violencia de género

Jornadas de alimentación saludable

🥛🧀 JORNADA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Hacia una compra inteligente con educación alimentaria. Promocionando el consumo de leche, yogur y queso. 📆 El día miércoles 3 de julio de 10 a 12 hs. se llevará a cabo la Jornada de Alimentación Saludable en la Escuela N° 4043 Monseñor Carlos Mariano Pérez (Barrio Castañares). 👥 Actividad a cargo de Lic. Natalia Arias, Docentes de la Cátedra Educación Alimentaria y Nutricional, Estudiantes que integran el proyecto de Extensión.

Visitas: 41

Jornadas de alimentación saludable Leer más »

seu
Autoridades de Rectorado junto a periodistas de Salta

La UNSa saluda a las y los periodistas de Salta​

La UNSa saluda a las y los periodistas de Salta

En el Día del y la Periodista, desde el Rectorado de la Universidad Nacional Salta, se agradeció a periodistas y comunicadores de Salta por su acompañamiento en la defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación; y el compromiso con el que día a día realizan su labor.

Durante la mañana se brindó un saludo a las y los periodistas y comunicadores de la provincia destacando su vocación y responsabilidad a la hora de realizar su trabajo. El Rector, Ing. Daniel Hoyos; y el Vicerrector, Nicolás Innamorato, compartieron un pequeño desayuno con distintos colegas en el Palacio Zorrilla, ubicado en la calle Buenos Aires 177.

El Rector Daniel Hoyos agradeció a las y los presentes, e hizo extensivo el saludo a toda la prensa de Salta, principalmente en la cobertura que se brindó en la defensa de la Universidad Pública. «Cada uno de los que hoy estamos en un cargo de decisión dentro de la UNSa sólo podemos agradecer el acompañamiento que nos vienen brindando desde que asumimos esta gestión, principalmente, en este último tiempo donde la Universidad Pública, la Ciencia y la Educación vienen siendo cuestionadas», expresó.

Mientras que el Vicerrector Nicolás Innamorato, manifestó la importancia del periodismo en la actualidad, sobre todo, «para garantizar un mejor acceso a la información y con ello, dar a un mejor debate social en pos de generar el mayor bienestar a la sociedad». En la misma línea, habló el Subsecretario de Comunicación Institucional y Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNSa, Víctor Notarfrancesco, quien destacó la formación que se brinda desde las universidades públicas en pos de garantizar un periodismo que colabore en la transformación social.

 

Periodistas de Salta
Periodistas de Salta

A modo de reconocimiento, desde el Rectorado se brindó diferentes números de libros impresos desde la Editorial de la UNSa, perteneciente a la Secretaría de Extensión Universitaria.


El presidente de la Asociación de Periodistas de Salta, Josi Muñoz, aseguró que el encuentro con las autoridades de la UNSa y distintos periodistas permite «reflexionar lo que significa el oficio del periodismo que está estrechamente vinculado a la libertad de expresión. Creo que es lo que hay que defender, apostar a la pluralidad de voces, y la posibilidad de que todo el mundo puede expresar y decir lo que tiene para decir, porque una sociedad rica es principalmente una sociedad diversa y me parece que esa es parte de nuestro trabajo».


Mientras que la periodista de FM La Estación, Cecilia Serrano, destacó la importancia del intercambio de ideas, de sostener convicciones: «creer en un mensaje y ser responsable al momento de darlo», aunque cuestionó la precarización actual que existe en su ejercicio. Por su parte, el periodista Andrés Gauffín, contó que -mayormente- la idea del periodismo se cultiva en la Argentina y, desde la propia formación en la Universidad Nacional de Salta, a través de las y los comunicadores sociales, es que «el periodismo se ocupa de las vivencias de la gente. Sobre todo, de los efectos que los distintos poderes tienen sobre esa gente».


Consideró que el periodismo tiene que «contar historia sobre los efectos que tiene el uso del poder sobre la gente común. Me parece que eso es interesante cultivarlo, apreciarlo en sus distintas expresiones que tuvo en la historia del periodismo argentino, desde Rodolfo Walsh hasta Osvaldo Soriano, y pasando por Roberto Art».

Visitas: 148

La UNSa saluda a las y los periodistas de Salta​ Leer más »

Prensa Institucional

Nueve años del grito por ¡Ni Una Menos!

Nueve años del grito por ¡Ni Una Menos!

A nueve años del primer “Ni una Menos”, desde la Universidad Nacional de Salta reafirmamos nuestro compromiso destinado a contribuir contra toda forma de la violencia de género sistemática contra las mujeres y colectivo lgbtiq+, el dominio patriarcal, la desigualdad de oportunidades y la indiferencia.

 

El movimiento Ni una Menos nació en el año 2015, como respuesta al femicidio de Chiara Páez, una adolescente embarazada de 14 años, y a una serie de femicidios ocurridos en el país. El 3 de junio del mismo año se realizó la primera movilización masiva colectiva frente al Congreso de la Nación, a través de una convocatoria liderada por periodistas y organizaciones feministas, con el objetivo de repudiar los femicidios, desnaturalizar la violencia machista y reclamar por una justicia sin sesgos patriarcales.

Gracias a los movimientos feministas, en el año 2018 se sancionó la Ley Micaela (Ley nº 27.499) la cual dispuso la capacitación obligatoria en todos los poderes del Estado Nacional en temática de género. La misma lleva el nombre de Micaela García, una joven militante feminista víctima de femicidio.

Desde la Comisión de la Mujer de la UNSa creada en 1989, se realizan diferentes actividades de capacitación y concientización para la comunidad universitaria. Este año adhieren a la marcha y actividades que se realizarán en plaza 9 de julio de la ciudad de Salta desde las 16 hs. Asimismo se invitó a estudiantes del Seminario de Género que se dicta en esta Casa de estudios a que participen de las actividades organizada por organizaciones feministas de Salta.

Desde la institución educativa continuaremos trabajando por una comunidad educativa con perspectiva de género en la que se garantice el respeto e igualdad de derechos, en un ambiente inclusivo, con igualdad de oportunidades en amplio aspecto y sobre todo de vivir, libres de violencias.

La UNSa cuenta además con un Protocolo de intervención institucional ante situaciones de discriminación y/o Violencia de Género en la Universidad.

El mismo es una herramienta de intervención institucional ante situaciones de discriminación y/o violencia de género creado en 2019 por nuestra Universidad. A partir del Protocolo se crea el Equipo interdisciplinario para el abordaje de las violencias de género de Rectorado integrado por profesionales de diversas disciplinas (abogacía, psicología y trabajo social).

La Universidad también cuenta con un programa denominado UNSa Inclusiva, desde 2022, dependiente de la Secretaría Académica, que tiene como objetivo transversalizar herramientas antidiscriminatorias en el mundo académico.

Visitas: 98

Nueve años del grito por ¡Ni Una Menos! Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido