Científicos argentinos desarrollan compuestos derivados de plantas que podrían ayudar a la eficacia de las quimioterapias
Especialistas del CONICET sintetizaron moléculas que en ensayos in vitro, logran inhibir una proteína que reduce la efectividad de tratamientos contra el cáncer.
La quimioterapia es un tratamiento altamente efectivo contra varios tipos de cáncer, pero su eficacia puede verse comprometida en pacientes que desarrollan resistencia a múltiples fármacos (MDR, por sus siglas en inglés). Esta resistencia a menudo está relacionada con el aumento de una proteína conocida como glicoproteína de permeabilidad (P-gp).
Recientemente, un equipo de investigadores del CONICET llevó a cabo un estudio que desarrolló compuestos derivados de una planta nativa, los cuales inhiben la actividad de la P-gp en células de leucemia mieloide crónica resistentes, lo que podría aumentar la efectividad de los medicamentos oncológicos. Los hallazgos fueron publicados en la revista Scientific Reports.
En investigaciones anteriores, el equipo había descubierto que un compuesto extraído de la enredadera sudamericana Ligaria cuneifolia, conocida popularmente como “liga roja”, poseía actividad moduladora sobre la bomba P-gp. A partir de esta molécula, llamada betulina, se diseñaron y sintetizaron dieciocho nuevos compuestos en colaboración con investigadores de la Universidad de Patras, Grecia.
Además, se considera que estos compuestos facilitan una acumulación significativa de doxorrubicina, un fármaco ampliamente utilizado en quimioterapia, dentro de las células. Esto permite que el medicamento llegue al núcleo e induce la muerte de las células cancerosas. “La información valiosa que proporcionó sobre la relación estructura-actividad de estos fármacos puede establecer las bases para el diseño de nuevos inhibidores de P-gp que ayudarán a superar la resistencia a la quimioterapia y mejorar la eficacia del tratamiento del cáncer”, concluye el científico argentino Laiolo.
Fuente: Conicet
Visitas: 27