Prensa Institucional

La Feria de la Ciencia 2025 de la UNSa abrió sus puertas con una gran convocatoria

Más de 2000 estudiantes de toda la provincia participan en una nueva edición del encuentro que celebra la innovación, la creatividad y la divulgación científica.

Con gran entusiasmo, comenzó hoy la Feria de la Ciencia de la Universidad Nacional de Salta, un espacio que reúne a instituciones educativas, equipos de investigación, docentes y estudiantes de distintos niveles para compartir proyectos, experiencias y descubrimientos científicos.

Organizada por el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) junto a la Facultad de Ciencias Exactas, la feria se desarrolla en el campus universitario y forma parte de la tradicional Semana de las Ciencias, que propone actividades abiertas, charlas, talleres, stands interactivos y demostraciones en vivo.

Durante el acto de apertura, las autoridades universitarias destacaron la importancia de fortalecer los lazos entre la Universidad y la comunidad educativa de la región.

La vicerrectora, Dra. María Rita Martearena subrayó el valor de la ciencia pública y el rol de las universidades en la producción de conocimiento:

“Defender la ciencia es defender la universidad pública y el trabajo de miles de investigadores e investigadoras que cada día aportan a una sociedad más justa y con más oportunidades. Este tipo de espacios nos permiten revalorizar esa tarea y compartirla con toda la comunidad.”

Martearena también destacó que, por primera vez, estudiantes del nivel secundario participaron como expositores, presentando sus propios proyectos científicos y tecnológicos.

Por su parte, Camila Binda, integrante del comité organizador, remarcó:

“La feria busca despertar la curiosidad por la ciencia y abrir los ojos a los estudiantes, mostrándoles que la investigación y la creatividad también son caminos posibles dentro de la universidad.”

A lo largo de la jornada se presentaron más de 200 proyectos escolares y universitarios de las Facultades de Ingeniería, Naturales, Humanidades, Ciencias de la Salud y Exactas vinculados a energía, ambiente, tecnología, salud y ciencias aplicadas, con la participación de escuelas, institutos técnicos y grupos de investigación de la UNSa y de otras universidades del país.

La feria permanecerá abierta durante toda la semana, con entrada libre y gratuita, y se espera la visita del público en general.

El evento cuenta con el acompañamiento de organismos provinciales, nacionales y del sistema científico, reafirmando el compromiso de la Universidad Nacional de Salta con la divulgación del conocimiento y la formación de nuevas vocaciones científicas.

Visitas: 132

La Feria de la Ciencia 2025 de la UNSa abrió sus puertas con una gran convocatoria Leer más »

Prensa Institucional

Arrancó el Torneo de Universidades de Frontera 2025 en la UNSa

Delegaciones universitarias de Argentina, Chile y Bolivia participan en las competencias de vóley masculino y femenino que se desarrollan del 28 al 30 de octubre en las instalaciones de la Universidad Nacional de Salta.

Con la presencia de representantes de las Universidades del NOA y de países vecinos, dio inicio el Torneo de Universidades de Frontera 2025, en las disciplinas de vóley masculino y femenino. Las competencias se llevan a cabo en los gimnasios de UNSa y se extenderán hasta el 30 de octubre.

Participan delegaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Tecnológica de Tucumán (UTN), la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y la Universidad Nacional de Salta (UNSa), junto a universidades invitadas internacionales: la Universidad de Antofagasta de Chile y la Universidad Autónoma Misael Saracho de Bolivia.

El acto de apertura se realizó en el Gimnasio B de la UNSa, con la participación de autoridades universitarias, equipos técnicos, delegaciones y comunidad estudiantil. El rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, destacó la relevancia del encuentro: “estos espacios fortalecen los lazos de intercambio académico, deportivo y cultural entre universidades hermanas, promoviendo el espíritu de integración regional”.

A lo largo de las tres jornadas se disputarán los encuentros correspondientes al fixture de vóley masculino y femenino, con modalidad de zonas y jornadas diarias. El certamen busca consolidar lazos de cooperación e integración entre universidades de frontera a través del deporte, promoviendo valores de trabajo en equipo, respeto y convivencia.

 

🏐 Fixture del Vóley Femenino

📅 Día 28/10/25 – Gimnasio A

17:00 hs | U.N.T. vs U.N.Ju.

18:00 hs | UCASAL vs U.N.Sa.

 

📅 Día 29/10/25 – Gimnasio B

9:00 hs | U.N.Ju. vs UCASAL

10:00 hs | U.T.N. vs U.N.Sa.

15:00 hs | U.N.T. vs UCASAL

16:00 hs | U.T.N. vs U.N.Ju.

 

Día 30/10/25 – Gimnasio B

9:00 hs | U.N.Ju. vs U.N.Sa.

10:00 hs | U.N.T. vs U.T.N.

16:00 hs | UCASAL vs U.T.N.

17:00 hs | U.N.T. vs U.N.Sa.

 

🏐 Fixture del Vóley Masculino

Día 28/10/25 – Gimnasio B

17:00 hs | U.N.T. vs UCASAL – Zona A

18:00 hs | U.T.N. vs U.N.Ju. – Zona B

19:00 hs | U.N.Sa. vs Univ. Autónoma Misael Saracho (Bolivia) – Zona A

 

Día 29/10/25 – Gimnasio B

11:00 hs | UCASAL vs U.N.Sa. – Zona A

12:00 hs | U.N.T. vs Univ. Autónoma Misael Saracho (Bolivia) – Zona A

13:00 hs | U.N.Ju. vs Univ. de Antofagasta (Chile) – Zona B

17:00 hs | UCASAL vs Univ. Autónoma Misael Saracho (Bolivia) – Zona A

18:00 hs | U.T.N. vs Univ. de Antofagasta (Chile) – Zona B

19:00 hs | U.N.T. vs U.N.Sa. – Zona B

 

 

Visitas: 144

Arrancó el Torneo de Universidades de Frontera 2025 en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas fortalecen la cooperación bibliográfica

La Universidad Nacional de Salta (UNSa), a través de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta firmaron un convenio específico de cooperación con el objetivo de fortalecer los servicios bibliográficos de ambas instituciones.

El acuerdo, rubricado por el rector de la UNSa, Mg. Lic. Miguel Martín Nina; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Esp. Teodelina Inés Zuviría; y el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Cr. Néstor Daniel Cáceres, establece la puesta a disposición de los fondos bibliográficos disponibles en ambas bibliotecas, tanto en formato físico como digital, para uso de los miembros de las dos instituciones.

El convenio busca promover la investigación, la capacitación y el intercambio académico, facilitando el acceso a la información y fortaleciendo los vínculos entre estudiantes, graduados y profesionales. Asimismo, contempla acciones conjuntas de actualización y digitalización de los fondos bibliográficos, así como la capacitación del personal de las bibliotecas participantes.

La firma del acuerdo tuvo lugar el 27 de octubre en la ciudad de Salta, en el marco de las actividades institucionales de cooperación académica y profesional.

Visitas: 223

La UNSa y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas fortalecen la cooperación bibliográfica Leer más »

Prensa Institucional

Taller de simulación para la adaptación de los Planes de Estudio al Sistema de Créditos Universitarios

Esta mañana se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Salta un taller de simulación para la adaptación de los Planes de Estudio al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU).

La actividad estuvo a cargo del especialista en educación superior, investigador y docente de la Universidad de Buenos Aires, Nicolás Reznik, y contó con la participación de directores académicos, secretarios, docentes, nodocentes, estudiantes y graduados de las carreras de Licenciatura en Nutrición y Licenciatura en Análisis de Sistemas.

Durante la jornada, se trabajó en la simulación práctica de la aplicación del sistema de créditos académicos, con el objetivo de analizar y repensar los planes de estudio desde una perspectiva centrada en el estudiante. Por la tarde se generó un intercambio de pareceres para enriquecer el análisis del simulacro.

Reznik explicó que este tipo de experiencias permite profundizar en el estudio curricular y en las problemáticas propias de cada carrera, promoviendo una mirada integral sobre la formación universitaria.

“Actividades como estas son una oportunidad para revisar los planes de estudio, abordar los desafíos curriculares y fortalecer la centralidad del estudiante. La implementación del SACAU seguramente impactará de manera positiva en su recorrido académico, brindando mayor claridad sobre su trayecto formativo y favoreciendo la planificación integral de las carreras”, destacó el especialista.

El encuentro, que se desarrolló en un clima de intercambio y participación, forma parte del proceso de acompañamiento técnico y pedagógico que impulsa la UNSa a través de su Secretaría Académica para avanzar en la adecuación de sus propuestas académicas al sistema nacional de créditos universitarios.

También participó de la jornada la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, el secretario general, Cr. Juan Alberto Mariscal Rivera, el secretario académico, Dr. Néstor Hugo Romero y la subsecretaria de posgrado y asuntos académicos Esp. Iris María de los Ángeles Olarte.

Visitas: 179

Taller de simulación para la adaptación de los Planes de Estudio al Sistema de Créditos Universitarios Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa promueve el diálogo de saberes con comunidades originarias

La Universidad Nacional de Salta (UNSa), a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, impulsa una agenda de trabajo orientada a fortalecer los vínculos con comunidades originarias del norte provincial mediante actividades de intercambio científico y cultural en territorio. Las acciones alcanzarán a las comunidades de Tartagal, Santa Victoria y Orán, con el propósito de consolidar espacios de encuentro, participación y construcción colectiva del conocimiento.

En este marco, la Secretaría de Extensión propuso el desarrollo de una agenda 2026 en el Centro Cultural Holver Martínez Borelli, destinada a promover y difundir las expresiones culturales de las comunidades Kollas.

La iniciativa contempla la puesta en valor del canto tradicional, la vestimenta típica, las artesanías y la producción de material audiovisual que refleje las prácticas e identidades locales.

Como parte del proceso de articulación territorial, se realizó una reunión con la comunidad Kolla de San Antonio de los Cobres, encabezada por Carlos Siares y miembros de la comunidad, con quienes la Universidad trabaja en la construcción conjunta de proyectos y actividades orientadas al fortalecimiento del diálogo intercultural y la promoción de la identidad comunitaria.

Participaron de la reunión la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, el secretario de Extensión Universitaria, Mg. Hugo Darío Iriarte Sánchez, y el coordinador del área de Pueblos Originarios, Lic. David Pastrana.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Universidad Nacional de Salta con el diálogo de saberes y la construcción de memoria colectiva, promoviendo la interacción entre el conocimiento académico y los saberes ancestrales que conforman la diversidad cultural del territorio salteño.

Visitas: 215

La UNSa promueve el diálogo de saberes con comunidades originarias Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa reúne a investigadores y docentes de las Ciencias Económicas

Los días 23 y 24 de octubre de 2025, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) es sede de un importante espacio académico que reúne a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de distintas instituciones del país.

Durante las jornadas se desarrollarán, de manera simultánea, la 5ta Edición de las Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales y el XII Encuentro de Innovación en la Enseñanza de las Ciencias Económicas, junto al IX Encuentro de Innovación en la Enseñanza con la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Grande (RED FACE).

Ambas actividades son organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa y tienen como propósito fortalecer la producción de conocimiento, promover el intercambio académico y generar propuestas innovadoras para la enseñanza y la práctica profesional en el campo de las Ciencias Económicas.

Investigación, conocimiento y compromiso social

En su quinta edición, las Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales consolidan un espacio de encuentro para investigadores y equipos de trabajo que desarrollan estudios vinculados a los siguientes ejes temáticos:

  • Contabilidad
  • Auditoría
  • Impuestos
  • Administración
  • Economía
  • Derecho

Temáticas transversales a las Ciencias Económicas (Educación, Responsabilidad Social, Actuación Judicial, Historia, entre otras).

Este evento ha sido declarado de interés por el Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, mediante la Resolución General N° 4188, y por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, a través de la Resolución N° 365.

