¿Qué es el CIU (Ciclo de Ingreso Universitario)?
¿Qué es el CIU?
A diferencia de las ediciones anteriores, desde 2019 el CIU es anual con un equipo estable durante los tres años lo que permitirá a sus integrantes la especialización en la problemática del ingreso y la consolidación del equipo de trabajo
El CICLO DE INGRESO UNIVERSITARIO (CIU) se articula en tres momentos:
-Momento 1- CIU ARTICULACION “Elijo estudiar en la UNSa”
-Momento Il-CIU FORTALECIMIENTO: “Ingreso a la Universidad”
Momento III-CIU ACOMPAÑAMIENTO: “Estudio en UNSa”
Es el Ciclo de Ingreso Universitario destinado a futuros estudiantes de la Universidad Nacional de Salta. Aunque su cursado no es obligatorio es importante que participes de él porque está diseñado para:
- Ayudarte a confirmar o replantear tu elección de una Carrera. A través de información amplia, te permitirá conocer aspectos como: en qué consiste la Carrera elegida, en qué podrás trabajar cuando te recibas, cuál será tu actividad laboral en el futuro y a qué tareas te podrás dedicar, cómo es el estilo de vida de un profesional que egresó de esa Carrera.
- Incorporarte a la vida universitaria: conocer cuestiones administrativas y académicas cómo realizar algunos trámites, cómo ubicarte en el campus universitario, cuáles son los servicios que la Universidad tiene para sus estudiantes.
- Acompañarte en tu paso del Secundario a la Universidad y afianzarte en tus estudios
A diferencia de las ediciones anteriores, desde 2023 el CIU es anual con un equipo estable durante los tres años lo que permitirá a sus integrantes la especialización en la problemática del ingreso y la consolidación del equipo de trabajo. El presente documento elaborado por Secretaría Académica de la Universidad, concibe al Ciclo de Ingreso Universitario como la primera instancia académica por la que se propone que transiten los estudiantes que ingresan a la UNSa.
En este sentido se consideraron tanto los aspectos positivos como los negativos a fin de fortalecerlos o subsanarlos. A partir de experiencias de ingreso en universidades públicas de nuestro país, la presente propuesta intenta superar una de las principales problemáticas manifestadas, vinculadas con la afiliación estudiantil a la vida universitaria, tanto en el aspecto académico como de sociabilidad y construcción de prácticas de aprendizaje propias del nivel superior.
Así, se propone dar continuidad a una de las principales fortalezas de CIU 2019- 2022, esto es, el trabajo con el estudiante a lo largo de nueve meses y la permanencia de los equipos docentes de cada unidad académica (UA). Se prevé que el ciclo se implemente durante el período comprendido entre 2022-2025, como forma de dar continuidad en el tiempo a la política de ingreso diseñada por la gestión anterior y a la que adhiere la actual con algunas modificaciones consensuadas con el Consejo Asesor.
El reconocimiento de la complejidad del ingreso universitario y la experiencia de implementaciones anteriores, pone de relieve la necesidad de diseñar propuestas integrales para favorecer este proceso.
La denominación y diseño que asume cada uno de los momentos del ciclo está vinculada a dos dimensiones, institucional y subjetiva. En lo institucional representa la intencionalidad que tiene la Universidad de garantizar el ingreso irrestricto y el derecho a la educación superior, tal como se expresa en nuestro Estatuto, y en lo subjetivo, aquello que se espera promover como experiencia en los estudiantes al constituirse en sujetos protagónicos del CIU.
PROPÓSITOS
- Contribuir a garantizar el acceso a la educación universitaria como derecho.
- Acompañar el proceso de transición de los estudiantes del nivel secundario a la universidad. • Aproximar a los estudiantes al campo disciplinar de la carrera elegida.
- Aproximar a los estudiantes al conocimiento de la vida académica de la universidad.
- Favorecer el desarrollo de habilidades y competencias para la lectura y escritura de textos científico-académicos específicos de los distintos campos disciplinares.
- Favorecer el desarrollo de habilidades y competencias para la educación mediada por tecnología.
- Fortalecer los contenidos disciplinares necesarios para un mejor desempeño en las asignaturas de primer año.
- Generar en los ingresantes la reflexión sobre la responsabilidad social que implica ser estudiante universitario.
- Aproximar a los estudiantes al campo profesional de la carrera elegida.




Visitas: 1296
¿Qué es el CIU (Ciclo de Ingreso Universitario)? Leer más »
La UNSa en acción, Newsletter