Se seleccionaron 15 instituciones para el Proyecto de Orientación Vocacional y Laboral 2024
Se seleccionaron 15 instituciones para el Proyecto de Orientación Vocacional y Laboral 2024 de la UNSa
El Proyecto Orientación Vocacional y Laboral (OVL) es una propuesta de articulación de la UNSa y el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la Provincia.
El proyecto OVL -Orientación Vocacional y Laboral- dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Salta, está destinado a estudiantes del último año del nivel secundario, de 15 establecimientos educativos de las Direcciones de Nivel Secundario, Técnica y EPJA (Educación Para Jóvenes y Adultos).
El proyecto está estructurado en dos ejes; por un lado, las Vocaciones tempranas y por el otro, la Alfabetización digital, ambos aspectos relacionados al desarrollo del Proyecto Vital de las y los estudiantes en transición (estudiantes del último año del nivel secundario) en sus trayectos formativos.
Los 15 establecimientos educativos fueron seleccionados de acuerdo a diferentes criterios, tales como la ubicación geográfica (alejadas del campus universitario), 5 instituciones que ya participaron el 2023 de otras propuestas de la Universidad y para generar pertenencia en la población educativa de grupos vulnerables y de baja inscripción en la universidad.
Durante la jornada de hoy se mantuvo una reunión para analizar las diferentes dimensiones que contemplará el programa. De la reunión participaron la Ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore; el rector de la UNSa, Daniel Hoyos; la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Cristina Gijón; la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villareal; los directores generales de Educación Primaria, Jorge Correa; de Educación Técnica, Fabiana Viera; y de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, Adolfo Montenegro.
El proyecto se articulará a través de la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Salta, la Dirección General de Secundaria, Dirección General de Educación y Formación Personal; y Dirección Organismos General de Jóvenes y Adultos, y PROSAC (Programas de la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos y equipo Secretaría Académica)
Al respecto expresó la ministra Fiore: “La educación es transformadora y por eso me parece importante poder llegar a alumnos de lugares más alejados para que puedan acceder a la universidad. Además, es fundamental que cuando nosotros le soltamos la mano, se la puedan tomar ustedes”.
El rector de la UNSa, se refirió en la ocasión a la importancia de la orientación vocacional y de la guía pedagógica que es necesaria brindarles a los y las estudiantes que se encuentran en los últimos años del secundario. Asimismo, hizo hincapié en el contexto actual de la informática y la tecnología como campos del saber que se encuentran atravesados por las diferentes carreras que posee la Casa de estudios, al tiempo que recordó que existen Tecnicaturas y carreras de pregrado en la institución.
La Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Cristina Gijón, hizo referencia a la importancia de la articulación entre la Universidad y el Ministerio de Educación en el trabajo con los y las directoras de los establecimientos educativos. Además, se refirió a los antecedentes directos de iniciativas ya desarrolladas desde la UNSa, como el Programa Sigamos Estudiando y el Programa de Orientación Vocacional y Laboral 2023.
Visitas: 155