UNSA CALENDARIO ACÁDEMICO 2024
UNSA CALENDARIO ACÁDEMICO 2024 Leer más »
Prensa Institucional
Este miércoles 7, el Rector Ing. Daniel Hoyos recibió a la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Cristina Fiore, y al secretario de Ciencia y Tecnología, Livio Rafael Grattón, en la Sala de Rectorado de la Universidad.
El objetivo fue abordar una agenda colaborativa con diversos proyectos para fortalecer el ejercicio del derecho a la educación en sus diferentes niveles en toda la provincia.Durante el encuentro, el Rector hizo especial énfasis en los proyectos vinculados a la astronomía, la investigación biológica y la situación del puntaje de la certificación emitida por la Universidad.
Además, de las gestiones respecto al espacio físico para la sede de la UNSa en Cafayate; entre otros temas culturales y de extensión. Finalmente, reafirmó que «en la actualidad es muy importante el trabajo de colaboración mutua entre ambas instituciones para fortalecer los derechos educativos de las personas».
Por su parte, la Ministra de Educación Provincial señaló la importancia del trabajo conjunto para potenciar el abordaje de las temáticas y problemáticas educativas más urgentes de la provincia en el acceso a la formación pública y gratuita.Del encuentro también participó el Vicerrector, Nicolás Innamorato; el Secretario General, Marcelo Gea; de Extensión Universitaria, Rubén Correa; la Subsecretaria de Posgrados, Cristina Gijón; el Subsecretario de Comunicación Institucional, Víctor Notarfrancesco; la coordinadora de Contenidos Radio UNSa, María Eugenia Rocha Alfaro; y el coordinador del Ciclo de Ingresos Universitarios -CIU, Leonardo Ferrario.
Visitas: 128
Pasado el mediodía, el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, recibió al Director General de la Agencia Provincial de la Juventud dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Lic. Tane Da Souza. En el encuentro se diagramaron distintas acciones que tengan como fin favorecer el desarrollo de las y los jóvenes que asisten a la Casa de Altos Estudios de Salta, ya sea en la cursada de las distintas carreras, como en la participación de las actividades que están presentes en los Centros de Extensión que la Universidad tiene en todo el territorio provincial.
Hasta fines de 2023, la UNSa tenía más de 39 mil estudiantes, entre ingresantes y reinscriptos, al que se sumaron los más de 19 mil preinscriptos a cursar distintas carreras en este 2024. El Rector Daniel Hoyos manifestó la voluntad para trazar distintas acciones que contribuyan a un mejor desarrollo social de la comunidad estudiantil que está presente en la institución. «Para nosotros es esencial que nuestros estudiantes puedan cursar sus carreras en las mejores condiciones, sobre todo, si contribuyen a su bienestar y garanticen su desarrollo profesional», dijo Hoyos.
En tanto, el Director Da Souza sostuvo la importancia de la articulación de propuestas direccionadas a la juventudes de toda la provincia, pues se pretende promover su desarrollo integral. Asimismo, subrayó que el diseño y la puesta en marcha de políticas para este sector de la población deben contemplar una visión federal, respetuosa de las regiones y diversidades de la provincia.
De la reunión también participaron el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa; y la Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Sol Ramírez.
Visitas: 134
La UNSa diagrama acciones con la Agencia Provincial de la Juventud Leer más »
Prensa Institucional
El Centro de Lenguas de la Universidad Nacional de Salta informó que iniciaron las inscripciones para los diferentes cursos de idiomas que ofrece el mismo. Se pueden inscribir personas de la comunidad universitaria y de toda la sociedad salteña.
Las mismas se realizan a través del sistema SIU GUARANI https://preinscripcion.unsa.edu.ar/preinscripcion/?__o=
Compartimos los instructivos para inscripciones FEBRERO 2024.
📌Instructivo para ESTUDIANTES EXTERNOS:
https://drive.google.com/file/d/1_1rOU2DpTezUHp1s8QdxhTJMvd5i78nX/view
📌Instructivo para ESTUDIANTES DE GRADO:
https://drive.google.com/file/d/1XWx8XXy92n8GUCWCuZxmGm9AecVtYygv/view
El Centro de Lenguas de la Universidad Nacional de Salta ofrece cursos semestrales de:
Fechas importantes a tener en cuenta:
Calendario académico 2024
Primer semestre
Inscripciones a Nivelación 05/02 al 09/02
Pruebas de Nivelación 14/02 al 17/02
Inscripciones a Curso 05/02 al 18/ 02
Periodo de clases 06/03 al 31/07
Nivelación
Todo estudiante con conocimientos previos puede realizar un test de nivelación para saber en qué nivel debe inscribirse. Para inscribirse deben seguir los pasos detallados en la solapa «nivelaciones» de la página web del centro de lenguas. http://www2.unsa.edu.ar/clenguas/
Equivalencias
Todo estudiante que haya realizado cursos de idiomas y posea certificación puede enviar una foto de su certificado a coordinacionclunsa@gmail.com para que se realice la equivalencia correspondiente y se le envíe una constancia de nivel que le permite acceder al nivel subsiguiente.
Los cursos son extracurriculares, arancelados y debidamente certificados por el Centro de Lenguas de la Universidad. Apuntan a las cuatro macro habilidades lingüísticas: entender, hablar, leer y escribir.
No se requieren conocimientos previos para los niveles iniciales.
Los cursos están destinados a todas las personas mayores de 18 años, estén o no, vinculadas con nuestra Universidad.
Más información en:
Oficina: Edificio Central de Bibliotecas, subsuelo, al lado de la Biblioteca de Cs Exactas.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 12.30 hs.
Telefonos: 0387 4258699.
Visitas: 1182
En tanto el periodo de presentación de papeles para la confirmación de inscripción será desde el 1 marzo al 31 de mayo.
Desde la Universidad Nacional de Salta se informa que se estableció la prórroga de preinscripciones 2024 hasta el 20 de febrero tanto para Sede Central, Facultades Regionales y Delegaciones.
Para poder ver las diferentes carreras que tiene esta casa de estudios podés acceder al link: https://www.unsa.edu.ar/index.php/pregrado-2/
Las y los interesados en realizar preinscripción, por primera vez, en alguna de las 35 carreras de grado de la Universidad pública de Salta deberán ingresar en el siguiente enlace:
https://preinscripcion.unsa.edu.ar
Mientras que los y las estudiantes de esta Universidad deberán ingresar al siguiente sitio para gestionar la preinscripción a este nuevo año lectivo: https://autogestiong3.unsa.edu.ar/autogestion/
El periodo de presentación de papeles para la confirmación de inscripción será desde el 1 de marzo al 31 de mayo.
En diferentes puntos de la UNSa se brinda información a ingresantes
En el ingreso al predio universitario y en los Centros de Estudiantes de las diferentes facultades, así como en la Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, el Servicio de Orientación Educacional y en Atención al Ingresante Universitario, se encuentran los puntos de consulta.
Durante la mañana de hoy además se realizaron los Actos de inicio de los Cursos de Ingreso Universitario (CIU) de las Facultades de Salud y Naturales. El Vicerrector, CPN Nicolás Innamorato, participó del acto de apertura que realizaron las autoridades de las mencionadas Facultades y les dio la bienvenida a los y las nuevas estudiantes que formarán parte de esta institución.
Plataforma
Te recordamos además que, una vez realizada tu preinscripción, podrás crear tu usuario y contraseña para acceder a la Plataforma de educación a distancia de las diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Salta, a través del siguiente enlace https://fhvirtual.unsa.edu.ar/moodle/
SAETA
Para la realización de la tarjeta estudiantil de SAETA es preciso en primera instancia figurar en el padrón (si te pre inscribirte antes del 29/1/2024 ya deberías figurar en el padrón), presentar la constancia de preinscripción y fotocopia de DNI.
Visitas: 823
Hasta el 20 de febrero son las preincripciones 2024 en la UNSa Leer más »
Prensa InstitucionalLa Universidad Nacional de Salta celebra el inicio de los Cursos de Ingreso Universitario (CIU), que recibirán a las y los 19.017 nuevos estudiantes que se preinscribieron hasta el 23 de enero entre todas las Facultades y Sedes de la institución. Se hablitó una prórroga de preinscripciones hasta el 20 de febrero. El Vicerrector, CPN Nicolás Innamorato, participó del acto de apertura que realizaron las autoridades de la Facultad de Ingeniería conjuntamente con la Secretaría Académica.
Innamorato brindó una calurosa bienvenida a las y los presentes y expresó que resulta «una felicidad total decirles que a partir de este momento son estudiantes de nuestra querida Universidad Nacional de Salta». Bregó porque los nuevos ingresantes mantengan su vocación, redoblen el esfuerzo y sostengan una dedicación permanente en la carrera que eligieron para profesionalizarse.
«Sepan que están en buenas manos porque tienen un equipo de profesores que son realmente profesionales en su materia y que los van a ayudar a ustedes a sostener esa motivación», manifestó la autoridad de Rectorado. Asimismo destacó el acompañamiento que brinda y estará presentes desde el personal nodocente, como de las propias autoridades universitarias. «El compromiso es de toda la comunidad universitaria de colaborar con ustedes», destacó.
El acto de apertura contó con la presencia de la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Lic. María Cristina Gijón; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Héctor Casado; junto a su Vicedecana, la Dra. Delicia Acosta; el Secretario Académico, Ing. Jorge Berkhan. También, el coodinador de Ingreso de la Facultad, Ing. Federico Quispe.
La Dirección de Sistemas de la UNSa, registró hasta el 23 de enero un total de 19.017 preinscripciones. En la Sede Central se registraron 16.083 entre las 6 facultades. En la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, fueron 1296; en la Facultad Regional Orán, se dieron 1191; en la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera, fueron 384; mientras que en la delegación de Cafayate fueron 99 preincripciones.
Los actos de apertura de los CIU del resto de las facultades continuarán este viernes 2 de febrero en el Anfiteatro G-440. A las 9, será el turno de la Facultad de Ciencias Naturales; mientras que a las 11, le tocará a la Facultad de Ciencias de la Salud. El lunes 5 de febrero, a las 9, tendrá su turno la Facultad de Ciencias Económicas. A las 16, será el acto encabezado por las autoridades de la Facultad de Humanidades. La Facultad de Ciencias Exactas cerrará la encargada de cerrar la ronda de actos este 7 de febrero, a las 11.
Visitas: 333
¡Bienvenidos ingresantes! Más de 19 mil preinscriptos en la UNSa Leer más »
Prensa InstitucionalEl CIC de Vaqueros es sede del Global Game Jam, evento donde jóvenes creativos realizan prototipos y diseños de videojuegos. La edición 2024 cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Salta, a través de los CeUNSa, la Municipalidad de Vaqueros y la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de la provincia de Salta.
La actividad se desarrolla desde hoy 22 y se extenderá hasta el día 28 de enero en el Centro Integrador Comunitario de Vaqueros con destacados expositores en la temática. Durante una semana se desarrollan charlas y capacitaciones para acompañar a los 60 salteños y salteñas, entre adolescentes, jóvenes y adultos, de los diferentes municipios de la provincia.
Al respecto, Daniel Hoyos, rector de la Universidad Nacional de Salta, destacó en la apertura del evento que “La universidad espera que el taller de videojuegos entusiasme a los chicos y los introduzca al mundo de la informática, no solo a través de la programación, sino también del diseño de juegos y aspectos visuales. Además, esta Casa de Altos Estudios, apoya y ofrece el taller de forma gratuita, lo que es algo poco común en Latinoamérica. Se espera que este esfuerzo laboral ayude a definir las vocaciones de los participantes”.
Global Game Jam
El evento es considerado como uno de los más relevantes de la industria cultural mundial del videogame, ya que busca desafiar a los jóvenes participantes a diseñar y programar un videojuego en 48 hs. con la temática “Haceme Reír”.
María del Milagro Artía, desarrolladora de videojuegos, resaltó que hace tres años que participa del Global Game Jam. “Actualmente estoy trabajando para la organización y también desarrollando juegos y, a la vez estoy estudiando para seguir aprendiendo, ya elaboré tres videojuegos”.
El acto de apertura también contó con la presencia del secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa, el intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, quien indicó: “se le está brindando a los estudiantes la oportunidad de competir a nivel internacional y se espera que puedan aprovechar esta herramienta para trabajar y ser útiles en el mundo. La presencia de personas de diferentes lugares, incluyendo Buenos Aires, es un gran avance para la localidad. La tecnología es considerada un avance importante y el hecho de poder ganar dinero, a través, de los juegos es algo que puede impulsar el progreso en la localidad de Vaqueros”.
Ariel Silvio Ramos, organizador del evento local, señaló que es fundamental que los jóvenes puedan tener acceso a las buenas prácticas tecnológicas. “El evento se lleva a cabo desde el 2018 en la provincia de Salta y cuenta con la participación de más de 800 ciudades en todo el mundo. Se busca preparar a los jóvenes para el futuro y se logra gracias a la colaboración de entidades privadas, personas e instituciones. El objetivo es que la tecnología impacte de manera positiva en las generaciones que vienen”, detalló.
Las charlas están a cargo de:
Néstor Ubaldo Arriola. Técnico Universitario en Producción y Diseño de Videojuegos. JTP en la Cátedra de “La Tecnología y sus Usos” Universidad Nacional de José C. Paz. Socio fundador, productor ejecutivo y game designer en “Quincho Games” y “Raising Games”, estudios de desarrollo de videojuegos y proveedores de capacitación digital.
Germán Horacio Beneditto. Psicólogo clínico, consultor y escritor especializado en videojuegos y tecnología. Profesor en Psicología de videojuegos. Manager en Gestión de eSports.
Guillermo Averbuj. Ludotecario, Lead Game Designer, Consultor en producción, Coach, Métodos Ágiles y Scrum Master. Coofundador de ADVA, FundAV y creador de industriaVG. Produc owner en TheSandbox metaverse.
Visitas: 150
Más de 60 personas inscriptas para aprender a crear videojuegos en Vaqueros Leer más »
Prensa Institucional
Del 22 hasta el 28 de enero comenzará el evento Global Game Jam en Salta (Vaqueros). La edición 2024 cuenta con el apoyo de la Secretaría de Extensión universitaria de la UNSa, la Municipalidad de Vaqueros y la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de la Provincia de Salta.
Este evento se encuentra abierto a mayores de 18 años. Las y los chicos de 14 a 17 deben estar acompañados por sus padres, siempre y cuando tengan prácticas y habilidades en programación, diseñó gráfico, sean autodidactas o les guste hacer música.
Las y los participantes tendrán la oportunidad de recibir mentorías de expertos en el rubro, formar equipos y crear un videojuego en tan sólo 48 horas. La municipalidad de Salta hace posible que la formación y mentoría sea sin costo para los y las participantes.
El Global Game Jam es un evento tecnológico de vanguardia en el mundo de los videojuegos. En éste evento a nivel global participan más de 800 Ciudades de todo el mundo, en la mayoría está presente una entidad académica cómo universidades, institutos de investigación o entidades de educación superior.
En ésta edición 2024 el tema sobre el cuál será el desarrollo del videojuego por parte de cada equipo se sabrá desde el domingo 21 de enero. Por lo tanto, desde el lunes 22 de enero se va a guiar a los y las participantes para el diseño final. Recordamos que los y las participantes deben formar grupos de 3 integrantes, lo más recomendable según las últimas experiencias. Asimismo, en ésta edición, la idea es mejorar la calidad del desarrollo final, por la ampliación de 3 a 7 días del evento.
¿Es necesario tener conocimientos previos? No, al contrario, te forman de manera gratuita gracias a la extensión universitaria Ceunsa.
Si tenés conocimiento previo podés venir y compartir tu experiencia con los demás.
¿Cualquiera puede participar? Si, jóvenes y adultos de distintas edades y géneros.
“Si algo he aprendido de los videojuegos, es que si encuentras obstáculos en el camino es porque vas en la dirección correcta”.
Aquí podés encontrar info de la edición 2023 https://www.notaalpie.com.ar/2024/01/13/desarrolladores-elevan-sus-apuestas-creativas-en-el-global-game-jam-2024/
Para más información, visita las redes
instagram: https://www.instagram.com/saltagamejam?igsh=ZGNjOWZkYTE3MQ==
facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61554548146115&mibextid=JRoKGi
Twitter: https://twitter.com/saltagamejam
Grupo de Telegram: https://t.me/+Vl57bv_zhwk1Yjhh
Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/D3QY2359jYh4jLJlwdCC2f
Grupo de Discord: https://discord.gg/XemGbkyK
Visitas: 300
Videojuegos: Se realiza la Global Game Jam en Salta Leer más »
Prensa Institucional
En el marco del Programa de Incentivo a las Vocaciones Artísticas y Culturales y con el objetivo de generar conocimiento de la música popular.
Se estableció una orquesta musical argentina, afiliada a la UNSa (Universidad Nacional de Salta) y autorizada mediante Res R Nro. 2341-23.
A través de la presentación de un proyecto de Ángel Rafael Lapadula y Juan Ignacio Sáenz, ambos hijos de inmigrantes italianos, se conformará la Orquesta con el fin de generar conocimiento de la música popular y reforzar la identidad cultural y promover la cultura desde nuestra comunidad universitaria hacia nuestro país y el mundo.
La orquesta tiene por fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura, contribuyendo al desarrollo de la misma mediante la creación y las realizaciones artísticas, fundamentos contemplados en las bases de nuestro Estatuto Universitario. Dependerá de la Secretaría de Extensión Universitaria y se incorporará al área cultural y artística de esta casa de estudios junto al Departamento de Teatro, Coro universitario y Taller de Danzas Contemporáneas.
La Orquesta Típica contará con cuatro representantes: Director, Director asistente, Coordinador/a de Orquesta y Copista. De la misma forma se integrarán de manera ad honoren instrumentalistas de Violín, Viola, Violoncelo, Guitarra, Piano, Flauta Traversa, Bandoneón y Acordeón.
Visitas: 365
Por primera vez la Unsa tendrá una Orquesta Típica Característica Leer más »
Prensa Institucional