Editor UNSa

Capacitación en reanimación cardiopulmonar

🟢 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / PROGRAMA CENTROS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / Y FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

🫁 CAPACITACIÓN EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Una propuesta de curricularización de la extensión universitaria

El viernes 24 de abril se llevó a cabo una capacitación en reanimación cardiopulmonar en el Instituto Rosario de Lerma N° 8084- Rosario de Lerma.

La actividad estuvo a cargo de la Secretaria de Postgrado, Investigación y Extensión al Medio, Mg. Estela Ola Castro; la Secretaria Académica de la Facultad de Cs. de la Salud, Esp. Nélida Condori; junto con el Lic. José Tejerina y el Tec. Facundo Martínez. Fue organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y las asignaturas Enfermería en Cuidados Críticos y Enfermería del Niño y del Adolescente de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud (UNSa).

El objetivo de la actividad es que los asistentes puedan desarrollar habilidades prácticas que les permitan realizar maniobras de RCP de manera efectiva utilizando simuladores y ejercitaciones en escenarios reales y simulados hasta la llegada de los equipos especializados.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

Visitas: 9

Capacitación en reanimación cardiopulmonar Leer más »

seu

Suelta de libros en nuestra universidad

🟢 SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

🔴 EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

📚 Hoy se realiza una suelta de libros en nuestra universidad

📌✒️ En el marco del Día Internacional del Libro, hoy se llevó a cabo una suelta de libros.

A lo largo del día, los libros fueron liberados en distintos espacios comunes de la universidad.

El objetivo es fomentar la lectura, promover el intercambio literario y dar visibilidad a las bibliotecas. Bajo el lema “Encontralo, léelo y liberalo”, cualquier miembro de la comunidad universitaria podrá llevarse un libro, disfrutarlo y, una vez finalizado, dejarlo en otro lugar para que alguien más pueda leerlo.

Esta iniciativa busca generar nuevos lectores, promover la lectura y la circulación literaria, así también la difusión de las bibliotecas.

Visitas: 79

Suelta de libros en nuestra universidad Leer más »

seu

Taller de Interculturalidad en el Ámbito de la Salud

🟢 CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA HOSPITAL MATERNO INFANTIL

🏥 TALLER DE INTERCULTURALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA SALUD Programa Pueblos Originarios SEU

En la mañana del 15 de abril se llevó a cabo la jornada de cierre del Taller de Interculturalidad en el Ámbito de la Salud, organizada por el Programa Pueblos Originarios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Hospital Público Materno Infantil y estuvo destinada a RUG, jefes de área, coordinadores, supervisores y representantes designados.

El taller estuvo a cargo de Agustín “Bocha” Fernández y Celina Gutiérrez, integrantes del mencionado programa, y contó con la participación de agentes sanitarios y Promotores Comunitarios Interculturales Indígena pertenecientes a distintas comunidades originarias de Salta, quienes compartieron experiencias y saberes vinculados a la atención en salud pública en contextos interculturales. Entre ellos se encontraban:

* Cristian Gómez – Culturas Toba y Chorote, Comunidad Monté Carmelo

* Sonia Barbier – Cultura Wichi, Comunidad Santa María

* Carmelo Bautista – Cultura Wichi, Comunidad Kilómetro 6

* Sonia Bravo – Cultura Aymara

* Alejandra Mollo – Cultura Quechua

Durante el encuentro se destacó la importancia de profundizar en el enfoque intercultural en las prácticas sanitarias, especialmente en lo referido a la mejora de los canales de comunicación y la superación de barreras lingüísticas que afectan la atención de personas pertenecientes a pueblos originarios.

La jornada fue valorada positivamente por el personal del hospital, generando un espacio de diálogo e intercambio que permitió identificar desafíos comunes y proponer estrategias de mejora. En este sentido, se propuso la continuidad de las acciones conjuntas entre el Hospital Público Materno Infantil y el Programa Pueblos Originarios, así como la solicitud de nuevas instancias de capacitación destinadas a agentes sanitarios y promotores de salud.

El Dr. Emanuel Campos, en representación del hospital, expresó su agradecimiento a los capacitadores y a la Universidad Nacional de Salta por el acompañamiento, y ratificó el compromiso institucional con la promoción de una atención en salud respetuosa de la diversidad cultural y orientada al bienestar integral de los pacientes.

Visitas: 43

Taller de Interculturalidad en el Ámbito de la Salud Leer más »

seu

Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?

🟢 Curso de Extensión Universitaria CEUNSa Municipalidad de Campo Quijano
☀️⚡💡 Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?
📆 Se realizo el séptimo encuentro del curso de extensión universitaria a cargo del TUES Lucas Ramos.
📝🤓 Durante el encuentro se repasó sobre el dimensionamiento de equipos solares, se presentó un circuito básico para iluminación de corriente continua y la presentación de componentes secundarios como llaves de protección, cables y conectores.
🫂Se agradece a ECOSOLEI por prestarnos los dispositivos para que los alumnos puedan familiarizarse con la tecnología.
🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de Campo Quijano

Visitas: 22

Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural? Leer más »

seu

Taller de Interculturalidad para el ámbito de la salud en el Hospital Público Materno Infanti

🟢CEUNSa HOSPITAL PÚBLICO. MATERNO INFANTIL.

🟢 Taller de Interculturalidad para el ámbito de la salud en el Hospital Público Materno Infantil.

Este 8 de abril se llevó a cabo el segundo encuentro del Taller de Interculturalidad, a cargo de Agustín Fernández y Celina Gutiérrez, integrantes del Programa Pueblos Originarios de la SEU.
Temas abordados :
✅Comunidades Originarias.

✅ Diversidad y reconocimiento de la distribución regional en nuestra provincia.

✅ Conceptos de Cultura – Interculturalidad – Raza – etnia.

👩🏽‍⚕️🧑🏻‍⚕️✍🏻La capacitación estuvo dirigida a las RUG, jefes de área, coordinadores, supervisores y representantes designados, reuniendo a más de 70 participantes.

📍Aula Algarrobo.

🟢 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
🟢 PROGRAMA PUEBLOS ORIGINARIOS.

Visitas: 22

Taller de Interculturalidad para el ámbito de la salud en el Hospital Público Materno Infanti Leer más »

seu

Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?

🟢 Curso de Extensión Universitaria CEUNSa Municipalidad de Campo Quijano
☀️⚡💡 Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?
El día viernes 4 de abril se realizo el sexto encuentro del curso de extensión universitaria a cargo del TUES Lucas Ramos.
📝🤓 El encuentro se enfocó en el dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos para viviendas rurales.
🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de Campo Quijano

Visitas: 18

Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural? Leer más »

seu

Taller de Interculturalidad para el ámbito de la salud en el Hospital Público Materno Infantil

📌 Comenzó el Taller de Interculturalidad para el ámbito de la salud en el Hospital Público Materno Infantil

Este 1 de abril se llevó a cabo el primer encuentro del Taller de Interculturalidad, a cargo de Agustín Fernández y Celina Gutiérrez, integrantes del Programa Pueblos Originarios de la SEU.

El evento contó con la presencia del Lic. Rubén Emilio Correa, Secretario de Extensión de la UNSa; el Dr. Emanuel Campos; la Mg. Estela Ola Castro, Secretaria de Postgrado, Investigación y Extensión al Medio de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Esp. Nélida Condori, Secretaria Académica de la misma facultad; y el Prof. Daniel Burgos, extensionista.

La capacitación estuvo dirigida a RUG, jefes de área, coordinadores, supervisores y representantes designados, reuniendo a más de 50 participantes.

Durante la apertura, el Lic. Correa destacó la importancia de la interculturalidad en los ámbitos de la salud y la educación, y reafirmó el compromiso de seguir promoviendo espacios diversos e inclusivos.

Por su parte, los capacitadores expresaron su agradecimiento a los asistentes y reconocieron la labor del Ing. Daniel Hoyos por su apoyo a los pueblos originarios a través del programa impulsado desde la SEU.

Visitas: 32

Taller de Interculturalidad para el ámbito de la salud en el Hospital Público Materno Infantil Leer más »

seu

“Taller de interculturalidad para el ámbito de la salud”

🔴 CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITRIA HOSPITAL MATERNO INFANTIL.

SALUD Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL.

📌✒️ En el marco de nuestro compromiso con la atención inclusiva y la diversidad cultural, nos complace invitarlos al “Taller de interculturalidad para el ámbito de la salud”, diseñado para fortalecer nuestras competencias en la atención de los pacientes de diversos orígenes culturales y dictado por el Programa de Pueblos Originarios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.Sa, a partir del Convenio firmado entre ambas instituciones por el cual el HPMI se constituye como Centro de Extensión Universitaria.

📌✒️ DIRIGIDO a RUG, Jefes de Áreas, Coordinadores y Supervisores, o un representante designado por ellos.

PRIMER ENCUENTRO:

📌 Fechas: 01 de abril de 2025.

📌 Horario: 10:30 a 12:00 horas

📌 Lugar: Aula Algarrobo

📌Temas :

* Sensibilización indígena. Breve reseña histórica desde el “Descubrimiento” hasta nuestrodías.
* Interculturalidad. Concepto y significado de cultura.
* Colonialismo.
* Eurocentrismo.

SEGUNDO ENCUENTRO

📌 Fecha: 08 de abril de 2025

📌 Horario: 10:30 a 12:00 horas

📌Lugar: Aula Algarrobo

📌Temas:
* Comunidades originarias. Diversidad y reconocimiento de la distribución regional en nuestra provincia.

TERCER ENCUENTRO

📌 Fecha: 15 de abril de 2025

📌Lugar: Aula Algarrobo

📌 Temas:

* Intercambios de experiencia con los Agentes Sanitarios y los Promotores Comunitarios interculturales indígenas de Salta en los hábitos de salud y alimentarios.

🟢 SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
🟢 PROGRAMA PUEBLOS ORIGINARIOS.

Visitas: 26

“Taller de interculturalidad para el ámbito de la salud” Leer más »

seu

Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?

🟢 Actividades de verano 2025 CEUNSa Municipalidad de Campo Quijano

☀️⚡💡 Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?

📌 El pasado dia viernes 28 de marzo se realizo el quinto encuentro del curso de extensión universitaria a cargo del TUES Lucas Ramos.

📝 El encuentro se enfocó en las baterías solares, realizando una clasificación de ellas y estudiando distintos parámetros de las mismas.

🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de Campo Quijano

Visitas: 20

Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural? Leer más »

seu

Actividades en el CIC Bicentenario

🌳📚 CEUNSa BICENTENARIO
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / BOSQUE DE LA POESIA GUSTAVO «CUCHI» LEGUIZAMON / EXPO DE MUJER A MUJER

📅 El jueves 27 de marzo a las 15 hs, el CIC Bicentenario organizó una serie de actividades destinadas a mujeres, de todas las edades. Desde el Ceunsa Bicentenario se realizaron las siguientes actividades, en el marco del Bosque de la poesia Gustavo Cuchi Leguizamon.

🍃🌿🗒️ Agenda de la tarde:
– Expo compra inteligente con educación alimentaria.
– Consejería en lactancia materna. Lic. Mirta Machuca.
– Festival poetico de mujeres para mujeres.

📌 Lugar: CIC BICENTENARIO, calle Alpes esquina Veteranos de Malvinas.

🧒🏽👧🏻 Participaron más de 190 vecinas, estudiantes y niñas.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 23

Actividades en el CIC Bicentenario Leer más »

seu
Ir al contenido