Prensa Institucional

 Las elecciones por la segunda vuelta se realizarán el próximo lunes 28 de abril de 8 a 19 hs.

Segunda vuelta| Elecciones UNSa: 14.744 personas están habilitadas para votar

 Las elecciones por la segunda vuelta se realizarán el próximo lunes 28 de abril de 8 a 19 hs.

El próximo lunes 28 de abril se realizará la segunda vuelta de las elecciones en la Universidad Nacional de Salta, en donde se elegirán cargos de Rector y Vicerrector y Decanos/as en cinco Facultades. Ciencias Exactas, Humanidades, Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

Según lo establece el Artículo 153 del Estatuto: Para resultar electa una fórmula se requiere obtener la mayoría absoluta ponderada de los votos emitidos. De no alcanzarse esta situación se realiza una segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, requiriéndose -en este caso- mayoría simple para resultar electa. Esta segunda votación se realiza en la fecha prevista por el cronograma electoral según la Resolución Nº 530-CS-2024, dispuesto por el Consejo Superior.

Podés acceder a los Padrones Definitivos de cada Facultad y consultar si te encontrás en el mismo para poder votar: http://cdc.unsa.edu.ar/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=239 

Los padrones de los estamentos de docentes, de estudiantes, de graduados y nodocentes, correspondientes a las distintas Unidades Académicas, son elaborados y publicados por las dependencias responsables de personal de cada una de ellas. Los padrones generales de la Universidad son elaborados por la Junta Electoral General, en base a la información que se requiere a las distintas dependencias de la Universidad. 

Según la información suministrada por el Centro de Cómputos un total de 14744 personas están habilitadas para votar en las distintas Sedes y Facultades de toda la provincia.  Respecto a la cantidad por cada claustro se detalla la siguiente: Estudiantes 8971, Profesores 493, Auxiliares 720 , No docentes 507, Graduados 4053.

La Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales, posee un total de 3196 personas en su padrón tanto en las Sedes de Salta, Cafayate y Rosario de la Frontera. 

La Facultad de Ciencias Exactas posee un padrón total de 822 personas tanto en Salta, Metán, Rosario de la Frontera y Cafayate.

La Facultad de Humanidades posee un padrón total de 2039 personas que corresponde a su Sede de Salta.

La Facultad de Ingeniería posee un padrón total de 1567 personas habilitadas para votar, tanto en su Sede de Salta, Metán y San Antonio de los Cobres.

La Facultad de Ciencias Naturales tanto en su Sede Salta, Cafayate, Joaquín V Gonzalez, Metán posee 2106 personas habilitadas para votar. 

La Facultad de Ciencias de la Salud posee un total de 2859 personas tanto en su Sede Salta y Santa Victoria.

El Rectorado posee un total de 272 personas habilitadas para votar. Mientras que en las Facultades de Tartagal y Orán hay 1227 y 656 respectivamente. 

Según el título V del Estatuto Universitario, referido al Gobierno de la Universidad, en su Capítulo I:  Artículo 93, se establece que “La conducción y el gobierno de la Universidad se integran en un sistema de división de funciones, propendiendo al cumplimiento de sus fines y objetivos. Sobre la base de esta concepción se organiza mediante cuerpos colegiados y unipersonales”.

 Mientras que según el Artículo 148, sostiene que “El Rector y el Vicerrector de la Universidad se eligen por fórmula completa, en votación directa, secreta y obligatoria de los miembros de los distintos estamentos de la Universidad, y con ponderación del voto de acuerdo al porcentaje de representación que éstos tienen en los Consejos Directivos”.

Visitas: 446

 Las elecciones por la segunda vuelta se realizarán el próximo lunes 28 de abril de 8 a 19 hs. Leer más »

Prensa Institucional

Se realizará el Taller “Introducción al uso de la plataforma eLibro” en el CRAI

Se realizará el Taller “Introducción al uso de la plataforma eLibro” en el CRAI

Destinado a estudiantes de la UNSa se realizará en el primer piso de la Biblioteca “Teresa Leonardi de Herrán” el jueves 24 de abril a las 9hs.

En el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) ubicado en el primer piso de la Biblioteca “Teresa Leonardi de Herrán” se realizará este jueves 24 de abril dos Talleres uno por la mañana a partir de las 9 hs “Introducción al uso de la plataforma eLibro”

 

Estos talleres se suman a las diferentes actividades y capacitaciones que se vienen realizando en el CRAI y que se replicarán durante todo el año.

 La Coordinadora de la Biblioteca Electrónica de la UNSa, Susana González Ábalos, se refirió a la actividad de mañana y remarcó que se trata de un taller para el acceso a la información académica y científica. 

 Acceso a e-Libro

 Hasta el día viernes se realizarán las capacitaciones, también para que puedan tener acceso a E-libro, que es una plataforma de libros electrónicos multidisciplinaria y para eso necesitamos que los estudiantes se registren ya sea aquí en el CRAI o en sus facultades y que soliciten el registro. En sus facultades lo pueden hacer a través de las plataformas Moodle o recurrir a las bibliotecas de las respectivas unidades académicas”.

 La directora refirió que los objetivos de los cursos son formar al usuario en recursos electrónicos de información. 

“Es específicamente para que los estudiantes de las diferentes facultades puedan conocer un poco cómo se viene manejando la biblioteca electrónica y acceder a los libros que hay. Recursos que el estudiante generalmente no conoce y que están disponibles. Entonces no accede porque no sabe cómo buscar. Nuestro propósito es que aprenda a buscar información de calidad, no simplemente entrar a Google y hacer una búsqueda. Ya que la biblioteca cuenta con un montón de libros de todas las áreas, también tesis de grado, tesis de posgrado de distintos países, de distintas universidades. Es una suma de recursos Entonces tenemos que aprender a buscar y a localizar la información. Hacerlo rápido”.

Visitas: 60

Se realizará el Taller “Introducción al uso de la plataforma eLibro” en el CRAI Leer más »

Prensa Institucional

En el CRAI se realizará el Taller “Recursos digitales para el acceso a la información académica y científica”

En el CRAI se realizará el Taller “Recursos digitales para el acceso a la información académica y científica” 

Destinado a estudiantes de la UNSa se realizará en el primer piso de la Biblioteca “Teresa Leonardi de Herrán” el jueves 24 de abril a las 17 hs.  

 En el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) ubicado en el primer piso de la Biblioteca “Teresa Leonardi de Herrán” se realizará este jueves 24 de abril dos Talleres uno por la mañana a partir de las 17 hs.

 

Estos talleres se suman a las diferentes actividades y capacitaciones que se vienen realizando en el CRAI y que se replicarán durante todo el año.

 

La Coordinadora de la Biblioteca Electrónica de la UNSa, Susana González Ábalos, se refirió a la actividad de mañana y remarcó que se trata de un taller para el acceso a la información académica y científica. 

Visitas: 44

En el CRAI se realizará el Taller “Recursos digitales para el acceso a la información académica y científica” Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa realiza el Acto de entrega de títulos a nuevos egresados y egresadas

La UNSa realiza el Acto de entrega de títulos a nuevos egresados y egresadas

Este miércoles 23 de abril, se llevarán adelante los actos de entrega de los nuevos títulos a egresados y egresadas de grado y posgrado de las Facultades de la Sede Central de la Universidad Nacional de Salta.

 Los actos inician desde hs 9, en el Anfiteatro G-400.

El programa de los Actos de Colación es el siguiente:

– Colación de las Facultades de Humanidades y Ciencias Naturales, a hs 9:00.

– Colación de las Facultades de Ciencias de la Salud e Ingeniería, a hs 11:30.

– Colación de las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales a hs 16:00.

ACTO DE COLACIÓN DE NATURALES Y HUMANIDADES

Se hará la entrega de títulos en las siguientes carreras en la Facultad de Ciencias Naturales: Geología, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Licenciatura en Cs. Biológicas, Profesorado en Cs. Biológicas. 

 Mientras que en la Facultad de Humanidades se entregarán títulos en Especialización en Psicopedagogía Institucional, Licenciatura en Antropología, Licenciatura en Cs. de la Comunicación, Licenciatura en Historia, Profesorado en Historia, Licenciatura en Letras, Profesorado en Letras, Profesorado en Cs. de la Educación, Profesorado en Filosofía.

Podés seguir en vivo el Acto aquí: https://www.youtube.com/live/4x1j9qxDHd8 

ACTO DE COLACIÓN DE INGENIERÍA Y SALUD

 En la Facultad de Ingeniería se realizarán la entrega de los títulos en Doctorado en Alimentos con orientación en Ciencia, Doctorado en Ingeniería, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánico, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Alimentos.

 Mientras que en la Facultad de Ciencias de la Salud se realizará la entrega en Especialidad en Salud Pública, Enfermería Universitaria, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Nutrición.

Podés seguir en vivo el Acto aquí: https://www.youtube.com/watch?v=mdSPnbkZX8E 

ACTO DE COLACIÓN DE EXACTAS Y ECONÓMICAS

En la Facultad de Ciencias Exactas se realizarán entrega a Diplomatura en Cs. Físicas, Licenciatura en Análisis de Sistemas, Licenciatura en Energías Renovables, Tecnicatura en Universitario en Programación.

Mientras que en la Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales, se entregarán en Magister en Administración Financiera y Control del Sector Público, Contador/a Pública Nacional, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía, Profesorado en Ciencias Económicas, Profesorado en Ciencias Jurídicas, Tecnicatura Superior en Administración y Gestión Universitaria.

Podés seguir en vivo el Acto aquí:   https://www.youtube.com/watch?v=mdSPnbkZX8E 

 

 

 

Visitas: 76

La UNSa realiza el Acto de entrega de títulos a nuevos egresados y egresadas Leer más »

Prensa Institucional

Se inauguró un nuevo espacio en la Facultad de Humanidades

Se inauguró  un nuevo espacio en la Facultad de Humanidades

Se trata del “Tinku Patio», un espacio de encuentro y un kiosco saludable destinado a toda la comunidad de la Facultad. El mismo fue realizado en el marco del programa Construir UNSa, creado en 2023 como nueva política del Rectorado. 

El espacio inaugurado hoy, denominado “Tinku Patio”, se presenta como un lugar de recreación, socialización y descanso destinado a estudiantes y toda la comunidad universitaria.

Está ubicado en el sector este del campus de la facultad de Humanidades.

 El “Tinku Patio”, es un proyecto que surgió en el 2022 y que se realiza a través del programa “Construir UNSa”, creado en 2023 por la actual gestión del Rectorado de la UNSa. Este programa trae como impacto positivo el avanzar en momentos de crisis con obras necesarias y ayudar económicamente al personal involucrado en la construcción. La obra fue realizada por el personal de Obras y Servicios de Rectorado. Tras dos años de gestión, hoy es una realidad.

En la ocasión el Rector, Ing, Daniel Hoyos, celebró la inauguración del mismo y la concreción a partir del programa Construir UNSa: “Sabemos que gestionando de manera eficiente los recursos podemos concretar diferentes deudas que poseen las diferentes unidades académicas y propiciar más espacios de encuentro para los estudiantes”, describió el rector.

 Por su parte, la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra, Mercedes Vazquez, detalló: “Tinku quiere decir encuentro, para que los estudiantes puedan desarrollar todo tipo de actividades, recreativas, lúdicas, de estudio, académicas”. 

 

Visitas: 58

Se inauguró un nuevo espacio en la Facultad de Humanidades Leer más »

Prensa Institucional

«Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano”

“Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano”

Lo refirió el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos. A partir del pedido de estudiantes, la UNSa tramita la distinción de «Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta»  al Papa Francisco – Jorge Bergoglio.

​Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice latinoamericano y jesuita en ocupar el cargo, había sido elegido Papa en 2013. Su pontificado se destacó por un fuerte enfoque en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso.

El Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos, lamentó profundamente la muerte del pontífice: “Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano.  Un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia”.

El Consejo Superior de la UNSa aprobó en 2023 el Expediente de grupos de estudiantes que solicitaron se distinga al Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, con el título de DOCTOR HONORIS CAUSA.

Entre algunos de los considerandos de la Resolución aprobada se consigna que la significancia que transmitía el Papa sobre la Universidad: 

“El Sumo Pontífice reflexiona sobre la figura de la Universidad, resaltando que la misma «no existe para preservarse como institución, sino para responder con valentía a los desafíos del presente y del futuro. La auto preservación es una tentación, es un reflejo condicionado del miedo. Si las semillas se preservaran a sí mismas, desperdiciarían completamente su potencia generadora y nos condenarían al hambre; si los inviernos se preservaran a sí mismos, no existiría la maravilla de la primavera». Es menester acoger el conocimiento como una responsabilidad y no como un privilegio. «El título de estudio no puede ser visto sólo como una licencia para construir el bienestar personal, sino como un mandato para dedicarse a una sociedad más justa, inclusiva y desarrollada. Destaca a los estudiantes universitarios como «peregrinos del saber, preguntando finalmente: «¿qué quisieran ver realizado en el mundo? ¿Qué cambios, qué transformación? ¿Y de qué manera la universidad puede contribuir a esto?».

Aquí encontrás la Resolución 

El Papa y la Universidad 

En diferentes oportunidades el Papa se refirió a las Universidades y el valor fundamental que tienen para las sociedades.

En toda universidad existe “el encuentro y el intercambio entre generaciones; el avance de la investigación en los diversos campos disciplinarios; la coexistencia sensibilidades culturales, políticas y religiosas diferentes; el entrelazamiento de la realidad local e internacional; el crecimiento personal a través de los éxitos y los fracasos, de los talentos y las debilidades”, en definitiva, una universidad es “en la diversidad, una gran comunidad”, donde los opuestos se encuentran, algo de lo que “carece sobre todo la convivencia contemporánea, herida por una polarización cada vez más acentuada de los puntos de vista”, escribió el Papa Franciso. 

 Hay esperanza donde la justicia encuentra espacio

“Incluir”, “comprender”, “acoger, suspender el juicio, hospedar”: son todos rasgos de la universalidad a la que remite la universidad, subraya el Pontífice, añadiendo que “sólo juntos podemos custodiar e interpretar la realidad” y “habitarla”, y para ello hay mucho que hacer. Y si «los miedos influyen incluso en las personas más doctas y desencadenan envidias, competitividad, espíritu de venganza, rigidez», es necesaria «una firme honestidad personal e institucional» para que «la unidad prevalezca sobre el conflicto, el bien común sobre los objetivos personales y los intereses privados». “Hay esperanza allí donde la justicia encuentra espacio”, afirma el Papa, “y los jóvenes pueden convertirse en protagonistas, especialmente a través de un estudio que no los abstraiga, sino que los sumerja en la realidad”. 

Visitas: 88

«Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano” Leer más »

Prensa Institucional

La comunidad de la UNSa despide con profundo dolor al Papa Francisco

La comunidad de la UNSa despide con profundo dolor al Papa Francisco

Primer pontífice latinoamericano y jesuita en ocupar el cargo, había sido elegido Papa en 2013. Su pontificado se destacó por un fuerte enfoque en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso.

El Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos, lamentó profundamente la muerte del pontífice: “Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano.  Un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia”.

El Consejo Superior de la UNSa aprobó en 2023 el Expediente de grupos de estudiantes que solicitaron se distinga al Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, con el título de DOCTOR HONORIS CAUSA.

Entre algunos de los considerandos de la Resolución aprobada se consigna la significancia que transmitía el Papa sobre la Universidad: 

“El Sumo Pontífice reflexiona sobre la figura de la Universidad, resaltando que la misma «no existe para preservarse como institución, sino para responder con valentía a los desafíos del presente y del futuro. La auto preservación es una tentación, es un reflejo condicionado del miedo. Si las semillas se preservaran a sí mismas, desperdiciarían completamente su potencia generadora y nos condenarían al hambre; si los inviernos se preservaran a sí mismos, no existiría la maravilla de la primavera». Es menester acoger el conocimiento como una responsabilidad y no como un privilegio. «El título de estudio no puede ser visto sólo como una licencia para construir el bienestar personal, sino como un mandato para dedicarse a una sociedad más justa, inclusiva y desarrollada. Destaca a los estudiantes universitarios como «peregrinos del saber, preguntando finalmente: «¿qué quisieran ver realizado en el mundo? ¿Qué cambios, qué transformación? ¿Y de qué manera la universidad puede contribuir a esto?».

Aquí encontrás la Resolución 

El Papa y la Universidad 

En diferentes oportunidades el Papa se refirió a las Universidades y el valor fundamental que tienen para las sociedades.

En toda universidad existe “el encuentro y el intercambio entre generaciones; el avance de la investigación en los diversos campos disciplinarios; la coexistencia sensibilidades culturales, políticas y religiosas diferentes; el entrelazamiento de la realidad local e internacional; el crecimiento personal a través de los éxitos y los fracasos, de los talentos y las debilidades”, en definitiva, una universidad es “en la diversidad, una gran comunidad”, donde los opuestos se encuentran, algo de lo que “carece sobre todo la convivencia contemporánea, herida por una polarización cada vez más acentuada de los puntos de vista”, escribió el Papa Francisco. 

 Hay esperanza donde la justicia encuentra espacio

“Incluir”, “comprender”, “acoger, suspender el juicio, hospedar”: son todos rasgos de la universalidad a la que remite la universidad, subraya el Pontífice, añadiendo que “sólo juntos podemos custodiar e interpretar la realidad” y “habitarla”, y para ello hay mucho que hacer. Y si «los miedos influyen incluso en las personas más doctas y desencadenan envidias, competitividad, espíritu de venganza, rigidez», es necesaria «una firme honestidad personal e institucional» para que «la unidad prevalezca sobre el conflicto, el bien común sobre los objetivos personales y los intereses privados». “Hay esperanza allí donde la justicia encuentra espacio”, afirma el Papa, “y los jóvenes pueden convertirse en protagonistas, especialmente a través de un estudio que no los abstraiga, sino que los sumerja en la realidad”. 

Visitas: 94

La comunidad de la UNSa despide con profundo dolor al Papa Francisco Leer más »

Prensa Institucional

Becas UNSa: Se extiende el plazo de presentación de documentación hasta el 21 de abril

Becas UNSa: Se extiende el plazo hasta el 21 de abril

A partir de los datos brindados por el Centro de Cómputos de la UNSa se informó que las fórmulas encabezadas por Daniel Hoyos y Miguel Nina se presentarán nuevamente el 28 de abril. Así también habrá segunda vuelta en las Facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

La Dirección de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario, informó que se extiende el plazo de presentación de documentación para el 2do. llamado.

Debido a las numerosas consultas de estudiantes que aún no subieron la documentación a través del formulario  de google, desde la Dirección de Becas informaron que se extiende el plazo de presentación de documentación hasta el lunes 21 de abril a las 8 de la mañana. 

Para más información https://becas.unsa.edu.ar/

Formularios de Presentación de Documentaciones:

Para Facultades

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclEIzddiUyk6YCqe_vcHK65hKOmk3iBYd3dTv83FRB45ED1g/viewform?usp=send_form

Instituto de Educación Media

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenHZU18WxcbOXsni75dwEi_lGYUlVlFbvuU91N6MKHe1tb1g/viewform

Medicina https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfn1LyicEODQMacTcBiKrOQchv2fHHjx2z2Y5JIdmhJK0Zrdw/viewform

Visitas: 56

Becas UNSa: Se extiende el plazo de presentación de documentación hasta el 21 de abril Leer más »

Prensa Institucional

Elecciones 2025: La segunda vuelta se realizará el lunes 28 de abril

Elecciones 2025: La segunda vuelta se realizará el lunes 28 de abril

A partir de los datos brindados por el Centro de Cómputos de la UNSa se informó que las fórmulas encabezadas por Daniel Hoyos y Miguel Nina se presentarán nuevamente el 28 de abril. Así también habrá segunda vuelta en las Facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

A partir de los datos brindados por el Centro de Cómputos de la UNSa se informó que las fórmulas para Rector encabezadas por Daniel Hoyos y Miguel Nina se presentarán nuevamente el 28 de abril. Así también habrá segunda vuelta para las elecciones de Decanos/as-Vicedecanos/as en las Facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias de la Salud, Regional Multidisciplinar Tartagal y par Director/a-Vicedirector/a de la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

 

Más información: https://lc.cx/epSMnY 



A partir de los datos aportados por el Centro de Cómputos de la Universidad Nacional de Salta y según lo estipula el cronograma electoral de la UNSa según la  Resolución Nº 530-CS-2024, la segunda vuelta se llevará a cabo el próximo lunes 28 de abril de 8 a 19 hs.

 

Con un 100%  de las mesas escrutadas y un total 7511 votos, que representan el 50,75% del total del padrón electoral, los resultados indican que la lista Somos UNSa (Hoyos-Innamorato) obtuvo 2053 votos, que representan el 31,13 %, UNSa en Movimiento  (Nasser-Caretta) 1803 votos, que representan el 22,23%, y Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad (Nina-Martearena) obtuvo 2816 votos, que representan 39, 46%.

 

Somos UNSa

HOYOS-INNAMORATO

2053

31.0718

UNSa en Movimiento

NASSER-CARETTA

1803

22.1833

Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad

NINA-MARTEARENA

2816

39.3789

 

En Blanco

814

7.1717

 

Recurridos, Impugnados, Nulos

25

 
 

Total

7511

 





Desde la Junta Electoral informaron que durante el transcurso del día se abrirán las urnas y controlarán las actas, para proceder a labrar el Acta de Escrutinio y enviar la documentación pertinente al Consejo Superior.

 

Según el cronograma electoral de la UNSa, el acto eleccionario de la segunda vuelta será el lunes 28 de abril de 8 a 19 hs. 

 

Cronograma electoral segunda vuelta

 

Cierre de campaña – jueves 24 de abril a 8:00hs. 

Acto eleccionario Segunda Vuelta lunes 28 de abril de 8:00 a 19:00 hs. 

lmpugnaciones al acto eleccionario eventual Segunda Vuelta hasta 19:00 hs del martes 29 de abril 

Expedición de Juntas Electorales y Proclamación de candidatas/os electas/os en Segunda Vuelta miércoles 30 de abril 

Posesión autoridades electas Facultad Humanidades, Ingeniería y Ciencias Naturales sábado 3 de mayo 

Posesión autoridades electas Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal miércoles 7 de mayo

 Posesión Rector y Vicerrector domingo 11 de mayo 

Visitas: 473

Elecciones 2025: La segunda vuelta se realizará el lunes 28 de abril Leer más »

Prensa Institucional

Elecciones UNSa 2025: Hasta las 19 hs se realizan los comicios

Elecciones UNSa 2025: Hasta las 19 hs se realizan los comicios

14.800 personas están habilitadas para votar este viernes en las elecciones generales de la Universidad Nacional de Salta. Desde las 8 hasta las 19 hs, se desarrolla el acto comicial en todas las sedes y extensiones universitarias de la provincia.

Como cada tres años, según rige en el Estatuto, la Universidad Nacional de Salta elige sus máximas autoridades.

Desde las 8 hs de la mañana de este viernes, 11 de abril, y hasta las 19 hs se desarrollarán los comicios generales para elegir Rector/a y Vicerrector/a, Decanos/as, Vicedecanos/as y representantes de los Estamentos de Profesores, Estudiantes y Graduados ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos de las Facultades. Asimismo, se elige representación de Profesores y Estudiantes ante el Consejo de Investigación de la universidad (CIUNSa).

Hay 14.800 electores que pueden participar de la elección a autoridades para los próximos 3 años.

El padrón definitivo con las personas habilitadas para votar se puede consultar aquí:

 http://cdc.unsa.edu.ar/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=239

 

Mientras que el recuento de votos de los resultados se accede en el siguiente enlace: https://elecciones.unsa.edu.ar/resultados/

El proceso electoral se desarrolla en las 8 Facultades, incluyendo a la Facultad Regional Orán y la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, donde se elige por primera vez Decanos/as-Vicedecanos/as, representantes al Consejo Superior y Consejos Directivos. Los comicios se desarrollan en las Sedes de la UNSa localizadas en Salta, Orán, Tartagal, Metán, Rosario de la Frontera, y en las Extensiones Áulicas  J. V. González, Cafayate, Santa Victoria Este  y San Antonio de los Cobres.

El Esp. José Luis Aramayo, presidente de la Junta Electoral de la UNSa, informó que las elecciones se están desarrollando con normalidad y que todas las mesas están habilitadas: “Hay aproximadamente 14,800 electores en condiciones de votar, y la principal forma de identificación aceptada es el DNI físico. Se espera que las elecciones se prolonguen hasta las 19:00 horas y que los primeros resultados estén disponibles en aproximadamente una hora y media después del cierre. Los ciudadanos pueden consultar los resultados en la página oficial del Centro de Cómputos”.

 

Para más información https://www.unsa.edu.ar/index.php/2025/03/17/elecciones-unsa-2025/ 

 
 

Visitas: 2669

Elecciones UNSa 2025: Hasta las 19 hs se realizan los comicios Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido