Integrantes del CPRES Salta se reunieron en Salta

Integrantes del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES) NOA se reunieron en Salta Actuar como órgano de coordinación y consulta del sistema de Educación Superior. La Universidad Nacional de Salta fue anfitriona del Encuentro del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES), que contó con la presencia de rectores de las cinco universidades del NOA y autoridades de la Secretaria de Políticas Universitarias de Nación (SPU). El rector de la UNSa, Daniel Hoyos, realizó durante la primera jornada el acto de apertura y celebró que este encuentro sea una política de integración regional para el desarrollo de la educación. “Es una gran alegría que esta Universidad pueda ser sede de esta reunión y retornar con ello la importante tarea de coordinar y planificar el sistema de Educación Superior de esta región. Celebro que podamos reunirnos personalmente, en especial por el modo en el que hemos aprendido a valorar a sostener relaciones cara a cara después de estos dos años de pandemia”, sostuvo el rector Hoyos. Por su parte, Yanina Armentano, Directora Nacional de Programas de Calidad, Ciencia y Tecnología destacó: “Es un honor estar con ustedes, se del trabajo de sus universidades” y se abocó a realizar la presentación de un Informe sobre resultados y soluciones para un Mapa de Acción. Durante el primer Plenario se realizaron diferentes bloques de trabajo. En la oportunidad se eligieron las nuevas autoridades del CPRES NOA. Quedando a cargo del Ing. Héctor Paz de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. También se realizó el tratamiento del Reglamento del Funcionamiento interno del CPRES. Durante la primera jornada participaron autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias la Mg Yanina Armentano, Directora Nacional de Programas de Calidad, Ciencia y Tecnología; Coordinadores de CPRES NOA, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Ing. Héctor Paz; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Tucumán, Mg. Francisco López Cruz; el rector de la UCASAL Rodolfo Gallo; el Vicerrector de la Universidad de Tucumán Ing. José Pagani; Universidad Nacional de Catamarca. rector Ing. Agr. Oscar Alfonso Arellano; Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y Decanas de diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Salta y autoridades de la misma. Curso de Gestión Universitaria (CGU) En paralelo a la reunión con autoridades se realizó un Curso de Gestión Universitaria que contó con la presencia de Carlos Pérez Rasetti, profesor investigador, especializado en Educación Superior quien realizó una presentación de registro histórico sobre la Expansión de la institucionalización de Universidades en nuestro país al tiempo que se refirió a las políticas de anclaje de las universidades. El investigador disertante detalló asimismo las políticas de planificación y autonomía de las diferentes universidades a lo largo de las décadas del 70’, 80’ y 90’. Durante la mañana del martes se realizó la segunda jornada del CGU y continuaron con la mesa de trabajo. El cronograma de actividades continuará durante el miércoles con la presentación de los avances de las Universidades Nacionales y espacio de intercambio entre las Universidades integrantes: Universidad Nacional de Jujuy; Universidad Nacional de Tucumán; Universidad Nacional de Catamarca; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Mientras que el Curso de Gestión Universitario realizará su cierre con una actividad en equipos interdisciplinarios junto a la puesta de reflexiones finales. Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior Los CPRES fueron creados por la Ley N° 24.521, conocida como Ley de Educación Superior. Se trata de un espacio que reúne a todos los actores de la educación superior argentina: universidades nacionales y privadas, gobierno nacional y provinciales. Son, por lo tanto, una herramienta de coordinación del sistema de educación superior. Es un ámbito de importancia para articular las instituciones de educación superior entre sí, con los niveles educativos y con las áreas gubernamentales. Las regiones son siete y cada una está coordinada por un Consejo Regional, integrado por los ministros de educación de las provincias comprendidas en la región, y los rectores de las universidades públicas y privadas. La Secretaría Ejecutiva realiza el seguimiento de la agenda de estos Consejos y presta apoyo técnico a sus actividades.

Visitas: 85

Ir al contenido