Apertura del 40º Centro de Extensión universitario Consejo Deliberante

APERTURA DEL 40° CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONCEJO DELIBERANTE

📍 Este miércoles 05 de junio se realizo una nueva apertura de un Centro de Extensión Universitaria junto al Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta.

👥 Participaron del acto el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, C.P.N, Nicolás Inamorato, el Secretario de Extensión Universitaria, Lic Rubén Emilio Correa, el Presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile y concejales que impulsaron la iniciativa Prof. Malvina Gareca y Gustavo Farquharson.

✅ Durante su discurso, el Secretario de Extensión celebró la apertura del Centro de Extensión Universitaria N° 40. Además adelanto que se viene un proyecto de Orientación vocacional y Laboral para estudiantes del último año y pre inscriptos de la universidad, par a conocer la vida universitaria de manera híbrida, tanto presencial como virtual.

☝🏼 Además las charlas, talleres, Cursos y Diplomaturas están destinados para personal del Concejo Deliberante, sus familiares y público en general.

Visitas: 20

Apertura del 40º Centro de Extensión universitario Consejo Deliberante Leer más »

Sin categoría

Taller de Robótica y Arduino.

🟢🤖 CEUNSa CIC Limache | Tercer Encuentro del Taller de Robótica y Arduino.

🗣 Docente responsable: Tec. Jorge Gömöry

📌 El viernes 31 de mayo se desarrolló el tercer encuentro del Taller de Robótica y Arduino a cargo del Tec. Jorge Gmory en el Centro de Extensión Universitaria del CIC Limache.

✅ El taller de Robótica se desarrolla todos los viernes de 16 a 18 horas en CEUNSa CIC de Limache ubicado en Demetrio Herrera y Av. Gaucho Méndez.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de Salta

Visitas: 33

Taller de Robótica y Arduino. Leer más »

seu

Se realizará el conversatorio «La contribución científica tecnológica de la UNSa en Salta»

Se realizará el conversatorio "La contribución científica tecnológica de la UNSa en Salta"

En el marco del Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, desde la Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, se organizó el Conversatorio: “La contribución científica tecnológica de la UNSa en Salta”. Será este martes 4 de junio, desde las 9:30 horas, en el Aula Virtual de Ciencias Exactas (Av. Bolivia 5150). 

El acto de apertura estará a cargo del coordinador de la Región Norte de la Gerencia de Vinculación Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Fidel Pérez, quien disertará sobre los desafíos de la vinculación tecnológica en el NOA.

La Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Mg. Carolina Romano Buryaile, sostuvo que el conversatorio propone «la reflexión sobre la importancia de la colaboración entre las Universidades, las instituciones y la industria para el avance tecnológico». En ese sentido, afirmó que el evento representa una oportunidad para que la comunidad universitaria y el público en general conozcan de cerca los proyectos y avances tecnológicos que se desarrollan en la Universidad Nacional de Salta

«Es sumamente importante compartir experiencias en este espacio de diálogo que analizará los desafíos actuales de la vinculación y trasferencia tecnológica», indicó Romano Buryaile.

El Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, se conmemora en homenaje al físico y tecnólogo argentino Jorge Alberto Sábato, nacido un 4 de junio de 1924. La fecha fue establecida en 2019, por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con el propósito de recordar a quien se animó a pensar la ciencia y la tecnología de manera integradora. Sábato fue el impulsor del reconocido modelo de política científico-tecnológica, al que se llamó el “triángulo de Sábato”.

Las actividades se extenderán hasta las 13 horas. Tras el acto de apertura, tendrá lugar la charla «La Vinculación y transferencia tecnológica desde el CONICET», a cargo de Dr. Daniel Romero. Seguidamente, desde las 10:30 horas, se desarrollará el panel «Institutos de doble dependencia y su contribución científica tecnológica», que estará conformado por la Dra. Mónica Farfán (INIQUI); el Dr. Nicolás Tomasini; y la Dra. Cecilia Parodi (IPE); Dr. Alejandro Hernández (INENCO). La moderación la llevará adelante la Dra. María de los Ángeles Tinte Montalbetti, Subsecretaria de Divulgación de Ciencia y Tecnología.

A partir de las 11:45, se llevará adelante el panel «La Vinculación y transferencia Tecnológica de las Facultades de la UNSa», y contará con la presencia de la Lic. Natalia Sandez Pernas; Coordinadora de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas; la Dra. Verónica Rajal, Investigadora la Facultad de Ingeniería; el Dr. Miguel Condori, Investigador de la Facultad de Ciencias Exactas; el Mg. Ernesto Sánchez, especialista en redes informáticas de la Facultad de Ciencias Exactas. La moderación estará a cargo del Mg. Gonzalo Rodríguez Zubieta. Para las 12:30, se presenteará el Relevamiento de la Oferta de la Vinculación Tecnológica de la UNSa, a cargo de la Mg. Carolina Romano Buryaile.

Visitas: 79

Se realizará el conversatorio «La contribución científica tecnológica de la UNSa en Salta» Leer más »

Prensa Institucional

Nueve años del grito por ¡Ni Una Menos!

Nueve años del grito por ¡Ni Una Menos!

A nueve años del primer “Ni una Menos”, desde la Universidad Nacional de Salta reafirmamos nuestro compromiso destinado a contribuir contra toda forma de la violencia de género sistemática contra las mujeres y colectivo lgbtiq+, el dominio patriarcal, la desigualdad de oportunidades y la indiferencia.

 

El movimiento Ni una Menos nació en el año 2015, como respuesta al femicidio de Chiara Páez, una adolescente embarazada de 14 años, y a una serie de femicidios ocurridos en el país. El 3 de junio del mismo año se realizó la primera movilización masiva colectiva frente al Congreso de la Nación, a través de una convocatoria liderada por periodistas y organizaciones feministas, con el objetivo de repudiar los femicidios, desnaturalizar la violencia machista y reclamar por una justicia sin sesgos patriarcales.

Gracias a los movimientos feministas, en el año 2018 se sancionó la Ley Micaela (Ley nº 27.499) la cual dispuso la capacitación obligatoria en todos los poderes del Estado Nacional en temática de género. La misma lleva el nombre de Micaela García, una joven militante feminista víctima de femicidio.

Desde la Comisión de la Mujer de la UNSa creada en 1989, se realizan diferentes actividades de capacitación y concientización para la comunidad universitaria. Este año adhieren a la marcha y actividades que se realizarán en plaza 9 de julio de la ciudad de Salta desde las 16 hs. Asimismo se invitó a estudiantes del Seminario de Género que se dicta en esta Casa de estudios a que participen de las actividades organizada por organizaciones feministas de Salta.

Desde la institución educativa continuaremos trabajando por una comunidad educativa con perspectiva de género en la que se garantice el respeto e igualdad de derechos, en un ambiente inclusivo, con igualdad de oportunidades en amplio aspecto y sobre todo de vivir, libres de violencias.

La UNSa cuenta además con un Protocolo de intervención institucional ante situaciones de discriminación y/o Violencia de Género en la Universidad.

El mismo es una herramienta de intervención institucional ante situaciones de discriminación y/o violencia de género creado en 2019 por nuestra Universidad. A partir del Protocolo se crea el Equipo interdisciplinario para el abordaje de las violencias de género de Rectorado integrado por profesionales de diversas disciplinas (abogacía, psicología y trabajo social).

La Universidad también cuenta con un programa denominado UNSa Inclusiva, desde 2022, dependiente de la Secretaría Académica, que tiene como objetivo transversalizar herramientas antidiscriminatorias en el mundo académico.

Visitas: 98

Nueve años del grito por ¡Ni Una Menos! Leer más »

Prensa Institucional

G-Becas

UNSa

Egresados

Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario

Servicio de Orientación al Egresado

Becas de Estudio

Los graduados universitarios tienen la posibilidad de continuar con estudios de postgrado según el área de competencia de su título, su interés o de acuerdo a los requerimientos laborales.

Existen organismos nacionales e internacionales que ofrecen recursos que, a modo de ayuda económica,  contribuyen a financiar estudios, trabajos de investigación o pasantías en centros de destacada trayectoria.

CONVOCATORIAS VIGENTES :

En cada imagen clickea para obtener más información

ubicación

La Dirección, está ubicada en el Edificio del Rectorado.

Visitas: 102

G-Becas Leer más »

Sin categoría
Daniel Hoyos entrega un nuevo diploma

#OrgulloUNSa: Más de 200 nuevos egresados y egresadas recibirán su diploma en el primer acto de colación del año

#OrgulloUNSa: Más de 200 nuevos egresados y egresadas recibirán su diploma en el primer acto de colación del año

La Universidad Nacional de Salta celebra la entrega de más de 200 nuevos diplomas en el primer acto de colación de este 2024. Será este martes 4 de junio, a las 16 hs. y a las 18.30 hs., en el Teatro Provincial de Salta, ubicado en la calle Zuviria 70.

Se trata de 225 diplomas de grado y posgrado, de cuales 223, corresponden a la Sede Central en la Capital; y, 2, a egresados de grado de la Extensión Áulica de Cafayate. Además, se realizarán actos de colación correspondientes a las Facultades Regionales de Orán y Tartagal (1 egresado de la Extensión Áulica de Santa Victoria Este), y por último en Sede Sur de Metán-Rosario de la Frontera.

Desde la Sede Central, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, hará entrega de 63 diplomas de grado (2 correspondientes a la Extensión Áulica de Cafayate) y 4 de posgrado. Mientras que, la Facultad de Ingeniería, lo hará con 18 títulos de grado, y 1 de posgrado. En tanto, la Facultad de Ciencias Naturales concederá 49 nuevos diplomas de grado, mientras que serán 4 de posgrado. La Facultad de Ciencias de la Salud emitió 42 títulos de grados y 8 de posgrado. Mientras que la Facultad de Humanidades, otorgará 23 títulos de grado y 3 de posgrado. Por la Facultad de Ciencias Exactas, se entregarán 9 títulos de grado y 1 de posgrado.

En el resto de la provincia se otorgarán 49 títulos de grado: 41 en la Facultad Multidisciplinar de Tartagal (1 de la Extensión Áulica de Santa Victoria Este); 4 en la Facultad Regional de Orán; 2 en Sede Sur Metán-Rosario de la Frontera.

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, celebró el inicio de los actos de colación de este 2024, y aseguró que cada uno de ellos significa la culminación de un arduo recorrido que realizan los estudiantes -ahora egresados- junto a docentes y personal de la Universidad. «Siempre es motivo de festejo entregar un diploma o más de 200 porque representa que nuestra querida UNS otorga un nuevo profesional para nuestra provincia, el resto del país o el mundo. Formamos excelentes profesionales y eso representa un orgullo para todos y todas», expresó Hoyos.

Visitas: 150

#OrgulloUNSa: Más de 200 nuevos egresados y egresadas recibirán su diploma en el primer acto de colación del año Leer más »

Prensa Institucional

Actividades de Extensión en Iruya

🌄 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA LOCALIDAD DE RODEO COLORADO – IRUYA
Sábado 1 de junio, se realizaron visitas a distintos establecimientos del pueblo Rodeo Colorado, reuniones con los docentes, vecinos y autoridades del Consejo Kolla para escuchar la realidad y necesidad de la gente.
Los principales problemas:
* Embarazos adolescente.
* Falta de energía eléctrica.
* Falta de gas natural y dificil acceso al gas envasado.
* Falta de leña (recorren hasta 12 horas para conseguir leña y poder cocinar).
* Falta de capacitaciones para empleo.
* Dismunicion de la siembra.
* Falta del recurso del agua en época de primavera, entre otros.
Se tomaron notas y se ofrecieron distintas actividades para resolver estas necesidades.
🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

🟣 FUNDACIÓN EL SUEÑO DE UN NIÑO – IRUYA

Visitas: 53

Actividades de Extensión en Iruya Leer más »

seu

Iruya: Taller de formación de comunidades no violenta

🌄 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA LOCALIDAD DE RODEO COLORADO – IRUYA

🟢 Viernes 31 de mayo, en horas de la tarde, se realizaron actividades en la escuela N° 4.424 San Marcos del Abra del Sauce.
Las actividades: Taller de formación de comunidades no violenta a cargo de las profesoras Alejandra Vittar y Laura Romano y charla sobre aplicaciones de la energía solar a cargo del Tecn. Lucas Ramos.
Anteriormente, al mediodía, se realizó una entrega de donación de ropa y libros al Colegio Secundario Rural N° 5155.
🟢 UNIVERSIDA NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

🟣 FUNDACIÓN EL SUEÑO DE UN NIÑO – IRUYA

Visitas: 43

Iruya: Taller de formación de comunidades no violenta Leer más »

seu

Diplomatura de Extensión Universitaria en Agroecología

🟢 DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA

📍 Este sábado 1 de junio, en Finca «La Huella» se desarrollo el segundo encuentro de la primera Diplomatura de Extensión Universitaria en Agroecología.

👥 El segundo encuentro estuvo a cargo de la Prof. en Genética Viviana Broglia, la Dra. en Biología, Genética y Evolución Graciela Caruso y la Dra. Laura Califano.

🧑🏻‍🌾👩🏻‍🌾 Participan de esta primera Diplomatura de Extensión emprendedores del interior de la provincia y de la feria de Vaqueros, asimismo vecinos locales y de la Ciudad.

✅ Durante el segundo encuentro se desarrollaron los conceptos de diversidad biológica y cultural; derecho del agricultor; agroecologías situadas: claves del enfoque; climas; biomas de Salta y; las plantas y los humanos: botánica.

👉🏼 La Diplomatura tiene como objetivo dar conocimientos sobre producción agropecuaria local desde una mirada de la agroecología.

📚 Los asistentes que concluyan la Diplomatura podrán acompañar y guiar experiencias de agroecología o en transmisión, aportando una mirada integral a los sistemas productivos, buscando alcanzar la sustentabilidad de los agoecosistemas en clave ambiental/ ecológico, económico y social / cultural.

Para más información comunicarse con:

📲 Olga Lubel: 3875765309

📲 Pablo Gorostiague: 3874147303

📲 Soraya Arayde: 3875955235

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaria de Extensión Universitaria

🟠 Asociación y Biblioteca Popular – El Molino

Visitas: 115

Diplomatura de Extensión Universitaria en Agroecología Leer más »

seu

Chicona: Aula Móvil: El derecho a la educación superior e introducción a la vida universitaria

🟢 CEUNSa CHICOANA| Aula Móvil: El derecho a la educación superior e introducción a la vida universitaria

📝 El pasado 31 de mayo, se un realizó un nuevo taller del Programa «Aula Móvil» de la Secretaría de Extensión Universitaria, con más de 70 alumnos del quinto años del Colegio 5010 “Islas Malvinas” del municipio de Chicoana.

🗣 El taller estuvo a cargo del ext. Luz RETAMOSO y se abordaron temas vinculados al acceso a la educación superior, difusión de las carreras universitarias, y las politicas de bienestar estudiantil que implementa la Universidad Nacional de Salta.

✅ El encuentro se desarrolló en dos partes: de 10 a 12 hs. estuvo dirigido a estudiantes del quinto año con orientación en Economía y Administración, mientras que por la tarde de 15:00 a 16:30 hs. se dictó el taller a los estudiantes con orientación en Ciencias Naturales.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🟠 Municipalidad de Chicoana.

Visitas: 18

Chicona: Aula Móvil: El derecho a la educación superior e introducción a la vida universitaria Leer más »

seu
Ir al contenido