“Este momento que estamos viviendo es de reafirmación del poder de las universidades junto a las comunidades”

 

Así lo manifestó el Presidente de Zicosur Universitario y Rector de Universidad Estatal de Ponta Grossa, Prof. Dr. Miguel Sánchez Neto en el 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario. La Planeraria de Rectores aprobó tres importantes iniciativas: el calendario de la Cátedra Abierta de la Zicosur, la propuesta de representación ante la Zicosur de los gobiernos subnacionales y firmó la carta compromiso de Salta por los ODS.

La Universidad Nacional de Salta fue sede del 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario, un espacio que congrega a Rectores, Vicerrectores y representantes de las áreas internacionales de las universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú. Además, se realizaron el 35º Encuentro, la 10ª Asamblea de Asesores Internacionales y la 35ª Reunión Plenaria de Rectores de las Universidades de la Zicosur.

Durante las jornadas el Presidente de Zicosur Universitario y Rector de Universidad Estatal de Ponta Grossa, Prof. Dr. Miguel Sánchez Neto señaló: “Las comunidades que van a nuestras universidades son la razón de nuestra existencia en cuanto a instituciones que tienen un papel social inequívoco, pero también tenemos que tener una atención especial para las personas que nunca llegaran a las universidades, que son invisibles. Son invisibles en nuestros cursos de grado y posgrado, invisibles en nuestras investigaciones, pero son tan o más importantes de las que si llegan. Este momento que estamos viviendo es de reafirmación del poder de las universidades junto a las comunidades”.

Asimismo, se refirió a la importancia de la construcción de una red universitaria de Ciencias Forenses, donde se reafirma este proceso conjunto del trabajo de las universidades con las comunidades: “una red es fortalecer la democracia, es fortalecer el ascenso, es fortalecer la justicia, y todos los sistemas de protección de las personas, ahí radica este seminario sobre ciencias forenses que integran varias áreas de las universidades”.

El Presidente de Zicosur Universitario se manifestó también al respecto de la importancia de los 400 años de las universidades de Latinoamérica: “Las universidades en América latina se mezcla con las historias de nuestros países, que estemos en Salta es una forma de reafirmar una vez más que defendemos la cultura que se hace en las universidades, la cultura académica y que defendemos la libertad de catedra”.

Al cierrre del evento  la Planeraria de Rectores aprobó tres importantes iniciativas: el calendario de la Cátedra Abierta de la Zicosur, la propuesta de representación ante la Zicosur de los gobiernos subnacionales y firmó la carta compromiso de Salta por los Objetivo de Desarrollo Sostenible. Además se eligió a la Universidad de Pilar, Paraguay como sede del próximo encuentro.

 

 

 

Visitas: 94

“Este momento que estamos viviendo es de reafirmación del poder de las universidades junto a las comunidades” Leer más »

Prensa Institucional

“Las Universidades son fundamentales para el diseño de políticas públicas”

 

El vicegobernador Antonio Marocco fue el encargado de la apertura oficial de la 35ª Reunión Plenaria de Rectores de las Universidades de la Zicosur, donde participaron rectores de universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

Visitas: 72

“Las Universidades son fundamentales para el diseño de políticas públicas” Leer más »

Prensa Institucional

La Zicosur universitaria impulsa la articulación con los gobiernos subnacionales

La Zicosur universitaria impulsa la articulación con los gobiernos subnacionales

Durante la segunda jornada del 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario representantes de los países participantes compartieron ejes para trabajar conjuntamente.

Durante la segunda jornada del 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario, que se realiza en Salta, representantes de las Áreas internacionales de las Universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú, mantuvieron un encuentro para plantear una “Propuesta de articulación entre la ZICOSUR Gobierno y la ZICOSUR Universitaria”.

En la reunión estuvo presente el Rector anfitrión de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos, y expusieron la Mg. Adriana Brandt – Coordinadora de la Fundación Araucaria, coordinadora de NAPI Internacional, y el Lic. Herman Cortés Cortés – Investigador NAPI Internacional Foz de Iguazú, también estuvo presente la Lic María de la Paz Ibañez, en representación del Ministerio de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta.

El grupo ZICOSUR Universitario fue creado con el propósito de complementar y potenciar el proceso de cooperación universitaria de la Zona de Integración Centro-Oeste Sudamericana, a fin de promover mayor inserción en el contexto internacional y incentivar el desarrollo económico y social de su región. Fortalecer el proceso de integración de ZICOSUR a través de la promoción del conocimiento, el intercambio universitario y la cooperación académica en las regiones que integran ZICOSUR

En este sentido, la educación y la cultura juegan un papel fundamental en los procesos de integración, ya que son los instrumentos ideales para la generación de una identidad común o compartida, lograda a través del conocimiento mutuo y el respeto a la diversidad. Al mismo tiempo, la educación es un motor para el desarrollo armónico y equitativo de los pueblos, dotando a estos procesos de sentido de futuro a través de la formación de la conciencia política, la producción de conocimientos relevantes y la formación de recursos humanos.

Durante la jornada se realizó asimismo la presentación de convocatorias de propuestas por y para la Red, en donde participaron de la Fundación Araucária – la Dra. Eliane Segatti, la Dra. Rosenery Loureiro Lourenço y la Dra. Sulany dos Santos.

De la Fundación Araucária – la Dra. Eliane Segatti, asesora de proyectos internacionales comentó al respecto: “En Brasil cada estado brasilero tiene su propia fundación estatal para el desarrollo de ciencia en tecnología e innovación, en Paraná tenemos la Fundación Araucaria que está muy ligada con el gobierno de estado por sus áreas estratégicas que desenvuelve su propia autonomía en proyectos conjuntos nacionales e internacionales para el desarrollo de nuestro estado”.

La Dra. además agregó que el estado de Paraná en Brasil es considerado el cuarto estado con mayor PIB en el país, el segundo mayor polo de innovación tecnológica y el estado con mejor calidad de servicios públicos del vecino país.  Paraná es considerado también la mejor área estratégica de investigación de la región.

“Tenemos una localización muy privilegiada porque estamos cerca de dos países Paraguay y Argentina. Tenemos un potencial de fácil acceso de más de dos mil sesenta y cuatro millones de consumidores de Mercosur”, refirió Segatti al tiempo que describió que a través de la fundación dividen por áreas de trabajo según cada ecosistema productivo: ciencia, tecnología e innovación, para comprender mejor la demanda regional y atender inmediatamente los procesos de desarrollo.

Durante la presentación y el encuentro se acordó asimismo la puesta en marcha de un repositorio científico que congregue las investigaciones de los diferentes territorios del zicosur y se ponderó el trabajo sostenido de las universidades en el desarrollo de la ciencia y tecnología. Así también se conversó sobre la importancia de ejes comunes tales como territorios, movilidades financieras y económicas, población y migraciones.

Hasta mañana 5 de abril, la Universidad Nacional de Salta será sede del 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario, un espacio que congrega a Rectores, Vicerrectores y representantes de las áreas internacionales de las universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú. Además del 35º Encuentro, se desarrollará la 10ª Asamblea de Asesores Internacionales y la 35ª Reunión Plenaria de Rectores de las Universidades de la Zicosur.

Aquí puedes ver el cronograma de actividades de mañana: https://zicosuruniversitario.com/wp-content/uploads/sites/158/2024/03/ES_Programacion-Oficial-35a-2-2.pdf

 

Visitas: 84

La Zicosur universitaria impulsa la articulación con los gobiernos subnacionales Leer más »

Prensa Institucional

Apertura del Centro de Extensión para Mujeres y Diversidad

APERTURA CEUNSa PARA MUJERES Y DIVERSIDADES

🟣 El 10 de abril, a partir de horas 10:00, se llevará a cabo la apertura del CEUNSa Para Mujeres y Diversidades

🟢 El desarrollo de este nuevo Centro de Extensión Universitaria es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Secretaria de Extensión Universitaria y la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, dependiente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo del Gobierno de la Provincia de Salta.

🔵 El acto de apertura se realizará a hs. 10.00 en Calle República de Siria 611.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔴 Gobierno de la Provincia de Salta

Visitas: 92

Apertura del Centro de Extensión para Mujeres y Diversidad Leer más »

seu
Representantes del Zicosur Universitario

Inició el 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario

Inició el 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario

Hasta el 5 de abril, la Universidad Nacional de Salta será sede del 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario, un espacio que congrega a Rectores, Vicerrectores y representantes de las áreas internacionales de las universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú. Además del 35º Encuentro, se desarrollará la 10ª Asamblea de Asesores Internacionales y la 35ª Reunión Plenaria de Rectores de las Universidades de la Zicosur.

El acto de apetura se desarrolló en el Centro Cultura América de la ciudad de Salta y estuvo encabezado por el Presidente de Zicosur Universitario y Rector de Universidad Estatal de Ponta Grossa, Prof. Dr. Miguel Sánchez Neto; el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos; la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Mg. Carolina Romano Buryaile; y el docente de la Universidade Estadual do Centro-Oeste– Brasil, Prof. Dr. Marcio Fernándes. También estuvieron presentes en la mesa la Directora Fiscal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Poder Judicial de Salta, Dra. Gabriela Buabse; y el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, Dr. Julio Argentino San Millán.

La Red Zicosur Universitario consiste en un consorcio de universidades públicas que cooperan para generar espacios de vinculación y transferencia tecnológica, movilidad académica, estudiantil, docente y de investigadores y extensión universitaria.

El Presidente de Zicosur, agradeció a la Universidad Nacional de Salta por ser la anfitriona de todo el evento y destacó la importancia de la institución cuando se habla de la educación superior y las universidades públicas en el contexto de América Latina.El Dr. Miguel Sánchez Neto aseguró que este nuevo encuentro posibilitará el fortalecimiento de las universidades, pero principalmente de las vidas de las personas que integran las comunidades representadas en las instituciones. «Las comunidades que atendemos e integran nuestras universidades son la razón de nuestra existencia, por eso es importante tener una atención especial para todas las personas que no llegan a estas instituciones», expresó, señalando que el 35° Encuentro resulta una nueva oportunidad para «reafirmar el poder de las universidades junto con la comunidad».

Por su parte, el Rector de la UNSa Daniel Hoyos reforzó el compromiso de las instituciones que integran la Red para «fomentar el diálogo intercultural, promover la excelencia académica y formar en el convicción de aportar a una sociedad más justa, inclusiva y sostenible para nuestra región». Sostuvo que durante el encuentro se dará la oportunidad de dialogar temas de relevancia regional e internacional, explorar nuevas áreas de colaboración y establecer vínculos que trasciendan fronteras y fortalezcan nuestra red de instituciones educativas.

En tanto, la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa Carolina Romano, manifestó que resulta un gran honor recibir a las y los representantes de las universidades de otros países que viajaron a la provincia para trabajar articuladamente en los tres días que dura el evento. «Es importante agradecer todo el trabajo desarrollado desde la presidencia del Zicosur y de la Universidad Nacional de Salta para llegar a este día», expresó. Además aseguró que a pesar de las circunstancias sociales y económicas que atraviesa la región, se tendrán tres jornadas de trabajo «donde se va a promover el desarrollo científico y la vinculación tecnológica de nuestras universidades».

También habló el docente de la Universidade Estadual do Centro-Oeste– Brasil, quien adelantó la importancia del panel “Las Ciencias Forenses transformando la vida de las sociedades en distintos ámbitos de la vida cotidiana”, que permitirá dar un puntapié inicial en la construcción de una red sobre las ciencias forencias en la región. «Es un espacio abierto para todos y puedo decir que estamos sembrando juntos y desde los distintos conocimientos que tenemos. Una red de ciencias forenses sirve para transformar la vida de mucha gente desde la región sudamericana», manifestó Marcio Fernández.

En el acto de apertura estuvieron presentes el Secretario de Cultura de la Provincia, Lic. Diego Ashur Más. También los decanos de la Universidad Nacional de Salta: por la Facultad de Ciencias Exactas, su decano Mg. Gustavo Gil y la vicedecana Dra. María Rita Martearena; por la Facultad de Humanidades su decana Dra. Mercedes Vázquez; por la Facultad de Ciencias de la Salud su decano Lic. Carlos Portal; mientras que por la Facultad de Ingeniería, estuvo el decano Ing. Héctor Portal. También participó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Mg. Miguel Nina; y la Secretaria de Investigación y Extensión, Lic. Teodolina Zuviría; y por la Facultad de Ciencias Naturales, se hizo presente la Secretaria de Articulación Institucional, MSc. Ana Zelarayán.

 

Visitas: 180

Inició el 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa será sede del 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario

Se realizará en Salta del 3 al 5 de abril y contará con la participación de las Universidades de toda la región que lo conforman.

Durante 3 días la Universidad Nacional de Salta congregará a Rectores, Vicerrectores y representantes de las Áreas internacionales de las Universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú en el 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario, la 10ª Asamblea de Asesores Internacionales y la 35ª Reunión Plenaria de Rectores de las Universidades de la Zicosur, que se realizarán en Salta del 3 al 5 de abril.

En el siguiente enlace se puede ver el cronograma completo de actividades a realizarse: https://zicosuruniversitario.com/wp-content/uploads/sites/158/2024/03/ES_Programacion-Oficial-35a-2-2.pdf  

Carolina Romano Buryail, Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, informó sobre la importancia de este evento:

“La Zicosur Universitaria es un consorcio de universidades públicas que cooperan para generar espacios de vinculación y transferencia tecnológica, movilidad académica, estudiantil, docente y de investigadores y extensión universitaria”.

En cuanto a las actividades que se van a desarrollar durante los tres días, la Secretaria Romano especificó: “Vamos a desarrollar una Conferencia de Ciencias forenses en el que vamos a contar con la participación de destacados profesionales de la Universidad de Brasil, de Paraguay y de la Universidad de Santiago del Estero en diferentes paneles donde van a desarrollar los alcances de la ciencia forense en la vida diaria. Por eso invitamos a estudiantes de diferentes carreras, de comunicación, de química, de medicina, de economía, de física, que puedan acercarse a estas actividades que serán abiertas y también se transmitirán vía Zoom”.

Respecto a la importancia de la Zicosur Universitaria y la organización desde la Universidad Nacional de Salta, el evento implica la proyección de la posición geopolítica de Salta hoy hacia el corredor bioceánico principalmente y busca poner en agenda la importante contribución al desarrollo humano de las Universidades de la zona centro-oeste sudamericana.

“Vamos a recibir la visita de rectores de las universidades de Brasil, de Paraguay, de Bolivia, de Chile, del NOA y del NEA de la Argentina que son quienes integran la subregión de la Zicosur y vamos a trabajar con proyectos que tenemos para la vinculación con la Zicosur gobierno, es decir con los gobiernos subnacionales. El desafío será entonces trabajar con proyectos de ciencia y tecnología vinculando la Zicosur Universitaria con la Zicosur gobierno y con ello desarrollar acciones en materia de Cooperación Educativa para la Educación Superior”, refirió la Secretaria.

Romano señaló que existen dos espacios abiertos a toda la comunidad salteña. El primero, la Conferencia de Ciencia Forense que se realizará el primer día y luego en el segundo día, donde habrá actividades de financiamientos y becas para los grupos de investigación de nuestra universidad. Mientras que el tercer día se va a trabajar con una conferencia ya que se recibirá la visita de 23 rectores que van a tratar los desafíos de la Educación Superior frente a la digitalización y la inteligencia artificial.

«Esto también es importante para la comunidad porque en América Latina tenemos una brecha importante en materia de digitalización y de educación y la universidad es consciente de ese desafío y por eso queremos dar respuestas y trabajamos para dar estas respuestas a nuestra sociedad”, mencionó la Secretaria.

Recordemos que desde la actual gestión del Ing Hoyos, se presentó y se siguen los lineamientos establecidos en una Estrategia de internacionalización desde la Secretaría de Cooperación Internacional de la UNSa.

Romano además hizo hincapié en la proyección generada desde la Secretaría de Cooperación Internacional de la UNSa, en primer lugar, participando activamente de la red Zicosur universitaria y el año pasado con la participación del Rector en la reunión de Foz de Iguazú, se logró que la Universidad Nacional de Salta tenga la representación de la Secretaría Permanente de la Zicosur.

“A partir de allí comenzamos a trabajar para poder lograr esta reunión y que Salta sea sede. Es un contexto tan difícil de incertidumbre hoy frente a la situación económica del país, pero más allá de esto hemos logrado la convocatoria importante, sin lugar a dudas destacable porque vamos a contar con una de las reuniones más numerosas y más representativas desde que empezamos a participar activamente de la Zicosur y esto lo destacó el Presidente de la Zicosur que es el profesor  Miguel Ángel Peña Nieto que también va a estar coordinando y obviamente liderando las acciones del 3, 4 y 5”, describió Romano.

«Las Universidades de la región asumimos el compromiso de trabajar en proyectos de común interés, que redundarán en más y mejores oportunidades de desarrollo sostenible para la región y de bienestar para sus pueblos. Y podemos decir, con gran orgullo, que la UNSa está liderando este proceso de innovación y proyección de la educación superior en la región», puntualizó la Secretaria de la Universidad.

 

Visitas: 233

La UNSa será sede del 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario Leer más »

Prensa Institucional

Prevención de ETAs

CEUNSa NAZARENO | TALLER: «PREVENCIÓN DE ETAs (Enfermedades de transmisión alimentaria)»

🗣Taller a cargo de Lic. Oyes Julio y las estudiantes extensionistas Magalí Contreras y Selene Gorriti.

📌 El marco de la apertura del CEUNSA NAZARENO se llevó a cabo el taller en la Escuela Nuestra Señora de Guadalupe: «PREVENCIÓN DE ETAs (Enfermedades de transmisión alimentaria)»

🗣En este taller estuvo dirigido a alumnos de 2do y 7mo grado, en el mismo se desarrollaron los siguientes contenidos:

✅ Alimentación saludable

✅ Ley de etiquetado frontal

✅ ETAs: concepto, prevención y tratamiento

 

✅ Para más información sobre talleres y cursos de la Secretaria de Extensión Universitaria acercarse al CEUNSa NAZARENO (Calle Salta, en CENTRO CULTURAL MUNICIPAL).

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA | SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA | PROGRAMA CEUNSa
🔵 MUNICIPALIDAD DE NAZARENO

Visitas: 87

Prevención de ETAs Leer más »

seu

Fomento de la Apicultura

CEUNSa NAZARENO | CICLO MODULAR DE APICULTURA: MODULO 1. FOMENTO A LA APICULTURA

🗣Taller a cargo del AP. Miguel Ibarra.

📌 El 27 de marzo, en el marco del programa: Programa de Extensión Universitaria denominado «Fomento y Fortalecimiento para la Actividad y el Sector Apícola» de la Secretaría de Extensión Universitaria se llevó a cabo el CICLO MODULAR DE APICULTURA: MODULO 1. FOMENTO A LA APICULTURA.

🗣En este taller se desarrollaron los siguientes contenidos:

✅ Agentes polinizadores

✅ Modelo teórico

✅ Iniciación apícola

🟤Se acordó un segundo encuentro con material vivo en los próximos meses para llevar a cabo posibles prácticas de apicultura.

 

✅ Para más información sobre talleres y cursos de la Secretaria de Extensión Universitaria acercarse al CEUNSa NAZARENO (Calle Salta, en CENTRO CULTURAL MUNICIPAL).

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA | SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA | PROGRAMA CEUNSa
🔵 MUNICIPALIDAD DE NAZARENO

Visitas: 85

Fomento de la Apicultura Leer más »

seu

Taller de Fotografía Turística y Cultural

Taller de Fotografía Turística y Cultural

Taller de Fotografía Turística y Cultural

PROXIMO CEUNSa –
MUNICIPALIDAD DE LA CALDERA

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

📌 TALLER : FOTOGRAFIA TURISTICA Y CULTURAL.

🧑🏻‍🏫Taller a cargo del Fotógrafo Alejandro Ahuerma.

👥 El dia 27 de marzo se realizará el primer encuentro del Taller de Fotografía Turística y Cultural, de 17 a 19 hs.

🔵 En el taller se compartiran conceptos básicos de manejo de los distintos dispositivos (cámaras y celulares) y conocimientos básicos de composición que permitan producir
documentos gráficos para retratar tanto los paisajes y espacios de interés turístico, como así también la actividad cultural, lo que le da identidad a cada lugar, poniendo interés
especial en la dirección de retratos de personajes y artesanos.

🏜 🗄Se acompañará y guiará a los asistentes en la generación de archivos de fotos que sirvan para la creación de un banco de imágenes temáticas del pueblo de La Caldera.

‼ INSCRIPCION (GRATUITA) ONLINE en el siguiente link: https://forms.gle/XyGJXV42PnLrbi2L8

🟢 Universidad Nacional de Salta
🟣 Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de La Caldera

Visitas: 115

Taller de Fotografía Turística y Cultural Leer más »

seu

Apertura del Centro de Extensión Universitaria en Nazareno

Apertura del Centro de Extensión Universitaria en Nazareno

BajadaEl martes 26 de marzo se llevará a cabo la apertura del CEUNSa Municipalidad de Nazareno. Del acto participarán el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos , el Intendente de Nazareno, Ing. Rubén Yugra, el Sec. de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa y autoridades municipales y universitarias.

APERTURA CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIDAD DE NAZARENO

🟢 El martes 26 de marzo se llevará a cabo la apertura del CEUNSa Municipalidad de Nazareno. Del acto participarán el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos , el Intendente de Nazareno, Ing. Rubén Yugra, el Sec. de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa y autoridades municipales y universitarias.

🔵 En el marco de apertura del CEUNSa se llevarán a cabo actividades vinculadas a Ingreso Universitario, Energías Renovables, Promoción de vocaciones científicas vinculadas al área de la Salud y Objetivos de Desarrollo Sostenible – Agenda 2030 ONU.

☀ TALLER DE AUTOCONSTRUCCIÓN DECALEFONES SOLARES. A CARGO DEL DR. MARCELO GEA.

🏫 AULA MÓVIL: CHARLA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR E INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA.

🐝 CICLO MODULAR DE APICULTURA: MODULO 1. FOMENTO A LA APICULTURA. A CARGO DEL EXT. MIGUEL IBARRA

🏥 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO:“IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN METODOLÓGICA DE UNA ESTRATEGIA INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD CON COMUNIDADES ESCOLARES DE PUEBLOS

ORIGINARIOS WICHI, GUARANÍ Y COYA DE LA PROVINCIA DE SALTA, 2022-2023.” PROMOCIÓ DE VOCACIONES CIENTIFICAS VINCULADAS AL AREA DE LA SALUD.
LIC. JULIO OYES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

MUNICIPALIDAD DE NAZARENO

Visitas: 110

Apertura del Centro de Extensión Universitaria en Nazareno Leer más »

seu
Ir al contenido