Se llevó adelante el Primer Taller de Nuevas Masculinidades en la UNSa

Se llevó adelante el Primer Taller de Nuevas Masculinidades en la UNSa

Desde el Equipo de Abordaje de Violencia de Género de la Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia, se llevó adelante el Primer Taller de «Masculinidades sin violencia: (Re) Pensando (nos) para construir igualdad”, a cargo del Lic. Agustin Perez Marchetta. El encuentro se dio durante la mañana de este martes 27, donde acudieron docentes, consejeros y autoridades de Rectorado, como el Rector Ing. Daniel Hoyos; y las distintas facultades. 

La Lic. Nadia Saldaño, integrante del Equipo de Género de la UNSa, sostuvo que el taller tuvo como finalidad avanzar en el cambio cultural que promueva la igualdad en la sociedad. Para ello, dijo que “es necesario que todos y todas podamos participar de estas actividades como integrantes de la comunidad universitaria”. Afirmó que este tipo de espacios dentro de las universidades son necesarios para “desnaturalizar y también deconstruir cuestiones con respecto a la masculinidad, como así también al género y diversidad”. 

En tanto, la Lic. Itatí Carrique, Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia, agradeció a la Universidad por encabezar la iniciativa. Y manifestó que es sumamente necesario que se empiece a hablar del rol de los hombres en una sociedad donde impera el machismo y la violencia resulta un problema extremo. “En general, y a lo largo de la historia, se buscaba asistir a la mujer que estaba sufriendo la violencia y por muchos años hemos dejado de lado al hombre que ejerce la violencia. Entonces, en ese sentido es muy importante hacer un repaso, analizar en qué sociedad los mujeres y hombres hemos sido criados y con ello, poder repasar las masculinidades”, expresó. 

Refirió que es preciso “repensarnos, hablar, dialogar, repasar cómo fuimos constituidos como personas con estos roles y estereotipos de género y poder desarmarlos desde el entendimiento que es cultural, que no es que el hombre es agresivo por naturaleza, sino que culturalmente el hombre se ha criado en una cultura que le ha exigido ser más macho, más violento desde ese lugar”. 

El taller se realizó en el marco del Programa de Intervención para Hombres (PrIHo) que tiene la Secretaría, donde se invita a repensar las formas de ser varón y a actuar en consecuencia por la igualdad y la equidad. Carrique explicó que por un lado se aborda todo lo que es sensibilizaciones, y por el otro, se asiste a aquellos hombres que han ejercido violencia y que pueden ser incluidos dentro de este programa. En este segundo aspecto, la funcionaria provincial aclaró que “no es cualquier tipo de hombre que haya ejercido violencia, hay violencias extremas que quedan fuera de esta posibilidad”. Contó que también se está trabajando con efectivos que integran la Policía de Salta, específicamente “con algunos agentes que han incurrido en algunos hechos de violencia y hemos tenido la posibilidad de trabajar con esos grupos para poder hacer este proceso de repensar”. 

El Rector de la UNSa, Daniel Hoyos
El Rector de la UNSa, Daniel Hoyos
Lic. Agustin Perez Marchetta

Visitas: 163

Se llevó adelante el Primer Taller de Nuevas Masculinidades en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Día de las Infancias: Una cátedra de Filosofía invita a colaborar con donaciones

Día de las Infancias: Una cátedra de Filosofía invita a colaborar con donaciones

La mesa de Barrios Populares-Salta y la cátedra de Pensamiento Argentino y Latinoamericano (UNSa), invita a colaborar con la donación de juguetes y golosinas para festejar el Día de las Infancias, el domingo 01 de septiembre.

 La iniciativa se llevará a cabo en el Comedor y merendero Urkupiña, del Barrio Virgen de Urkupiña, en las Manazas D Lote 58.

La cátedra de Pensamiento Argentino y Latinoamericano (UNSa) de la carrera de Filosofía busca el quehacer filosófico en vinculación con la práctica en territorio y el diálogo con la Mesa de Barrios Populares-Salta.

