Mujeres que lideran la universidad: construyendo participación y políticas inclusivas

El conversatorio reunió a Rectoras y Vicerrectoras de todo el país para reflexionar sobre el rol de las mujeres en la gestión universitaria y fomentar espacios de construcción colectiva.

Más de 100 personas participaron del conversatorio “Mujeres en la conducción universitaria” a cargo del Fo.Re.Vi (Foro de Rectoras y Vicerrectoras) , un espacio dedicado a pensar la universidad desde la perspectiva de género y la participación activa de las mujeres en los cargos de conducción. La actividad se organizó en torno a tres ejes fundamentales: políticas, liderazgo y protocolos de intervención.

La Dra. Mercedes Leal, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, destacó la importancia de profundizar estrategias de información, investigación, extensión y vinculación territorial con perspectiva de género, subrayando la responsabilidad social y la función transformadora que tiene la universidad.

Por su parte, la Dra. Larisa Carrera, Vicerrectora de la Universidad Nacional del Litoral, resaltó el papel del liderazgo de las mujeres en la aprobación de programas, proyectos e iniciativas en los consejos superiores y directivos. Además, señaló que “el lugar que ocupan las mujeres en la universidad es un espacio de liderazgo que permite abrir puertas y sentar modelos para que las futuras generaciones puedan continuar estos procesos”.

En tanto, Elizabeth Theiler, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María, sostuvo que es necesario generar argumentos para comprender la realidad actual, como un acto de responsabilidad histórica. También subrayó que, “desde la dimensión colectiva, la universidad debe propiciar la escucha y fortalecer la institucionalidad para contrarrestar la política de desencanto con políticas que comprendan los contextos”.

La Arq. Andrea Tapia, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Negro, enfatizó que el Foro es un espacio para pensar la universidad desde la perspectiva de los y las jóvenes, quienes ocupan un rol central como estudiantes.

La Dra. María Rita Martearena, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta, participó de la instancia de construcción colectiva y destacó «es importante resaltar la participación de la UNSa en este Foro de gran importancia para la construcción de lazos interinstitucionales que apunten a mejorar el bienestar de todos los claustros que componen la universidad”.

Este conversatorio permitió visibilizar la importancia de recuperar espacios de discusión** y sostener agendas en todas las universidades nacionales.

Como dato de contexto, actualmente son 13 las rectoras mujeres que forman parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sobre un total de 60 integrantes, lo que refleja el crecimiento del liderazgo femenino en la conducción universitaria.

El conversatorio reafirmó que el liderazgo, las políticas y los protocolos de intervención, son herramientas fundamentales para construir una universidad más inclusiva, participativa y comprometida con la transformación social.

Visitas: 147

Mujeres que lideran la universidad: construyendo participación y políticas inclusivas Leer más »

Prensa Institucional

Se viene la Segunda Edición de la Feria de Empleabilidad en la UNSa

Este año, se realizará nuevamente la Feria de Empleabilidad en la Universidad Nacional de Salta.   

Esta nueva edición, organizada por las Secretarías de Extensión, Articulación y Vinculación de las distintas Facultades, propone una jornada destinada a que los estudiantes conozcan la oferta laboral de empresas, organizaciones e instituciones del ámbito local y regional.

El principal objetivo de este evento es consolidar a nuestra Casa de Estudios como un espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y los diversos actores sociales que demandan profesionales. Asimismo, busca generar instancias que permitan a los y las estudiantes acceder a información sobre las oportunidades laborales disponibles en la Provincia y la Región.

La Feria se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre y se desarrollará en dos momentos:
• Por la mañana, empresas e instituciones dictarán talleres y charlas dirigidos a la comunidad estudiantil.
• Por la tarde, las organizaciones participantes presentarán stands informativos en el sector de Aulas Norte.

De este modo, las Facultades de la UNSa reafirman su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento del vínculo entre nuestra Casa de Estudios el sector productivo y la sociedad en su conjunto.

Visitas: 280

Se viene la Segunda Edición de la Feria de Empleabilidad en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Más de 230 participantes en la jornada sobre Créditos Universitarios a cargo de la Dra. Mónica Marquina

Este martes 26 de agosto se desarrolló la conferencia “El Sistema de Créditos Académicos: una oportunidad para la transformación curricular”, a cargo de la Dra. Mónica Marquina, especialista en políticas universitarias y referente nacional en la temática.

El encuentro, que se llevó a cabo de manera virtual a través de Zoom y transmitido por YouTube, contó con la apertura del rector de la Universidad Nacional de Salta, Mg. Miguel Nina, y del secretario académico, Dr. Hugo Romero, quienes destacaron la importancia de generar espacios de debate y actualización en torno a los desafíos que enfrenta la educación superior.

La implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) constituye una herramienta estratégica para:
✔ Reconocer las trayectorias formativas reales de los y las estudiantes.
✔ Actualizar y flexibilizar los planes de estudio.
✔ Promover la movilidad estudiantil entre instituciones de educación superior.

Durante su exposición, la Dra. Marquina subrayó que la puesta en marcha de este sistema “implica un cambio cultural y organizacional de gran magnitud, que requiere abrir instancias de formación, reflexión y debate en toda la comunidad universitaria”.

La jornada despertó un marcado interés, con la participación simultánea de más de 230 integrantes de la UNSa entre decanos, docentes y estudiantes, a lo que se sumó la presencia de referentes de otras instituciones como la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Universidad Nacional de Jujuy, universidades de Entre Ríos, la Universidad Católica de Salta (UCASAL), además de representantes del Ministerio de Educación de la provincia de Salta.

Este nivel de participación y alcance reafirma la voluntad institucional de la UNSa de avanzar en procesos de transformación curricular con una mirada de futuro, articulando con universidades y organismos de todo el país.

Visitas: 184

Más de 230 participantes en la jornada sobre Créditos Universitarios a cargo de la Dra. Mónica Marquina Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y el Ministerio de Educación firmaron convenios para fortalecer la continuidad educativa y la formación científica

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia firmaron este lunes tres convenios de colaboración que consolidan una agenda común orientada a garantizar la continuidad educativa y promover proyectos de interés social y académico.

El convenio marco suscripto establece el compromiso de mancomunar esfuerzos para desarrollar proyectos de investigación y producciones conjuntas, fortaleciendo la relación entre la universidad pública y el sistema educativo provincial.

A partir de este acuerdo general, se rubricó además un protocolo específico de articulación académica que permitirá facilitar el traspaso de estudiantes del nivel secundario a la universidad, evitando la deserción y acompañando a los jóvenes en su ingreso a la educación superior.
“Queremos que cada estudiante que termina el secundario tenga la posibilidad real de continuar sus estudios en la UNSa. Este convenio es un paso concreto en esa dirección”, destacaron las autoridades.

Continuidad de Física al alcance de todos

El tercer convenio garantiza la continuidad del reconocido programa “Física al alcance de todos”, firmado por Agustín Moya en representación de la asociación civil Ciencia al alcance de Todos, para sostener el legado del recordado profesor Daniel Córdoba.

El acuerdo resuelve tanto los aspectos administrativos como económicos de la iniciativa:

• La UNSa aporta infraestructura y recursos humanos,
• El Ministerio de Educación financia los honorarios docentes,
• Y la asociación civil del programa administra los recursos.

De esta manera, se asegura la realización de talleres, clases y actividades que buscan despertar la vocación científica en los jóvenes, especialmente en áreas como física y matemática, donde muchos estudiantes sienten mayores dificultades.

En ese marco, el último sábado se desarrolló un taller con el examen local de las Olimpiadas de Física, que incluyó una instancia teórica y un experimento práctico. Las clases continuarán hasta diciembre, con la participación de decenas de jóvenes que encuentran en este espacio una oportunidad de aprendizaje y proyección académica.

El encuentro se realizó en la sala del rectorado con la participación del rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Dra. Cristina Fiore, y los decanos y decanas de cada facultad, marcando en los hechos el diálogo abierto y la construcción colectiva que promueve la actual gestión de la Universidad.

Visitas: 171

La UNSa y el Ministerio de Educación firmaron convenios para fortalecer la continuidad educativa y la formación científica Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa recibió el primer testimonio de la escritura del edificio de la Sede Sur en Metán

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio un paso histórico en su proceso de consolidación territorial con la entrega del primer testimonio de la escritura del edificio de la Sede Sur en Metán, inmueble donado por la Provincia de Salta y que hasta hace algunos años albergaba al antiguo Policlínico Ferroviario.

Con este acto, la UNSa incorpora un nuevo bien a su patrimonio institucional y fortalece su presencia en el sur provincial, donde cientos de estudiantes de Metán, Rosario de la Frontera y General Güemes encuentran la posibilidad de acceder a la educación superior sin tener que trasladarse a la capital.

El rector de la UNSa destacó que “la universidad no solo recibe un edificio, sino que consolida su compromiso de estar presente en cada rincón de la provincia, generando oportunidades reales para que los jóvenes puedan formarse cerca de sus hogares. Esta escritura es también un símbolo de arraigo y pertenencia con la comunidad del sur”.

Por su parte, el intendente de San José de Metán subrayó que “la presencia de la Universidad en nuestra ciudad y en la región es una herramienta fundamental para el desarrollo. Este logro es fruto de la articulación entre instituciones y del esfuerzo colectivo para garantizar más derechos a los estudiantes”.

La directora de la Sede Sur, Mg. Patricia Nayar, valoró la importancia del hecho y expresó: “Este edificio nos permite soñar en grande. Aquí no solo funcionan aulas, sino proyectos, vínculos con la comunidad y la esperanza de los estudiantes que ven en la UNSa una oportunidad de futuro. Tener un espacio propio es un paso fundamental para seguir creciendo y ampliando la oferta académica en toda la región”.

La escribana de Gobierno, Graciela María Galíndez, fue la encargada de formalizar la entrega y señaló que “con este testimonio se materializa una política pública que prioriza la educación. La cesión de este inmueble garantiza que la UNSa disponga de un espacio propio y adecuado para seguir creciendo”.

El acto también fue la ocasión para reconocer a quienes, con su gestión y compromiso, hicieron posible este avance. Se mencionó especialmente al diputado Otero, al exintendente Roberto Gramaglia y al exrector Víctor Hugo Claros, quienes acompañaron desde el inicio el proyecto de radicar la sede universitaria en Metán.

Con la escritura en manos de la UNSa, la Sede Sur reafirma su papel como motor académico y social para todo el sur salteño, abriendo nuevas oportunidades y consolidando la expansión territorial de la universidad.

Visitas: 158

La UNSa recibió el primer testimonio de la escritura del edificio de la Sede Sur en Metán Leer más »

Prensa Institucional, Sin categoría

Fortalecen la evaluación del impacto ambiental de proyectos mineros en Salta

La Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de Minería y Energía firmaron un convenio técnico-científico para fortalecer los procesos de evaluación ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) rubricó un acuerdo con la Secretaría de Minería y Energía de Salta para colaborar en la revisión técnica de los estudios de impacto ambiental vinculados a la actividad minera.

A través de este convenio, la Universidad aportará su capacidad académica y científica para mejorar la calidad técnica y metodológica de los informes, contribuyendo a procesos de evaluación más rigurosos y transparentes. Las observaciones realizadas por el equipo universitario serán presentadas mediante informes científicos que se entregarán al Gobierno provincial.

El protocolo establece que la revisión se realizará sobre la base de la documentación proporcionada por la Secretaría, y cualquier intervención adicional requerirá convenios específicos. Ambas instituciones mantendrán su autonomía técnica en el marco del acuerdo.

La coordinación por parte de la UNSa estará a cargo de la Dra. Eleonora Erdmann (Facultad de Ingeniería), junto a la Dra. Laura Emilia Giménez (INIQUI) y el Dr. Juan Ramiro Lezama (Facultad de Ingeniería).

Con esta articulación, la Universidad reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del vínculo entre ciencia y políticas públicas.

Visitas: 98

Fortalecen la evaluación del impacto ambiental de proyectos mineros en Salta Leer más »

Prensa Institucional

Merendero Estudiantil: Una Reapertura Esperada y Necesaria

La subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Mariana Soledad Tapia, habló sobre el futuro del merendero universitario, un lugar que significa mucho más que un plato de comida: representa apoyo, contención y bienestar para el estudiantado de la UNSa.

Tapia aseguró que nunca estuvo en duda su continuidad y que la actual gestión trabaja para reorganizarlo, fortalecerlo e institucionalizarlo, con la meta de que funcione todos los días al igual que el comedor estudiantil.

Si querés leer la nota completa, te ivnvitamos a suscribirte a nuestro newsletter:

https://forms.gle/6xdQ9KB38JBz8JK49

Visitas: 154

Merendero Estudiantil: Una Reapertura Esperada y Necesaria Leer más »

La UNSa en acción, Newsletter

Historias que conectan: de estudiante a Decano

A dos meses de iniciado el nuevo período en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), el Secretario General, Cr. Juan Alberto Mariscal Rivera, compartió un primer balance de gestión. Entre los ejes principales destacan la reformulación del curso de ingreso, la ampliación de servicios estudiantiles —como comedor, becas y boleto gratuito— y la apuesta por fortalecer la oferta académica a distancia.

El orden administrativo, la planificación con austeridad y el trabajo articulado con decanos y municipios marcan el rumbo de esta etapa, que el propio Secretario Gral., afirma como “muy positiva” en sus primeros meses.

Si querés leer la entrevista completa y saber en detalle lo que dijo el Secretario General, te invitamos a ser parte de nuestro newsletter: 

https://forms.gle/5AmHrABjja5mk8ZW9

Visitas: 108

Historias que conectan: de estudiante a Decano Leer más »

Historias de vida, Newsletter

Gestión Universitaria: un balance positivo y nuevos desafíos

A dos meses de iniciado el nuevo período en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), el Secretario General, Cr. Juan Alberto Mariscal Rivera, compartió un primer balance de gestión. Entre los ejes principales destacan la reformulación del curso de ingreso, la ampliación de servicios estudiantiles —como comedor, becas y boleto gratuito— y la apuesta por fortalecer la oferta académica a distancia.

El orden administrativo, la planificación con austeridad y el trabajo articulado con decanos y municipios marcan el rumbo de esta etapa, que el propio Secretario Gral., afirma como “muy positiva” en sus primeros meses.

Si querés leer la entrevista completa y saber en detalle lo que dijo el Secretario General, te invitamos a ser parte de nuestro newsletter:

https://forms.gle/5AmHrABjja5mk8ZW9

Visitas: 96

Gestión Universitaria: un balance positivo y nuevos desafíos Leer más »

La UNSa en acción, Newsletter

La UNSa fortalece vínculos institucionales con el Colegio de Abogados de Salta

La Universidad Nacional de Salta recibió este jueves a la presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Dra. Trinidad Arias, en el marco de una visita protocolar orientada a fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones.

La actividad fue encabezada por el rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, acompañado por el secretario de Asuntos Jurídicos, Abog. Daniel Mansilla Muñoz, y otras autoridades universitarias. Durante el encuentro se formalizó la entrega, por parte del Consejo Superior de la Universidad, de una donación de jurisprudencia vinculada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, compuesta por fallos y doctrina de alto valor jurídico.

El material formaba parte del archivo del Servicio Jurídico Permanente, y su cesión responde a un proceso de reorganización interna ante la creciente digitalización de los recursos de consulta. El Colegio de Abogados recibió la donación con agradecimiento, destacando su utilidad para el ejercicio profesional.

Además, las autoridades dialogaron sobre futuras líneas de articulación, en especial en lo referido a formación continua y posgrados, área en la que la UNSa cuenta con propuestas relevantes desde distintas facultades, en materias como Derecho, Ciencias Económicas, Inteligencia Artificial, Humanidades y Minería, entre otras.

Con esta iniciativa, la UNSa reafirma su compromiso con la cooperación institucional, la formación profesional y la vinculación con el ámbito jurídico de la provincia.

Visitas: 108

La UNSa fortalece vínculos institucionales con el Colegio de Abogados de Salta Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido