Prensa Institucional

Ingeniería se consagró campeona de los Interfacultades 2025 de la UNSa

La Facultad de Ingeniería se consagró campeona de la edición 2025 del torneo Interfacultades – Educación Pública Siempre, organizado por la Dirección de Educación Física y Deportes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Tras dos semanas de competencia, Ingeniería alcanzó el primer lugar con un total de 130 puntos, seguida por la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales con 127 puntos, y la Facultad de Humanidades, que obtuvo el tercer puesto con 99 puntos.
Durante la ceremonia de premiación participaron autoridades del Rectorado y de las distintas facultades, junto a diputados provinciales y concejales de la Ciudad de Salta, quienes declararon de interés el torneo en sus respectivas cámaras. Desde la Universidad se destacó la cooperación de estos actores institucionales como aliados estratégicos para el desarrollo del evento.
El rector Miguel Nina celebró la realización de este torneo universitario y subrayó el valor de la participación estudiantil: “estos encuentros fortalecen el bienestar universitario y promueven la práctica deportiva como una herramienta de integración. La participación de las y los estudiantes representa el compromiso, el trabajo colectivo y el espíritu de cada facultad dentro de nuestra comunidad universitaria”.

Resultados por disciplina
Vóley masculino: 1° Económicas – 2° Salud – 3° Ingeniería
Vóley femenino: 1° Salud – 2° Económicas – 3° Ingeniería
Futsal femenino: 1° Económicas – 2° Salud – 3° Exactas
Futsal masculino: 1° Ingeniería – 2° Económicas – 3° Exactas
Fútbol 11 masculino: 1° Ingeniería – 2° Humanidades – 3° Exactas
Fútbol 7 femenino: 1° Económicas – 2° Exactas – 3° Ingeniería
Básquet 5×5 femenino: 1° Económicas – 2° Salud – 3° Humanidades
Básquet 5×5 masculino: 1° Exactas – 2° Económicas – 3° Salud
Handball femenino: 1° Humanidades – 2° Económicas – 3° Salud
Handball masculino: 1° Ingeniería – 2° Económicas – 3° Humanidades
Hockey mixto: 1° Ingeniería – 2° Salud – 3° Humanidades
Básquet 3×3 femenino: 1° Salud – 2° Humanidades – 3° Económicas
Básquet 3×3 masculino: 1° Exactas – 2° Económicas – 3° Ingeniería
100 mts femenino: 1° Ingeniería – 2° Humanidades – 3° Económicas
100 mts masculino: 1° Exactas – 2° Humanidades – 3° Salud
5K femenino: 1° Humanidades – 2° Económicas – 3° Ingeniería
5K masculino: 1° Exactas – 2° Económicas – 3° Humanidades
Ajedrez: 1° Ingeniería – 2° Económicas – 3° Exactas

 

Mirá tu foto en este link

Visitas: 176

Ingeniería se consagró campeona de los Interfacultades 2025 de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa conmemoró el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama

En conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) llevó adelante una jornada institucional orientada a promover la concientización, visibilización y detección temprana de esta enfermedad, que constituye la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres en Argentina.

Como parte de las actividades, autoridades del rectorado de la UNSa y de las diferentes Facultades realizaron una intervención simbólica en el ingreso principal de la Universidad, donde se colocó un listón rosa representativo de la causa. Además, se distribuyeron presentes a los integrantes de la Comunidad Universitaria con el objetivo de reforzar el mensaje preventivo.

Desde el Rectorado se impulsaron acciones conjuntas y la elaboración de una pieza comunicacional institucional, con la participación de docentes, estudiantes y personal nodocente de la Facultad de Ciencias de la Salud, orientada a difundir información  y promover la prevención.

La vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena expresó que, “estas acciones forman parte de un compromiso sostenido con la salud pública y el bienestar de la Comunidad Universitaria. La visibilización y la prevención son herramientas fundamentales para enfrentar esta enfermedad, por lo que trabajamos colectivamente en generar espacios de reflexión y acceso a la información”.

El cáncer de mama: situación actual y contexto epidemiológico

El cáncer de mama puede afectar a cualquier persona, aunque tiene mayor incidencia en mujeres a partir de los 50 años. También puede presentarse en varones, aunque en una proporción mucho menor: aproximadamente 1 caso por cada 100 mujeres.

Se estima que en Argentina se detectan anualmente más de 21.000 nuevos casos y se registran más de 5.800 fallecimientos. En más del 75% de los diagnósticos, las personas no presentan antecedentes familiares de la enfermedad.

Factores predisponentes

  • Además de la edad, hay otros factores de riesgo, como:
  • Antecedentes personales o familiares de la enfermedad
  • Antecedentes de enfermedad pre-neoplásica de mama
  • Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax
  • Terapia de reemplazo hormonal
  • Primera menstruación a edad temprana
  • Primer parto a edad avanzada
  • No haber tenido hijos
  • Sobrepeso
  • Sedentarismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Tabaquismo

La enfermedad puede ser hereditaria, pero representa menos del 10% de los casos a nivel mundial. No es contagiosa y se puede prevenir llevando un estilo de vida saludable:

  • Realizar actividad física de manera regular
  • No fumar
  • Consumir alimentos con pocas grasas
  • Consumir muchos vegetales
  • No consumir alcohol en exceso
  • Mantener el peso corporal en límites normales según volumen y edad.
  • Detección

Cuando el cáncer se encuentra en su etapa inicial y el nódulo aún no es perceptible, se lo puede detectar con una mamografía. La detección temprana es muy importante, ya que el tratamiento, en ese caso, es menos agresivo que en un cáncer avanzado.

Otra forma de detección precoz es el examen clínico mamario, que efectúa un médico mediante palpación para buscar durezas, bultos u otras anomalías.

Algunas alteraciones en la mama pueden ser:

  • Nódulos palpables
  • Retracción del pezón
  • Cambios en la textura y color de la piel
  • Prurito o lesiones descamativas en el pezón
  • Cambios o sangrado en el pezón

Visitas: 204

La UNSa conmemoró el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama Leer más »

Prensa Institucional

Más estudiantes de la UNSa se suman al beneficio del pase libre

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio un paso decisivo hacia la implementación plena del Boleto Estudiantil, un beneficio que alcanza a miles de estudiantes universitarios.

Con el dictamen emitido por la Comisión de Docencia y aprobado en la última sesión extraordinaria del Consejo Superior, se definió el marco normativo que establece quiénes serán considerados estudiantes regulares con actividad académica, dando cumplimiento a la exhortación judicial del caso “Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) vs. SAETA S.A. y AMT” y reafirmando la Autonomía Universitaria de la UNSa para determinar estos criterios.

En el marco de esta gestión prioritaria para la Universidad, el rector Mg. Miguel Nina encabezó un encuentro con el presidente de SAETA, Claudio Mohr, y el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, para avanzar en la implementación del beneficio. Durante la reunión se destacó el diálogo institucional y la predisposición de las partes para ofrecer una respuesta concreta a las demandas del alumnado. Esta conversación es parte de una serie de reuniones que ya se venían realizando desde antes del requerimiento judicial, y que continuarán por gestión de las autoridades de todos los organismos involucrados.

El rector subrayó que este avance es fruto del trabajo articulado entre la UNSa, la AMT y SAETA, y representa un paso significativo en la construcción de políticas que promuevan la inclusión, la equidad y la permanencia educativa.

“Se incorporan los estudiantes que realmente tengan una actividad académica. Lo importante es el diálogo que estamos teniendo con AMT y SAETA para una mayor cobertura del beneficio. Ya se está dando forma a lo que aprobó el Consejo Superior para plasmarlo en un mecanismo rápido, ágil, de libre acceso y que se pueda controlar por todos”, expresó el rector Miguel Nina.

Por su parte, el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, destacó la continuidad del trabajo conjunto:

“El diálogo no se cortó nunca para que el beneficio llegue a todos los estudiantes que lo necesitan. Recibimos el documento del Consejo Superior para terminar este ciclo lectivo y tener todo aceitado para el que viene. El amparo no cambia la comunicación con la Universidad, se está profundizando para dar solución a todos los que lo necesiten”.

A su turno, el presidente de SAETA, Claudio Mohr, valoró la dinámica del proceso y el acompañamiento institucional:

“De los 9 mil casos en el Pase Libre que teníamos, agregamos otros 1.500 pasada la mitad de año a pedido de la Universidad. Y en estos días hemos agregado 180 estudiantes más después de haber valorado su comportamiento académico por sus facultades. Es algo muy dinámico donde siempre va creciendo el número”.

Definición amplia de “actividad académica”

El despacho de la Comisión de Docencia precisó una definición integral y amplia del concepto de “actividad académica”, que abarca tanto la cursada de materias como otras instancias de formación, investigación, extensión y gestión universitaria.

De acuerdo a lo conversado, ya pueden acceder al beneficio del Pase Libre Estudiantil los alumnos que registren actividad académica durante el ciclo lectivo en alguna de las siguientes modalidades:

• Estudiantes inscriptos, que asisten habitualmente a clases, en al menos una materia o espacio curricular del plan de estudios.
• Estudiantes que realizan prácticas preprofesionales, profesionales o docentes.
• Estudiantes en proceso de elaboración de tesinas, tesis o trabajos finales.
• Estudiantes con trayectorias académicas particulares incluidos en programas institucionales de acompañamiento.
• Estudiantes con participación en proyectos de investigación, extensión o académicos institucionales acreditados y tutores pares.
• Estudiantes auxiliares adscriptos a asignaturas.
• Estudiantes becarios de formación, investigación o extensión.
• Estudiantes que participan en actividades de gestión institucional acreditadas.
• Estudiantes que realizan pasantías en organismos o instituciones del medio con convenio vigente.
• Estudiantes en contextos de encierro con salidas educativas permitidas.
• Estudiantes de intercambios nacionales y extranjeros.

Asimismo, el beneficio se extiende a los estudiantes preinscriptos que cursen el ingreso universitario, incluyendo la asignatura Introducción a los Estudios de Medicina, y a quienes cuenten con títulos de pregrado y mantengan actividad académica vigente.

Cada Facultad será responsable de acreditar las actividades y confeccionar los padrones correspondientes, que serán remitidos a SAETA para su validación.

Con este paso, la UNSa reafirma su compromiso con una Educación Pública y de calidad, garantizando que el transporte no sea una barrera para el acceso y la permanencia de los estudiantes en la Universidad.

Visitas: 284

Más estudiantes de la UNSa se suman al beneficio del pase libre Leer más »

Prensa Institucional

Autoridades de la UNSa recibieron a delegación de China en el marco del hermanamiento con Salta

En el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta se llevó a cabo un encuentro con una comitiva proveniente de la ciudad de Xinyu, China, encabezada por su viceintendenta, Chen Wen Hua, y acompañada por funcionarios de distintas áreas, entre ellos los secretarios de Turismo y de Tecnología. La visita se enmarcó en el hermanamiento entre ambas ciudades, con el objetivo de fortalecer lazos institucionales y explorar oportunidades de cooperación académica y científica.

Durante la reunión, se destacó la presencia de representantes de Ganfeng Lithium, empresa pionera en la cadena productiva del litio, desde la extracción y procesamiento del mineral hasta la fabricación, comercialización y reciclado de baterías. Ganfeng es una de las dos compañías que actualmente exportan carbonato de litio, generando empleo local y constituyendo un modelo de desarrollo industrial integral y sustentable.

Las autoridades universitarias y los miembros de la delegación compartieron experiencias sobre políticas y estrategias de articulación entre el sector público, las universidades y la industria, analizando el modelo de innovación y desarrollo implementado por Ganfeng, reconocido internacionalmente por su carácter integral.

Además, se dialogó sobre posibles vías de cooperación entre la UNSa, el municipio de Salta y las instituciones educativas de Xinyu, incluyendo propuestas de intercambio académico y profesional orientadas a fortalecer la vinculación internacional de los graduados y promover proyectos conjuntos de investigación y formación.

La delegación, que permaneció menos de 48 horas en Salta, incluyó en su agenda la visita a la Universidad, un gesto que resalta la importancia otorgada a la institución. Durante el encuentro se realizaron intercambios de presentes institucionales y se destacó la hospitalidad recibida.

El encuentro reafirmó el compromiso de la UNSa con la cooperación internacional y el fortalecimiento de vínculos estratégicos que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico y cultural de la región.

Participaron de la reunión el rector, Mag. Miguel Martín Nina, la vicerrectora, Dra. Maria Rita Martearena, la viceintendenta de Xinyu, Sra. Chen Wen Hua, la vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Delicia Acosta, la vicedecana de la Facultad de Humanidades, Lic. Marcela Álvarez, la secretaria administrativa y de vinculación estratégica de la Facultad de Humanidades, Lic. Miryam Pagano, la Secretaria de Cooperación, Dra. Nilsa Sarmiento, el Secretario de Extensión, Mg. Hugo Iriarte
Miembros de Ganfeng Lithium y el Coordinador de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Salta, Sr. Bruno Masciarelli.

Visitas: 343

Autoridades de la UNSa recibieron a delegación de China en el marco del hermanamiento con Salta Leer más »

Prensa Institucional

Reunión entre autoridades de la UNSa y del CONICET para fortalecer la articulación institucional

El martes 14 de octubre se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con el objetivo de fortalecer la vinculación entre ambas instituciones y avanzar en líneas de trabajo conjuntas.

Por parte del CONICET participaron el presidente Daniel Salomone, la vicepresidenta de Asuntos Académicos del Directorio Claudia Capurro, y el Dr. Raúl Becchio, director del Centro Científico Tecnológico (CCT) Salta–Jujuy. En representación de la Universidad Nacional de Salta estuvieron presentes el rector Mg. Víctor Hugo Miguel, la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, el secretario técnico del CIUNSa Dr. Facundo González, y la secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales Dra. Nilsa Sarmiento.

Durante el encuentro se abordaron diversos temas vinculados a la articulación entre la UNSa y el CONICET, con especial énfasis en el fortalecimiento de los vínculos institucionales y en la promoción de experiencias conjuntas de investigación. Entre los principales puntos tratados se destacó la continuidad de las becas cofinanciadas, el avance del proyecto de investigación de la UNSa en el marco del Plan IRIB, y la posibilidad de profundizar en programas de cooperación científica y tecnológica.

Asimismo, desde la gestión universitaria se consultó sobre la situación actual de los ingresos a la Carrera del Investigador Científico, proceso que se encuentra temporalmente detenido. En este sentido, las autoridades del CONICET informaron que la incorporación de nuevos investigadores se retomará de manera progresiva, mediante ingresos por lotes.

Este encuentro reafirma el compromiso de la Universidad Nacional de Salta en continuar impulsando acciones que fortalezcan la investigación, la cooperación científica y el desarrollo académico en la región, consolidando su papel como institución clave en la producción de conocimiento y en el impulso del sistema científico nacional.

Visitas: 215

Reunión entre autoridades de la UNSa y del CONICET para fortalecer la articulación institucional Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa prepara un operativo sanitario con Bienestar Animal Municipal

La Universidad Nacional de Salta reafirma su compromiso con el cuidado y la convivencia responsable de los animales que habitan en el predio universitario.

En ese marco, la vicerrectora Dra. María Rita Martearena visitó esta semana al trabajador universitario José Rivadeneira, integrante del equipo de celadores, con quien compartió un encuentro de diálogo y cooperación sobre el cuidado de los perros comunitarios de la UNSa.

Durante la charla, se destacó el valor del afecto y la responsabilidad con que trabajadores y estudiantes acompañan a los animales que viven en el campus. “La UNSa es una comunidad que cuida, no solo a las personas, sino también a los seres que conviven con nosotros”, expresó la vicerrectora.

En las próximas semanas, la Universidad recibirá al equipo de Bienestar Animal de la Municipalidad de Salta, que realizará un operativo sanitario en el predio, con tareas de vacunación, control y asistencia veterinaria a los perros comunitarios.

Además desde el Rectorado anticiparon que se colocarán collares a las mascotas del predio para poder identificarlas y saber cuántas son en la actualidad para su seguimiento.

Estas acciones se suman a las iniciativas que la gestión Nina – Martearena viene impulsando desde el inicio de su mandato, en articulación con proteccionistas, veterinarios y el municipio (sumando al Centro de Adopciones Nicolás Mancilla), para promover el bienestar animal, la adopción responsable y el respeto por toda forma de vida.

Visitas: 222

La UNSa prepara un operativo sanitario con Bienestar Animal Municipal Leer más »

Prensa Institucional

Se realizó el 3° Encuentro de Clínica de Casos de Violencia de Género

Este 14 de octubre, se llevó a cabo el 3° Encuentro de Clínica de Casos en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), bajo modalidad híbrida.

La actividad fue coordinada y organizada por la Comisión de la Mujer, la Comisión Interdisciplinaria para el Abordaje de las Violencias de Género, y el Equipo Interdisciplinario para el Abordaje de Violencia de Género y Disidencias de la Facultad de Humanidades.

El encuentro tuvo como objetivo principal promover el intercambio colaborativo entre las distintas áreas de la universidad para repensar los modos de actuación frente a las violencias de género en el ámbito universitario, desde una mirada situada en la región del Noroeste Argentino (NOA).

Durante la jornada, se abordaron casos concretos a cargo de referentes de atención, propiciando el intercambio de experiencias, comentarios y aportes sobre la ruta crítica de la denuncia y el funcionamiento de los protocolos institucionales. El espacio permitió también socializar el estado de situación de las distintas comisiones de abordaje y atención en cada unidad académica.

El evento contó con la presencia de las autoridades universitarias, entre ellas, el rector Mg. Miguel Nina, la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, el Secretario General Cr. Alberto Mariscal, el Secretario de Bienestar Universitario Lic. Luis Portelli y el Secretario Jurídico Abog. Daniel Mansilla Muñoz. También participaron el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Dr. José Molina, la vicedecana Esp. Paola del Olmo, y la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Cristina Sanz.

Durante su intervención, la vicerrectora Martearena subrayó la relevancia de contar con protocolos claros y actualizados, que permitan una acción rápida y coordinada ante diferentes situaciones. Asimismo, destacó que la UNSa continúa trabajando con el compromiso de erradicar las violencias de género y prevenir los femicidios, a través de la educación, la formación y la sensibilización de toda la comunidad universitaria —autoridades, docentes, estudiantes y personal nodocente—.

La Universidad Nacional de Salta reafirma así su compromiso con la prevención, atención y erradicación de las violencias de género, impulsando espacios de reflexión y trabajo interdisciplinario que fortalezcan la construcción de una universidad más segura, equitativa y libre de violencias.

Visitas: 151

Se realizó el 3° Encuentro de Clínica de Casos de Violencia de Género Leer más »

Prensa Institucional

El Senado de Salta homenajeó al Dr. Ricardo Alonso por su destacada trayectoria científica

En un emotivo acto realizado este mediodía, el Senado de la Provincia de Salta reconoció la sobresaliente trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, docente, investigador del CONICET y exsecretario de Minería y Energía. La ceremonia reunió a funcionarios, académicos, empresarios y representantes del ámbito científico que quisieron acompañar a una de las figuras más emblemáticas de la geología argentina.

El reconocimiento, impulsado por el senador Miguel Calabró, destacó la extensa labor del Dr. Alonso, quien dedicó su vida al estudio, la enseñanza y la divulgación de las ciencias de la tierra. “Con sus investigaciones y publicaciones, logró que el nombre de Salta sea reconocido en el mundo científico”, expresó Calabró durante su intervención.

El Dr. Ricardo Alonso es un geólogo e investigador del CONICET y exprofesor titular de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Se especializa en la geología de los depósitos de boratos, la formación de salares y la metalogenia de la Puna y los Andes Centrales. Actualmente, su trayectoria incluye su trabajo como investigador, su rol como profesor adjunto en la Universidad de Arizona (EE. UU.) y su reconocida labor como divulgador científico.

En el año 2021, la Universidad Nacional de Salta lo distinguió con el título de Profesor Extraordinario en la categoría de Mérito, en reconocimiento a su destacada contribución a la investigación, la docencia y la formación de generaciones de profesionales.

A lo largo del acto, los presentes resaltaron no solo la relevancia de su producción académica, sino también su compromiso con el desarrollo de la provincia y su pasión por transmitir el conocimiento a nuevas generaciones.

Entre los asistentes se encontraban autoridades del Poder Judicial, representantes de la Universidad Nacional de Salta —entre ellos el rector Mg. Miguel Nina y la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Cristina Sanz—, además de miembros de la Universidad Católica de Salta, la Cámara de Minería, Caprosemitp, Capemisa, Segemar, empresarios, colegas, amigos y familiares del homenajeado. Todos coincidieron en destacar su calidez humana y su incansable vocación por acercar la ciencia a la comunidad.

Con este reconocimiento, el Senado provincial celebró la trayectoria de un salteño que convirtió su curiosidad por las rocas en un legado de conocimiento, inspiración y orgullo para toda la región.

Visitas: 172

El Senado de Salta homenajeó al Dr. Ricardo Alonso por su destacada trayectoria científica Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa realizó una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores en el campus universitario

La Universidad Nacional de Salta llevó adelante una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores, una jornada que tuvo como objetivo visibilizar y acompañar los proyectos productivos y creativos impulsados por la comunidad estudiantil.

El evento, organizado por la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, se desarrolló en los alrededores del Rectorado, de 10 a 18 horas, convirtiéndose en un espacio de encuentro, intercambio y promoción de la cultura emprendedora dentro del ámbito universitario.

Durante la jornada participaron más de 80 emprendimientos pertenecientes a diferentes rubros y carreras, que ofrecieron una amplia variedad de productos y servicios: desde artesanías, diseño y gastronomía, hasta proyectos tecnológicos, textiles y de innovación social.

La feria se consolidó como un espacio de aprendizaje y visibilización, donde los estudiantes pudieron compartir sus experiencias, fortalecer sus habilidades y generar vínculos con otros emprendedores, docentes y miembros de la comunidad universitaria.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Nacional de Salta reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo la creatividad, la autogestión y el espíritu emprendedor como herramientas fundamentales para el desarrollo profesional y social.

La UNSa impulsa el crecimiento de sus estudiantes dentro y fuera del aula, fortaleciendo su rol como protagonistas del cambio y del desarrollo regional.

Visitas: 164

La UNSa realizó una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores en el campus universitario Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido