Producto Bruto Geográfico

VII Jornadas de Enseñanza de la Matemática

Se realizan en la UNSa las VII Jornadas de Enseñanza de la Matemática

Las mismas se realizarán hasta el 5 de agosto de 2023 y es organizada por la Facultad de Ciencias Exactas de la Casa de Estudios pública. Están destinadas a docentes de los diferentes niveles. 

La Universidad Nacional de Salta, a través del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas, convocó a docentes de Matemática de todos los niveles inicial, primario, medio y superior y a estudiantes de Profesorado en Educación Primaria y estudiantes de Matemática, a participar de las VII Jornadas de Enseñanza de la Matemática con el propósito de crear un espacio que permita el intercambio y el debate de ideas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática.

Se realizan jornadas intensivas de trabajo, en las que se distribuirá el tiempo entre el desarrollo de Conferencias, Mesas Redondas, Comunicaciones Breves y Talleres. Los Talleres tendrán una duración de veinte horas reloj cada uno y se realizarán en horarios variados, pudiendo los asistentes concurrir a varios de ellos durante las jornadas.

Toda la información correspondiente a las Jornadas pueden encontrarla en el siguiente enlace https://jem.unsa.edu.ar

Las VII Jornadas de Enseñanza de la Matemática son un evento académico y educativo de gran relevancia que se esta llevando a cabo. Estas jornadas tienen como objetivo principal fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas.

Durante el evento, se realizarán diversas actividades, entre las cuales se destacan:

Conferencias magistrales: Expertos y referentes en el campo de la educación matemática presentarán conferencias magistrales sobre temas relevantes y actuales que impactan en la enseñanza de las matemáticas.

Talleres y sesiones de comunicaciones breves: Se ofrecerán talleres interactivos y sesiones de presentaciones cortas, en las cuales los participantes podrán compartir sus investigaciones, experiencias pedagógicas y recursos didácticos innovadores.

Actividades de networking: Las jornadas brindarán un espacio propicio para el establecimiento de contactos y el intercambio de ideas entre docentes, investigadores y profesionales interesados en la enseñanza de las matemáticas.

Acto Inaugural: Se llevó a cabo un emocionante acto inaugural para dar inicio oficial a las jornadas y brindar una cálida bienvenida a todos los participantes.

Retransmisión en línea: Algunas de las actividades y conferencias serán retransmitidas en línea a través de nuestro canal de YouTube, lo que permitirá que aquellos que no puedan asistir en persona puedan unirse desde cualquier lugar.

Las jornadas están dirigidas a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en la enseñanza de las matemáticas en todos sus niveles educativos. Se espera que este evento sea una oportunidad única para actualizar conocimientos, reflexionar sobre las prácticas educativas y establecer colaboraciones en el campo de la educación matemática.

En resumen, las VII Jornadas de Enseñanza de la Matemática son una plataforma enriquecedora y dinámica para todos aquellos apasionados por la educación matemática, brindando una oportunidad única para aprender, compartir y crecer juntos en este campo fundamental del conocimiento.

 

Visitas: 107

Se realizan en la UNSa las VII Jornadas de Enseñanza de la Matemática Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa firmó un convenio con el Ministerio de Economía y Servicios Públicos

El mismo tiene por objetivo promover estudios e investigaciones para elaborar el Producto Bruto Geográfico de la Provincia, considerando que es la medida más importante de la producción de la economía.

El rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing, Daniel Hoyos, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina y otras autoridades dela Casa de Estudios, junto al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur suscribieron a un convenio con el objetivo de realizar estudios relevantes en el ámbito económico para la población de Salta.

El documento se firmó con la Dirección General de Estadísticas y Censos de la UNSa, y tuvo por objetivo promover estudios e investigaciones para elaborar el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la Provincia, considerando que es la medida más importante de la producción de la economía.

El rector Daniel Hoyos señaló que se generará un método científico concreto que permitirá saber el cálculo del Producto Bruto Geográfico de Salta y de esta manera posicionarse dentro de otras provincias.

El decano Miguel Nina, expresó que es una herramienta muy importante para la toma de decisiones de políticas públicas y la generación de información sobre variados temas sociales.

Mientras que el ministro Dib Ashur recordó que el objetivo es profundizar el cálculo del Producto Bruto Geográfico de Salta, para poder analizar cada una de las actividades económicas y tomar decisiones en el ámbito público y destacó que con la UNSa se viene trabajando también en otras áreas del conocimiento como la programación, robótica, biomedicina y biofábrica. …

Visitas: 108

La UNSa firmó un convenio con el Ministerio de Economía y Servicios Públicos Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido