Día Mundial del Agua: Investigaciones de la UNSa y las capacitaciones sobre el agua segura

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo para rendirle homenaje y recordar la importancia de este recurso esencial. En la ocasión compartimos el trabajo de una investigadora de esta casa de estudios en torno a la calidad del agua que consumimos.

Soledad Rodriguez Alvarez es investigadora del INENCO-CONICET y responsable del laboratorio de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Lleva adelante un Proyecto en colaboración con diferentes organismos que busca analizar el agua para conocer la calidad de consumo en algunas localidades de la provincia.

Esencialmente el proyecto tiene como función contribuir al bienestar de la comunidad.
“Dentro del INENCO hay muchos grupos de investigaciones socio-ambientales y además tenemos muchas áreas de investigación. En mi caso particular está referida al agua y saneamiento. Como investigadora del CONICET lo que estamos haciendo es en función al tema del agua segura en el chaco salteño y trabajamos con la Mesa del agua del Chaco salteño de la cual forma parte el Ministerio de Desarrollo Social, la secretaria de Asuntos indígenas y otras instituciones civiles junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con quien trabajamos de forma conjunta”, detalló la investigadora.

Respecto a una de las ultimas capacitaciones que estuvieron realizando Alvarez comentó que se trató de la puesta en marcha de siete laboratorios alrededor del departamento de Rivadavia en donde se realizaron análisis bacteriológico y físico químico básicos.

El Día Mundial del Agua es una jornada internacional de concienciación que se celebra anualmente el 22 de marzo desde 1993, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 22 de diciembre de 1992.

“Una experiencia gratificante porque transmitimos el conocimiento del análisis del agua a personas que no tienen una base de educación química. Por ello decimos que no importa cuál sea la formación que se tenga, mientras haya una preocupación por la problemática del agua en la zona y el interés del bienestar comunitario, se puede tomar conciencia”.

Describió que trabajaron en Rivadavia -localidad que se encuentra declarada en emergencia socio sanitaria- a través del planteo de ciertos objetivos con capacitaciones en agentes sanitarios y con formadores. Aunque la investigadora aclaró que el acceso al agua potable debe darse a través de políticas públicas: “Nuestra premisa es que cualquiera sea la fuente de agua a la que vos tengas acceso, sepas que puede ser convertida en agua segura”, y agregó:
“Nosotros les proponemos tres métodos básicos de desinfección que son las dos gotas de lavandina por litro de agua, aunque muchas personas tienen rechazo por el cloro, pero esa cantidad no debería presentar problemas. Otra es el hervido de agua. Y otro método que proponemos y que ha tenido mucha aceptación en comunidades rurales es la desinfección solar, que es exponer botellas de plástico de dos litros de agua al sol de 6 horas a 12 horas. Este último método siempre que sea agua sin alta turbiedad”.

 

Visitas: 192

Día Mundial del Agua: Investigaciones de la UNSa y las capacitaciones sobre el agua segura Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa junto autoridades municipales definen políticas públicas para garantizar el cursado de las y los estudiantes del Interior

 

La UNSa junto autoridades municipales definen políticas públicas para garantizar el cursado de las y los estudiantes del Interior

Atento a la crítica situación socioeconómica que afronta el país, el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, emprendió una recorrida por los departamentos de Orán y General San Martín, donde mantuvo una serie de reuniones con los jefes comunales y sus equipos de gestión, legisladores nacionales y provinciales, junto a docentes y estudiantes. También se hicieron partícipes autoridades del municipio de Santa Victoria Este, del departamento de Rivadavia.

El Rector encabezó los encuentros junto a los directivos de la Facultad Multisdisciplinar de Tartagal, el geólogo Carlos Manjarrés y la licenciada Teresita Mercado; y de la Facultad Regional de Orán, la licenciada Elena Elizabeth Chorolque y el especialista Juan Antonio Torres. También acompañó el secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa.

La autoridad universitaria manifestó su preocupación ante la realidad de miles de estudiantes que ven afectada actualmente su cursada por la crisis económica. Una de las principales problemáticas que se está presentando tiene que ver con el traslado de las y los estudiantes a sus respectivas sedes universitarias debido al fuerte incremento en el transporte al interior de la provincia. Según informó la Autoridad Metropolitana de Transporte, el servicio de transporte fuera del Área Metropolitana de Salta tuvo un incremento promedio del 220%.

Ante ello, se analizó conjuntamente con los intendentes, legisladores, docentes y estudiantes distintas alternativas para ofrecer una propuesta de virtualidad con clases sincrónicas. Es por ello que los jefes comunales se comprometieron a crear y fortalecer los distintos puntos digitales que están presentes en sus localidades, o en los Centros de Extensión de la UNSa ya existentes, a los fines de posibilitar un cursado sincrónico a las y los estudiantes que se tienen que trasladar a Orán, Tartagal, la capital salteña o al resto de los municipios donde está presente la oferta académica de la UNSa.

«Nuestra prioridad siempre será que cada estudiante termine su carrera en tiempo y forma, por eso decidimos trasladarnos y analizar con cada uno de los actores que pueden facilitar a que ello se concrete», expresó el Rector Daniel Hoyos, agradeciendo a quienes se hicieron eco de la invitación y se dieron el tiempo para definir políticas que permitan paliar la realidad que afrontan los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta.

De acuerdo a los datos de reinscriptos 2024, cuya localidad de procedencia es distinta a la localidad donde se dicta su carrera, son  estudiantes de General San Martín, de Orán y el departamento Rivadavia que asisten a la Sede de Capital. Sumados al resto de los departamentos con estudiantes que deben trasladarse de su localidad a la capital salteña. Esta misma dinámica se da también en las facultades de Orán, Tartagal y las distintas extensiones aúlicas, pues la movilización de los estudiantes está atento al interés académico que persiguen.

 

WhatsApp Image 2024-03-22 at 9.11.37 AM
WhatsApp Image 2024-03-22 at 9.11.36 AM
WhatsApp Image 2024-03-22 at 9.11.34 AM (1)
WhatsApp Image 2024-03-22 at 9.11.34 AM
WhatsApp Image 2024-03-22 at 9.11.33 AM

Visitas: 162

La UNSa junto autoridades municipales definen políticas públicas para garantizar el cursado de las y los estudiantes del Interior Leer más »

Prensa Institucional
Archivo 2023

Este sábado inicia el ciclo 2024 del programa “La Física al alcance de todos”

Este sábado inicia el Ciclo 2024 del Programa “La Física al alcance de todos”

Este sábado 23 de marzo, a partir de las 10, iniciará el ciclo 2024 del programa «La Física al alcance de todos». El acto de apertura será en el característico Anfiteatro A, que el profesor Daniel Córdoba supo usar para el dictado del taller durante décadas. Estará presente el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, junto a autoridades provinciales y municipales, el equipo docente responsable del programa e integrantes de la Asociación Civil Ciencia al Alcance de Todos. 

La Coordinadora General del Programa «La Física al Alcance de Todos-Prof. Daniel Córdoba», Prof. Zarella Arauz Méndez, adelantó que este sábado iniciarán las clases correspondientes al Nivel 3 con aproximadamente 70 inscriptos. A este nivel usualmente asisten estudiantes secundarios que tienen la intención de participar en las olimpiadas nacionales de Física. 

Las inscripciones para este nivel iniciaron la semana pasada y estos días se está llevando adelante la presentación final de papeles, como la constancia de alumno regular o autorización de los padres, y así cerrar la participación al taller. A las y los estudiantes que asisten a las clases se les tramita un seguro desde la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, mientras que el desayuno de cada sábado es provisto por la Secretaría de Bienestar Universitario. Además, la Facultad de Ciencias Exactas, acompaña y colabora en el sostenimiento del taller, al igual que otras áreas de Rectorado.

El Programa está compuesto por 4 niveles. El Nivel 1, es la introducción a la ciencia en general basado en la concepción de que a través de la física se puede aprender la ciencia en general. El Nivel 2, resulta un nivel de transición hacia el Nivel 3. Se dicta en el mismo espacio de quienes asisten al primer nivel, pero con la cualidad de que se les dan tareas y/o trabajos diferenciales hasta que el equipo docente considera que están preparados para el siguiente nivel. 

El Nivel 3, que inicia este sábado y tiene como profesor responsable a Sebastián Arroyo, es el espacio que busca incentivar a los chicos y chicas a participar de la Olimpíada Argentina de Física, actividad organizada por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba, auspiciada y financiada por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y auspiciada por la Asociación Física Argentina. 

El profesor Sebastián Arroyo contó que este nivel «se pone más desafiante» para los estudiantes porque se imparten teorías y prácticas más complejas que van en sintonía con lo que se evalúa en las olimpiadas nacionales. «Empezamos lo más temprano que podemos en el año y motivamos a que los estudiantes puedan participar das las olimpiadas representando a sus respectivos colegios», sostuvo. 

Si bien las olimpiadas se desarrollan habitualmente en octubre, el dictado del Nivel 3 dura hasta diciembre de cada año. «Seguimos manteniendo la actividad para avanzar en los conocimientos mediante charlas y actividades fuera del contenido tradicional», expresó el docente. 

El Nivel 4, está dirigido a estudiantes universitarios de carreras afines a la física. Su dictado inicia en agosto y tiene continuidad incluso en enero porque el objetivo es la preparación para el exámen de ingreso a las carreras de grado del Instituto Balseiro u otras instituciones. Incluso dicho examen se desarrolló este último 15 de marzo. 

El Equipo Docente del Programa está compuesto por Zarella Arauz Méndez, Maximiliano Baldiviezo, Jesica Peralta, Michel Gonza, Sebastián Arroyo, Pablo Domenichini y Mauricio Romano junto a 6 ayudantes, que también son estudiantes universitarios avanzados. Arauz Méndez sostuvo que a lo largo de los años el taller se ha complejizado y «va creciendo cada vez más». Solamente en el 2023 se tuvo una matrícula de 300 estudiantes, entre los niveles 1 y 3.

Acto de apertura 2023

Continuar el legado

Fue el 27 de diciembre de 2019, que el profesor Daniel Córdoba falleció en la ciudad de Salta a los 55 años. Córdoba fue el creador de los talleres “La Física al Alcance de Todos”, a principios de los ’90 y que inició en la clandestinidad académica. Con los años se convirtió en un semillero de estudiantes y científicos salteños de excelencia.

La profesora Arauz Méndez dijo que la ausencia de Córdoba siempre será grande, pero como Equipo Docente, decidieron preservar su legado continuando el dictado de los talleres. «Su gran preocupación siempre fue saber qué pasaría con todo esto y como se podría garantizar la continuidad del taller», contó, y continuó: «Hoy eso es lo que estamos haciendo, preservando y cuidando su legado». 

Incluso tras el fallecimiento de Córdoba, sus ex alumnos y amigos decidieron conformar la Asociación Civil Ciencia al Alcance de Todos, compuesta por 56 ex talleristas con el fin organizarse para acompañar y brindar ayuda en sostenimiento del Taller. 

La docente también destacó el «lugar institucional» que supo lograr lo iniciado por Córdoba. Esto porque actualmente el programa está comprendido dentro de la Secretaría de Extensión Universitaria, lo que permitió además que su dictado se imparta en los diversos Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa), mediante el taller “Salta la Física”. En ese sentido, dijo que bajo las gestiones del Rector Daniel Hoyos y del Secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa, «pasamos a ser un programa de extensión y por primera vez en la historia del taller se llegó a tener un espacio institucional, independientemente de que el programa ya tenía un gran acompañamiento y reconocimiento en Salta y el país».

Visitas: 207

Este sábado inicia el ciclo 2024 del programa “La Física al alcance de todos” Leer más »

Prensa Institucional

Taller de Fotoproducto para emprendedores

Taller de Fotoproducto para emprendedores

Del acto participarán el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, CPN. Nicolas Innamorato, el Sec. de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa y la Intendente de la Municipalidad de La Viña, Elizabeth Sánchez.

CEUNSa Campo Quijano
📲📸 FOTOPRODUCTO PARA EMPRENDEDORES LOCALES

🗓 El miércoles 20 de marzo se desarrolló la primera clase presencial del taller fotoproducto para emprendedores locales.

🧍🏼‍♂A cargo de los extensionistas Jacqueline Casimiro, Daniela Mendez y Francisco Rendon.

📖 En el encuentro se desarrollaron los siguientes temas:

– ¿Qué es la fotografía?
– Planos
– Encuadres
– Posición de cámara

🟢 Universidad Nacional de Salta/ Secretaría de Extensión Universitaria/ PROGRAMA CEUNSA
🔵 MUNICIPALIDAD DE CAMPO QUIJANO

Visitas: 135

Taller de Fotoproducto para emprendedores Leer más »

seu
Sesión CS

El Consejo Superior de la UNSa realizará su tercera sesión ordinaria

El Consejo Superior de la UNSa realizará su tercera sesión ordinaria

Será este jueves 21 de marzo, a partir de las 15:30 hs. bajo la modalidad presencial, en la Sala de Sesiones «Rector Holver Martinez Borelli»,  ubicado en el edificio de Bibliotecas. 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta mantendrá su tercera sesión ordinaria este jueves 21 de marzo, desde las 15:30 hs. Como es habitual la sesión se celebrará bajo la modalidad presencial en la Sala de Sesiones «Rector Holver Martínez Borelli», ubicado en el edificio de Bibliotecas. 

Se invita a comunicadores, periodistas y medios de comunicación a seguir la transmisión en el siguiente link: https://youtube.com/live/G4fUJolKAec?feature=share

Visitas: 76

El Consejo Superior de la UNSa realizará su tercera sesión ordinaria Leer más »

Prensa Institucional

Apertura del Ceunse San Lorenzo

🟢 APERTURA DEL CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO

📍 Este miércoles 20 de marzo, se llevo a cabo la apertura del Centro de Extensión Universitaria número 33 en conjunto con la Municipalidad de San Lorenzo.

👥 Participaron del acto de apertura el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, C.P.N Nicolás Innamorato, el Intendente de la Municipalidad de San

Lorenzo, Dr. Manuel Saravia, el Coordinador del programa Centros de Extensión Universitaria, Prof. Sergio Quintana, la Secretaria de Desarrollo Social, Lic. Soledad Ocaña, el Director de Capacitaciones, Prof. Raúl Viveros, la Directora de Arbolado Urbano, Ing. Agr. María Yapura y los vecinos de la Zona.

📝 Durante la apertura el Coordinador de los CEUNSa hizo referencia al trabajo que realiza la Secretaría de Extensión Universitaria y presento los ejes de trabajo del Programa Centros de Extensión Universitaria:

✅ Promoción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
✅ Alianza con gobiernos para el desarrollo de acciones contra el cambio climático.
✅ Promoción de las vocaciones científicas y artísticas y culturales.
✅ Actividades de apoyo a los emprendedores y formación de cooperativas.
✅ Acciones para adultos mayores y actividades del programa pueblos originarios.

✅ Por su parte, el Intendente de la Municipalidad de San Lorenzo, Dr. Manuel Saravia, agradeció a la Universidad Nacional de Salta, en nombre de la comunidad de San Lorenzo, la posibilidad de realizar un trabajo conjunto para univerzalizar el acceso a la educación superior.

🗣 Por su parte, el Vicerrector, CPN Nicolás Innamorato, mencionó el compromiso de la universidad de llegar a cada a lugar dónde exista la necesidad de capacitación ahí estara la UNSa.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🟢 Municipalidad de San Lorenz

Visitas: 108

Apertura del Ceunse San Lorenzo Leer más »

seu

Entrega de árboles al Parque Bicentenario

🍃🌿 CEUNSa BICENTENARIO
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

🌲🌱 El dia 20 de marzo se recibieron 15 árboles del sector del vivero de la Unsa. Éstos serán destinados a diferentes actividades que se planifican en el marco del Bosque de Poesía Gustavo CUCHI Leguizamón, ubicado en el CEUNSa Bicentenario.

🟢 Universidad Nacional de Salta
🟣 Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salt

Visitas: 100

Entrega de árboles al Parque Bicentenario Leer más »

seu

Cine Debate La Noche de los Lápices

Cine Debate La Noche de los Lápices 🎞 CEUNSa CIC San Benito

👉 El día miércoles 20 de marzo a las 8.30hs, en conmemoración del día de la memoria, la verdad y la justicia, se llevará a cabo una experiencia de cine debate a cargo de la cátedra Sociología de la Educación de la U.N.Sa.
🗣 El objetivo de la actividad es compartir una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.
👥 Participarán estudiantes del último año de la Escuela Técnica N° 3118.
🫂Todos los vecinos están invitados a la jornada.
🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salt

Visitas: 95

Cine Debate La Noche de los Lápices Leer más »

seu

Taller de Fotoproducto en Campo Quijano

🟢 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN EL CENTRO DE EXTENSIÓN DE CAMPO QUIJANO

🤳🏼👜 Taller de Fotoproducto Para Emprendedores Locales: Iniciar el miércoles 2o de marzo de 17.00 a 19.00 Hs. y consta de cuatro encuentros que continuarán el miércoles 27 de marzo, 3 y 10 de abril. La capacitación estará a cargo de la Ext. Daniela Mendez – Ext. Jacqueline Casimiro y Ext. Francisco Rendon

📊 Capacitación Continua: Prepárate Para Tu Próximo Empleo (Introducción al Monotributo Para Emprendedores), Jueves 20 de 17.00 a 20.00 Hs. y continuará el jueves 28 de marzo. La capactiación estará a carago del Lic. Oscar Booth

📌 Las capacitaciones se realizarán en el Salón de Usos Múltiples de la Estación de Trenes.

📝 Te podés inscribir en la Dirección de Turismo y en la Dirección de Capacitación y Empleo. Ex Colegio Maury.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

MUNICIPALIDAD DE CAMPO QUIJANO

Visitas: 67

Taller de Fotoproducto en Campo Quijano Leer más »

seu

Apertura del CEUNSa en la Municipalidad de San Lorenzo

🟢 ACTO DE APERTURA DEL CEUNSa MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO

✅ El 20/3 se llevará a cabo la apertura del Centro de Extensión Universitaria – Municipalidad de San Lorenzo en el CIC DE La Lonja [Municipalidad de San Lorenzo]

🤝🏼 Del acto participarán el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, CPN. Nicolas Innamorato, y el Intendente de la Municipalidad de San Lorenzo, Manuel Saravia.

🕐 El acto se llevará a cabo de horas 10,30. en el CIC de La Lonja de la Municipalidad de San Lorenzo.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

🟢 MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO

Visitas: 121

Apertura del CEUNSa en la Municipalidad de San Lorenzo Leer más »

seu
Ir al contenido