En ese sentido, Emiliano Maidana, de la Cátedra nos comentó que también buscan que “el trabajo implique problematizar el lugar desde donde se crean conocimientos, asumiendo un compromiso ético-político con aquellas historias, memorias, prácticas, sujetos y saberes que han quedado al margen, distanciados de todo lo que se ha concebido ‘útil’ para un mercado y una lógica capitalista y neoliberal que arrasa con toda forma de vida, lucha y cancela toda alegría”.

Profesor y estudiantes de la Cátedra de Pensamiento Argentino y Latinoamericano en el Barrio Urkupiña hace dos años
Profesor y estudiantes de la Cátedra de Pensamiento Argentino y Latinoamericano en el Barrio Urkupiña hace dos años

 Por ello, desde la cátedra Pensamiento Argentino y Latinoamericano, intentar poner en cuestión lo «dado», los «cánones» y asumir una actitud crítica, comprometida y sincera del rol como estudiantes, docentes e investigadores: «Cruzamos el cerco y construimos diálogos con lo de ‘afuera’ y tratamos de recuperar la alegría y la celebración de la vida. Junto con Catalina, una de las referentes de la Mesa de Barrios Populares-Salta, quien nos pidió la colaboración de golosinas y juguetes para el festejo de las Infancias, nos ponemos en la tarea de generar los espacios y difusión para que alrededor de 170 infancias puedan celebrar su día, jugar, recibir algún obsequio”.

Contactos:

. Catalina – Referente Barrio Populares: 387-4414639

. Emiliano – UNSa: 387-4652545

Visitas: 51

Día de las Infancias: Una cátedra de Filosofía invita a colaborar con donaciones Leer más »

Prensa Institucional

Décimo aniversario de la Delegación Cafayate de la Universidad Nacional de Salta

Décimo aniversario de la Delegación Cafayate de la Universidad Nacional de Salta

La Delegación Cafayate de la UNSa cumplió 10 años y se realizaron diferentes actividades para conmemorar esta fecha. Coronó las actividades la presentación en esta localidad, de la Orquesta Típica Característica de la UNSa dirigida por el maestro Ángel Lapadula, que se desarrolló en el Cine Teatro Municipal Cafayate.

 

El rector Ing Daniel Hoyos, brindó sus saludos al anexo Cafayate por los 10 años y recordó a Fernando Tilca y a Gloria Tarifa, quienes fueron los primeros profesores de las materias de Introducción a la Física e Introducción a la Matemática.

“Con el Dr Gea, actual Secretario General de la UNSa, fuimos los que gestionamos el lugar e iniciamos la primera carrera”, refirió el rector. 

En tanto, el vicerrector Nicolás Innamorato, felicitó a todos los docentes, nodocentes y trabajadores que hacen posible que la delegación cumpla 10 años. 

El viernes además se realizaron disertaciones y exposiciones. También se llevó a cabo la Mesa Panel: Desafíos y propuestas en los Trabajos finales de nuestros egresados. 

 

En la Delegación Cafayate existen carreras de pregrado, que tienen en cuenta las actividades productivas de la zona y enfocadas en el contexto ambiental y socioeconómico, son además tecnicaturas, ellas son:.

Tecnicatura Universitaria en Energía Solar

Tecnicatura Universitaria en Gestión de Turismo

Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura.

Este año la Delegación Cafayate contó con 148 preinscripciones.

 

Visitas: 90

Décimo aniversario de la Delegación Cafayate de la Universidad Nacional de Salta Leer más »

Prensa Institucional

El Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta estará en la UNSa hasta el sábado

El Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta estará en la UNSa hasta el sábado

Desde este lunes 26 hasta el sábado 31 de agosto, el Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta, estará de 8 a 13, en la zona de la Facultad de Humanidades. Se atenderá a estudiantes sin obra social. Los profesionales realizan diagnóstico, extracciones y tratamiento de restauraciones, entre otros. Los turnos se brindan en el Centro de Estudiantes.

La Municipalidad de Salta llegará nuevamente a la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con el programa del Móvil Odontológico. La unidad móvil se instalará desde el lunes 26 al sábado 31 de agosto frente a la Facultad de Humanidades en el horario de 8 a 13. Los estudiantes sin obra social podrán acceder a este servicio gratuito y obtener un turno ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSffnk042QSXJnCN4ybe3KFjHEwtDXyA6QAsTnmUPfJLVGGzHw/closedform o bien enviando un whatsapp al 3874108924.

En tanto, el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, aseguró que se trata de una nueva oportunidad para las y los estudiantes universitarios, permitiendo proteger la salud bucodental de los futuros profesionales, que carecen de cobertura médica.

Los profesionales realizarán diagnósticos, tratamiento de restauraciones, extracciones, activaciones de caries y atenderán todas las consultas de urgencias.Desde el Centro de estudiantes VOCES remarcaron que esta acción es para cuidar la salud y velar por el bienestar de cada universitario.

Profesionales en el móvil odontológico

Visitas: 144

El Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta estará en la UNSa hasta el sábado Leer más »

Prensa Institucional

Asamblea Universitaria: En busca de una Universidad más Inclusiva

Asamblea Universitaria: En busca de una Universidad más Inclusiva

El Ingeniero Orlando Domínguez de la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad, consideró que la realización de la Asamblea Universitaria es sumamente importante porque es la oportunidad de incluir los derechos de las personas con discapacidad en el Estatuto de la Universidad Nacional de Salta. 

En el Orden del Día de la Asamblea, que no pudo realizarse por falta de Quorum, estaba contemplado que se trate las modificaciones propuestas por la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPed) que tiene la Universidad desde hace 17 años.

En ese sentido, Domínguez lamentó que no se haya dado el quórum necesario para tratar las modificaciones solicitadas que vienen postergándose tras varios años.
“Nosotros consideramos que esta era la gran oportunidad de estar en el Estatuto, que es nuestra ley madre» porque «al estar en el Estatuto ya íbamos a ser parte de toda la comunidad universitaria», manifestó Domínguez.

Hasta el momento, sólo existe una única resolución con respecto a las personas con discapacidad que corresponde a la accesibilidad académica y comunicacional.
El integrante del CIPed dijo: «Estamos muy dolidos porque aparentemente nuestro tema parece ser menor porque casi está en el penúltimo orden del día, y venimos luchando como Comisión de discapacidad por más de 17 años».

El Ingeniero manifestó que la no realización de la Asamblea resulta «una piedra más en el camino que no se haya podido realizar y materializar esta Asamblea para poder tener la posibilidad de plasmar nuestros derechos, por ejemplo, en algo tan simple como que en nuestro Estatuto figure la palabra inclusiva”.

Asimismo, Domínguez, describió que esperan más empatía por parte de la comunidad universitaria. «Que se garantice la accesibilidad física, comunicacional y académica, y los apoyos necesarios para las personas con discapacidad. Simplemente manifestar que estén acá nuestros derechos porque la Universidad debe garantizar que las personas (con discapacidad) puedan estudiar para poder comunicarnos y entendernos», expresó.

Una Comisión Inclusiva
La CIPeD es la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNSa, constituida como Comisión Ad-Hoc, a partir de la Res. CS N°301/07, dependiente de la Secretaria de Bienestar Universitario y desde entonces, trabaja por la inclusión dentro del ámbito de la universidad.

Esta Comisión es producto de la iniciativa de un grupo de docentes, personal de apoyo universitario y estudiantes.

Desde la CIPeD, la Universidad participa de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a las universidades argentinas en torno a la temática de la discapacidad.

Actualmente esta Comisión está conformada por representantes de los diferentes claustros (docentes, estudiantes, graduados, personal de apoyo universitario) y de las diferentes unidades académicas, además de una figura de coordinación.La CIPeD viene hace más de 15 años acompañando a la UNSa en el camino hacia la inclusión en el espacio universitario, con actividades de sensibilización y concientización sobre la discapacidad en el marco de los Derechos Humanos, a través de jornadas, encuentros, conversatorios.

Visitas: 70

Asamblea Universitaria: En busca de una Universidad más Inclusiva Leer más »

Prensa Institucional

Más de 20 mil personas participaron en «El Mercado en tu barrio» en la UNSa

Más de 20 mil personas participaron en "El Mercado en tu barrio" en la UNSa

La Universidad Nacional de Salta fue el escenario de la 10° edición de “El mercado en tu barrio”, la propuesta que impulsa la Municipalidad de Salta y que permite la compra de productos y alimentos hasta con un 30% de descuento. De esta manera, llegaron al predio universitario distintos productores y emprendedores con gran variedad de productos: carne, pollo, pescado, lácteos, panificados, frutos secos, agua mineral, hamburguesas, alimentos no perecederos, entre otros. 

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, destacó la iniciativa del Ejecutivo municipal y contó que más de 20 mil personas se acercaron al predio de la Universidad. «Estamos felices que vecinos y vecinas de toda la zona hayan pasado por la Universidad a abastecerse de productos y alimentos. Siempre estamos dispuestos a tener las articulaciones necesarias para y por el bienestar de la provincia», expresó. 

Por su parte, el intendente, Emiliano Durand, recorrió el lugar y dialogó con los vecinos y productores. En contacto con Radio UNSa 93.9, sostuvo que se trata de una política municipal «que sirve a los proveedores salteños y sirve sobre todo a los vecinos, porque los productores venden con precios rebajados». «Los vecinos adquieren más productos. Y en este caso, instituciones como la UNSA, y la Municipalidad, continúan del lado de la gente en este momento difícil cuando la plata no alcanza», manifestó. 

En el predio universitario
En el predio universitario

Los presentes adquirieron productos como frutas y verduras, pollo, carne, pescado, lácteos, panificados, artículos de limpieza, de librería, kits de seguridad, y neumáticos, entre otros, con descuentos de hasta el 30%. Cabe recordar que la iniciativa municipal tiene como objetivo acompañar a los productores de la ciudad, para visibilizar sus marcas e incrementar el volumen de sus ventas, como así también beneficiar a los vecinos ofreciendo productos de calidad a menor precio, teniendo en cuenta la difícil situación económica del país.

Al respecto, Agustina Agolio, secretaria de Gobierno, sostuvo que “se acercó muchísima gente, estamos muy contentos de poder traer el mercado a la UNSa y que las autoridades nos hayan dejado instalarnos, estamos muy agradecidos con ellos también porque no solamente estamos beneficiando a la zona norte, sino también a los profesores y a los alumnos de acá”. Asimismo, la funcionaria destacó que “se han sumado muchísimos rubros en el mercado, como útiles, ferretería, neumáticos con muy buenos precios. Es un éxito, se puede ver la cantidad de gente que está viniendo y este mercado es para ellos, para darles una mano”.

Visitas: 51

Más de 20 mil personas participaron en «El Mercado en tu barrio» en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Feria de Empleabilidad en la UNSa

Feria de Empleabilidad en la UNSa

25 de septiembre de 2024

El objetivo de esta feria es conectar a estudiantes y graduados de nuestra Universidad con Empresas y Organizaciones

La Universidad Nacional de Salta a través de sus Facultades, el Servicio de Orientación al Egresado (Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario-Secretaría Académica)  y la Secretaría de Cooperación Técnica y de Relaciones Internacionales, invita a participar de la FERIA DE EMPLEABILIDAD 2024.

Se llevará a cabo el 25 de septiembre próximo en el Complejo Universitario «Gral. José de San Martín”. Las empresas, consultoras y otras organizaciones podrán participar en el horario de 10.00  a 13.00 hs. mediante presentaciones que aborden distintas temáticas como:

  • Cómo armar el  CV y el  perfil profesional en LinkedIn
  • Pautas para tener éxito en  entrevistas laborales
  • Herramientas para la búsqueda de empleo
  • Otros temas de interés para quienes desean trabajar

Por la tarde, de 14.00 a 18.00 hs., también podrán instalar un stand  dentro del predio universitario Desde allí podrán  brindar información sobre la organización a la que representan y  los perfiles laborales a los que apuntan su búsqueda.

Los interesados, deberán confirmar su participación hasta el 30 de agosto próximo, en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHCkRdBkTUwKC_aTFuJG6q5gkRz7y2ucUU1iEDdLLJV_0nxg/viewform

Visitas: 273

Feria de Empleabilidad en la UNSa Leer más »

Egresados

Por falta de Quórum, la Asamblea Universitaria se proyecta para septiembre

Por falta de Quórum, la Asamblea Universitaria se proyecta para septiembre

Con la participación de 41 consejeros/as de diferentes puntos de la provincia no se llegó al Quórum necesario para dar inicio a la Asamblea. De los Decanos de las seis Facultades, Mercedes Vázquez, principal autoridad de Humanidades, fue la única en registrar su ingreso. El Rector Daniel Hoyos, adelantó que se llamará a una nueva Asamblea a fines de septiembre, ya que consideró que es central tomar las decisiones que permitan la modernización de la Universidad Nacional de Salta. 

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, había convocado a una nueva Asamblea Universitaria, a través de la Resolución Rectoral 1276/24, siendo la tercera desde que asumió su mandato en mayo del 2022.  La primera Asamblea Universitaria bajo la actual gestión se convocó en agosto de ese año, realizando esta instancia después de más de 20 años. 

Las Asambleas realizadas en 2022 y 2023, posibilitaron la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Salta, que ya fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación en julio del año pasado. Entre las principales acciones se aprobó la creación de las Facultades en Orán y Tartagal, y se dio paso a la adaptación del Estatuto de la Universidad a los convenios colectivos de trabajo para los claustros docente y nodocente.

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, expresó: “Que no hayamos podido sesionar este 22 de agosto, no implica que nuestra agenda de discusión se clausure. Seguiremos proponiendo a la comunidad universitaria que la Asamblea Universitaria sea el ámbito principal donde demos los debates y argumentos para pensar la universidad de los próximos años”. En ese sentido, adelantó que se llamará a una nueva convocatoria para septiembre donde nuevamente se invitará “a todas y todos los consejeros a reflexionar sobre la importancia de que las discusiones las demos de manera generosa, abierta, reflexiva, como se viene dando desde el primer llamado que hicimos en 2022”, puesto que debe primar la toma de decisiones que posibiliten una Universidad moderna y con gran proyección a futuro. 

Tal como lo establece el reglamento, se requiere un quórum de la mitad más uno para dar por iniciada la sesión, por lo que era preciso contar con al menos 61 consejeros/as. Este piso no fue alcanzado, ya que hasta las 9:30 hs (plazo de tolerancia), sólo habían notificado su ingreso 41 asambleístas. De los Decanos de las seis Facultades, Mercedes Vázquez, principal autoridad de Humanidades, fue la única en registrar su ingreso. Por lo tanto, no se contó con la participación de los decanos y vicedecanas de las unidades académicas de Ciencias Económicas, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas e Ingeniería.

Al respecto, la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Mercedez Vázquez, refirió que “dar quórum o no, es un juego democrático y no es nada ilegal. Nosotros como facultad dimos la presencia. Lo hablamos en nuestro Consejo y lo hablamos con las distintas agrupaciones y todos consideramos que había que debatir estos temas importantes, como la conformación del Consejo Superior con las nuevas Facultades, de seis aumentar a ocho, lo mismo la ciudadanía del IEM había que debatirlo. Hay posiciones encontradas en estos temas pero había que debatirlo. Un tema importantísimo es lo que hizo la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD), con la inclusión de algunos conceptos como accesibilidad, derechos humanos. El estatuto había que cerrarlo también, será la próxima”. 

“Yo ya viví esto del no quórum en asambleas anteriores. Me parece importante convocar la asamblea y es verdad que no hay ejercicio porque hace muchos años que no se convoca, entonces también hay que trabajar mucho en eso, en destacar la importancia de los asambleístas. Hubo una renovación de consejeros hace poco entonces la mayoría es la primera vez que participan. Creo que hay que hacer un trabajo fino con los consejeros explicando cual es la importancia de convocar y asistir a la Asamblea”, señaló la Decana.  

Decana Mercedes Vázquez
Decana Mercedes Vázquez

Por su parte, la consejera Lic. Josefa Ceballos, lamentó que no se haya podido realizar la Asamblea. La docente de la Carrera de Enfermería de la Facultad Multidisciplinar Regional Tartagal, dijo que llegó a la Sede Central puesto que era su obligación asistir. “ Una lástima, porque nosotros viajamos 400 kilómetros, ahora tenemos que volvernos de nuevo. Espero que la próxima, sea positiva, porque hacemos mucho esfuerzo para venir”, señaló. 

El Orden del Día para la nueva Asamblea, tenía entre los temas principales la Modificación del Artículo 100 del Estatuto, que pretendía la incorporación formal de los miembros de la Facultad Regional de Orán, y la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal, creadas en la Asamblea 2022. También se buscaba discutir la creación de la figura de las Escuelas Superiores en la Universidad, a los fines de consolidar mayor integración y representación de las nuevas figuras de la comunidad universitaria, como es el caso de la Carrera de Medicina, donde la UNSa tiene su dirección desde 2022. 

Entre otros temas, también se buscó abordar los Artículos 106 y 119, que responden a la duración de los mandatos del Rector y los Decanos, junto a los Artículos 101 y 114, que responden a la duración de mandatos de los representantes del Claustro Estudiantil, Profesores y Auxiliares en el Consejo Superior y en los Consejos Directivos. De esta manera, se pretendía elevar la duración a 4 años (actualmente son 3) de los mandatos correspondientes al Rector, Decanos, Profesores, Auxiliares Docentes y Nodocentes. Mientras que en el caso de Graduados y Estudiantes, el mandato pasaría de 1 a 2 años. Se especificó desde Rectorado que no sería necesario prorrogar los mandatos actuales, aun cuando existan antecedentes en el Estatuto de 1996, y durante la pandemia. 

Asimismo se tratará las modificaciones propuestas por la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPed).

Visitas: 139

Por falta de Quórum, la Asamblea Universitaria se proyecta para septiembre Leer más »

Prensa Institucional

Investigadores de la UNSa desarrollaron tecnología geofísica para la exploración de agua potable en Salta

Investigadores de la UNSa desarrollaron tecnología geofísica para la exploración de agua potable en Salta

Este importante aporte podría beneficiar al sector productivo, permitiendo caracterizar distintos suelos en busca de agua potable.

Investigadores pertenecientes al  INENCO (Instituto de Investigaciones en Energías No Convencionales), que tiene doble dependencia tanto del CONICET como de la UNSa, llevan adelante una investigación y desarrollo de un modelo físico-matemático que permita reconocer formaciones geológicas en el suelo, lo que tendría usos prácticos para la producción primaria. 

 

Se trata del proyecto de investigación y desarrollo: “Diseño y fabricación de equipo de tomografía geofísica – ANR Afrontar”, para el que la semana última se firmó un convenio de cooperación entre el CONICET, representado por su Directora de Gestión de Tecnologías de la Gerencia de Vinculación Tecnológica, Dulce Zabalo Mamonde, y la empresa por CDC Electronics, representada por Diego Rubén Darío Chocobar, Técnico Electrónico, graduado en  la UNSa.  

 

En colaboración con esta empresa los Investigadores trabajan en el desarrollo de un software para el equipo de tomografía geofísica. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar datos precisos en 2D sobre las características del subsuelo, mejorando la probabilidad de encontrar agua en zonas de la región. 

 

La Universidad Nacional de Salta destacó que este equipo será de gran utilidad en el sector productivo, donde es necesario realizar estudios geofísicos precisos para determinar los componentes geológicos del subsuelo. Esta iniciativa refuerza la conexión entre la investigación científica y las aplicaciones industriales, aportando soluciones tecnológicas a problemas ambientales y productivos, señaló la casa de altos estudios.

 

Los Investigadores explicaron que “el objetivo del proyecto es desarrollar un software multiplataforma que tenga la capacidad de: analizar las medidas tomadas por el equipo en tiempo real y, determinar el valor de resistividad teniendo en cuenta las condiciones iniciales especificadas”, entre otros variados análisis.


Fuente: https://www.pagina12.com.ar/759597-investigadores-desarrollan-un-software-que-permitira-detecta

Visitas: 181

Investigadores de la UNSa desarrollaron tecnología geofísica para la exploración de agua potable en Salta Leer más »

Egresados

Científicos de la UNSa y del CONICET trabajan en la creación de un kit de diagnóstico rápido para la salmonella

Científicos de la UNSa y del CONICET trabajan en la creación de un kit de diagnóstico rápido para la salmonella

Científicos de la UNSa y el Conicet trabajan en la creación de un test rápido, eficaz y seguro para la detección de esta bacteria

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el CONICET está trabajando en un nuevo kit para el diagnóstico de salmonella, un patógeno que afecta a la provincia de Salta. Este kit, que surge de una tesis doctoral, se encuentra en la fase de validación a gran escala con la intención de ser comercializado tanto en Argentina como en el extranjero.

El proyecto es liderado por el Doctor en Bioquímica y Licenciado en Genética, Héctor Cristóbal, quien explicó que este sistema de marcadores permitirá detectar la salmonella de manera molecular. La salmonelosis, enfermedad causada por esta bacteria, ha provocado brotes en Salta especialmente entre niños y adultos, generando preocupaciones en el ámbito de la salud pública y repercusiones económicas.

EL Dr. Cristóbal detalló que en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Genético (LIDGen) de la UNSa se ha desarrollado un método de diagnóstico molecular que identifica la presencia de la bacteria a través de la detección de su ADN en muestras humanas o ambientales, logrando resultados en aproximadamente tres horas.

Este diagnóstico se basa en la técnica de PCR, que ofrece numerosos beneficios, como alta especificidad para la detección de salmonella y la capacidad de procesar un gran volumen de muestras, incluyendo pruebas rápidas en agua y en personas con sospecha de infección.

Además, un diagnóstico rápido permite tomar decisiones oportunas para tratar a los infectados y llevar a cabo medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad, contribuyendo así a la salud pública.

El profesional, también anunció que el kit será comercializado tras la firma de un convenio de transferencia con la empresa Inbio Highway, que se encargará de su distribución a nivel nacional e internacional. Este acuerdo establece las condiciones para el licenciamiento del kit.

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/750969-la-unsa-y-el-conicet-trabajan-en-un-nuevo-kit-de-diagnostico#:~:text=rapidez%20y%20precisi%C3%B3n-,La%20UNSa%20y%20el%20CONICET%20trabajan%20en,kit%20de%20diagn%C3%B3stico%20para%20salmonella

Visitas: 29

Científicos de la UNSa y del CONICET trabajan en la creación de un kit de diagnóstico rápido para la salmonella Leer más »

Egresados
Ir al contenido