Hoyos destacó la trayectoria de docentes y nodocentes de la Facultad de Exactas

El rector Daniel Hoyos estuvo en el Acto de reconocimiento de servicios a trabajadores de la Universidad. En la oportunidad también se realizó un Homenaje al Rector como Ex Decano de la Facultad de Ciencias Exactas.

Durante la mañana de hoy se realizó un Acto de entrega de distinciones al Personal Docente y No Docente que cumplió 25 y 30 años de trayectoria en la Universidad Nacional de Salta. Asimismo, durante el Acto se colocó un cuadro del Rector Ing. Daniel Hoyos, como ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas,en el pasillo de Decanos de la Facultad.

 

Homenaje al Ing Daniel Hoyos
La Facultad de Ciencias Exactas homenajeó al Ing. Daniel Hoyos, quien fue decano de la Facultad en el periodo 2019-2022 y sus autoridades les brindaron las gracias por su entrega, dedicación y compromiso con toda la comunidad.

El Rector agradeció el reconocimiento e hizo especial referencia a los y las presentes sobre la importancia de la labor de docentes y no docentes de la Universidad, refiriéndose a la fortaleza y cooperación que se transmite en ese contacto diario con estudiantes para acompañarlos/as en la concreción de su objetivo, que es graduarse; “los estudiantes son semillas que los profesores y quienes trabajamos en la Universidad debemos nutrir. Para que crezcan brotes y plantas fuertes”, manifestó.

Uno de los profesionales  que recibió la distinción, el Dr. Jorge Yazlle, también mencionó al respecto: “Para mi estos años han sido un gusto muy grande poder trabajar en esta Facultad, poder colaborar en la formación de los estudiantes. La Facultad dice que nos agradece, pero yo tengo que agradecerle a la Facultad”.

Estuvieron presentes el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Contador Nicolás Innamorato, autoridades del Rectorado, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Gustavo Gil y la Sra. Vicedecana María Rita Martearena, el Secretario Académico y de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Dr. José Ramón Molina, la Secretaria de Coordinación Institucional de la Facultad de Ciencias Exactas. Esp Alejandra Paola del Olmo Sansone, el Secretario de Extensión y Bienestar de la Facultad de Ciencias Exactas, Mag. José Antonio González,  funcionarios de la Universidad y de las Facultades, docentes, investigadores, personal Nodocente, estudiantes, y comunidad universitaria. 

 

Visitas: 86

Hoyos destacó la trayectoria de docentes y nodocentes de la Facultad de Exactas Leer más »

Prensa Institucional

Entrega de donaciones al ropero escolar de la escuela «Monseñor Perez» de Barrio Castañares

🔴📌 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA.SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ENTREGA DE DONACIONES AL ROPERO ESCOLAR DE LA ESCUELA «MONSEÑOR PEREZ» DE BARRIO CASTAÑARES

📌 Agradecemos a la comunidad universitaria la solidaridad con que respondieron al pedido formulado por la Directora del establecimiento. También agradecemos la tarea realizada por Extensionistas docentes, Nodocentes, graduados y estudiantes de la UNSa.

Compartimos el informe realizado por la extensionista Nodocente SOFIA RODRIGUEZ:

 

Salta 30 de noviembre de 2023

Al
Secretario de Extensión Universitaria
Lic. RUBÉN EMILIO CORREA

Informe Donación.
En el día de hoy se hizo efectiva la entrega de donaciones que surgiera de la Campaña Solidaria realizada en la Comunidad Universitaria desde el 17 de octubre al 17 de noviembre del corriente año para Escuela N° 4043 “Monseñor Carlos Mariano Pérez” (Barrio Castañares).
Campaña que fuera solicitada a la Secretaria de Extensión por parte de los Directivos del Establecimiento.
Las donaciones consistieron en:
Ropa de Abrigos, Remeras (damas), pantalones vaqueros para (Damas), calzas, vestidos y faldas, shorts, remeras y camisas para jóvenes(varones), vestidos (niñas), Ropa de Abrigo, remeras, pantalones para los niños/as del Nivel Inicial, ropas para Bebes, delantales, mantas, bolsos, mochilas, juguetes, útiles escolares.
Como así también la entrega de un set (de calzados, porta mochilas, y adornos navideños) por parte de la Dirección de Asuntos Críticos del Ministerio de Desarrollo Social que dirige la Lic. Luz Arévalo.
Estuvieron presentes en esta actividad: El Sr. Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ingeniero Daniel Hoyos, el Secretario de Extensión Universitaria Licenciado Rubén Correa, el Sr. Coordinador de los Centros de Extensión (capital) Profesor Sergio Quintana Villacorta, la Directora de Asuntos Críticos del Ministerio de Desarrollo Social, Licenciada Luz Arévalo,
Profesora Sofia Rodriguez (Extensionista), Sr. Gabriel Pérez (Becario de Editorial), Sta. Camila Anze (Departamento de Prensa de la Secretaria).
Al llegar fuimos recibidos por los Directivos de la Escuela, también participaron Padres de Cooperadora, Sr. Diestefano ex alumno , Docentes y niños/a s del Establecimiento.
También esta actividad coincidió con una muestra estudiantil (Feria de Ciencias) que presentaban diferentes: juegos, temas de Biología como la célula, El Principito (muestra literaria), presentación de producciones mecánicas, etc.
En el acto realizado por los Directivos se nos entregó certificados de agradecimiento por colaboración con la Escuela.
Para terminar con un ágape donde se charlo sobre actividades sucesivas con la Secretaria de Extensión de Universidad Nacional de Salta.
Cabe destacar que esta actividad se realizo en un clima de cordialidad, respeto y agradecimiento por parte de la comunidad de la Escuela.

Visitas: 91

Entrega de donaciones al ropero escolar de la escuela «Monseñor Perez» de Barrio Castañares Leer más »

seu

La labor de los CEUNSa fue reconocida por el Concejo Deliberante de Salta

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, junto al Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa, recibieron una placa conmemorativa a propósito de la declaración de Interés Municipal por la labor que realizan los Centros de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta (CEUNSa), en la ciudad de Salta. 

El proyecto fue presentado por el concejal Alberto Salim, quien destacó en el texto el trabajo llevado adelante mediante programas, cursos, talleres y diplomaturas. La iniciativa se aprobó por unanimidad en la sesión del 15 de noviembre. El Rector Daniel Hoyos agradeció la distinción y reafirmó su compromiso por continuar trabajando en políticas universitarias que se acerquen e intercambien saberes con cada uno de los salteños y salteñas. 

 

Daniel Hoyos y Darío Madile
Daniel Hoyos y Darío Madile

Los Centros de Extensión de la Universidad Nacional de Salta (CEUNSa), fueron impulsados desde la actual gestión de Daniel Hoyos, con el objetivo de crear un espacio de interacción pedagógico-científico-cultural-artístico de la Universidad con la comunidad e instituciones vinculadas, a través de actividades de extensión o pedidos de cooperación específicos. Su aplicación se da en todo el territorio provincial, logrando que por primera vez la Universidad llegue a distintos poblados.

Además, los CEUNSa permiten a la Universidad evaluar la proyección y significación social de su propia producción académica y científica. Al mismo tiempo, puede contribuir a recuperar sistemáticamente las demandas existentes en los distintos sectores de nuestra sociedad para retroalimentar la planificación y el trabajo institucional.

Rubén Correa y Alberto Salim
Rubén Correa y Alberto Salim

El primer Centro de Extensión se inauguró precisamente en la Casa Azul de barrio San Benito, en la zona sudeste de la capital salteña, debido al trabajo conjunto con la Municipalidad de Salta. En la misma línea, se inauguraron centros en los barrios Unión, Limache, Bicentenario y San Luis. Además, de estar presentes en las sedes sindicales de la  Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSa) y el  Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa).

Por fuera de la Capital, se abrieron centros en los municipios de Iruya, Guachipas, El Galpón, El Carril,  El Bordo, General Güemes, San Carlos, Animaná, Cachi,  Isla de Cañas, Chicoana, Vaqueros y El Jardín. Consecuentemente, se proyectan futuras aperturas en El Quebrachal, Nazareno, General Mosconi, Campo Quijano, Orán y Los Andes. Esta realidad es posible gracias al trabajo mancomunado que se realiza entre los municipios, las organizaciones sindicales y organizaciones sociales.

Durante la entrega del reconocimiento, también se hizo presente el personal universitario que trabaja en el despliegue de los centros en todo el territorio provincial.

Visitas: 91

La labor de los CEUNSa fue reconocida por el Concejo Deliberante de Salta Leer más »

Prensa Institucional

Mañana se realizará en Rosario de la Frontera la octava sesión especial del Consejo Superior

El Rector Ing. Daniel Hoyos convoca a la octava sesión especial presencial del Consejo Superior que se realizará mañana jueves 30 de noviembre a partir de las 14:30 hs en la Sede sur en las instalaciones de la Sede de Rosario de la Frontera.
La sesión podés seguirla a partir de las 15 hs en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=GZh49wx0tk4
Es decisión de la actual gestión de Rectorado que las sesiones del Consejo Superior se puedan realizar en las diferentes sedes universitarias con el fin de que los y las consejeras puedan estar presentes en cada lugar y mantener cercanía con las situaciones particulares de las distintas sedes y facultades.
Entre los temas estipulados en el Orden del día, se encuentra el Expediente a través del cual se solicita instruir al Laboratorio de Microbiología del Instituto de Investigaciones para la Industria química (INIQUI-CONICET-UNSa) el nombre de Dr. Carlos María Cuevas, profesor Emérito de esta Universidad y destacado investigador.

Visitas: 66

Mañana se realizará en Rosario de la Frontera la octava sesión especial del Consejo Superior Leer más »

Prensa Institucional

Se celebró el 43° aniversario del INENCO y el INIQUI de la Universidad Nacional de Salta

Se conmemoró el 43° aniversario de vida del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) y del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI). Con motivo de su celebración, las personas que conforman ambos institutos universitarios se reunieron para celebrar su existencia en el Aula Virtual de Ciencias Exactas, ubicada en la Sede Central de la Universidad Nacional de Salta.

El acto estuvo presidido por el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, y los directores Dr. Alejandro Hernández, por el INENCO; la Dra. Mónica Farfán, por el INIQUI; y el Dr. Raúl Alberto Becchio, por el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Salta-Jujuy.

El Rector Daniel Hoyos celebró el nuevo año de las instituciones y afirmó que el trabajo que se viene realizando desde hace décadas posibilita brindar alternativas a problemáticas que persisten en la provincia. En ese sentido, destacó el equipamiento que llegó este año a la Universidad a través del Programa Federal “Equipar Ciencia”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, posibilitando la adjudicación de 5 equipos con una inversión superior al millón quinientos mil dólares; 2 de esos equipos ya se encuentran en la Universidad.

“Vamos haciéndonos de equipamiento para seguir trabajando, más aún, sabiendo que tenemos una provincia que se va proyectando a mejorar económicamente por las características que tenemos, como la producción agrícola”, expresó la autoridad, señalando que el máximo desafío es “seguir produciendo tecnología para que nuestra provincia crezca”. Con un repaso de la inversión en ciencia y tecnología en estos 40 años de democracia, el Rector Hoyos sostuvo que el colectivo de investigadores e investigadoras guardan la profunda tarea de “resistir y ser mejores para que este lugar (por Salta) sea un poco mejor todos los días”.

Personal del INENCO

El INIQUI nació el 26 de noviembre de 1980. Las líneas de investigación fueron la Tecnología de Alimentos, Catálisis y Petroquímica. Su actual directora, la Dra. Farfán, contó que las y los investigadores que formaron parte del proceso fundacional “realizaron una tarea importante para consolidar estas líneas de investigación y permitir el crecimiento de nuestro instituto no solo en cantidad de investigadores, sino también en el desarrollo de nuevas líneas de trabajo”. Además, destacó que los sucesivos directores del INIQUI le dieron matices que enriquecieron la vida institucional, apoyándose y apoyando siempre a la Universidad Nacional de Salta, para permitir en forma simultánea el crecimiento académico de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Exactas.

En la actualidad, el INIQUI cuenta con 116 personas que integran la planta de trabajo, entre becarias y becarios, investigadores, investigadoras, personal técnico, administrativo y profesional, que conforman 14 grupos de Investigación que desarrollan sus actividades en las líneas de alimentos, materiales y nanomateriales, medio ambiente, beneficio de minerales, biotecnología, bacteriología, virología, genética, biopolimeros, productos naturales, métodos numéricos, modelado molecular, procesos, entre las más importantes y posee laboratorios con instrumental y equipamiento especial para estudios y análisis de precisión.

Sin dejar de lado el contexto actual, la directora destacó el presente de la institución que cuenta “con grandes capacidades científicas y tecnológicas, organizado y articulado para enfrentar los grandes desafíos de la región y el país en un contexto nacional muy complejo. Nosotros y todo nuestro sistema científico enfrentamos un momento de desafío que nos exigirá una gran resiliencia y capacidad de trabajo para poder seguir adelante y no perder los logros arduamente obtenidos”, expresó.

Homenajes

Por su parte, el Dr. Hernández, recordó que el INENCO vio su nacimiento un 25 de noviembre de 1980, cuando se firmó el convenio de creación entre la UNSe y al CONICET. “Fue justamente esta fortaleza de espíritu de los integrantes del INENCO la que le permitió navegar por aguas mansas y turbulentas durante 3 años de Gobierno de Facto y durante 40 años de Democracia, manteniéndonos siempre a flote y en rumbo”, rememoró. Hoy conforman el Instituto: 52 investigadores entre UNSa y CONICET, 38 becarios, 13 integrantes de carrera personal de apoyo, 2 contratados de administración, y 2 Técnicos del estamento PAU, siendo un total de 104 integrantes.

EI INENCO fue creado como un Instituto de doble dependencia (UNSA-CONICET) con los docentes-investigadores del Grupo de Energía Solar del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa, bajo la Dirección del Dr. Luis R. Saravia. Previamente, el Grupo de Energía Solar de la Universidad se formó en 1974 con el objeto de iniciar una vida académica y de investigación basada en el aprovechamiento de la energía solar como fuente de energía renovable a consecuencia de la primera crisis del petróleo originada en la guerra del Yom Kipur (día del perdón) iniciada el 6 de octubre de 1973.

Hernández trajo a colación que entre 1980 y 2005, las investigaciones en el INENCO fueron casi exclusivamente sobre energía solar y óptica láser, pero “en la actualidad contamos también con grupos de investigación sobre temas de energía eólica, medio ambiente y salud y nuestra matriz de profesiones se ha diversificado muchísimo incluyendo físicos, químicos, matemáticos, ingenieros, analistas de sistema, biólogos, licenciados en Energías Renovables, licenciados e ingenieros en Recursos Naturales, profesionales de las Ciencias Sociales y técnicos químicos y electrónicos”.

Autoridades presidiendo el acto


En referencia al inminente cambio de gobierno, el director del INENCO señaló el futuro incierto que se tiene sobre la ciencia y tecnología en el país. “Las amenazas de desfinanciamiento de la ciencia y la educación pública rondan los canales de televisión, las radios, las redes y los medios escritos”, aun así, dijo que era preciso brindar por la vida de cada una de las personas que pertenecen a ambas instituciones, a sabiendas de que permanece la incertidumbre por saber “si los cambios que se avecinan en realidad nos hacen mejores, más solidarios, más productivos y resilientes, más colaborativos, más agradecidos con las oportunidades que la vida nos brindó ayer y que supimos aprovechar a tiempo”.

En tanto, el Dr. Becchio destacó que la simbiosis entre la Universidad y el CONICET es fundamental para el crecimiento de ambos institutos. “Las y los felicito por llegar acá y transitar por estas instituciones a 40 años de la democracia”, afirmó, considerando que el marco de la democracia es la única posibilidad de conservar la soberanía del conocimiento, la ciencia y la educación.

La celebración concluyó con una foto grupal del personal de ambas instituciones, y una comida colectiva en las afueras del Aula Virtual de Ciencias Exactas. Participaron ex directores de los institutos, autoridades de las facultades, integrantes del gabinete de Rectorado e investigadores.

 


Visitas: 95

Se celebró el 43° aniversario del INENCO y el INIQUI de la Universidad Nacional de Salta Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa saluda a trabajadores NoDocentes en su día

El 26 de noviembre de cada año se conmemora el día del trabajador/a Nodocente de las Universidades Nacionales teniendo en cuenta lo dispuesto por el Art. 112 del Convenio Colectivo de Trabajo homologado por el decreto PEN Nº366/06.

Las Autoridades de la Universidad Nacional de Salta hacen llegar un cálido y afectuoso saludo a todos y todas los y las trabajadoras Nodocentes que se desempeñan en nuestra Universidad.

Los NODOCENTES son los cimientos invisibles pero indispensables que sostienen la infraestructura y el funcionamiento diario de nuestras universidades.

En el marco de los 50 años del histórico Congreso General Extraordinario realizado el 26 de noviembre de 1973, en Horco Molle, Tucumán, donde quedó sellada para siempre la Unidad de las dos organizaciones que nucleaban a las/os trabajadoras/es de las Universidades Nacionales: la FATUN Auténtica y la FATUN del Interior en una única Federación Nacional de las/os Trabajadoras/es de las Universidades Nacionales, FATUN, se recuerda los importantísimos logros que a fuerza de trabajo y dedicación mediante la Federación se han logrado conseguir en pos de proteger y promover derechos laborales.

Los NODOCENTES son los cimientos invisibles pero indispensables que sostienen la infraestructura y el funcionamiento diario de nuestras universidades.

 

Nelson Farina fue el secretario general de FATUN hasta 2018

Visitas: 62

La UNSa saluda a trabajadores NoDocentes en su día Leer más »

Prensa Institucional
Directoras del OVcM durante la presentación

La UNSa participó de la presentación del 8vo. Informe Anual del OVcM

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, participó junto al  Equipo Interdisciplinario para el Abordaje de Violencias de Género de Rectorado, de la presentación del 8vo. Informe Anual del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), que es elaborado en función del cumplimiento  a la ley provincial N.º 7.863. Dicho informe persigue el objetivo de ser soporte técnico de los organismos de la provincia que abordan la problemática de género, como así también de ser unificador de los datos provinciales.

Desde el Observatorio, aseguraron que la importancia de contar con información clara, analítica y eficaz para el desarrollo de políticas públicas específicas, acorde a la emergencia social declarada en la provincia, fue señalada por el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), en el marco de la evaluación del Estado Argentino. El Comité observó con preocupación la insuficiencia de información y datos actualizados y desglosados sobre la situación de las mujeres que enfrentan a formas entrecruzadas de discriminación por razón de sexo y edad, origen étnico o situación socioeconómica, o bien, por su condición de personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas o con discapacidad, así como por motivos de orientación sexual o su identidad de género.

Por su parte, el Rector Daniel Hoyos reafirmó su compromiso por la erradicación contra la violencia de género en el ámbito universitario y expresó la necesidad de seguir trabajando en esa línea. A inicios de este año, el Observatorio presentó el Informe Anual 2022 en la sede central de la Universidad. En ese momento, Hoyos manifestó la importancia de que el acceso a los datos de cada Informe Anual pueda tener una circulación más ágil, independientemente de su presentación en papel. Dicha consideración fue tomada desde el organismo provincial, y en la presentación de este año se anunció la renovación de la web, donde se destacó la creación de indicadores para contar con una disposición más accesible de los datos relevados.

La Universidad Nacional de Salta cuenta con una representación en el directorio del Observatorio a través de Ana Pérez Declercq , quien es Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional de Salta y Doctora en Sociedad y Cultura por la Universidad de Barcelona.

En el Informe Anual 2023, también se destacó el proyecto “Diagnóstico colaborativo sobre la violencia por motivos de género desde la perspectiva intercultural de género y derechos con mujeres del Pueblo Wichí de Comunidades del Chaco Salteño”, que resultó ser un estudio desarrollado por un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Salta y dirigentas indígenas del Chaco Salteño, a partir de una Convocatoria abierta y pública realizada por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres a finales del 2022, junto a la  Iniciativa Spotlight de  Naciones Unidas.

La investigación permitió elaborar una evaluación general a partir de la cual el equipo diseñó una serie de recomendaciones y orientaciones para el desarrollo de políticas públicas que consideren una mirada intercultural y que permitan la prevención, abordaje y erradicación de las violencias de género identificadas en el marco del estudio. También registraron un conjunto de obstáculos institucionales que de manera no deseada contribuyen a perpetuar las violencias en ese espacio territorial. Tomar conocimiento de estas barreras permite a los organismos responsables y a la ciudadanía en general desplegar acciones políticas para superarlas.

El Rector participó de la presentación junto al Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de la Provincia de Salta, Ricardo Villada; la Subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; y el delegado por Salta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Gustavo Farquharson; la coordinadora de Contenidos de Radio UNSa, María Eugenia Rocha; y las licenciadas Victoria Astudillo y Nadia Saldaño, integrantes del Equipo.

Se puede acceder al Informe Anual en el siguiente link: http://ovcmsalta.gob.ar/wp-content/uploads/2023/11/Informe-final.pdf 

Visitas: 105

La UNSa participó de la presentación del 8vo. Informe Anual del OVcM Leer más »

Prensa Institucional

Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura en la UNSa

 

 

El programa de actividades se llevará durante hoy y mañana desde las 9 hasta hs 19 en instalaciones del campus Castañares Universitario.

 

En el campo Experimental del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional – INENCO – de la Universidad Nacional de Salta, distintas escuelas y colegios de la ciudad participarán de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura que ofrece la UNSa.

La Semana Nacional de la Ciencia , la Tecnología y la Cultura es una acción de divulgación que abre las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país. Museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros muestran sus descubrimientos y cómo trabajan las y los investigadores, e invitan a participar de actividades gratuitas para todas las edades, tanto de forma presencial como online.

El programa de actividades se llevará a cabo este 27 y 28 de noviembre de 2023 desde las 9 hasta hs 19 en instalaciones del campus Castañares Universitario.

Este evento que se realiza de manera anual está a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa y el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional INENCO (CONICET – UNSa) con aportes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

El encuentro estaba estipulado se realice el jueves y viernes de la semana pasada, pero debió suspenderse por lluvias, por lo que se realizará este lunes y martes.

Todas las actividades, charlas y talleres que se brindarán se encuentran en el siguiente enlace https://semanacientifica.unsa.edu.ar/?page_id=1197

Inscríbete en www.semanacientifica.unsa.edu.ar  y prepárate para una experiencia enriquecedora.

Visitas: 73

Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Jornadas intercátedras de la Facultad de Humanidades

Las jornadas intercátedras de la Facultad de Humanidades  nacieron en el 2013 como un espacio de intercambio de la producción académica y científica que distintas cátedras realizan con los estudiantes.

📌 Pensadas para que los estudiantes puedan exponer los trabajos realizados en un contexto de construcción de una cultura académica transdiciplinaria, dialogando y debatiendo con otros estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Humanidades a partir de su propia producción

📌 Simultáneamente las cátedras pueden debatir las prácticas académicas conociendo e intercambiando experiencias con los colegas de distintas disciplinas.

📌 En los últimos años se incorporaron los estudiantes y equipos de Cátedras de Ciencias Sociales e Historia del IEM enriqueciendo las experiencias anteriores.

📌 En estas jornadas del 2023 se presentan 210 ponencias, incorporándose cerca de 20 Cátedras a la tarea de construir un espacio de reflexión sobre el trabajo realizado durante el periodo lectivo.

📌 En esta convocatoria por primera vez se incorpora la reflexión sobre las PRACTICAS EXTENSIONISTAS DE LAS CÁTEDRAS.

Visitas: 130

Jornadas intercátedras de la Facultad de Humanidades Leer más »

seu

“Sigamos aunando fuerzas para sostener y garantizar la educación superior en cárceles”

 

 

Así lo refirió el rector Daniel Hoyos en el Acto de apertura del X Encuentro de la Red Universitaria Nacional de Educación en contexto de encierro.

 

El Encuentro es organizado por la Secretaría Académica de la UNSa en forma conjunta con la Red Universitaria Nacional de Educación en contexto de encierro (Red UNECE) del que participaran integrantes de diferentes universidades del país.

 

En la oportunidad el rector Ing, Daniel Hoyos, celebró el encuentro y el trabajo sostenido que vienen realizando las universidades para brindar el acceso a la educación en cárceles, a partir de la creación del Programa de Educación en Cárceles.

 

“Hoy más que nunca se requiere pensar juntos acerca de la complejidad que conlleva la educación en contextos de encierro punitivo e intercambiar ideas sobre lo que las universidades realizan en torno a esta temática. Hoy más que nunca se requiere habilitar espacios como éstos en defensa de la vida democrática, los derechos humanos, el respeto y la no discriminación”, señaló el rector y agregó “Sigamos aunando fuerzas para sostener y garantizar la educación superior en cárceles”.

 

Nuestra Universidad posee una política académica orientada a garantizar el derecho a la educación superior de las personas privadas de su libertad. Paralelamente, y como parte de nuestro compromiso con la dimensión ética del sistema universitario, en este año de gestión se han creado más de 20 Centros de Extensión Universitaria distribuidos en los barrios de la Capital y en localidades de la provincia y llevado adelante programa de educación inclusiva. Esto ha sido así ya que estamos convencidos de que el conocimiento debe trascender las aulas universitarias y construirse también con los sectores más desfavorecidos.

 

Más allá de una simple visión compensatoria, el Programa de Educación en Cárceles de la Universidad Nacional de Salta pretende adoptar un enfoque integral de la educación en contextos de encierro desde una perspectiva de derechos humanos.

 

El Encuentro se desarrolla en la Universidad Nacional de Salta, desde el 22 al 24 de noviembre de 2023 y se retransmite de manera online accediendo al siguiente enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=ZAirw9Rhk5s

 

 

 

Del acto participaron autoridades nacionales y provinciales, autoridades universitarias, Estudiantes que cursan sus estudios dentro de unidades carcelarias, invitados e invitadas, docentes, nodocentes, estudiantes, graduados y graduadas, público en general.

 

 

 

 

Visitas: 67

“Sigamos aunando fuerzas para sostener y garantizar la educación superior en cárceles” Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido