El CONICET y universidades argentinas hallan una nueva vía para frenar tumores cerebrales
Mayo 2024
Científicos argentinos descubren que inhibir una proteína clave en tumores neuroendocrinos hipofisarios podría ser una prometedora opción terapéutica para los pacientes que no responden a tratamientos convencionales.
Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Hospital Privado Universitario de Córdoba, ha realizado un hallazgo revolucionario en el tratamiento de tumores cerebrales. Los científicos identificaron una proteína clave, llamada SHP2, que juega un papel fundamental en el crecimiento de los tumores somatotropos de la hipófisis, una de las formas más comunes de tumores neuroendocrinos intracraneales.
Este descubrimiento, publicado en la revista Neuro Oncology, abre nuevas posibilidades terapéuticas para los pacientes cuyas patologías no responden a los tratamientos tradicionales, como la cirugía y la medicación con Octreótido, que solo benefician a la mitad de los pacientes.
Los investigadores han demostrado que inhibir la proteína SHP2 reduce de manera significativa el crecimiento de estos tumores en modelos preclínicos. Este avance señala un posible enfoque terapéutico dirigido específicamente a esta proteína, lo que podría mejorar las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
Una colaboración fructífera
El hallazgo fue posible gracias al trabajo colaborativo entre el CONICET, la UNC y el Hospital Privado Universitario de Córdoba, donde se observó que los pacientes con tumores somatotropos presentaban niveles elevados de SHP2. A través de diversas metodologías, los investigadores lograron identificar esta proteína como un factor esencial en el crecimiento del tumor.
“El trabajo preclínico ha demostrado la efectividad de esta estrategia, abriendo las puertas para continuar con la investigación hacia el desarrollo de nuevas terapias para pacientes que no responden a los tratamientos convencionales”, comentó Juan Pablo Petiti, investigador del CONICET y líder del estudio.
Próximos pasos y expectativas
Si bien los resultados iniciales son prometedores, los investigadores explican que se necesitarán más estudios y ensayos clínicos para confirmar la eficacia y la seguridad de la inhibición de SHP2 en humanos. Este avance representa una oportunidad significativa para los pacientes afectados por tumores neuroendocrinos hipofisarios y marca un paso importante en la medicina personalizada.
La colaboración entre los investigadores y médicos resalta la importancia de la investigación traslacional, que une la ciencia básica con la práctica clínica para ofrecer nuevas alternativas de tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/824421-cientifi cos-del-conicet-descubrieron-una-nueva-forma-de-fren
Visitas: 26