Investigadores de la UNSa desarrollaron tecnología geofísica para la exploración de agua potable en Salta
Este importante aporte podría beneficiar al sector productivo, permitiendo caracterizar distintos suelos en busca de agua potable.
Investigadores pertenecientes al INENCO (Instituto de Investigaciones en Energías No Convencionales), que tiene doble dependencia tanto del CONICET como de la UNSa, llevan adelante una investigación y desarrollo de un modelo físico-matemático que permita reconocer formaciones geológicas en el suelo, lo que tendría usos prácticos para la producción primaria.
Se trata del proyecto de investigación y desarrollo: “Diseño y fabricación de equipo de tomografía geofísica – ANR Afrontar”, para el que la semana última se firmó un convenio de cooperación entre el CONICET, representado por su Directora de Gestión de Tecnologías de la Gerencia de Vinculación Tecnológica, Dulce Zabalo Mamonde, y la empresa por CDC Electronics, representada por Diego Rubén Darío Chocobar, Técnico Electrónico, graduado en la UNSa.
En colaboración con esta empresa los Investigadores trabajan en el desarrollo de un software para el equipo de tomografía geofísica. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar datos precisos en 2D sobre las características del subsuelo, mejorando la probabilidad de encontrar agua en zonas de la región.
La Universidad Nacional de Salta destacó que este equipo será de gran utilidad en el sector productivo, donde es necesario realizar estudios geofísicos precisos para determinar los componentes geológicos del subsuelo. Esta iniciativa refuerza la conexión entre la investigación científica y las aplicaciones industriales, aportando soluciones tecnológicas a problemas ambientales y productivos, señaló la casa de altos estudios.
Los Investigadores explicaron que “el objetivo del proyecto es desarrollar un software multiplataforma que tenga la capacidad de: analizar las medidas tomadas por el equipo en tiempo real y, determinar el valor de resistividad teniendo en cuenta las condiciones iniciales especificadas”, entre otros variados análisis.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/759597-investigadores-desarrollan-un-software-que-permitira-detecta
Visitas: 166