Día de Mujer Trabajadora

La UNSa saluda a sus trabajadores en el Día Internacional de los y las Trabajadoras

La UNSa saluda a sus trabajadores en el Día Internacional del Trabajo

Cada primero de mayo, las y los trabajadores conmemoran este día convirtiendo esta jornada en un símbolo de reivindicación de derechos.
La Universidad Nacional de Salta saluda a las y los trabajadores de esta casa de estudios que día a día construyen esta comunidad universitaria y realizan su labor con esfuerzo y dedicación.


Compartimos palabras de algunas trabajadoras y trabajadores de la UNSa, que reflejan lo que sienten al formar parte de esta institución educativa.

“Ser trabajadora docente de la UNSa es poder integrar y volcar la formación aportada por la educación pública en la formación de profesionales, en tareas de extensión e investigación que aporten a la construcción de una mejor sociedad, más igualitaria, equitativa, justa y democrática”, mencionó Beatriz, docente de la UNSa.


“Para mí ser trabajador de la UNSa es ser un servidor público que defiende a la educación pública y una labor de compromiso con la institución que me dio mí título universitario”, señaló José, trabajador de la secretaría Académica.

 
“Para mí la universidad es mi segundo hogar trato de dar lo mejor de mi trabajo de lo que me gusta y lo hago con mucho cariño”, Tere, trabajadora del comedor.

 
“Para mí es un orgullo trabajar en la UNSa porque nunca me imaginé que podía llegar a formar parte de esta universidad. Aquí aprendí y aprendo día a día nuevas cosas. La UNSa es más que un trabajo, aquí conocí a muchos compañeros y compañeras con los que comparto nuevas experiencias”, Gladys, trabajadora de mantenimiento.


“Trabajar en la universidad tiene un gran significado de oportunidad de crecimiento desarrollando un proyecto formativo a nivel personal ético moral y social implica también relacionarse con los profesores, estudiantes, autoridades y compañeros”, mencionó Guillermo, trabajador de seguridad de la UNSa.

Historia del día internacional del Trabajo

En París, en 1889, durante un congreso de la Segunda Internacional (asociación de partidos socialistas, laboristas y anarquistas de todo el mundo), se estableció el 1 de Mayo como Día del Trabajador para conmemorar a los Mártires de Chicago.
El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la «Noble Order of the Knights of Labor» (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas. Este justo reclamo chocó con una cerrada oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los obreros de Chicago a declarar la huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal.
Pero, los dueños de McCormick no aceptaron el cambio y ello llevó a que sus empleados exteriorizaran airadamente su descontento, concentrándose en los alrededores de la fábrica. Para frenar la situación, la empresa recurrió a la policía. El día 1º de mayo la protesta fue acallada a balazos por las fuerzas represoras, que causaron numerosos muertos y heridos. Pese a la violencia desatada contra ellos, el 2 y el 3 de mayo los obreros se reunieron en el mismo lugar y en ambas oportunidades volvieron a ser salvajemente atacados, por lo que nuevamente gran cantidad de manifestantes perdieron sus vidas o quedaron gravemente heridos.
El 4 de mayo volvieron a concentrarse y a sufrir la violencia de la caballería policial. Como aún así no cedían, los uniformados abrieron intenso fuego y abatieron a numerosos trabajadores. En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra las fuerzas represoras. Este hecho, históricamente conocido como el «atentado de Haymarket», motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los «Mártires de Chicago», cuya culpabilidad jamás fue probada. Sus apellidos eran Spies, Parsons, Engel, Fischer, Fielden y Schwab; cuatro de ellos fueron condenados a muerte y los otros dos a trabajos forzados de por vida.
La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que obró como factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores estadounidenses. Treinta y tres años después, en 1919, la primera conferencia de la OIT, que acababa de ser constituida, proponía la adopción universal de la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas. Tras un largo debate, la moción fue finalmente aprobada.
Tal fue el origen de la conmemoración del 1º de Mayo como Día Internacional del del Trabajador, que cada año da a los trabajadores una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad

Visitas: 128

La UNSa saluda a sus trabajadores en el Día Internacional de los y las Trabajadoras Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa sostiene su compromiso por la igualdad y reivindicación de los derechos de las Mujeres

8M| Día Internacional de la Mujer

En el día Internacional de la Mujer trabajadora, la Universidad pública de Salta reivindica la labor de todas las trabajadoras de esta institución que diariamente dan cuenta de su inmensa dedicación y gran trabajo.

A través de la Resolución Nº 0122-2024 el Rector Daniel Hoyos declaró de Interés Universitario la actividad denominada: «8M – MUJERES TRANSFORMANDO LA U.N.Sa” y reiteró sostener el compromiso de la Universidad Nacional de Salta en la lucha contra toda forma de violencia y discriminación por razones de género.

Se convoca a la comunidad universitaria y a la sociedad salteña a reflexionar sobre la implicancia conmemorativa de esta fecha y a exhortar la urgente implementación de políticas públicas de prevención, erradicación y sanción de la violencia hacia las mujeres, niñes, adolescentes y colectivo LGBTIQ+.

Se convoca asimismo a la comunidad universitaria a adherir y participar del «Paro Internacional de Mujeres» y de las actividades que se desarrollen en conmemoración del día 8 de marzo. Y se dispone la justificación de las inasistencias de las trabajadoras del RECTORADO de esta Universidad que participen de las actividades convocadas con motivo de la conmemoración del «Día Internacional de la Mujer Trabajadora».

Cada 8 de marzo, se celebra en Argentina y en el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La Universidad Nacional de Salta sostiene y reitera el compromiso contra toda forma de violencia y discriminación por razones de género y acompaña su compromiso por el reconocimiento y la reivindicación de los derechos de todas las mujeres y diversidades.
En este día en especial la UNSa destaca la labor de todas las trabajadoras de esta institución, mujeres que se desarrollan en diferentes ámbitos y que sostienen y transforman diariamente esta casa de estudios. También a todas las mujeres que han pasado por la Universidad y han dejado su huella imborrable.

El 8 de marzo de 1908 marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio provocado por su empleador en la fábrica Cotton, en Nueva York, Estados Unidos, luego de una huelga y ocupación de la fábrica. Ellas reclamaban los mismos derechos que sus compañeros varones: mismo sueldo por igual tarea y la reducción de la jornada laboral.

Este año la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Mujer bajo el lema; «Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad», con el objeto de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
A tal fin, es necesaria la implementación de políticas públicas con perspectiva de género en coincidencia con tratados internacionales, legislaciones nacionales y provinciales y cualquier norma establecida en el marco efectivo de los derechos humanos.

Visitas: 77

La UNSa sostiene su compromiso por la igualdad y reivindicación de los derechos de las Mujeres Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido