre los deberes y atribuciones del Rector, se encuentra «informar anualmente a la Asamblea Universitaria sobre los resultados de su gestión».

El Rector Daniel Hoyos manifestó que desde que asumió la gestión en mayo del año pasado, se comprometió a garantizar la transparencia en la gobernanza. En ese sentido, afirmó que «es muy importante saber que queremos sembrar buenas costumbres en nuestra Universidad», más aún en el marco de los 40 años de democracia que transita el país. Fue el año pasado que Hoyos llamó a una Asamblea Universitaria, logrando su realización después de más de 20 años, por lo que insistió en la necesidad de continuar con la práctica que también está presente en el Estatuto que rige en la Universidad pública de Salta.

 

Visitas: 219

Se presentará el Informe del Primer Año de Gestión del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido