Editor UNSa

Taller de Reconocimiento de celular para adultos mayores – CEUNSa SINDICAL APUNSa

📌 Objetivos del Taller:
-Reconocer el teléfono celular para su uso diario.
-Recorrer y conocer todas las herramientas internas y externas que brinda el celular.
-Ejecutar técnica teórica-práctica en el desarrollo de los encuentros para la comprensión del funcionamiento de los dispositivos móviles.

📝 INSCRIPCIONES
– SALÓN APUNSa Capitan Paiva Nro. 1200 – Cdad. del Milagro Mie. 7 – Jue. 8 y Vie. 9 de Junio de 16.00 a 18.00 Hs.
– OFICINA SINDICAL APUNSa (al lado Aula 115): Lunes a a Viernes de 10 a 12 y de 15.30 a 17.30.
– Online: https://forms.gle/AoQbvPbGASzwNJYcA

🔴 INICIO DEL TALLER
JUEVES 15 DE JUNIO DE 17.00 a 19.00 Hs.

🕐 CARGA HORARIA Y DURACIÓN
8 HS. RELOJ 3 ENCUENTROS PRESENCIALES 1 ENCUENTOR VIRTUAL.

🔵 TALLERISTA
Est. Ext. Daniela Mendez

Los talleres son abiertos, es decir para nodocentes, familiares y público en  comunidad en general.

Los talleres son GRATUITOS

Visitas: 49

Taller de Reconocimiento de celular para adultos mayores – CEUNSa SINDICAL APUNSa Leer más »

seu

Taller de Mandalas Prehispánicas en Xilo-Bordado

📌 Objetivos del Taller:
-Recreación de diseños ancestrales para el desarrollo de una propuesta intercultural.
-Exploración de las posibilidades terapéuticas y creativas de los Mandalas en la propuesta.
-Experimentación de técnicas mixtas de xilografía y bordado latino (mexicano, peruano, español, etc.)

📝 INSCRIPCIONES
– SALÓN APUNSa Capitan Paiva Nro. 1200 – Cdad. del Milagro Mie. 7 – Jue. 8 y Vie. 9 de Junio de 16.00 a 18.00 Hs.
– OFICINA SINDICAL APUNSa (al lado Aula 115): Lunes a a Viernes de 10 a 12 y de 15.30 a 17.30.
-Online: https://forms.gle/ycnLsxMYiucgrJkq5

🔴 INICIO DEL TALLER
VIERNES 16 DE JUNIO DE 16.00 a 18.00 Hs.

🕐 CARGA HORARIA Y DURACIÓN
12 Hs. Reloj 6 Encuentros

🔵 TALLERISTAS
LIC. MARIDE ROUBINEAU
PROF. CLAUDIA OLVIER

Los talleres son abiertos para la comunidad en general.

Los talleres son GRATUITOS

Visitas: 92

Taller de Mandalas Prehispánicas en Xilo-Bordado Leer más »

seu

Taller de Promotores ODS.

Taller de Promotores ODS.

Objetivos:
• Conocer los orígenes de la Agenda 2030.
• Conocer los fundamentos y alcances de los ODS.
• Comprender los antecedentes históricos y la transición de los ODM a los ODS.
• Conocer los principales retos en la gobernanza para la consecución de los ODS.
• Reconocer los principales logros, desafíos y primeros pasos en la implementación de los ODS en Argentina y en Salta.
Destinatarios:
• Agentes públicos de la administración provincial y municipal.
• Representantes de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
• Representantes del sector privado.
• Estudiantes de nivel secundario, universitario y de postgrado.
• Profesionales e investigadores.
• Público en general.

Metodología: 5 encuentros teórico-prácticos de 2 hs por encuentro.

Lugar: CEUNSa B° San Benito Av. Discepolo y G. Mors.
Link de inscripción  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc4Bkuzxd2K4GPp4XeHAfLi7Hf1aVMHIQDkHWYTRdWvy-D9kg/viewform
Consultas al 3875952415 Lucas Ramos

Visitas: 61

Taller de Promotores ODS. Leer más »

seu

Taller de Pintura, Escultura, Objeto y Dibujo “Reciclando Materiales”

El Centro Cultural Borelli te invita a ser parte de las siguientes actividades a cargo del Prof. Mario Vidal Lozano.

  • Taller de Pintura, Escultura, Objeto y Dibujo “Reciclando Materiales”,
    Para niños de 6 a 12 años
    Lunes y Jueves de 9:30 a 12:30 hs.
    Inscripción gratuita y cuota mensual de $5000
  • Taller de Pintura, Escultura, Objeto y Dibujo “Reciclando Materiales”
    Para a jóvenes y adultos.
    Lunes de 15:00 a 19:00 hs y Jueves de 17:00 a 21:00 hs. Inscripción gratuita y cuota mensual de $8000

Inicio de clases para ambos talleres : 1 de Junio de 2023.
Duración: 3 meses
Lugar: Centro Cultural Borelli – Alvarado 551

Los interesados podrán registrar su inscripción a través del formulario virtual:
https://forms.gle/1mnMhj7NajBcvypK6

Mas información: +54 9 387 539-8212

Visitas: 173

Taller de Pintura, Escultura, Objeto y Dibujo “Reciclando Materiales” Leer más »

Centro-cultural

Finalizaron los JUAR y la UNSa se llevó varias medallas

El torneo se desarrolló durante la semana en el predio de la Casa de Altos Estudios y diferentes escenarios deportivos.

El evento dio inicio el martes con delegaciones de universidades de Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán y Salta; sumando más de 1.000 estudiantes participantes.

La competencia tuvo buenos resultados en todas las universidades participantes: la UNT obtuvo 12 medallas de oro, 4 de plata y 3 de bronce; la UNJu, alcanzó 3 oros, 7 de plata y 7 bronces; la UNCa 4 oros, 5 de plata y 2 de bronce; UTN logró 1 de oro, 1 de plata; la UNSe tuvo una medalla de oro, otra de plata y una de bronce; la UCASAL llegó al mérito de dos medallas de plata y dos de bronce. Por su parte, la UNSa, cosechó cinco medallas de oro, seis de plata y siete de bronce, sumando un total de 1480 puntos.

En total, se jugaron 14 disciplinas: ajedrez, atletismo, básquet, futbol, futsal, natación, rugby, tenis, tenis de mesa, vóley, hockey, handball y se incorporaron este año los E-Sports y basquet 3×3.

La competencia de la región NOA fue la primera instancia regional que se desarrolla en este 2023, y contó con la organización de la Universidad Nacional de Salta, a través de su Secretaría de Bienestar Universitario, junto a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Nación y la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA). La actividad también tuvo el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia y de la municipalidad de la ciudad de Salta.

Visitas: 76

Finalizaron los JUAR y la UNSa se llevó varias medallas Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa será anfitriona de la primera edición del año de los Juegos Universitarios Argentinos Región NOA 2023

La provincia de Salta, y particularmente la Universidad Nacional de Salta, será la anfitriona de la primera edición del año de los Juegos Universitarios Argentinos regional -JUAr 2023 «Democracia Argentina 40 años», que, en esta oportunidad, involucra a la región NOA. Los juegos iniciarán el martes 18 y se extenderán hasta el viernes 21 de abril, en 6 escenarios deportivos de la ciudad de Salta, donde se desarrollarán las competencias en las siguientes disciplinas: ajedrez, atletismo, básquet, fútbol, futsal, natación, rugby, tenis, tenis de mesa, voley, hockey, handball, e-sports y básquet 3×3. Además de la UNSa, en esta nueva edición participarán 6 universidades más de la región: Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (UTN), Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), y la Universidad Católica de Salta (UCASAL).

La actividad tendrá su acto de apertura este martes 18, a las 20 hs, en el Estadio Polideportivo Salta Polideportivo Delmi (Ibazeta 1550), donde se contará con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Salta, del Ministerio de Educación de la Nación, de la Secretaría de Políticas Universitarias, del Gobierno de Salta y la Municipalidad de Salta.

Los Juegos Universitarios Argentinos (JUAr), son una competencia deportiva nacional que se creó en 2014 y reúne cada año a más de 20.000 estudiantes de nivel superior de nuestro país. La competencia de la región NOA será la primera instancia regional que se desarrolla en este 2023, y cuenta con la organización de la Universidad Nacional de Salta, a través de su Secretaría de Bienestar Universitario, junto a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Nación y la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).

A través de la resolución rectoral 348/23, el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, declaró de interés universitario la realización de los JUAr Región NOA 2023. También, la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Salta, emitió una declaración de interés cultural y turístico en el ámbito de la ciudad de Salta, mientras que, la Secretaría de Turismo de la Provincia de Salta, lo declaró de interés turístico en toda la jurisdicción provincial.

Visitas: 79

La UNSa será anfitriona de la primera edición del año de los Juegos Universitarios Argentinos Región NOA 2023 Leer más »

Prensa Institucional

Se realizó la apertura del IV CONAR

El rector Daniel Hoyos, estuvo en la apertura del Congreso Nacional de Arte Rupestre donde se realizó un sentido homenaje a reconocidos arqueólogos entre ellos a Carlos Aschero.
Se llevó a cabo el acto inaugural de una nueva edición del Congreso Nacional de Arte Rupestre (CONAR) que se realizará hasta el 14 de abril de 2023 en la Usina Cultural, sito en España y Juramento.