Innovación pedagógica y articulación académica

En forma paralela, se llevará a cabo el XII Encuentro de Innovación en la Enseñanza de las Ciencias Económicas y el IX Encuentro de Innovación en la Enseñanza con la RED FACE del Norte Grande, orientados a compartir experiencias pedagógicas y fortalecer la articulación entre docencia, investigación y extensión.

Los ejes temáticos propuestos para la presentación de trabajos incluyen:

Aulas sin fronteras: experiencias pedagógicas que trascienden los límites físicos del aula, incorporando tecnologías, educación virtual o modelos híbridos.

Prácticas pedagógicas innovadoras: metodologías activas, uso de TIC, trabajo interdisciplinario y estrategias centradas en el aprendizaje.

Articulación de la enseñanza con la investigación aplicada: propuestas que integren la formación académica con la producción de conocimiento orientado a la sociedad y al ámbito profesional.

Estos encuentros fueron declarados de interés profesional por el Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, mediante las Resoluciones Generales N° 4189 y N° 4190; de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Salta (Resolución N° 366); y de interés académico por el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta (Resolución R-N° 1157/25).

En el acto de apertura participó la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, la decana Esp. Teodelina Zuviría, el secretario general de la UNSa, Cr. Alberto Mariscal, el secretario de extensión, Mg. Hugo Iriarte, el secretario de asuntos jurídicos, Dr. Daniel Mansilla Muñóz, decanas y vicedecanas junto a secretarios de investigación de las unidades académicas.

Visitas: 212

La UNSa reúne a investigadores y docentes de las Ciencias Económicas Leer más »

Prensa Institucional

Salta fue sede del XVII Simposio Argentino de Polímeros (SAP 2025)

Se realizó la apertura del XVII Simposio Argentino de Polímeros (SAP 2025) en la ciudad de Salta, un evento que reúne a investigadores, profesionales y estudiantes de todo el país y del exterior vinculados con la ciencia, la ingeniería y la tecnología de los polímeros.

El encuentro, que se desarrolla los días 22, 23 y 24 de octubre en la sede del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA), cuenta con más de 200 inscriptos y más de 300 trabajos científicos preseleccionados por el Comité Organizador, reflejando el importante nivel de producción científica actual en la disciplina.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la Ing. Marianela Ibarra, presidenta de COPAIPA; la Dra. María Rita Martearena, vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta (UNSa); la Dra. Liz Nallim, decana de la Facultad de Ingeniería; y la Dra. María Alejandra Bertuzzi, integrante del Comité Organizador local del SAP 2025.

Durante el acto inaugural, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta hizo entrega de una placa de reconocimiento a los organizadores del evento, la cual fue recibida por el Comité en representación del trabajo conjunto entre la UNSa, COPAIPA y las instituciones participantes.

La Ing. Alejandra Bertuzzi destacó que esta es la primera vez que el Simposio se realiza en Salta desde su creación en 1993, y subrayó que la elección de la provincia constituye “un reconocimiento al crecimiento de la investigación y el desarrollo tecnológico en Salta y en el NOA”.

Por su parte, la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, expresó: “este evento no solo es un homenaje al esfuerzo colectivo de nuestra comunidad, sino también una oportunidad única para entrelazar experiencias, propuestas y perspectivas que fomentarán la discusión, la cooperación y el intercambio de conocimientos, impulsando nuevas colaboraciones y la transferencia de tecnología en nuestra comunidad.”

Asimismo, remarcó: “el éxito de un país no solo se debe al buen manejo de las políticas macroeconómicas, sino también al conocimiento de las tecnologías pertinentes y a la formación de un personal altamente capacitado. Es fundamental disponer de una capacidad científica y tecnológica actualizada que permita desarrollar y aplicar las mejores tecnologías disponibles.”

El SAP 2025 se consolida como un espacio de vinculación entre la academia, la industria y los organismos de investigación, promoviendo la cooperación interdisciplinaria, la innovación y el desarrollo científico-tecnológico.

Visitas: 186

Salta fue sede del XVII Simposio Argentino de Polímeros (SAP 2025) Leer más »

Prensa Institucional

Se realizó el primer acto de colación virtual del 2025 en la UNSa

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) celebró un acto de colación privado, en modalidad virtual, para la graduación de la Licenciada en Comunicación Social, Ivana Brenda del Carmen Barroso, quien culminó sus estudios en la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal y actualmente reside en la provincia de Mendoza.

Este acto tuvo un significado especial, ya que Barroso se convirtió en la primera egresada de este año en recibir su título bajo esta modalidad. La colación virtual, que se implementó inicialmente durante la pandemia, actualmente se aplica únicamente en casos excepcionales, manteniendo el rigor y la formalidad de los actos presenciales.

La ceremonia contó con la participación de la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena; el decano de la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, Geol. Carlos Manjarres; el secretario Académico de la UNSa, Dr. Néstor Hugo Romero; y la subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Esp. Iris Olarte.

Durante el acto, se llevó a cabo la toma de juramento a la nueva profesional, cumpliendo con todas las disposiciones institucionales vigentes para actos académicos en modalidad virtual.

En sus palabras, la vicerrectora Dra. María Rita Martearena destacó: “Este acto no solo celebra el esfuerzo y la dedicación de nuestra comunidad estudiantil, sino que también refleja el compromiso de la UNSa por garantizar que la educación de calidad llegue a cada rincón de la provincia, incluso en circunstancias excepcionales. Felicitamos a Ivana Brenda Barroso por este logro y la alentamos a seguir construyendo su camino profesional con pasión y responsabilidad”.

El evento representó una oportunidad única para reconocer el esfuerzo individual y colectivo en la formación académica, reafirmando el compromiso de la UNSa con la excelencia educativa y la inclusión de todos sus estudiantes.

Visitas: 165

Se realizó el primer acto de colación virtual del 2025 en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

UNSa y Economía impulsan capacitación en Inteligencia Artificial

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Ministerio de Economía y Servicios Públicos de la Provincia suscribieron un Convenio Específico para impulsar la modernización estatal. El acuerdo tiene como objeto central la capacitación y actualización tecnológica del personal de la Administración Pública Provincial, alcanzando también a los municipios.

El acto de firma se realizó en la Sala de Rectorado y estuvo a cargo del Rector de la UNSa, Mg.  Miguel Martín Nina, junto al Ministro Cr. Roberto Antonio Dib Ashur. Estuvieron presentes también la Vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, y la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJyS), Esp. Teodelina Inés Zuviría.

FCEJyS transfiere experiencia en Inteligencia Artificial
El convenio instrumenta el curso “INTRODUCCIÓN AL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU APLICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”.

La FCEJyS, a través de su Secretaría de Investigación y Extensión, será la encargada de dictar esta capacitación en modalidad bimodal (presencial y virtual), poniendo al servicio de la Provincia su vasta experiencia en el fortalecimiento institucional de organismos públicos.

La Decana Teodelina Zuviria destacó el valor agregado de esta transferencia:“sabemos que no solo el conocimiento disciplinar agrega productividad, sino también la incorporación de la inteligencia artificial y de todos los beneficios que de ella podemos hacer uso. Trabajar en esto desde la Facultad, donde también abordamos planificación, control y mejora de la gestión pública, sin duda es agregar valor para que nuestra sociedad y los organismos públicos se beneficien con estas herramientas”.

El curso está destinado a profesionales y agentes del sector público que gestionan grandes volúmenes de información. Su finalidad es optimizar procesos clave como la detección de inconsistencias, la automatización de reportes críticos y la proyección de escenarios económicos.

La docente Natalie Sandez Pernas señaló el alcance de la propuesta: “es un curso introductorio que busca nutrir y mejorar los procesos de gestión en la administración pública. Está destinado a todos los agentes del sector público, sin necesidad de contar con conocimientos previos. Vamos a trabajar desde lo básico —qué es la inteligencia artificial, cuáles son las herramientas disponibles— hasta su aplicación práctica en los sistemas de gestión”.

Alianza clave para el desarrollo provincial
En diálogo con Noticias UNSa, el Rector Mg. Miguel Nina destacó la importancia de esta articulación: “este acuerdo refuerza la articulación y contribución de la Universidad con el sector público para el desarrollo de la Provincia. Ponemos nuestra experiencia académica y el conocimiento en nuevas tecnologías a disposición del Estado y sus municipios para modernizar la gestión pública mediante herramientas como la Inteligencia Artificial”.

Este convenio específico se enmarca en el Convenio Marco de Cooperación vigente entre el Gobierno de la Provincia de Salta y la UNSa (aprobado por Resolución Rectoral N° 0688-2020 y Decreto Provincial N° 730/20).

Datos Clave para la Inscripción al Curso

🗓️ Inscripciones abiertas hasta el 29 de octubre.

📍 Los formularios se darán a conocer en cada repartición pública.

💻 Modalidad bimodal (presencial y virtual).

🏫 Facultad de Ciencias Económicas – UNSa

Visitas: 219

UNSa y Economía impulsan capacitación en Inteligencia Artificial Leer más »

Prensa Institucional

Ingeniería se consagró campeona de los Interfacultades 2025 de la UNSa

La Facultad de Ingeniería se consagró campeona de la edición 2025 del torneo Interfacultades – Educación Pública Siempre, organizado por la Dirección de Educación Física y Deportes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Tras dos semanas de competencia, Ingeniería alcanzó el primer lugar con un total de 130 puntos, seguida por la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales con 127 puntos, y la Facultad de Humanidades, que obtuvo el tercer puesto con 99 puntos.
Durante la ceremonia de premiación participaron autoridades del Rectorado y de las distintas facultades, junto a diputados provinciales y concejales de la Ciudad de Salta, quienes declararon de interés el torneo en sus respectivas cámaras. Desde la Universidad se destacó la cooperación de estos actores institucionales como aliados estratégicos para el desarrollo del evento.
El rector Miguel Nina celebró la realización de este torneo universitario y subrayó el valor de la participación estudiantil: “estos encuentros fortalecen el bienestar universitario y promueven la práctica deportiva como una herramienta de integración. La participación de las y los estudiantes representa el compromiso, el trabajo colectivo y el espíritu de cada facultad dentro de nuestra comunidad universitaria”.

Resultados por disciplina
Vóley masculino: 1° Económicas – 2° Salud – 3° Ingeniería
Vóley femenino: 1° Salud – 2° Económicas – 3° Ingeniería
Futsal femenino: 1° Económicas – 2° Salud – 3° Exactas
Futsal masculino: 1° Ingeniería – 2° Económicas – 3° Exactas
Fútbol 11 masculino: 1° Ingeniería – 2° Humanidades – 3° Exactas
Fútbol 7 femenino: 1° Económicas – 2° Exactas – 3° Ingeniería
Básquet 5×5 femenino: 1° Económicas – 2° Salud – 3° Humanidades
Básquet 5×5 masculino: 1° Exactas – 2° Económicas – 3° Salud
Handball femenino: 1° Humanidades – 2° Económicas – 3° Salud
Handball masculino: 1° Ingeniería – 2° Económicas – 3° Humanidades
Hockey mixto: 1° Ingeniería – 2° Salud – 3° Humanidades
Básquet 3×3 femenino: 1° Salud – 2° Humanidades – 3° Económicas
Básquet 3×3 masculino: 1° Exactas – 2° Económicas – 3° Ingeniería
100 mts femenino: 1° Ingeniería – 2° Humanidades – 3° Económicas
100 mts masculino: 1° Exactas – 2° Humanidades – 3° Salud
5K femenino: 1° Humanidades – 2° Económicas – 3° Ingeniería
5K masculino: 1° Exactas – 2° Económicas – 3° Humanidades
Ajedrez: 1° Ingeniería – 2° Económicas – 3° Exactas

 

Mirá tu foto en este link

Visitas: 176

Ingeniería se consagró campeona de los Interfacultades 2025 de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido