Prensa Institucional

El Estudio A de Radio UNSa llevará el nombre del periodista Raúl Martín Vargas

A través del Expediente N° 124/2025-SEU-UNSa, la Universidad Nacional de Salta oficializó la designación del Estudio A de Locución de Radio Universidad 93.9 MHz con el nombre de “Estudio de Locución Raúl Martín Vargas”, en homenaje al reconocido periodista, docente y comunicador salteño fallecido en 2023.

La propuesta, impulsada por la Secretaría de Extensión Universitaria, reconoce la extensa trayectoria, el compromiso y el legado de Raúl Martín Vargas, quien se desempeñó durante casi tres décadas en el ámbito de la comunicación universitaria. Su nombre queda así inmortalizado en uno de los espacios centrales de la emisora, símbolo de la vinculación entre la Universidad y la sociedad.

El reconocimiento fue respaldado por el Sr. Ariel Fausto Anze, director de Radio Universidad Nacional de Salta, quien expresó que esta iniciativa responde al sentir colectivo de todo el personal de la emisora, destacando la profunda huella que Vargas dejó en la institución.

Raúl Martín Vargas (1965–2023) fue una figura clave en el periodismo y la comunicación del Noroeste Argentino. En la UNSa, trabajó como personal contratado entre 1995 y 1999, y desde 1999 hasta su fallecimiento en 2023 como personal nodocente, cumpliendo funciones de conducción, producción y coordinación en Radio Universidad. Estuvo al frente del Departamento de Prensa y fue conductor de emblemáticos programas como Punto Crítico, Del Otro País y Enfoque Universitario.

Además, fue Coordinador del Centro de Articulación de Medios Audiovisuales (Resolución R-Nº 0024-2017), responsable del Boletín Institucional de Noticias UNSa, y participó activamente como docente y capacitador en programas de extensión universitaria.

Su formación académica incluyó estudios en la Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación (UNLP–UTPBA) y en la Licenciatura en Economía (UNSa), lo que fortaleció su perfil profesional y su aporte a la vida institucional.

Desde la Secretaría de Extensión Universitaria, el Mag. Hugo Iriarte Sánchez avaló la propuesta, subrayando que Raúl Vargas fue una voz crítica de nuestra sociedad, un impulsor de la difusión cultural y un formador de nuevas generaciones. “Que el Estudio de Locución lleve su nombre es un acto de justicia y gratitud, que permite perpetuar su memoria y su invaluable contribución a la comunicación, la cultura y la vida universitaria”, expresó.

Visitas: 59

El Estudio A de Radio UNSa llevará el nombre del periodista Raúl Martín Vargas Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa firmó convenio de pasantías profesionales con la Compañía Mercantil Agrícola e Industrial S.A.

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) firmó un convenio de pasantías educativas con la empresa Compañía Mercantil Agrícola e Industrial S.A., con el objetivo de fortalecer la formación profesional de sus estudiantes mediante experiencias laborales concretas.

El acuerdo establece que las pasantías consisten en un conjunto de actividades formativas que los estudiantes realizarán en el ámbito de la empresa, las cuales poseen un alto valor pedagógico y se enmarcan dentro del Régimen de Pasantías de la Universidad.

A través de esta iniciativa, se busca que los pasantes puedan aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante su carrera universitaria, a la vez que toman contacto directo con el entorno profesional y organizacional en el que operan las instituciones y empresas.

Los pasantes serán asignados a las áreas o sectores que la empresa determine, conforme a lo establecido en los respectivos acuerdos individuales. La duración mínima de la pasantía será de 2 meses y la máxima de 1 año, con posibilidad de renovación por un período adicional de hasta 6 meses. Para acceder o continuar con la pasantía, los estudiantes deberán haber aprobado al menos 2 materias en los últimos 12 meses.

La firma del convenio contó con la participación del rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina; la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena; la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Cristina Sanz; el representante legal de la empresa, Pablo Simeoni; el secretario general de la UNSa, Cr. Juan Alberto Mariscal; y la secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales, Dra. Nilsa Sarmiento.

Visitas: 58

La UNSa firmó convenio de pasantías profesionales con la Compañía Mercantil Agrícola e Industrial S.A. Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para impulsar proyectos conjuntos de investigación, formación y extensión

La Universidad Nacional de Salta firmó un convenio marco de cooperación con la Municipalidad de Rosario de la Frontera, con el objetivo de consolidar vínculos institucionales y generar acciones conjuntas en áreas estratégicas para ambas partes.

El acuerdo contempla el desarrollo de proyectos de investigación, actividades académicas y de extensión en temáticas de interés común, promoviendo un trabajo articulado entre la Comunidad Universitaria y el ámbito municipal.

Entre los principales ejes de cooperación se destacan:

  • Investigación especializada y asesoramiento técnico.
  • Prácticas profesionales supervisadas, pasantías e intercambio de expertos.
  • Organización de cursos de formación, seminarios y jornadas.
  • Producción y difusión de materiales gráficos, radiales y de otras formas de comunicación social.
  • Acciones complementarias que se definan mediante protocolos específicos.

Este convenio representa un paso significativo en la consolidación de la UNSa como una Universidad comprometida con el desarrollo territorial y con una fuerte impronta de vinculación con los gobiernos locales.

Participaron de la firma del convenio el rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina; la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena; la directora de la Sede Sur, Mg. Patricia Nayar; el intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Sing; la secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales, Dra. Nilsa Sarmiento; y la directora de Deportes del municipio, Lic. Laura Rivero.

Visitas: 58

La UNSa y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para impulsar proyectos conjuntos de investigación, formación y extensión Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa celebró el Día del Bibliotecario con un acto artístico y cultural

En el marco del Día del Bibliotecario, que se conmemora cada 13 de septiembre, la Universidad Nacional de Salta llevó adelante el pasado 17 de septiembre una emotiva actividad en homenaje a quienes desempeñan una labor fundamental en la construcción y transmisión del conocimiento.

El evento contó con la presencia de la Vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, el Secretario General, Cr. Juan Alberto Mariscal, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como también de profesores de la Academia Tradición Salteña, quienes acompañaron a los bibliotecarios y bibliotecarias de las diferentes facultades de la sede central. Además, participaron estudiantes, docentes y personal nodocente, que se sumaron a esta jornada de reconocimiento.

La conmemoración estuvo organizada por el personal bibliotecario de la UNSa y se distinguió por su carácter cultural y artístico. En esta ocasión, el público disfrutó de la presentación del Ballet de Folklore de Salta, que mantiene un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Nacional de Salta bajo la Resolución N.º 5007-13, y de la interpretación de la coplera Luisa Camino, quien con su canto evocó la identidad cultural de la región.

Con esta actividad, la Universidad destacó la importancia de la labor bibliotecaria como pilar en la formación académica, la preservación de la memoria institucional y el acceso democrático al conocimiento.

Visitas: 32

La UNSa celebró el Día del Bibliotecario con un acto artístico y cultural Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa recibe al Móvil Odontológico para fortalecer la salud estudiantil

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) sumará un importante servicio para el bienestar de su comunidad universitaria: la llegada del Móvil Odontológico, que brindará atención prioritaria a los estudiantes sin obra social, con el objetivo de garantizar el cuidado de la salud bucal en el ámbito académico.

En encuentros previos se definieron los detalles para la implementación de este dispositivo sanitario, con la participación de la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Mariana Tapia; el coordinador del Móvil Odontológico, Alejandro Di Bez; y el director de la Dirección General de Odontología de la Municipalidad de Salta, Dr. Pablo Medina.

El servicio funcionará en el estacionamiento del ingreso principal del campus universitario desde el lunes 22 hasta el viernes 26 de septiembre, en el horario de 8 a 13 hs. La inscripción para la atención será canalizada a través de los centros de estudiantes de cada facultad, con un cronograma específico:

  • Lunes 22: Facultad de Ciencias Exactas

  • Martes 23: Facultad de Ingeniería

  • Miércoles 24: Facultad de Ciencias de la Salud

  • Jueves 25: Facultad de Ingeniería

  • Viernes 26: Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Humanidades

Servicios disponibles

El móvil ofrecerá un abanico de prestaciones odontológicas, entre ellas:

  • Urgencias (tipo médica y/o apertura)

  • Arreglos de muelas y/o dientes

  • Extracciones (excepto muelas de juicio)

  • Limpieza dental

  • Consultas y acciones de prevención

Para acceder a la atención, los estudiantes deberán cumplir con dos requisitos: ser alumnos regulares de la UNSa y no contar con obra social. Además, se destacó la importancia de la responsabilidad en la reserva de turnos, ya que no se atenderá por orden de llegada, salvo en casos de urgencia.

Este acuerdo entre la UNSa y la Municipalidad de Salta constituye un paso significativo en el acompañamiento a la comunidad estudiantil, promoviendo el acceso equitativo y cercano a la salud odontológica, un aspecto clave para el desarrollo académico y personal de los jóvenes.

Visitas: 78

La UNSa recibe al Móvil Odontológico para fortalecer la salud estudiantil Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa participó de la Marcha Federal Universitaria y celebró el rechazo al veto presidencial

La comunidad universitaria se movilizó en defensa de la educación y la salud públicas, y acompañó con alegría la decisión del Congreso de rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

La Universidad Nacional de Salta participó ayer, miércoles 17 de septiembre, de la Tercera Marcha Federal Universitaria, que recorrió las calles de la ciudad desde el Monumento 20 de Febrero hasta la Plaza 9 de Julio. Bajo la consigna “No al veto: por la universidad y la salud pública”, nuestra institución se unió a la convocatoria nacional que reunió a universidades, gremios docentes y nodocentes, y organizaciones estudiantiles de todo el país.

Durante la jornada, se expresaron voces que reafirmaron la importancia de la universidad pública como motor de inclusión y desarrollo social.

El rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, remarcó: “El veto afectará mucho a la UNSa en 2026. El financiamiento universitario no es un gasto, sino una inversión estratégica”.

El secretario general de ADIUNSa, Diego Maita, señaló: “El lema que nos convoca es claro: ‘No al veto, por la universidad y la salud pública’. Esta situación salarial y presupuestaria es de las más graves que vivimos en la historia reciente”.

La secretaria general de APUNSa, Stella Mimessi, celebró la decisión legislativa y expresó: “Por fin nuestros representantes se han puesto del lado del pueblo. Pero esto no termina acá: seguiremos movilizados frente al recorte extremo que plantea el Presupuesto 2026”.

La comunidad de la UNSa marchó con banderas, cánticos y un fuerte espíritu de unidad, siguiendo en vivo el debate en el Congreso de la Nación. La votación, que culminó con el rechazo al veto presidencial por 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, fue recibida con gran emoción en la Plaza 9 de Julio, en un clima de celebración y compromiso colectivo.

La Universidad Nacional de Salta reafirma su compromiso con la defensa irrestricta de la educación y la salud públicas, y con la garantía de un financiamiento que permita el desarrollo pleno de las funciones académicas, científicas y sociales que nuestra institución brinda a toda la comunidad.

Visitas: 62

La UNSa participó de la Marcha Federal Universitaria y celebró el rechazo al veto presidencial Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa avanza en políticas de género con nuevo equipo y articulación nacional con el Fo.Re.Vi.

En una reunión encabezada por la Vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, la Universidad Nacional de Salta reafirmó su compromiso institucional en la prevención y abordaje de las violencias de género. Participaron profesionales del área jurídica y psicológica, y se destacaron acciones articuladas con el Fo.Re.Vi. a nivel nacional.

En el marco de su política institucional con perspectiva de género, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) llevó adelante una importante reunión de trabajo encabezada por la Vicerrectora, Dra. María Rita Martearena. Participaron también el Secretario de Asuntos Jurídicos Dr. Daniel Mansilla Muñoz y la Comisión de Abordaje de las violencias de género, dependiente del Rectorado.

Entre las profesionales presentes se encontraron las abogadas Gloria Cruz y Josefina Arancibia Lemos, así como la psicóloga Victoria Astudillo, quienes integran el equipo especializado en el acompañamiento y la intervención ante situaciones de violencia en el ámbito universitario.
Durante el encuentro, la Dra. Martearena enfatizó la importancia de contar con profesionales especializadas en género y de disponer de un equipo técnico a disposición de toda la comunidad universitaria. “Es fundamental que la universidad no solo tenga un protocolo, sino también personas capacitadas para actuar con sensibilidad, conocimiento y compromiso”, expresó.

Además, resaltó el trabajo que la UNSa viene desarrollando en articulación con el Foro de Rectoras y Vicerrectoras (Fo.Re.Vi.), un espacio clave para compartir experiencias y fortalecer políticas públicas con enfoque de género a nivel federal.

Las profesionales manifestaron una fuerte predisposición al trabajo conjunto y propusieron nuevas líneas de acción, como la creación de mesas de trabajo intersectoriales, la elaboración de manuales de protocolos y el desarrollo de instancias lúdicas para abordar la violencia digital, una problemática cada vez más presente en los entornos educativos y sociales.

Este encuentro ratifica el compromiso sostenido de la UNSa en la construcción de una universidad libre de violencias, donde se promueva la equidad de género, la inclusión y el respeto por los derechos de toda la comunidad académica.

Para quienes necesiten realizar consultas, solicitar acompañamiento o asesoramiento, el equipo de abordaje de violencias de género atiende de manera confidencial y voluntaria. Las vías de contacto disponibles son el celular 3875049438 y el correo electrónico equipogenero@rectorado.unsa.edu.ar. Además, se brinda atención presencial en la planta baja de la Biblioteca Nueva, Box Nº4.

Visitas: 173

La UNSa avanza en políticas de género con nuevo equipo y articulación nacional con el Fo.Re.Vi. Leer más »

Prensa Institucional

A 100 días de gestión: balance y proyecciones del Rectorado de la UNSa

Tras cumplirse los primeros 100 días de gestión, el rector de la Universidad Nacional de Salta, Mg. Miguel Nina realizó un repaso de los logros alcanzados, los desafíos presupuestarios y las iniciativas académicas que marcarán el rumbo de la institución. Entre los puntos más relevantes, destacó la obtención de un presupuesto propio, el fortalecimiento del bienestar estudiantil, el impulso al sistema de créditos universitarios y el trabajo para reducir el déficit heredado.

La aprobación del presupuesto no es meramente un acto administrativo; representa la consolidación de prioridades, la asignación estratégica de recursos y el compromiso con la excelencia académica y la investigación.

¿Querés leer la nota completa y saber en detalle lo que dijo el Rector de la universidad? Te invitamos a ser parte de nuestro newsletter: 

https://forms.gle/5AmHrABjja5mk8ZW9

Visitas: 24

A 100 días de gestión: balance y proyecciones del Rectorado de la UNSa Leer más »

Newsletter

Tras 2 años de espera la UNSa tiene su presupuesto universitario 2025

El pasado 11 de julio, en una sesión extraordinaria se marcó un hito crucial para el futuro de nuestra institución. El Consejo Superior de la Universidad llevó a cabo la ansiada aprobación de la distribución presupuestaria para el ejercicio 2025. Esta decisión, fruto de un trabajo exhaustivo y un compromiso con la transparencia, nos proporciona una clara hoja de ruta para la financiación tanto de los gastos corrientes como de capital que sustentarán el funcionamiento y crecimiento de la Universidad durante el próximo año.

Querés saber, ¿qué es un presupuesto universitario? ¿para qué sirve tenerlo? y ¿de cuánto es el presupuesto aprobado? Te invitamos a suscribirte a nuestro Newsletter para que leas la nota completa.

https://forms.gle/5AmHrABjja5mk8ZW9

Visitas: 19

Tras 2 años de espera la UNSa tiene su presupuesto universitario 2025 Leer más »

Newsletter

La UNSa pone la ciencia al servicio de la salud pública en Salta

Desde hace más de 25 años, el Instituto de Patología Experimental (IPE), dependiente de la UNSa y el CONICET, investiga la leishmaniasis, enfermedad transmitida por el insecto “torito” o “plumilla” que afecta a personas y animales, con riesgo de ser mortal.

El trabajo del IPE demuestra que la ciencia pública en el norte no solo es posible, sino vital para cuidar la salud de la comunidad y aportar soluciones a problemas concretos del territorio.

Para leer la nota completa y conocer en detalle el trabajo del IPE, suscribite a nuestro newsletter:

https://forms.gle/Lpd34tWvVPSHYoUD9

Visitas: 12

La UNSa pone la ciencia al servicio de la salud pública en Salta Leer más »

Newsletter
Ir al contenido