Apoyo académico en Matemática y Química

CEUNSA UNIÓN
SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
APOYO ACADÉMICO EN LOS CENTROS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA CAPITAL.

✅ El día martes 22 de Octubre se desarrolló la clase de apoyo académico en Matemática y Química

✅ La clase de apoyo académico estuvo a cargo de la estudiante Maela Corrales beneficiaria de la Beca Belgrano.

⏰ En el horario de 15:00 a 17:00hs.

📌 Asistieron estudiantes de los siguientes colegios:
Colegio: Juana Manuela Gorriti N°5048
Colegio:Batalla de Salta N°5035
Colegio: San José
Colegio: Madre Teresa de Calcuta ( Anexo Norte).

👩🏻‍🏫 las clases se realizan en el Cic de UNIÓN.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria / Programa Centros de Extensión Universitaria / Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 39

Apoyo académico en Matemática y Química Leer más »

seu

Universidad Pública Siempre

EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

🟢 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

🗂️ ACTO DE ENTREGA DE CERTIFICADOS EN EL CEUNSA PARA MUJERES Y DIVERSIDADES

👉🏼 Bajo el lema ‘Universidad Pública Siempre’, en el marco del paro activo, hoy, martes 22 de octubre, se realizó un acto de entrega de certificados de los Cursos, Talleres y Charlas brindadas por la Secretaría de Extensión Universitaria.

👥 Del acto participó el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa, la Secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades, Lic. Itatí Icarrique y la Coordinadora del CEUNSa para Mujeres y Diversidades, Lic. Daniela Penzo.

🗃️ Se entregaron certificados de los siguientes talleres:

– Fotoproducto para Emprendedores Barriales.
– Edición de Videos para Redes Sociales.
– Manejo de Celular.
– Secado Solar de Alimentos.
– Monotributo para Emprendedores.
– Comunicación Digital.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA – SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

🟣 POLO INTEGRAL DE LAS MUJERES

🔵 ¡UNIVERSIDAD PÚBLICA SIEMPRE!

Visitas: 39

Universidad Pública Siempre Leer más »

seu

Taller de Educación Ambiental: Prevención de Incendios.

EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

🔴 CEUNSa MUNICIPALIDAD DE CAMPO QUIJANO

Apertura del taller de Educación Ambiental: Prevención de Incendios.

En el día de hoy, el Sec. De Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa participó de la apertura del Taller de Educación Ambiental. Prevención de Incendios, coordinado por la Ing. Laura Huaranca.

En su discurso de apertura el Sec. De Extensión presentó el escenario que atraviesan las universidades nacionales y enfatizó la importancia, que la sociedad se involucre en defensa de la Educación y la Universidad Pública.

Visitas: 39

Taller de Educación Ambiental: Prevención de Incendios. Leer más »

seu

Se realizó la apertura del II Festival Internacional de Poesía

Se realizó la apertura del II Festival Internacional de Poesía

Hasta el domingo 20 de octubre, Salta reunirá a poetas locales, nacionales e internacionales en diversos espacios culturales de la ciudad.

Ayer dió inicio el II Festival Internacional de Poesía de Salta, un evento cultural que posiciona a la ciudad como un punto de encuentro para la poesía contemporánea a nivel internacional. Contará con la participación de destacados poetas de diversas latitudes, consolidándose como un espacio de intercambio y reflexión sobre la creación poética.

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos, celebró la realización de este del festival y destacó la necesidad de seguir impulsando acciones que permitan el intercambio de saberes y sentires desde la propia identidad salteña.

En el programa “Joyita norteña” que se emite por Radio UNSa 93.9 fm, el poeta Leopoldo Teuco Castilla, impulsor del festival que este año recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta, describió que el festival tiene una especial importancia porque vienen nombres muy importantes de la poesía internacional de distintos países pero sobre todo porque califica más a Salta para ir haciendo de la provincia un polo regional y latinoamericano de difusión y promoción de la cultural.

Este evento, que se extenderá hasta el domingo 20 de octubre, es un espacio único para disfrutar de la diversidad poética de autores de diferentes países y regiones de Argentina. Las actividades se desarrollarán en diversos puntos emblemáticos de la ciudad, como el SUM de la Usina Cultural y el Cabildo Histórico de Salta, con una variada programación de recitales, mesas de discusión y presentaciones de libros.

Cronograma de actividades

Hoy viernes 18 de octubre en la jornada de la tarde incluye una mesa sobre el movimiento poético «Norte Entero», seguida de más recitales poéticos que reunirán a poetas de Argentina, Chile, Malta y Colombia, finalizando el día con una presentación a las 19:00 horas que contará con poetas de diversas provincias argentinas.

Mañana sábado 19 de octubre comenzará con una mesa sobre poesía y naturaleza, que estará a cargo de Aldo Parfeniuk y Pedro Solans, a las 12:00 horas en la Fundación Salta. Por la tarde, las actividades se trasladarán al Cabildo Histórico de Salta, donde se desarrollarán una mesa sobre la creación poética a las 17:30 horas y un recital a las 18:45 con la participación de autores provenientes de Bolivia, Perú y diversas regiones de Argentina. El día cerrará con un recital poético a las 19:45 horas, en el que participarán poetas de Ecuador, Honduras y Argentina.

El cierre del II Festival de Poesía de Salta se realizará el día domingo 20 de octubre en el SUM de la Usina Cultural, a partir de las 17.30 hs. con la presentación -a cargo del poeta y filósofo Esteban Singh Caro- del libro: II Festival Internacional de Poesía de Salta. Antología poética. Al igual que en el Primer Festival, todos los autores del II Festival forman parte de este libro que se publica en nuestra ciudad, en una coedición de la Comisión Organizadora con EUNSa (Editorial de la Universidad Nacional de Salta) y Aráoz Ediciones.

Este evento de clausura contará con la presencia de numerosos poetas internacionales y nacionales, como Claudio Revuelta, Pía Cabral, María Paula Alzugaray, Leo Lobos, Pedro Solans, José Zuleta Ortiz, Renato Sandoval Bacigalupo, Rolando Kattan, entre otros.

Visitas: 134

Se realizó la apertura del II Festival Internacional de Poesía Leer más »

Prensa Institucional

Ciclo de Talleres en el marco de los 40 años de creación de IEM-Salta

🔴 CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA IEM «Dr. ARTURO OÑATIVIA».

🟠🔊Trabajo articulado entre el IEM Dr. Arturo Oñativia y Dpto. de Conservación y Restauración del Archivo y Biblioteca Histórica de la Provincia de Salta.

📍♻️Este martes 15 de octubre de 9 a 11:30 aprox. se llevó adelante el primer encuentro del CICLO DE TALLERES EN EL MARCO DE LOS 40 AÑOS DE CREACIÓN DEL IEM DR. ARTURO OÑATIVIA (UNSa.): «Conservación Preventiva y digitalización de FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS del IEM-UNSa”

♻️El encuentro estuvo coordinado por: Florencia López, Carolina Ochoa y Facundo Maiza.

📍La tallerista invitada fue Noemí Farfán.
📍Noemí es Profesora en Historia (UNSa.). Maestranda en Estudios de Imágenes y Archivos Fotográficos (UNSAM). Diplomada Universitaria en Patrimonio Cultural (Universidad Provincial de Córdoba). Diplomada Universitaria en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (UNNE). Pertenece al Programa de Formación y Especialización en Conservación del Patrimonio Fotográfico (UNESCO – Montevideo). Actualmente se desempeña como PERSONAL TÉCNICO a cargo del Departamento de Conservación y Restauración en el Archivo y Bibliotecas Histórico de la Provincia de Salta «Dr. Joaquín Castellano”.

📍El ciclo de talleres tiene como destinatarios a docentes, auxiliares y Personal (IEM Dr. Arturo Oñativia); miembros del Proyecto de Extensión. Tiene el objetivo de contribuir a la conservación preventiva y digitalización del fondo de fotografías del IEM en torno a sus 40 años de Creación.

♻️ Actividad Organizada por:
➡️Dpto. de Historia. (IEM Dr. Arturo Oñativia)
➡️Proyecto de Extensión: “Historia Oral en el IEM Dr. Arturo Oñativia”. (Secretaria de Extensión UNSa)
➡️ CEUNSA IEM «DR. ARTURO OÑATIVIA».

Visitas: 66

Ciclo de Talleres en el marco de los 40 años de creación de IEM-Salta Leer más »

seu

Visita guiada por la UNSa

🟢 SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

VISITA GUIADA POR LA UNSA: ESCUELA N° 4075 «DR. FRANCISCO ORTIZ»

👉🏼 Este martes 15 de octubre realizamos una visita guiada por la Universidad Nacional de Salta junto a la Escuela N° 4075 «Dr. Francisco Ortiz», del «Paraje: Los Sauces – Guachipas»

👥 Participaron de la visita el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, C.P.N Nicolás Inamorato, el coordinador de Centros de Extensión Universitaria, Graduados Extensionista, Profesor Daniel Burgos y Autoridades de la Escuela N° 4075, Directora, Lic. Ana Cristina Mamani, Docente, Marcelo Walter Gómez, Jorge López y Adriana González y el Concejal, Lic. José Casimiro.

📌 Durante el recorrido se conoció el rectorado, la nueva biblioteca, el área de deportes, las 6 Facultades y el vivero.

🟢 UNIVERSIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA,- SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

🔴 ESCUELA N° 4075 «DR. FRANCISCO ORTIZ» DEL PARAJE LOS SAUCES – GUACHIPAS.

Visitas: 55

Visita guiada por la UNSa Leer más »

seu

Agenda 2030 y Políticas Públicas Territoriales

🌎📝 CEUNSa BICENTENARIO
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / AGENDA 2030 Y POLITICAS PUBLICAS TERRITORIALES

📅 El MIERCOLES 16 de octubre, de 16 a 18 hs.

📌 En el CIC Bicentenario, calle Alpes esquina Veteranos de Malvinas.

👨🏽‍🏫 Responsable a cargo del taller: Lic. DANIELA PENZO.

🧒🏽👧🏻 Participaron trabajadores del C.I.C. y referentes sociales de la zona oeste.

🗺️ En el primer encuentro se conoció el origen de la Agenda ODS, antecedentes, los 17 objetivos y las 169 metas, los ODS desde la perspectiva de DDHH y como parte de las políticas públicas, entre otros.

🗒️ Próximo encuentro el miércoles 23 de octubre, a las 16 hs.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 39

Agenda 2030 y Políticas Públicas Territoriales Leer más »

seu

Actividades de Extensión Universitaria y Arqueología en el Municipio de La Candelaria

🔵 CEUNSA MUNICIPALIDAD DE LA CANDELARIA | Actividades de Extensión Universitaria y Arqueología en el Municipio de La Candelaria

✅ A solicitud del Municipio de La Candelaria, la Universidad Nacional de Salta, a través de integrantes del Proyecto de investigación del CIUNSa N° 2730, dirigido por la Dra. Rossana Ledesma, titular de la cátedra de Fundamentos de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Humanidades, realizó una visita al municipio y a la Finca Agua Donda.

✅El objetivo de la visita fue dar respuesta a la inquietud expresada por el Intendente del municipio de La Candelaria, Ceferino Diaz, respecto a la potencialidad de bienes arqueológicos para ser conservados y puestos en consideración para la gestión turística local.

✍🏽 En la finca mencionada, se pudieron observar evidencias de sitios arqueológicos como paneles con arte rupestre y restos de arquitectura prehispánica. En una primera aproximación, las ocupaciones tienen una antigüedad de 1500 años .

✅ El recorrido, realizado por el equipo integrado por el Lic. Rodrigo Cardozo y la Lic. Valentina Torres López, se realizó en el marco de actividades desarrolladas por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta, a través del Centro de extensión universitaria de La Candelaria, y se contó con la compañía de sus propietarios y de la Municipalidad de La Candelaria.

✅ Estos trabajos en conjunto permiten además generar una base de información para avanzar a futuro en propuestas que contemplen la conservación del patrimonio arqueológico de la zona, además de responder a las demandas y necesidades locales.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de La Candelaria

Visitas: 46

Actividades de Extensión Universitaria y Arqueología en el Municipio de La Candelaria Leer más »

seu

Taller de Video Juegos

🟢 CEUNSA CIC SAN BENITO MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA.

🖥️📌 TAller de VIDEOJUEGOS.

👉🏼 con la dirección del Tec. ARIEL SILVIO RAMOS se constituyó el primer equipo de Videojuegos en el Taller del CEUNSA CIC SAN BENITO.

El equipo desarrolló su primer prototipo para la Game JAM PLUS LA Salta 2024/25.

En esta nueva edición el profesor Ariel S. Ramos pone a disposición de los estudiantes de los CENTROS DE EXTENSIÓN de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA de barrios y localidades del Interior de la provincia, todo el conocimiento y la experiencia alcanzada en los talleres que dicta y las participaciones en las ediciones anteriores en la Game JAM PLUS

Visitas: 59

Taller de Video Juegos Leer más »

seu

La UNSa ante la Defensa de la Universidad Pública

La UNSa y la Defensa de la Universidad Pública

Te acercamos una cronología de los sucesos que desencadenaron en una toma pacífica en el rectorado de la UNSa como forma de acompañamiento a la complicada situación presupuestaria que enfrentan las Universidades Públicas de todo el país. Como trabajadoras de esta Universidad creemos que es necesario sobre todo concientizar a los y las estudiantes y a la sociedad, y también revalorizar al trabajo y a quienes trabajan en esta institución. La Universidad es de todos/as. 

Luego de las masivas marchas universitarias a nivel nacional y después del veto presidencial avalado por el Congreso nacional a la Ley de Financiamiento Universitario, las comunidades universitarias realizaron tomas y vigilias en rectorados y facultades de las casas de altos estudios, como muestra de acompañamiento ante la difícil situación que nuestras universidades enfrentan con el ahogo presupuestario del gobierno nacional.

En el marco del sistema democrático, el respeto del derecho a la protesta y el cogobierno universitario en Defensa de la Educación Pública, en la UNSa se continúan realizando diversas acciones por parte de los claustros, que se dan en consonancia con la libertad de cátedra y definiciones desde cada una de las Facultades. 

Luego que el 9 de octubre el Congreso de la Nación avalara el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, en las Universidades Nacionales se llevaron adelante distintas acciones en Defensa de la Universidad Pública. Las medidas fueron desde comunicados, clases públicas, vigilias y tomas en los edificios de Facultades y Rectorados de todo el país.

 

Lamentablemente el Ejecutivo nacional decidió desoír a la sociedad que reafirmó su compromiso en defensa de la Universidad Pública y a favor de la Ley de Financiamiento en la Segunda Marcha Federal Universitaria, realizada el 2 de octubre pasado. Con ello marcó su posición en contra de la Educación Universitaria Pública, sabiendo que la Ley permitiría empezar a revertir la crisis que transita hoy todo el sistema universitario.

En este contexto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizó un comunicado en donde rechazó la decisión de diputados que apoyaron el desfinanciamiento de las universidades públicas, ya que el sistema universitario enfrenta crisis en salarios, infraestructura y oportunidades. En este sentido, el CIN se comprometió a seguir luchando por su defensa y fortalecimiento.

 En el marco del conflicto nacional, en la Universidad Nacional de Salta se realizaron diferentes acciones a modo de protesta. 

El día miércoles 9 de octubre,  mediante la Asamblea que se desarrolló en la Facultad de Humanidades, un grupo de personas decidió la toma del edificio de Rectorado. Mientras que el Jueves 10 a través de una Asamblea Interclaustro se votó continuar con la toma del edificio central el lunes 14 de octubre. Además de la realización de clases públicas, corte de calle y la adhesión al paro convocado por el Frente Sindical Universitario para el jueves 17 de octubre, de cara a una nueva Marcha Universitaria Federal.

En la Sesión Permanente del Consejo Superior de la UNSa, realizada el jueves 10 en el anfiteatro B, se resolvió declarar Personas no gratas a las y los Diputados Nacionales por Salta que avalaron el veto presidencial: Carlos Zapata, María Emilia Orozco, Julio Moreno, y Yolanda Vega, esta última se ausentó al momento de la votación. Además, se repudió la intromisión de la Policía Federal en el predio universitario que se dio el miércoles 9 por la tarde-noche. 

Asimismo, se analizó la situación de las becas Progresar, respecto al comunicado del gobierno nacional de disolver el  Fondo Fiduciario Progresar, creado en enero de 2022, y que buscaba “financiar acciones del “Programa de respaldo a estudiantes argentinos”, en el ámbito del Ministerio de Educación” y donde también están incluidos el Fondo Fiduciario denominado “Fondo Nacional de Emergencias” y el “Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosques).

Presupuesto 2025

El pasado 8 de octubre la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, funcionarios del Ministerio de Economía defendieron el Presupuesto 2025 presentado por el Gobierno. Se trata del primer plan de gastos y recursos de la gestión de Javier Milei, quien lo presentó el pasado 15 de septiembre en el recinto de la Cámara baja.

Previo a este primer encuentro de la comisión y durante la jornada, la oposición reclamó por la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien ya afirmó que no tiene intención de asistir. Se verá en las próximas semanas si los bloques suman presión para que efectivamente concurra.

Además del recorte profundo a las universidades, se vienen advirtiendo de recortes en diferentes áreas. La ONG Infancia en Deuda junto a por ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) y ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y Justicia) elaboraron un informe en el que señalan una serie de recortes en el proyecto de Presupuesto 2025 en materia de género, infancias, adolescencias y asistencia a situaciones de violencia.

Visitas: 261

La UNSa ante la Defensa de la Universidad Pública Leer más »

Cultura, Newsletter
Ir al contenido