Sesión Consejo Superior

Hoy se realiza la última sesión 2023 del Consejo Superior de la UNSa

Desde las 15 horas de hoy, se realizará la décima sesión especial y la quinta sesión extraordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta, a realizarse de manera presencial en la Sala de Sesiones «Dr. Holver Martinez Borelli», ubicado en el edificio de Bibliotecas.

Se trata de la última sesión en este 2023 y podrá seguirse en el siguiente link: https://youtube.com/live/wcdLFAgbRvg?feature=share.

Visitas: 136

Hoy se realiza la última sesión 2023 del Consejo Superior de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

El taller de “Física al alcance de todos” recibió el Premio «León de Honor» en el rubro “Educación y Cultura”

El reconocimiento otorgado por el Club Leo T.U.R.M.A y el Club de Leones SALTA NORTE, es de índole social y tiene la finalidad de galardonar con una estatuilla a 7 (siete) organizaciones y/o personas que se han destacado durante el año 2023 generando un impacto social en la comunidad en diversos rubros.


Cabe destacar que el programa galardonado está constituido dentro de la Secretaría de Extensión Universitaria, lo que permitió que este año su dictado se imparta en los diversos Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa), mediante un taller que se denomina “Salta la Física”.

Estamos muy contentos de que un espacio de nuestra universidad haya sido considerado para esta distinción. ¡Gracias a la organización del evento! Y, ¡Felicidades a todo el equipo de Física al alcance de todos!

Visitas: 103

El taller de “Física al alcance de todos” recibió el Premio «León de Honor» en el rubro “Educación y Cultura” Leer más »

Prensa Institucional

Entrega de Certificados de CUEPO (Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios)

Se realizó en nuestra Universidad el Acto de entrega de los certificados de los cursos CUEPO 2023, de la primera Cohorte.

 

Con la presencia de la Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Mg. Carolina Romano Buryaile e integrantes del equipo de trabajo del Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios, se realizó la entrega de certificados a egresados y egresadas de las primera cohoerte.

EL CUEPO (Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios) se propuso generar un espacio educativo destinado a fomentar la adquisición de competencias laborales que mejoren la empleabilidad en el sector de turismo y empresarial como así también generar herramientas para el autoempleo o emprendedurismo.
Posee diferentes propuestas de cursos en el ámbito de la formación profesional que les permite a las personas incorporarse en el mundo del trabajo, además de fortalecer el desarrollo personal mediante la elección de trayectos de formación y capacitación a lo largo de la vida.

La UNSa, con este proyecto, logra incorporarse a un plan nacional que hasta el año 2023 (luego de 10 años de funcionamiento), ha creado 36 Escuelas de Educación Profesional, desarrollado herramientas para el fortalecimiento de espacios próximos a ser Escuelas- como es el Centro Universitario de Educación Profesional y de Oficio de la UNSa-, impactando en la comunidad con aproximadamente 496 Ofertas Formativas.

Durante este año el CUEPO empezó a trabajar además en el diseño de la Tecnicatura Universitaria en Formación Profesional que será referencia de formación para las universidades Nacionales del NOA.

Durante la primera cohorte hubo 117 Estudiantes inscriptos, 70 egresados y egresadas y diferentes cursos que se desarrollaron en diferentes dispositivos, tanto en la sede de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos), el DTC de San Benito, la Municipalidad de Salta y la UNSa.

Visitas: 163

Entrega de Certificados de CUEPO (Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios) Leer más »

Prensa Institucional
Autoridades entregan un diploma

Con la entrega de 172 nuevos títulos, la UNSa celebra sus últimos actos de colación de este 2023

Desde la Universidad Nacional de Salta, se están realizando los últimos actos de colación de este 2023, donde se proporcionarán 172 nuevos diplomas a graduados y graduadas. Las actividades son encabezadas por el Rector, Ing. Daniel Hoyos junto a directores de Sedes y decanos y vicedecanas, e iniciaron la semana pasada en la Sede Regional Metán – Rosario de la Frontera, permitiendo la entrega de 6 títulos, correspondientes a 3 graduados en la Licenciatura en Administración y 3 en Ingeniería Agrónoma.

Se continuó este lunes 18, en la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal, donde se celebró el acto de colación de 24 nuevos graduados: un Técnico Universitario en Comunicación Social; 2, Enfermeros Universitarios; 3, Contadores Públicos Nacionales; 15, Técnicos Universitarios en Perforaciones; 2, Ingenieros en Perforaciones; y, un Técnico Universitario e Ingeniero en Perforaciones. En la mañana de hoy, las autoridades universitarias se trasladaron a Sede Regional de Orán, donde otorgaron sus títulos a dos nuevas Licenciadas en Enfermería.

Acto en la Facultad Regional de Orán
Acto en la Facultad Regional de Orán

Para cerrar las ceremonias de este 2023, se realizarán tres actos en la Sede Central, tanto el miércoles 20 y jueves 21, en el Anfiteatro G-400. Por la Facultad de Ciencias Exactas, recibirán sus títulos 8 nuevos graduados y graduadas: un Licenciado en Física; un Técnico Electrónico Universitario; un Licenciado en Análisis de Sistemas; un Profesor en Matemática; 2, Diplomados en Ciencias Físicas; y, 2, Técnicos Universitarios en Programación.

Por la Facultad de Ciencias Naturales, obtendrán sus títulos: 5, doctores en Ciencias Biológicas; 6, Ingenieros Agrónomos; una Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente; 4, nuevos geólogos y geólogas; 2, Licenciadas en Ciencias Biológicas; 2, nuevos doctores en Ciencias Geólogicas; y, una Especialista en Turismo Sustentable. En cuanto a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, se hará entrega de 29 diplomas: 9, Contadores Públicos Nacionales; 7, Licenciados en Administración; un Especialista en Tributación; 2, Técnicos Universitarios en Administración; 2, Técnicos Universitarios en Contabilidad; 6, Profesores en Ciencias Jurídicas-Ciclo de Profesorado; un Magister en Administración Financiera y Control Público; un Licenciado en Economía.

Graduados y graduadas de la Sede Regional Metán – Rosario de la Frontera
Graduados y graduadas de la Sede Regional Metán – Rosario de la Frontera

En cuanto a la Facultad de Humanidades, se proporcionarán 26 nuevos diplomas que corresponden a: 6, Licenciados en Ciencias de la Comunicación; 5, Profesores en Ciencias de la Educación; 2, Profesores en Filosofía; un Licenciado en Ciencias de la Educación; un Magister en Estudios Literarios; un Especialista en Derechos Humanos; un Magister en Planificación, Gestión y Evaluación Estratégicas de las Instituciones Educativas; un Especialista en Psicopedagogía Institucional; 3, Licenciados en Antropología; un Licenciado en Historia; un Profesor en Letras; un Profesor en Historia; y, un Especialista en Mediación Educativa.

Mientras que, por la Facultad de Ciencias de la Salud, serán 31 los graduados y graduadas que recibirán sus títulos: 5, Licenciados en Enfermería; 17, Enfermeros Universitarios; 6, Licenciados en Nutrición; y, 3, Especialistas en Salud Pública. Por la Facultad de Ingeniería, serán 25 los nuevos profesionales en recibir sus diplomas: 6, Ingenieros Industriales; 5, Ingenieros Civiles; 8, Ingenieros Químicos; y, 6, Técnicos Universitarios en Tecnología de Alimentos.

Visitas: 202

Con la entrega de 172 nuevos títulos, la UNSa celebra sus últimos actos de colación de este 2023 Leer más »

Prensa Institucional

Cierre de ciclo lectivo de Programa Educación en Contexto de Encierro

Este miércoles se realiza el Cierre Académico del ciclo lectivo en la Unidad Penal Federal de localidad de General Güemes.

Hoy se lleva  a cabo el Cierre académico del periodo 2023 del Programa de Educación en Contexto de Encierro.
Estarán presentes el equipo de trabajo y docentes del Programa de Educación en cárceles de la Universidad Nacional de Salta y autoridades universitarias, así también en la ocasión se compartirán relatos de experiencias de los estudiantes con los docentes y entre pares.

El Coordinador del Programa Educación en cárceles, Miguel Rosales, hizo hincapié en el trabajo sostenido de todos los docentes y el compromiso del actual Rectorado de la UNSa para que la Universidad sea una oportunidad para personas privadas de la libertad : “El Ciclo lectivo culmina con grandes expectativas y con grandes compromisos con la educación en cárceles que nosotros entendemos que no es un beneficio sino un derecho humano y una deuda pendiente que tenía la Universidad en institucionalizar un espacio que consagre y congregue a todas las facultades. A partir de esta iniciativa y de este Programa que surgió de la Secretaria Académica, Paula Cruz, asumimos el compromiso de cerrar el año con grandes expectativas y desafíos para el año que viene para concretar el proyecto y ampliar las propuestas académicas para las personas privadas de su libertad y llegar con más estado a aquellos sectores que tantas necesidades que tiene en mejorar sus condiciones de vida”.

Visitas: 210

Cierre de ciclo lectivo de Programa Educación en Contexto de Encierro Leer más »

Prensa Institucional

Entrega de Certificados en el Ceunsa de el Molino de Vaqueros

🟢 ACTO DE ENTREGA DE CERTIFICADOS EN EL CEUNSa EL MOLINO VAQUEROS

🔵 El martes 12 de diciembre a hs. 15.00 se realizará la entrega de certificados de los cursos, talleres y conferencias desarrollados en el Centro de Extensión Universitaria El Molino Vaqueros.

📍 El acto se realizará en la Asociación y Biblioteca Popular El Molino, Hnos. Gimenez y Los Quitupies.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

🟠 ASOCIACIÓN Y BIBLIOTECA POPULAR EL MOLINO

Visitas: 87

Entrega de Certificados en el Ceunsa de el Molino de Vaqueros Leer más »

seu
Predio de la UNSa

La UNSa logró la adjudicación de una frecuencia para un canal de televisión digital abierto

A través de la Resolución Sintetizada 1885/23, el Ente Nacional de Comunicaciones autorizó a la Universidad Nacional de Salta la adjudicación de un canal digital abierto de televisión que tendrá la señal 33.1 de la banda de UHF. Dicha instancia se logró después de que la actual gestión de Rectorado iniciara el pedido formal al organismo a inicios del año pasado.

A partir de lo dictaminado en la resolución, la Universidad deberá iniciar los trámites correspondientes para cumplimentar los requisitos técnicos tendientes a la habilitación de las instalaciones del servicio e inicio de las transmisiones regulares. Tal accionar se da en cumplimiento del artículo 89 de la Ley Nacional N° 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, que prevé que en cada localización donde esté la sede central de una universidad nacional, se otorgue una frecuencia de televisión abierta.

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, celebró la adjudicación de la frecuencia y aseguró que el impulso por consolidar un canal de televisión propio responde a reconocer el aporte social de los medios públicos en la cotidianeidad de las personas; y cómo la Universidad también puede mantener un diálogo más cercano con todos los actores de la sociedad. “Nos queda un largo camino ahora para la instalación final del canal, como buscar los equipamientos, poner todos los trámites en regla y mucho más”, expresó.

La gestión del canal de televisión digital abierto tiene como objetivo contribuir a la federalización y democratización de las formas y contenidos exhibidos en el espectro radioeléctrico de la Argentina. Lo que implica el reconocimiento y la conciencia de la responsabilidad social de los medios de comunicación para la construcción de una democracia comunicativa, desde la mirada estratégica de la universidad que, sumada a la docencia, la investigación y la extensión, debe tener como función primordial el fortalecimiento, la consolidación y la visibilización del sistema universitario y su vinculación con la comunidad

Visitas: 118

La UNSa logró la adjudicación de una frecuencia para un canal de televisión digital abierto Leer más »

Prensa Institucional

¡Clases de apoyo en el CEUNSa DTC San Benito!

¡Clases de apoyo en el CEUNSa DTC San Benito! 🤓 📒
Lunes 4 diciembre dictamos clases de apoyó para estudiantes de nivel secundario en materia de matemáticas, física e inglés.
🗓 Las clases son gratuitas y se dictan los lunes de 9.30 hs a 12.00 hs y de 17.00 hs a 20.00 hs y los miércoles de 9.30 hs a 12.30 hs.
Responsables:
👉 Becaria Gabriela Cruz estudiante universitario del profesorado en matemáticas.
👉 Extensionista Lucas Ramos.
Las materias que se brindan clases de apoyó son Matemáticas, Física, Química e Inglés 📐📚

Consultas al 3875952415 (Lucas)

📌 CEUNSa Dtc San Benito (Av Discepolo y G. Mors)

🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria
🟢 Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles
🟣 Municipalidad de la Ciudad de Salt

Visitas: 134

¡Clases de apoyo en el CEUNSa DTC San Benito! Leer más »

seu

Resumen de las actividades realizadas por estudiantes de Nutrición

🟢🗒 CÁTEDRA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y TRABAJO DE CAMPO, octubre-noviembre de 2023. 🗒✍🏻 Resumen de las actividades realizadas por estudiantes de Nutrición en el marco de *Trabajo de Campo de la cátedra de Educación Alimentaria y Nutricional*, en los meses de Octubre y Noviembre. ✅Se realizaron Stands Saludables en 14 Centros de Salud de la provincia, en los que se abordaron temáticas vinculadas a prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, como fomentar el consumo de agua y productos integrales, reducir el consumo de frituras y alimentos procesados, entre otros. ✅En los Stands además se contaba con juegos y degustaciones para los participantes ✅Se obtuvo una concurrencia aproximada de 300 personas en todos los centros. ✅ Posterior a la participación, se realizó una encuesta a los asistentes para valorar dicha actividad, cuyos resultados fueron muy satisfactorios. 🟢 CÁTEDRA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 🔵 CARRERA DE NUTRICIÓN 🔴 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD* 🟤 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA / SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Visitas: 89

Resumen de las actividades realizadas por estudiantes de Nutrición Leer más »

seu
Hoyos y el doctor Heredia

En el Día del Médico, se reconoció la labor formativa que realizan los docentes de la carrera de Medicina de Salta  

Encabezado por las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta, se realizó un acto conmemorativo por el Día del Médico, celebrado el 3 de diciembre en honor al médico cubano Carlos Juan Finlay Barrés. En la oportunidad se destacó el trabajo de formación que llevan adelante los profesionales que se abocan a la docencia en la carrera de Medicina en Salta. También, la Comisión de la Carrera de Medicina reconoció al médico Néstor Enrique Heredia, por su incansable labor médica, siendo uno de los protagonistas en la creación e inicios de la carrera en Salta.

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, agradeció la dedicación que tienen cada una de las personas que hacen posible el dictado de la carrera en Salta. “Es realmente un honor contar con el trabajo incansable que realizan para que la carrera pueda sostenerse”, expresó, al tiempo que aseguró que existe el desafío de “hermanar el hospital con la Universidad y la generación del conocimiento”.

A fines de 2022, se egresaron los primeros veinte profesionales de la carrera que nació en 2016, mediante un convenio con la Universidad Nacional de Tucumán; y que recién el año pasado pasó a potestad plena de la Casa de Altos Estudios de Salta. Actualmente, hay 25 egresados y más de 400 estudiantes que cursan la carrera.

De la mano del docente miembro de la Comisión de la Carrera de Medicina, el Dr. Marcelo Álvarez, se dio paso a un emotivo discurso que conmovió a los presentes. “Ser médico es tener actitud ante esta elección. Es reconocer que, a diario, esta profesión te llena de pasión, de inquietudes, de necesidad de conocimientos de manera permanente y veloz. Significa mucho más que abrazar el arte de curar: es escuchar, contener, acompañar y empatizar con el enfermo que te necesita y brindar apoyo a la familia: éste es un espacio que no puede faltar”, aseguró.

Mientras que el Ministro de Salud Pública de la Provincia, Dr. Federico Mangione, agradeció la invitación al acto conmemorativo y sostuvo que en la provincia “hacen falta más médicos”, dado que en Salta existe un promedio de 2,2 médicos por cada mil habitantes. “Más médicos que se dediquen y se perfeccionen”, insistió, señalando que es preciso la defensa de la carrera para que se siga implementando en la provincia.

En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lic. Carlos Portal, agradeció la dedicación de los docentes junto a la fortaleza y esfuerzo que realizan los estudiantes para sostener el cursado. También, se escucharon las palabras del médico Ataulfo Barrios, uno de los primeros graduados en nuestra Casa de Altos Estudios; y la Directora de la Carrera en la UNSa, Dra. Alejandra Falú.

En el acto se reconoció al médico Néstor Enrique Hereda, por su incansable labor médica, siendo uno de los protagonistas en la creación e inicios de la carrera en Salta. “Muchas gracias, y, sobre todo, decirles que si algo valoro de todo este reconocimiento es que de alguna manera ha sido devolverle a la Universidad pública lo que me ha dado en este tiempo. He ido tratando de cosechar muchas cosas en estos casi 40 años de profesión sin recibir nada a cambio, y, por eso, me enorgullece y se los agradezco sinceramente”, dijo Heredia.

Médico Néstor Enrique Heredia
Médico Néstor Enrique Heredia

Recientemente, el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas de Argentina, en representación de las comunidades educativas de las 25 carreras de medicina públicas, declaró que “sus facultades y escuelas de medicina forman médicos con competencias para el campo de la medicina general”. Además, que “nuestro país necesita que sus universidades continúen expidiendo títulos de médico, habilitantes para el ejercicio profesional”.

Entre los presentes estuvieron el Vicerrector, Cr. Nicolás Innamorato e integrantes del gabinete de Rectorado. También, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Esp. Nancy Cardozo; el presidente del Colegio de Médicos la Provincia de Salta, Dr. Alberto Robredo; la presidenta del Círculo Médico de Salta, Dra. Cristina Sánchez Wilde, el Director de Sanidad de la UNSa, Dr. Manfredo Aguilera, la diputada provincial, Mónica Juárez; docentes, graduados y familiares.

Autoridades presentes
Autoridades presentes

Visitas: 217

En el Día del Médico, se reconoció la labor formativa que realizan los docentes de la carrera de Medicina de Salta   Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido