Prensa Institucional

Gestión Universitaria: un balance positivo y nuevos desafíos

A dos meses de iniciado el nuevo período en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), el Secretario General, Cr. Juan Alberto Mariscal Rivera, compartió un primer balance de gestión. Entre los ejes principales destacan la reformulación del curso de ingreso, la ampliación de servicios estudiantiles —como comedor, becas y boleto gratuito— y la apuesta por fortalecer la oferta académica a distancia.

El orden administrativo, la planificación con austeridad y el trabajo articulado con decanos y municipios marcan el rumbo de esta etapa, que el propio Secretario Gral., afirma como “muy positiva” en sus primeros meses.

Si querés leer la entrevista completa y saber en detalle lo que dijo el Secretario General, te invitamos a ser parte de nuestro newsletter:

https://forms.gle/5AmHrABjja5mk8ZW9

Visitas: 95

Gestión Universitaria: un balance positivo y nuevos desafíos Leer más »

La UNSa en acción, Newsletter

La UNSa fortalece vínculos institucionales con el Colegio de Abogados de Salta

La Universidad Nacional de Salta recibió este jueves a la presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Dra. Trinidad Arias, en el marco de una visita protocolar orientada a fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones.

La actividad fue encabezada por el rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, acompañado por el secretario de Asuntos Jurídicos, Abog. Daniel Mansilla Muñoz, y otras autoridades universitarias. Durante el encuentro se formalizó la entrega, por parte del Consejo Superior de la Universidad, de una donación de jurisprudencia vinculada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, compuesta por fallos y doctrina de alto valor jurídico.

El material formaba parte del archivo del Servicio Jurídico Permanente, y su cesión responde a un proceso de reorganización interna ante la creciente digitalización de los recursos de consulta. El Colegio de Abogados recibió la donación con agradecimiento, destacando su utilidad para el ejercicio profesional.

Además, las autoridades dialogaron sobre futuras líneas de articulación, en especial en lo referido a formación continua y posgrados, área en la que la UNSa cuenta con propuestas relevantes desde distintas facultades, en materias como Derecho, Ciencias Económicas, Inteligencia Artificial, Humanidades y Minería, entre otras.

Con esta iniciativa, la UNSa reafirma su compromiso con la cooperación institucional, la formación profesional y la vinculación con el ámbito jurídico de la provincia.

Visitas: 107

La UNSa fortalece vínculos institucionales con el Colegio de Abogados de Salta Leer más »

Prensa Institucional

El MateSalta se realizó en la UNSa

La Universidad abrió sus puertas a estudiantes del nivel primario para una nueva instancia de la olimpiada matemática provincial

La Universidad Nacional de Salta fue sede de una nueva etapa de MateSalta, la olimpiada de matemáticas organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, destinada a estudiantes del nivel primario.

En esta oportunidad, el anfiteatro G400 de la UNSa, el pasado 19 de agosto, recibió a alumnas y alumnos de 5º, 6º y 7º grado de instituciones educativas de la capital salteña y zonas aledañas. Acompañados por docentes y familias, participaron activamente de la instancia departamental del certamen, que busca fortalecer las habilidades matemáticas desde edades tempranas.

La realización de esta actividad en instalaciones universitarias refleja el trabajo conjunto entre la UNSa y el Ministerio, en el marco de una política de articulación que busca acercar la Universidad a la comunidad, posicionándola como un espacio inclusivo, abierto y comprometido con el desarrollo educativo.

En este mismo sentido, ambas instituciones avanzan en la elaboración de un convenio destinado a generar estrategias que acompañen el tránsito de estudiantes del nivel secundario al nivel superior. El acuerdo tendrá como objetivo facilitar la inserción y permanencia de jóvenes en la educación universitaria, mediante herramientas pedagógicas, orientación y acompañamiento académico.

Desde la Universidad Nacional de Salta se continúa promoviendo una Universidad de puertas abiertas, con un rol protagónico en la construcción de oportunidades educativas para todos los sectores, participando en iniciativas que estimulen el interés por el conocimiento desde los primeros niveles del sistema educativo. el

Visitas: 77

El MateSalta se realizó en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La nueva gestión de la UNSa cumple 100 días con orden institucional y visión de futuro

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) cumplió sus primeros 100 días de gestión bajo la conducción del rector Mg. Miguel Nina y la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, con avances que marcan un cambio de etapa: orden institucional, recuperación de equipamiento científico de alto valor y un presupuesto aprobado tras dos años sin tratamiento.

 

Desde el inicio, el equipo rectoral impulsó un diagnóstico integral de la situación administrativa y financiera, lo que permitió transparentar cuentas, relevar necesidades prioritarias y optimizar recursos. Este ordenamiento fue clave para presentar, después de casi tres años, un proyecto presupuestario que el Consejo Superior aprobó con el 75% de adhesión. El monto asciende a $65.707 millones, con un 25% de los gastos de funcionamiento destinado a actividades estudiantiles.

Además, se realizó una revisión de la situación laboral de los contratos dando un mejor rédito económico a los profesionales que se desempeñan en las diferentes áreas de la administración del Rectorado, mejorando sus estipendios en comparación con lo que percibían hasta mayo de 2025. Se logró aumentar los valores percibidos en un 46% para los contratados que no superaban los $239.000.

La UNSa está siendo auditada por la Auditoría General de la Nación en aspectos financieros, presupuestarios y contables, mientras que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) supervisa la obra de Ingeniería Electromecánica en articulación con la Auditoría General de la Provincia. Además, se firmará un convenio con SIGEN para una revisión integral de las áreas de Bienestar y Extensión Universitaria, y se inició el proceso de contratación de un auditor externo para examinar la documentación de la Fundación Fundaltes. Estas acciones refuerzan el compromiso de la gestión con el buen gobierno y la rendición de cuentas.

En el plano científico, la UNSa logró recuperar un secuenciador de ADN valuado en 130 mil dólares, un equipo fundamental para investigaciones en biotecnología y ciencias de la vida que estará al servicio de la Universidad. También se incorporó una estación vitícola de 30 mil dólares para estudios agrícolas en Cafayate, fortaleciendo la articulación entre ciencia y desarrollo productivo.

La UNSa también fortaleció su vinculación estratégica a través de la firma de 41 convenios específicos para pasantías y prácticas profesionales, ampliando las oportunidades de formación de sus estudiantes. En el plano internacional, reactivó nueve acuerdos pendientes y consolidó lazos con la ZICOSUR y la red CRISCOS, favoreciendo el intercambio académico y científico con universidades de la región y del exterior.

En este contexto, cuatro docentes de la Universidad Nacional de Salta han sido seleccionados para realizar intercambios académicos en prestigiosas universidades del extranjero, entre ellas la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Alcalá (todas de España), y la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile.

Actualmente hay 11 jóvenes que llegaron a la Universidad desde España, Suecia, Brasil, Perú y Colombia para estudiar en distintas carreras de la UNSa.

En el ámbito de la investigación, se recuperaron 53 becas EVC del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), esenciales para que estudiantes avanzados participen en proyectos de alto impacto, garantizando la continuidad y fortalecimiento de las líneas estratégicas de trabajo científico en la UNSa.

Otro eje central de la gestión es la presencia territorial, con acciones para afianzar la universidad en el interior de la provincia y garantizar igualdad de oportunidades para toda la comunidad universitaria.

 

 

En Orán la UNSa incorporó 1.600 hectáreas destinadas a prácticas académicas; en Metán obtuvo la titularidad del edificio de la sede, dejando atrás el régimen de comodato; y en Cafayate avanza la instalación de un espacio institucional propio en la ex hostería local.

 

La conectividad también fue prioridad; se extendió el uso de la red “UNSa Libre” en Castañares y se instalaron antenas satelitales Starlink en Cafayate y en la sede sur de Rosario de la Frontera, llevando internet de alta velocidad a zonas estratégicas.

Además, se acercaron servicios esenciales a los estudiantes, la posibilidad de tramitar la licencia de conducir en el campus y gestiones con SAETA para beneficios de transporte a estudiantes avanzados y tesistas.

 

Para el rector Miguel Nina, este inicio marca el rumbo de una nueva etapa: “Estos 100 días son el punto de partida para una UNSa con más diálogo, más presencia territorial y mayor capacidad de gestión pública”.

Con una hoja de ruta clara, la UNSa proyecta consolidarse como una Universidad Pública, Federal, Inclusiva y con Ciencia de calidad al servicio del desarrollo regional.

Visitas: 130

La nueva gestión de la UNSa cumple 100 días con orden institucional y visión de futuro Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa trabaja en un nuevo convenio para garantizar y ampliar el Pase Libre Estudiantil

Gracias a las gestiones del rector Mg. Miguel Nina, autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y de la empresa de transporte SAETA mantuvieron una reunión clave para avanzar en la construcción de un nuevo convenio que actualice y fortalezca el acceso al Pase Libre Estudiantil. El objetivo principal es garantizar este beneficio no solo para los estudiantes regulares, sino también incluir a quienes se encuentran en etapas avanzadas de sus carreras y la elaboración de tesis.

El encuentro fue encabezado por el rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, y el presidente de SAETA, Claudio Mohr, quienes destacaron la importancia de sostener este derecho para quienes efectivamente se encuentran cursando estudios superiores, y al mismo tiempo, mejorar los mecanismos de control y actualización del beneficio.

Se valoró especialmente el proceso de renovación ágil que, año a año, se realiza con mayor autonomía y sin necesidad de trámites presenciales. En este sentido, se trabaja en la redacción de un nuevo convenio interinstitucional que contemple:

  • Criterios claros de acceso al Pase Libre,
  • La inclusión de estudiantes en etapa de tesis y prácticas,
  • La vigencia del beneficio y su renovación,
  • Mecanismos de validación académica en línea,
  • Y el cumplimiento de las pautas establecidas por la Autoridad Metropolitana de Transporte.

Durante la reunión, también se abordaron inquietudes planteadas por representantes de distintas áreas académicas y de bienestar estudiantil, con el fin de garantizar un marco justo y actualizado que responda a la diversidad de trayectorias académicas de la comunidad universitaria.

Acompañaron al rector en esta mesa de trabajo la vicerrectora Dra. María Rita Martearena; el secretario general Cr. Alberto Mariscal; el secretario de Bienestar Universitario Lic. Luis Portelli; y la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles Srta. Mariana Tapia. Por parte de SAETA participaron el coordinador de Gerencias, Miguel Ángel Sosa, y otros funcionarios de la empresa.

Visitas: 112

La UNSa trabaja en un nuevo convenio para garantizar y ampliar el Pase Libre Estudiantil Leer más »

Prensa Institucional

Los estudiantes de la UNSa podrán disfrutar del merendero todos los días

Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta celebraron la apertura del merendero estudiantil, un servicio que funcionará de lunes a viernes, de 17 a 19 horas, en las instalaciones del comedor universitario. Esta iniciativa está destinada a estudiantes de todas las carreras y representa un paso significativo en las políticas de bienestar universitario.

A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio ha sido incorporado al presupuesto oficial de la universidad.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, destacó que “es la primera vez que el merendero ha sido incluido en el presupuesto oficial presentado por la actual gestión. Se estima que se destinarán más de 7.000 raciones de merienda al mes”. Asimismo, subrayó que “los estudiantes son el eje de esta gestión y se trabaja en diferentes acciones para mejorar el bienestar universitario”.

Por su parte, María, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud, celebró que, “es muy importante sentirse acompañado con acciones concretas. Para quienes cursamos todo el día, contar con este servicio diario marca una gran diferencia”.

Mientras que, Javier estudiante de la Facultad de Ingeniería, remarcó que “el merendero, al igual que el comedor, es un espacio de encuentro para la comunidad universitaria y contribuye a que los estudiantes se sientan contenidos”.

Con esta iniciativa, la UNSa refuerza su compromiso con la inclusión y el acompañamiento del estudiantado, brindando un apoyo clave en la vida académica cotidiana

Visitas: 156

Los estudiantes de la UNSa podrán disfrutar del merendero todos los días Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa participó de la XXVI Asamblea de CRISCOS en Perú

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) formó parte de la XXVI Asamblea del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), un encuentro de alto nivel que reunió a representantes de 40 universidades de la región. La actividad tuvo lugar del 11 al 13 de agosto en la Universidad Privada de Tacna (Perú), en el marco de su 40º aniversario institucional.

En representación del rector, Mg. Miguel Nina, la UNSa estuvo presente a través de la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Dra. Nilsa María Sarmiento Barbieri, quien participó activamente de las jornadas de trabajo y de los espacios de articulación entre universidades.

La presencia de la UNSa en este foro internacional reafirma su compromiso con la integración regional y la cooperación académica, clave para fortalecer programas de movilidad, investigación conjunta y alianzas estratégicas en beneficio de toda la Comunidad Universitaria. Durante la Asamblea se abordaron temáticas como la movilidad estudiantil, docente y administrativa, la creación de nuevos programas de investigación, la aprobación de los nuevos estatutos del CRISCOS y la consolidación de acuerdos con organismos internacionales.

El encuentro también incluyó la ceremonia de cambio de mando de la presidencia de CRISCOS y la firma del convenio multilateral entre las instituciones miembro, que refuerza el trabajo conjunto de las universidades de la subregión.

La participación activa de la Universidad Nacional de Salta en CRISCOS es un paso más en la construcción de una Universidad abierta al mundo, comprometida con el desarrollo regional y con una Educación Pública de Calidad e Inclusiva.

Visitas: 147

La UNSa participó de la XXVI Asamblea de CRISCOS en Perú Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa investiga la leishmaniasis para proteger la salud de los salteños

Con diagnóstico gratuito, trabajo territorial y capacitación, el IPE demuestra que hacer ciencia en el norte es posible.

Desde hace más de 25 años, el Instituto de Patología Experimental (IPE) investiga en Salta una de las enfermedades olvidadas de la región, denominada leishmaniasis.

En los laboratorios de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se trabaja, en entender, diagnosticar y combatir enfermedades que afectan directamente a la sociedad.

Desde el Instituto de Patología Experimental (IPE), un centro de investigación dependiente del CONICET y de la UNSa, se lleva adelante una línea de trabajo enfocada en la leishmaniasis, una enfermedad transmitida por la picadura de un insecto llamado vulgarmente “torito” o “plumilla”, con consecuencias graves para humanos y animales.

Lejos de limitarse al laboratorio, el equipo del IPE lleva décadas articulando con hospitales públicos y centros de salud de toda la provincia,  brindando diagnóstico gratuito a pacientes de Orán, Tartagal, Salta Capital y otras localidades del norte salteño como Salvador Mazza, Aguaray y Mosconi.

En la capital, el Instituto mantiene una red activa con hospitales como el Señor del Milagro, San Bernardo, el Materno Infantil y el Papa Francisco, que derivan pacientes sospechosos para confirmar o descartar casos.

Ciencia al servicio de la comunidad

El objetivo es claro, detectar antes para tratar mejor. La mayoría de las personas afectadas por leishmaniasis no sabe que la tiene hasta que la enfermedad se agrava.

El aporte científico del IPE permite que muchos casos se detecten a tiempo, evitando complicaciones serias y limitando la transmisión a otras personas o animales.

Por lo que, sin este sistema de vigilancia científica y médica, decenas de personas en Salta vivirían con la enfermedad sin diagnosticar, empeorando su salud y contribuyendo involuntariamente a su propagación.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública de Salta, entre enero y julio de 2025 se confirmaron 65 casos de leishmaniasis visceral canina (departamentos San Martin y Gral Güemes) y 36 casos humanos (cutánea, mucocutánea y visceral) concentrados en su mayoría en los departamentos San Martín y Orán.

Estas cifras reflejan que el trabajo territorial en red que realiza la UNSa con los Organismos Gubernamentales no es una opción, sino una necesidad sanitaria concreta.

Y es desde las Universidades Públicas —como la UNSa— donde muchas veces se generan las respuestas que el territorio necesita.

¿Qué es la leishmaniasis?

Las leishmaniasis son un conjunto de enfermedades causadas por parásitos del género Leishmania. Se transmiten a través de la picadura de un insecto volador muy pequeño, conocido como “torito” o “plumilla”, que pica a un animal vertebrado infectado y luego puede picar a otro animal o a un ser humano, propagando el parásito.

Se trata de una enfermedad zoonótica (que puede  ser transmitida de animales a personas) y vectorial (necesita un insecto para su propagación).

Tipos y síntomas

Existen tres formas principales:

  • Cutánea: la más común. Produce lesiones ulcerativas en la piel que pueden dejar cicatrices permanentes.
  • Mucocutánea: afecta las mucosas de nariz y boca, con riesgo de deformaciones graves.
  • Visceral: la más peligrosa. Afecta órganos internos como el bazo, hígado y médula ósea. Puede ser mortal si no se trata.

 

Ciencia pública, conocimiento con impacto

El trabajo que se realiza en el IPE de la UNSa es un ejemplo concreto de cómo la investigación científica puede tener un impacto directo en la vida de las personas. En un contexto donde muchas veces la ciencia parece algo lejano o abstracto, este tipo de iniciativas demuestran que hacer ciencia en Salta no solo es posible, sino urgente y necesario.

Porque cuidar la salud de todos también es una forma de construir desde el conocimiento.

Visitas: 195

La UNSa investiga la leishmaniasis para proteger la salud de los salteños Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa acompaña proyecto para fortalecer la educación superior en San Antonio de los Cobres

Autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) participaron de una reunión en la Cámara de Senadores con la Comisión de Minería para avanzar en la articulación de acciones destinadas a acompañar un proyecto que propone la entrega en comodato de dos edificios provinciales en San Antonio de los Cobres.

Estos inmuebles serán destinados al dictado de clases presenciales de la Tecnicatura Universitaria Industrial en Electromecánica, carrera que se dicta en la Extensión Áulica de la localidad, dependiente de la Facultad de Ingeniería.

El proyecto, avalado por varios senadores e impulsado especialmente por el senador por Los Andes, Leopoldo Salva, busca mejorar las condiciones de cursado de los estudiantes en el interior provincial. Para ello, se trabaja de manera conjunta con actores estratégicos, entre ellos socios de la actividad minera, que han ofrecido recursos logísticos, como transporte, para facilitar el traslado de los docentes a la localidad.
La vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, destacó el trabajo articulado con distintos actores para mejorar las condiciones de cursado y el bienestar de los estudiantes. Subrayó “la necesidad de facilitar el traslado a la sede central en Salta, donde los estudiantes podrán acceder a los laboratorios y equipamiento clave para su formación práctica”.

Por su parte, el presidente de REMSa, CPN Javier Montero, resaltó “la importancia de la capacitación técnica, sobre todo para los puestos laborales vinculados con la minería”, y destacó la colaboración para resolver cuestiones logísticas, como el transporte de docentes y alumnos. Afirmó que “la gente debe formarse en el lugar donde están los proyectos, las empresas mineras y las inversiones”, celebrando los avances en la recuperación de la presencialidad.

Participaron también senadores provinciales; Gustavo Carrizo (Capital), Alejandra Navarro (Anta), Sonia Magno (San Carlos), Daniel Nolasco (La Poma), Héctor Calabró (La Caldera), Diego Cari (Guachipas), Jorge Soto (La Viña), Leopoldo Salva (Los Andes), Walter Cruz (Iruya), Walter Wayar (Cachi), Enrique Cornejo Saravia (General Güemes) y Gonzalo Caro Dávalos (Cerrillos).

También participaron el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Dr. Martín De Los Ríos; la secretaria de Minería y Energía, Dra. Romina Sassarini; el vicepresidente de la Cámara de Minería, Ing. José de Castro Alem; y referentes de REMSa, como el vicepresidente Dr. Diego San Miguel y la responsable de RSE, Cra. Analia Party.
Por la UNSa estuvieron presentes, además de la vicerrectora, la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Liz Nallim, y la vicedecana, Dra. Delicia Acosta.

Esta articulación entre la universidad, el sector público y la industria minera representa un paso significativo para consolidar la educación superior en zonas del interior provincial, favoreciendo el desarrollo local y la formación de profesionales capacitados para integrarse en el sector productivo regional.

Visitas: 155

La UNSa acompaña proyecto para fortalecer la educación superior en San Antonio de los Cobres Leer más »

Prensa Institucional

Comenzaron las XXVIII Jornadas de la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación en la UNSa

Con el lema “¿Desde dónde pensar la comunicación hoy? Debates desde la universidad, el periodismo y el sistema científico argentino”, comenzaron este lunes las XXVIII Jornadas de la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación. El evento, que por primera vez se realiza en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se extenderá hasta el 14 de agosto.

La apertura oficial se llevó a cabo en el Anfiteatro «P» de las Aulas Norte y reunió a autoridades universitarias, representantes de la Red Nacional y referentes del campo académico. Participaron la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena; la decana de Humanidades, Dra. Mercedes Quiñonez; el representante de la Red, Lic. Facundo Delgado; y la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Dra. María Rosa Chachagua.

En su discurso, Martearena destacó que el evento “no es solo un encuentro académico, sino una oportunidad para tejer redes y fortalecer el diálogo entre la universidad y otros campos disciplinares”. También subrayó el rol estratégico de la comunicación para el desarrollo cultural, social y político del país.

Chachagua, por su parte, señaló que la agenda académica incluye 17 ejes temáticos y más de 100 expositores, entre investigadores con trayectoria, becarios y jóvenes académicos. “Este espacio permite visibilizar nuevas investigaciones y abrir discusiones necesarias desde distintas miradas del campo comunicacional”, indicó.

Las jornadas buscan generar un espacio de reflexión crítica sobre el rol de la comunicación en la actualidad, articulando perspectivas provenientes del ámbito universitario, el ejercicio periodístico y el sistema científico argentino.

Visitas: 155

Comenzaron las XXVIII Jornadas de la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido