Apertura del CEUNSa Municipalidad de Campo Quijano

APERTURA CEUNSa MUNICIPALIDAD DE CAMPO SANTO

🏫 El Jueves 30 de mayo se realizará la apertura del Centro de Extenisón Universitaria Municipalidad de Campo Santo. El acto se realizará a hs. 10.00 en la Biblioteca Municipal y contará con la presencia de autoridades universitarias y de la intendencia.

🔵 En el marco de apertura se llevarán a cabo actividades de formación vinculadas a los Objetivos de desarrollo sostenible Nro. 4 y 8:
– Programa Aula Móvil: El derecho a la Educación Superior e Ingreso Universitaria a cargo de la Est. Ext. Luz Rocio Retamoso y Est. Ext. Fernando Padilla.
– Taller de Extensión Universitaria de Formación de Cooperativas a cargo del Sr. Eduardo Salinas. Horas: 14.00 a 17.00.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

MUNICIPALIDAD DE CAMPO SANTO

Visitas: 51

Apertura del CEUNSa Municipalidad de Campo Quijano Leer más »

seu

Taller de Organización de Bibliotecas

CEUNSa BICENTENARIO
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

TALLER : ORGANIZACION DE BIBLIOTECAS

👨🏽‍🏫 Taller a cargo del profesor Ariel Gimenez.

📅 El 27 de mayo de 19 a 20 hs se desarrolló el cuarto encuentro del taller.

📌 En Ceunsa Nido Bicentenario, ubicado en Los Alpes esquina Veteranos de Malvinas, zona oeste alta.

📑 En el taller se profundizó en el proceso de catalogacion de libros. Se conocieron las 8 áreas que conforman la descripción bibliográfica.

👥 Pueden sumarse!!!! La convocatoria esta abierta para bibliotecarios, docentes y público en gral. mayor de 18 años interesados en fomentar la lectura y desenvolverse en contextos de colección de material de lectura.

📅 Próximo encuentro Fecha: 30 de mayo.

🟢 Universidad Nacional de Salta
🟣 Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 30

Taller de Organización de Bibliotecas Leer más »

seu

1º Encuentro del Taller de Robótica

CEUNSa MUNICIPALIDAD DE CHICOANA | PRIMER ENCUENTRO DEL TALLER DE ROBÓTICA

🗣 Docente responsable: Tec. Jorge Gomory

✅ El 27 de mayo se desarrolló el primer encuentro del Taller de Robótica en el Centro de Extensión Universitaria Chicona. El taller tendrá una duración de 4 encuentros y se dictará en el Punto Digital de la Municipalidad de Chicoana.

🤖 El segundo encuentro se desarrollará el día lunes 3 de junio a partir de horas 10 en el Punto Digital de Chicoana.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de Chicoana

Visitas: 24

1º Encuentro del Taller de Robótica Leer más »

seu

Curso de Extensión Universitaria: Formación de Agentes en Empleo Verde Local

EUNSa Casona de la Paz | Curso de Extensión Universitaria: Formación de Agentes en Empleo Verde Local

📌 Módulo: DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO VERDE | Docente: Tec.Univ. María Elena Brito

📝 El miércoles 29 de mayo, a partir de horas 17, se desarrollará el módulo “Desarrollo Local y Empleo Verde” en el Centro de Extensión Universitaria – Casona de la Paz, ubicado en Av. Ennio Pontussi y Ruta 26.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Casona de la Paz | Subsecretaría de Fortalecimiento Sociocomunitario | Ministerio de Desarrollo Social | Gobierno de la Provincia de Salta

Visitas: 21

Curso de Extensión Universitaria: Formación de Agentes en Empleo Verde Local Leer más »

seu

Taller de Análisis Exploratorio de Datos. Introducción Machine Learning

🟢 CEUNSa HOSPITAL SAN BERNARDO | CURSO TALLER DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA | ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS. INTRODUCCIÓN MACHINE LEARNING

✅ El día jueves 30 de mayo, a partir de las 16,00 horas,se dará inicio el Curso Taller de Extensión Universitaria: Análisis exploratorio de datos. Introducción a Machine Learn, a cargo del Ext. Ariel Ramos, en el Centro de Extensión Universitaria Hospital San Bernardo.

🗣 El presente taller tiene por objetivo introducir a los asistentes en machine learning y en el análisis exploratorio de datos. Los asistentes podrán adquirir herramientas para analizar los procedimientos específicos para el tratamiento de datos (también aplicados en Salud) a partir del aprendizaje y uso del Stack de Módulos o Librerías Científicas del Lenguaje de Programación Python, así obtener información actualizada y confiable.

📌 El taller tendrá una duración de 8 encuentros los días jueves de 16 a 18 horas. La inscripción es gratuita y se desarrollará de manera presencial en el Programa de Recursos Humanos del Hospital San Bernardo de 8 a 14 horas.

🔗 También te podes inscribir en el siguiente enlace: https://forms.gle/ER7CofXZi7KsKupV6

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Hospital San Bernardo

Visitas: 26

Taller de Análisis Exploratorio de Datos. Introducción Machine Learning Leer más »

seu

1ª Mesa Redonda y Debate Abierto sobre “Aedes aegypti y dengue en la provincia de Salta”

1ª Mesa Redonda y Debate Abierto sobre “Aedes aegypti y dengue en la provincia de Salta”

El Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) de doble dependencia CONICET-UNSa, realizará la 1ª Mesa Redonda y Debate Abierto sobre el tema “Aedes aegypti y dengue en la provincia de Salta”.

Se realizará mañana martes 28 de Mayo a las 18:00 horas en el Aula Virtual- Facultad de Ciencias Exactas- UNSa. Av. Bolivia 5150.

 El objetivo de esta mesa redonda organizada por el INENCO (CONICET-UNAS) es abordar la problemática del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y otras arbovirosis, así como las estrategias de prevención y control de estas enfermedades en la provincia de Salta.

La jornada contará con la participación de reconocidos especialistas en el campo de la epidemiología, la virología y la salud pública.

Programa del evento: 18:00 Hs – Apertura Dr. Alejandro Hernández, investigador Principal del CONICET, docente de la Universidad Nacional de Salta y Director del INENCO.

 18:05 Hs – Disertaciones: Tema: “Epidemiología del dengue y control de Aedes aegypti”. Dr. Juan Pablo Aparicio, investigador Principal del INENCO-CONICET y docente de la Universidad Nacional de Salta. Especialista en epidemiología y en enfermedades tropicales.

Dr. José Fernando Gil, investigador Adjunto del INENCO-CONICET y docente de la Universidad Nacional de Salta. Especialista en epidemiología y diagnóstico de enfermedades regionales.

18:25 Hs – Tema: “Diagnóstico de laboratorio del síndrome febril agudo inespecífico: experiencia del brote del dengue en Salta”. Dra. Gabriela Verónica Bravo, bioquímica Responsable del Laboratorio de Virología del Hospital Señor del Milagro, Salta.

18:45 Hs- Tema: “Aspectos clínicos del dengue y otras arbovirosis”. Dr. Marcelo Omar Quipildor, médico infectólogo del Hospital Público Materno Infantil y del Hospital San Vicente de Paul de Orán.

 19:05 Hs – Preguntas, charlas y debate con el público presente. Esta mesa redonda ofrece una oportunidad única para profundizar en el conocimiento sobre el dengue y sus vectores, así como para intercambiar experiencias y conocimientos con expertos y profesionales de la salud.

Se invita a todos las y los interesados a participar y contribuir con sus preguntas y comentarios. Esperamos contar con su valiosa presencia y participación.

Visitas: 69

1ª Mesa Redonda y Debate Abierto sobre “Aedes aegypti y dengue en la provincia de Salta” Leer más »

Prensa Institucional
Placa

Situación actual sobre el Derecho al Pase Libre Estudiantil

Situación actual sobre el Derecho al Pase Libre Estudiantil

El viernes 24 de mayo, un mensaje anónimo de WhatsApp comenzó a circular entre la comunidad universitaria de la UNSa con la intención de generar incertidumbre y confusión en relación al Pase libre estudiantil.

Ante esta maniobra que solo busca generar confusión y desinformación, desde la Universidad Nacional de Salta, brindamos certezas y precisiones a nuestra comunidad sobre las gestiones realizadas y situación actual sobre el Derecho al Pase Libre Estudiantil:

  • La situación económica nacional y las decisiones de ajuste decididas por el gobierno nacional, impactan directamente en todas las provincias y en todas las universidades nacionales, con restricciones de recursos.
  • Desde el inicio del ciclo lectivo, las autoridades universitarias encabezada por el Rector Ing., Daniel Hoyos, vienen realizando gestiones ante autoridades del gobierno provincial y la empresa SAETA para garantizar la movilidad de sus estudiantes.
  • En conformidad con lo resuelto por el Consejo Superior, que se encuentra en Sesión Permanente dispuesta por Resolución CS Nº 001/2024, se realizaron diversas reuniones para dar tratamiento a la problemática de las restricciones impuestas por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y ejecutadas por la Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor (SAETA).
  • El Consejo Superior de la UNSa, conformó una Mesa de Negociación, y el pasado 8 de mayo autoridades de la Universidad se reunieron en Casa de Gobierno con el Ministro de Gobierno, Ricardo Villada; el presidente de AMT, Marcelo Ferraris; y el presidente de SAETA, Claudio Mohr. Estuvieron presentes por la Universidad, el Vicerrector Nicolás Innamorato; el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Julio Nasser; la Decana y Vicedecana de la Facultad de Humanidades, Mercedes Vázquez, y Gabriela Caretta y el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Gustavo Gil; Consejeros Docentes y Estudiantes. También estuvieron presentes las y los representantes de los Centros de Estudiantes de las seis Facultades; y la Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles de la UNSa, Sol Ramírez.
  • En esa reunión se acordó que cada Facultad confeccionaría un listado de estudiantes con trayectoria académica para ser entregado ante las autoridades a SAETA.
  • Las Facultades elaboraron los listados contemplando según el acuerdo y según su condición académica:
    • Activos: Aquellas personas que demuestren actividad académica.
    • Estudiantes en etapa de finalización de sus carreras.
    • Ingresantes de cada Facultad matriculados en 2024.
  • Cada Facultad elevó el listado de sus estudiantes para ser entregados a SAETA y luego se adjuntó un listado complementario, donde las Unidades Académicas incluyeron casos puntuales que por algún motivo no fueron consignados en la primera instancia.

Queremos dejar en claro que es compromiso y voluntad del Rectorado garantizar el pleno derecho a la educación libre y gratuita. El Pase Libre Estudiantil es una conquista que seguiremos defendiendo con todas las gestiones a nuestro alcance. Necesitamos una comunidad universitaria unida y solidaria. Mensajes como el que hicieron circular solo pueden estar motivados por personas que buscan algún rédito político mezquino.

Visitas: 322

Situación actual sobre el Derecho al Pase Libre Estudiantil Leer más »

Prensa Institucional

Conferencia sobre la Ley Base en la UNSa

Conferencia sobre la Ley Bases en la UNSa

Organizada por APUNSa la conferencia contó con la presencia de la senadora nacional, Nora Giménez, la diputada nacional mandato cumplido Lía Verónica Caliva y el senador nacional Sergio Leavy, quienes realizaron un análisis de diversos ejes de la Ley Bases y las consecuencias para la región.

 La Secretaria General de APUNSa, Lic. Stella Mimessi, dio inicio a la charla dando cuenta de la importancia del debate en torno a la discusión pública de la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, conocida como “Ley Bases” que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y ahora busca aprobarse en el Senado: “Creemos que es propicio que personas de diferentes sectores hayan podido consultar a legisladores sobre cuestiones que van a involucrar los derechos de los trabajadores. Así también con temas que involucran a la propias Universidades”.
El Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos, hizo hincapié en la importancia de la instancia de debate y que sea propiciado en espacios de la Universidad, al tiempo que agradeció la presencia de los senadores por Salta.
Por su parte, la senadora Nora Giménez, al tomar la palabra hizo especial mención a la situación del trabajo agrario y el estatuto del peón rural, y las modificaciones contempladas en la Ley Bases.
Giménez refirió que la reforma laboral incluida en la Ley Bases modifica la implementación y manejo de la bolsa de trabajo para el caso de los trabajadores rurales. Señaló que elimina la figura de trabajador temporario, por lo que los trabajadores no tendrán horarios estipulados y los harán trabajar “de sol a sol”, detalló.
La senadora se refirió también a la Ley de Hidrocarburos y el punto respecto al autoabastecimiento “las ganancias serán únicamente para las empresas”, refirió.
Por otro lado, Nora Giménez, mencionó las modificaciones impuestas a las jubilaciones y la llamada pensión PUAN. Describió que la eliminación de las moratorias a la que pudieron acceder en su mayoría mujeres, representan un retroceso histórico en nuestro país. También se refirió al RIGI (Régimen Impositivo para las Grandes Inversiones) el cual otorga beneficios a las grandes compañías extranjeras. “Contemplará la evasión impositiva de grandes corporaciones”, señaló refiriéndose a nuestra región y el tabaco.
La senadora también se refirió a la profunda recesión que enfrenta la economía argentina y que se siente en diferentes industrias cuya suerte históricamente estuvo atada a la evolución de los salarios y los niveles de empleo, y que se enfrenta a un escenario marcado por la incertidumbre.
Por su parte la Diputada Nacional mandato cumplido, Lía Verónica Caliva, se refirió al capítulo de la Ley que contempla la delegación de facultades legislativas al presidente Javier Milei, al tiempo que describió que “es anticonstitucional”, señaló que lo que se busca con eso “es una suma de poder público”. Asimismo, Caliva mencionó el análisis sobre la quita del incentivo docente por el cual nuestra provincia se ve fuertemente perjudicada.
“Respecto a los objetivos políticos que tiene la ley Base me parece importante que la Universidad Nacional de Salta sea protagonista en el debate. Como pudimos ver con esta ley se termina todo nuestro sistema de derecho. Mientras que, sobre la reforma laboral, los cambios son brutales. Los y las más vulnerables siempre son los primeros perjudicados, quieren volver a la servidumbre”, refirió.
En cuanto al momento de hablar el senador, Sergio Leavy, referenció que la Ley Base contempla el cambio de leyes importantes y de los cimientos de la Argentina. En ese sentido se refirió al RIGI: “Aparenta ser lindo, pero es un régimen que da ventajas a inversiones que ni siquiera lo pidieron, no pagan derechos de importación ni exportación”.

El senador también se refirió a la ley de energía “cambia su paradigma ya que estipula maximizar la renta de las empresas”.

Visitas: 87

Conferencia sobre la Ley Base en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Cronograma de actividades del Centro de Extensión Universitaria – Municipalidad de Chicoana

CEUNSa MUNICIPALIDAD DE CHICOANA | SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

📌 Compartimos con ustedes el cronograma de actividades del Centro de Extensión Universitaria – Municipalidad de Chicoana:

✅ Taller de Extensión Universitaria. Introducción a la robótica y arduino. Inicia el 27 de Mayo. 16 a 18 horas. 4 encuentros. Link de inscripción: https://forms.gle/RbxbriLr1JtEX33V7

✅ Aula Móvil. El derecho a la educación superior e introducción a la vida universitaria. 31 de mayo. Mañana y tarde en diferentes colegios de Chicoana.

✅ Taller de Extensión Universitaria. Aplicaciones de Energía Solar: Construcción de hornos y cocinas solares. 28 de junio. 10 a 12 horas. Link de inscripción: https://forms.gle/ExZZRQfZUwbA9t3E6

✅ Taller de Extensión Universitaria. Formación de cooperativas. Tec. Eduardo Salinas. 3 y 10 de julio. 10 a 12 horas. Link de inscripción: https://forms.gle/Yna4Xcg2eWuj1CVC6

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de Chicoana

Visitas: 39

Cronograma de actividades del Centro de Extensión Universitaria – Municipalidad de Chicoana Leer más »

seu

Taller de Formación en Asesoramiento y Auditoría de Entidades Cooperativas

TALLER DE FORMACIÓN EN ASESORAMIENTO Y AUDITORÍA DE ENTIDADES COOPERATIVAS • PROGRAMA INCUBADORA DE COOPERATIVAS SEU.

A cargo del Cr. Carlos R. Risco.

Objetivos:

Desarrollar aspectos teóricos prácticos necesarios para el correcto ejercicio profesional en
el asesoramiento a entidades cooperativas, contemplando su naturaleza jurídica y
sus particularidades asociativas. Se busca además transmitir los conocimientos
básicos para alcanzar no solo los objetivos de auditoria sino también conocer las
características, beneficios y dificultades de este tipo de organizaciones.

Taller dirigido a: Contadores, estudiantes de Cs. económicas. Administración de empresas técnicos en economía social, consejos de administración o referentes de las entidades de la economía social

📅 Inicia viernes 31 de mayo a las 17 hs. (1 encuentro por mes, durante 3 meses).

📍Banco Credicoop. España N° 435

🔗 Inscripciones: https://forms.gle/EG77qc4tuM5kidbm7

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA | PROGRAMA CEUNSa

Visitas: 32

Taller de Formación en Asesoramiento y Auditoría de Entidades Cooperativas Leer más »

seu
Ir al contenido