El Congreso es organizado por el Instituto de investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH UNSa CONICET) y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.

Del acto participaron el rector de la UNSa, Daniel Hoyos, la Decana de la Facultad de Humanidades Mercedes Vazquez, la investigadora Rosa Ledesma, el Secretario de Cultura de la Provincia, Diego Ashur y el Presidente del Consejo de Investigación Alejandro Ruidrejo.

Homenaje a arqueólogos y arqueólogas

Durante la presentación se realizó un homenaje al arqueólogo Carlos Aschero, y a las arqueólogas Cristina Bellelli, Mercedes Podestá, Danae Fiore.

Carlos Aschero se graduó en Ciencias Antropológicas, con orientación en Prehistoria y Arqueología. Actualemnte se encuentra jubilado luego de 40 años de docencia. Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Tucumán.
Fue presidente de la Sociedad Argentina de Antropología y recibió numerosos Premios a su extensa trayectoria.

Cristina Bellelli es Licenciada en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Dirige proyectos de Investigacion que se ocupan de los cambios culturales que se dieron en las primeras sociedades que habitaron en el Noroeste de la Patagonia Argentina.

Danae Fiore es Licenciada en Ciencias Antropológicas y profesora de enseñanza media y superior en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es Magister y doctora en Arqueología por la Universidad de Londres.

Mercedes Podestá es Licenciada en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología (con Diploma de Honor). Se desempeña como investigadora desde 1979 en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
El CONAR se realiza desde el año 2014, con una importante asistencia y participación de especialistas y estudiantes. La primera estuvo organizada por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La segunda edición en 2016 fue coordinada por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El tercer encuentro y más reciente, se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 2019 y estuvo organizado por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Estas reuniones cuentan con excelentes resultados.

Los congresos nacionales de arte rupestre tienen como objetivo reunir a especialistas nacionales y extranjeros para discutir diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas para mejorar la comprensión del rol del arte rupestre en el pasado y en la sociedad actual. Además, busca actualizar a la comunidad científica en los avances técnicos para la documentación y preservación de este registro tan particular, así como reflexionar respecto a distintos aspectos patrimoniales de esta manifestación cultural. Esto permitirá considerar las representaciones rupestres en relación con sus emplazamientos en el territorio y ubicación temporal.

Este año se expondrán 87 trabajos de investigación oralmente en 5 simposios y mesas de comunicación libre. En estos trabajos están representados cerca de 150 autores de diversas partes del país y del mundo, tales como, Catamarca, Tucumán, San Juan, Rio Negro, Córdoba, Santa Fe, Rio Negro, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y países como Chile, Bolivia, Perú y Colombia

Visitas: 70

Se realizó la apertura del IV CONAR Leer más »

Prensa Institucional

Acto en la UNSa por el Día del Veterano, veterana y los caídos en la Guerra de Malvinas

El lunes a las 8.30 hs. en el acceso principal al predio (Av. Bolivia 5150) se realizó un acto en conmemoración del Día del Veterano, veterana y de los Caídos en la guerra de Malvinas que fuera establecido por ley nacional en el año 2000.

Con motivo de un nuevo aniversario, a 41 años del conflicto del Atlántico Sur, el Consejo Federal de Educación aprobó la Resolución CFE N.º 414/21, donde se establece la prioridad de promover en las escuelas las iniciativas conmemorativas que hagan partícipes a toda la comunidad educativa, para fortalecer y acompañar la enseñanza de Malvinas en todas las instituciones educativas del país. Cabe recordar que el Consejo Federal está integrado por todos los ministros de educación de las 24 jurisdicciones del país y por el ministro de Educación de la Nación.

En tal sentido, el Rectorado de nuestra Universidad propone esta conmemoración en el ámbito universitario como una forma más de fortalecer la construcción de la memoria colectiva; junto al recuerdo y el merecido homenaje a los caídos, las veteranas y los veteranos de la guerra de Malvinas y sus familiares, con especial atención este año recordando los 40 años de la vuelta a la Democracia.

En el acto estubieron presente veteranos, veteranas y familiares de caídos en la Guerra de Malvinas, el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos; el Vicerrector, Nicolás Innamorato; la secretaria académica, Paula Cruz; el secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa; el secretario general de la Universidad, Marcelo Gea; epresentantes de facultades y dependencias de la universidad; docentes, estudiantes, compañeros PAU; y la comunidad universitaria toda.

Visitas: 54

Acto en la UNSa por el Día del Veterano, veterana y los caídos en la Guerra de Malvinas Leer más »

Prensa Institucional

Integrantes del CPRES Salta se reunieron en Salta

Integrantes del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES) NOA se reunieron en Salta Actuar como órgano de coordinación y consulta del sistema de Educación Superior. La Universidad Nacional de Salta fue anfitriona del Encuentro del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES), que contó con la presencia de rectores de las cinco universidades del NOA y autoridades de la Secretaria de Políticas Universitarias de Nación (SPU). El rector de la UNSa, Daniel Hoyos, realizó durante la primera jornada el acto de apertura y celebró que este encuentro sea una política de integración regional para el desarrollo de la educación. “Es una gran alegría que esta Universidad pueda ser sede de esta reunión y retornar con ello la importante tarea de coordinar y planificar el sistema de Educación Superior de esta región. Celebro que podamos reunirnos personalmente, en especial por el modo en el que hemos aprendido a valorar a sostener relaciones cara a cara después de estos dos años de pandemia”, sostuvo el rector Hoyos. Por su parte, Yanina Armentano, Directora Nacional de Programas de Calidad, Ciencia y Tecnología destacó: “Es un honor estar con ustedes, se del trabajo de sus universidades” y se abocó a realizar la presentación de un Informe sobre resultados y soluciones para un Mapa de Acción. Durante el primer Plenario se realizaron diferentes bloques de trabajo. En la oportunidad se eligieron las nuevas autoridades del CPRES NOA. Quedando a cargo del Ing. Héctor Paz de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. También se realizó el tratamiento del Reglamento del Funcionamiento interno del CPRES. Durante la primera jornada participaron autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias la Mg Yanina Armentano, Directora Nacional de Programas de Calidad, Ciencia y Tecnología; Coordinadores de CPRES NOA, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Ing. Héctor Paz; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Tucumán, Mg. Francisco López Cruz; el rector de la UCASAL Rodolfo Gallo; el Vicerrector de la Universidad de Tucumán Ing. José Pagani; Universidad Nacional de Catamarca. rector Ing. Agr. Oscar Alfonso Arellano; Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y Decanas de diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Salta y autoridades de la misma. Curso de Gestión Universitaria (CGU) En paralelo a la reunión con autoridades se realizó un Curso de Gestión Universitaria que contó con la presencia de Carlos Pérez Rasetti, profesor investigador, especializado en Educación Superior quien realizó una presentación de registro histórico sobre la Expansión de la institucionalización de Universidades en nuestro país al tiempo que se refirió a las políticas de anclaje de las universidades. El investigador disertante detalló asimismo las políticas de planificación y autonomía de las diferentes universidades a lo largo de las décadas del 70’, 80’ y 90’. Durante la mañana del martes se realizó la segunda jornada del CGU y continuaron con la mesa de trabajo. El cronograma de actividades continuará durante el miércoles con la presentación de los avances de las Universidades Nacionales y espacio de intercambio entre las Universidades integrantes: Universidad Nacional de Jujuy; Universidad Nacional de Tucumán; Universidad Nacional de Catamarca; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Mientras que el Curso de Gestión Universitario realizará su cierre con una actividad en equipos interdisciplinarios junto a la puesta de reflexiones finales. Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior Los CPRES fueron creados por la Ley N° 24.521, conocida como Ley de Educación Superior. Se trata de un espacio que reúne a todos los actores de la educación superior argentina: universidades nacionales y privadas, gobierno nacional y provinciales. Son, por lo tanto, una herramienta de coordinación del sistema de educación superior. Es un ámbito de importancia para articular las instituciones de educación superior entre sí, con los niveles educativos y con las áreas gubernamentales. Las regiones son siete y cada una está coordinada por un Consejo Regional, integrado por los ministros de educación de las provincias comprendidas en la región, y los rectores de las universidades públicas y privadas. La Secretaría Ejecutiva realiza el seguimiento de la agenda de estos Consejos y presta apoyo técnico a sus actividades.

Visitas: 77

Integrantes del CPRES Salta se reunieron en Salta Leer más »

Prensa Institucional

Visita del Ministro de Educación

Durante su visita a la UNSa, el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se comprometió a ampliar el presupuesto para la carrera de Medicina. En este sentido, expresó: «La Universidad va a tener el presupuesto para ampliar las vacantes para garantizar que los chicos estudien con las condiciones que tienen que tener”.

De esta manera, se podrá fortalecer la carrera que ya lleva dos años con la Dirección de la UNSa, y que en el último año contó con 2574 inscriptos.
En el acto realizado en la casa de Altos Estudios, encabezado por el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, también se contó con la presencia del Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el Subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga, el Subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López y autoridades provinciales

Visitas: 62

Visita del Ministro de Educación Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido