Fachada UNSa

La UNSa remitió el padrón a SAETA y espera la habilitación del Pase Libre Estudiantil

La UNSa remitió el padrón a SAETA y espera la habilitación del Pase Libre Estudiantil

En el marco del convenio vigente con la empresa SAETA, la Universidad Nacional de Salta remitió en varias oportunidades los padrones digitales para la habilitación del pase libre estudiantil para el inicio del ciclo lectivo 2024

Previo al inicio del ciclo lectivo 2024, la Universidad Nacional de Salta presentó los datos correspondientes para que los y las estudiantes puedan hacer uso del pase estudiantil. Sin embargo, -y dos días después del inicio de las clases en cuatro facultades-, la empresa SAETA demora en habilitar el Pase Libre Estudiantil. La Universidad acompaña el uso racional del boleto gratuito, pero solicita que la empresa se adecue al convenio firmado con anterioridad.

El secretario de Asuntos Jurídicos de la UNSa, Sebastián Aguirre Astigueta, informó que la institución “ha cumplido íntegramente con el convenio que tenemos vigente con Saeta”. En ese sentido aclaró que se remitió la totalidad del padrón digital de las y los estudiantes regulares e ingresantes para el presente año lectivo en distintas instancias. La primera se dió el 26 de febrero, mientras que la segunda fue el 4 de marzo. Además, se realizaron dos envíos de confirmación de datos (el viernes 8 y el lunes 11 de marzo). Hoy, martes 12, se envió un nuevo padrón de estudiantes con los datos de las personas que se reinscribieron a partir del 4 de marzo.

Por tal razón, entendemos que “es la empresa Saeta quién está demorando la renovación automática del beneficio”, expresó Aguirre Astigueta, quien insistió en que se respete el compromiso asumido entre ambas partes, a través del convenio vigente. Ante la demora en la habilitación del servicio, el abogado de la UNSa cuestionó que se está afectando el normal cursado de los alumnos, lo que obligaría a la Universidad a iniciar acciones judiciales contra la empresa.

Convenio con SAETA

El 22 de noviembre de 2023, la Universidad Nacional de Salta firmó un convenio de colaboración con SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor), la empresa responsable de regular el transporte en el área metropolitana de Salta, presidida por Claudio Mohr. 

En dicho convenio el Rector Daniel Hoyos se comprometió, tal como lo venía realizando, a remitir los datos de estudiantes Regulares de esta casa de estudios en distintas oportunidades: la primera presentación se realiza en el mes de junio, y la segunda en el mes de septiembre de cada año. 

Para el caso de estudiantes de la modalidad Ingresantes, el convenio estipula que SAETA tendrá dos vencimientos – último día de mayo y mediados de agosto. A tal fin la UNSa deberá proveer los padrones de los y las ingresantes que hayan completado los requisitos para continuar el cursado durante el ciclo lectivo en curso, el último día hábil del mes de mayo y un segundo padrón actualizado que deberá ser remitido durante la tercera semana del mes de agosto.

Si bien el convenio establece esos períodos de actualización, también se deja en claro que durante las inscripciones se tendrá un cronograma de fechas de entrega en formato digital de pre inscriptos y/o ingresantes y de los alumnos regulares. Estas presentaciones tendrán una actualización semanal durante el periodo que esté abierta la inscripción, incluyendo la actualización de las bajas producidas al concluir la inscripción. Tras el envío de los padrones, la habilitación debiera ser automática, tal como lo dicta el convenio.

Nuevos lineamientos de la AMT en el uso del pase libre estudiantil

La comunidad universitaria de la UNSa además se vio anoticiada por la resolución 13/24 de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), emitida el 17 de enero de 2024. Allí se dejó asentado un nuevo “Reglamento del Pase Libre al transporte público para estudiantes y jubilados”, dónde se decidió nuevos lineamientos en el uso del beneficio del pase libre estudiantil. Entre los puntos más importantes se limitó el funcionamiento del pase que podrá ser utilizado de lunes a viernes entre las 6 am y las 12 am; también se estableció un cupo de boletos y que los estudiantes terciarios y universitarios deben acreditar la aprobación de un mínimo de 2 materias por año para renovar el beneficio. Asimismo se instauró el tope de ocho (8) años como el tiempo que se puede otorgar el beneficio por alumno universitario y/o terciario.

En dicho Reglamento, en su inciso g) la AMT también señala que “Las Instituciones educativas correspondientes deberán remitir a SAETA S.A., ante su requerimiento, los padrones de estudiantes que pretendan acceder al beneficio de pase libre. Dicho padrón contará, con los siguientes datos mínimos: condición del-estudiante,(ingresante,.regular, libre o con licencia); nombre y apellidos completos; número de DNI; domicilio; carrera que cursa; fecha y tipo de última actividad académica registrada (asistencia; cursado, examen parcial/final, trabajo práctico o cualquier otra actividad académica).

Ante los nuevos lineamientos, el Consejo Superior de la UNSa rechazó las restricciones al boleto estudiantil que dispuso la Autoridad Metropolitana de Transporte en su resolución 13/24. La decisión se vio reflejada en la resolución 01/24 del Consejo Superior, tras la sesión extraordinaria del 19 de febrero. En el escrito se dejó constancia el rechazo “en todos sus términos” a la resolución de la AMT, ya que dispone restricciones no previstas en el uso de la gratuidad del boleto estudiantil. Asimismo, se autorizó a que el Rector entregue exclusivamente a SAETA SA, la información acordada en el convenio firmado entre ambas partes y que está vigente hasta el 31 de diciembre de este año. 

El Consejo Superior también rechazó la reglamentación de la AMT respecto a la solicitud de datos de estudiantes porque consideró que exorbita su competencia al involucrarse en cuestiones académicas, por lo que también rechaza brindar datos académicos de las y los estudiantes que la AMT solicita en su nueva resolución. Asimismo, se decidió instruir a la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Universidad para que analice la posibilidad de la presentación de un amparo. 

En la mencionada sesión se dio lectura a diferentes notas dirigidas al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta por parte de estudiantes y Centros de Estudiantes de diferentes facultades en donde rechazan las restricciones al boleto estudiantil para el ciclo lectivo 2024 anunciadas por SAETA.

Visitas: 757

La UNSa remitió el padrón a SAETA y espera la habilitación del Pase Libre Estudiantil Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa abre las inscripciones para la Diplomatura de Extensión en “Educación Ambiental Comunitaria”

La UNSa abre las inscripciones para la Diplomatura de Extensión en “Educación Ambiental Comunitaria”

Está destinada a Integrantes de organizaciones de la sociedad civil, municipios, clubes, bibliotecas populares, entre otros, con intereses y/o antecedentes vinculados al cuidado del ambiente o a la gestión ambiental. La misma es sin arancel.

La Universidad pública de Salta informa que se abren las inscripciones para el cursado de la Diplomatura de Etxtensión en «Educación Ambiental Comunitaria», que cuenta con una carga horaria de 80 hs. reloj distribuidas en cuatro meses de cursado es impulsada por la Coordinación de Educación Ambiental de la UNSa.

La Diplomatura comenzará a dictarse en abril de este 2024 y tiene como único requisito de admisión contar con la certificación de finalización del nivel secundario. Su cursado será de manera virtual y asincrónica. 

La certificación que otorga es de Diplomada/o en “Educación Ambiental Comunitaria”, emitida por la Universidad Nacional de Salta, a través de la Facultad de Humanidades, que acredita la formación de Educadoras/es ambientales comunitarias/os capacitadas/os para intervenir ante la realidad ambiental que como sociedad nos atraviesa. Mencionadas/os Educadoras/es contarán con herramientas de conocimiento sustentadas en una base normativa, teórica y práctica. 

Para inscripciones dirigirse al siguiente link: https://forms.gle/x2txZhvMM8PBKBD76 

Flyer diplomatura

La Licenciada Analía Villagrán, a cargo de la Coordinación de Educación Ambiental de la Universidad Nacional de Salta y profesora en  de la asignatura de “Educación ambiental” de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, señaló que la diplomatura es optativa para todas las carreras de esta Casa de Estudios. Al respecto nos comentó que con la creación de esta diplomatura «busca recuperar las experiencias de las comunidades promoviendo la construcción de ciudadanía ambiental desde un enfoque de derechos con perspectiva de género e intercultural, en sintonía con los principios de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral N° 27.6212″. 

Se pretende que quienes finalicen el trayecto de cursado desarrollen competencias que les permitan:
• Reconocer el discurso que configura al campo de la EA en clave política, pedagógica, didáctica, ecológica, ética e histórica.
• Identificar el sentido de justicia ambiental y solidaridad intergeneracional.
• Promover el reconocimiento del campo de la EA desde la ecología de los saberes.
• Reflexionar sobre la situación ambiental desde un marco de crisis civilizatoria.
• Identificar los aportes de la educación ambiental como herramienta de transformación social hacia una transición justa.

Visitas: 520

La UNSa abre las inscripciones para la Diplomatura de Extensión en “Educación Ambiental Comunitaria” Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa junto al Archivo Histórico Provincial realizarán un ciclo radial que destacará las voces de mujeres de la radiofonía salteña

La UNSa junto al Archivo Histórico Provincial realizarán un ciclo radial que destacará las voces de mujeres de la radiofonía salteña

Con el objetivo de revalorizar, dar a conocer y difundir la labor de las mujeres que marcaron época en la radiofonía salteña, se llevará adelante este primer ciclo que se emitirá en el aire de la Radio de la UNSa 93.9  y así también en los distintos medios que soliciten la reproducción del material.

En el marco del Mes de la Mujer, en la mañana de este lunes 11 se realizó un encuentro en la sala Adet de la Biblioteca Provincial junto a Marita Couto, Mary Gervino, Gloria Franco, Juanita González y Olimpia Pérez (Tartagal), reconocidas mujeres que trabajaron en la radiofonía salteña, y que dialogaron con el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos y la Directora del Archivo de la Provincia, Lic. Paula Bertini, sobre la propuesta de visibilizar la labor de las mujeres en la radio, generar nuevas grabaciones, y recuperar los registros que enriquezcan el acervo documental y la historia de la radio en Salta y la región.

Este primer ciclo, que se denominará “Las Voces de las Mujeres de la Radio de Salta”, busca vincular a las mujeres referentes de la locución y comunicación con registros históricos disponibles en la Mediateca a del Archivo, tanto propios como ajenos; asimismo se busca generar un archivo de acceso público en distintas plataformas. Próximamente las mujeres estarán grabando a fin de generar spots, cápsulas o podcast, según el material que se difundirá como parte de la memoria cultural.

Durante la reunión surgieron los recuerdos de inolvidables anécdotas de los inicios de la radio y televisión de Salta y Tartagal, contados por las mujeres protagonistas de aquellos inicios. El rector agradeció su participación en esta primera convocatoria destacando que se busca revalorizar la historia y cultura de Salta. 

La iniciativa del ciclo surge del trabajo interinstitucional que vienen realizando desde 2023 el Archivo Histórico Provincial de Salta y la Radio Universitaria, y que ya ha generado una campaña de donación de archivos donde se visibiliza el trabajo de investigadores/as de distintas ramas culturales y académicas de Salta. También participaron del encuentro Cora Placco, Secretaria del Consejo Superior; Víctor Notarfrancesco, Subsec. de Comunicación Institucional; Ana Soler, responsable de la Mediateca de la Provincia de Salta y María Eugenia Rocha Alfaro, coordinadora de Contenidos de Radio UNSa.

Mujeres de la radio de Salta

La iniciativa del ciclo surge del trabajo interinstitucional que vienen realizando desde 2023 el Archivo Provincial de Salta y la Radio Universitaria, y que ya ha generado una campaña de donación de archivos donde se visibiliza el trabajo de investigadores/as de distintas ramas culturales y académicas de Salta. También participaron del encuentro la Secretaria del Consejo Superior, Cora Placco; el Subsecretario de Comunicación Institucional, Víctor Notarfrancesco; la responsable de la Mediateca de la Provincia de Salta, Ana Soler; la coordinadora de Contenidos de Radio UNSa, María Eugenia Rocha Alfaro. 

Visitas: 96

La UNSa junto al Archivo Histórico Provincial realizarán un ciclo radial que destacará las voces de mujeres de la radiofonía salteña Leer más »

Prensa Institucional
Adriana Jure junto al Rector y Vicerrector de la UNSa

La UNSa y Provincia trabajan en el desarrollo de un vacunatorio permanente en la Universidad

La UNSa y Provincia trabajan en el desarrollo de un vacunatorio permanente en la Universidad

El Rector Ing. Daniel Hoyos, junto al Vicerrector Cr. Nicolás Innamorato recibieron a la Jefa de Programa Inmunizaciones en Ministerio de Salud de Salta, Dra. Adriana Jure, para trabajar en el desarrollo de un vacunatorio permanente en la Sede Central de la Universidad Nacional de Salta.

Durante el encuentro se definió la elaboración de un protocolo específico para la permanencia del vacuntario en la institución, en cuanto a infraestructura, insumos y el desarrollo de una serie de capacitaciones para quienes estén al frente del espacio. En tanto, el equipo sanitario señaló la importancia del cuidado personal para la prevención de enfermedades, tomando como ejemplo la situación actual del dengue y el covid-19. En ese sentido, alentaron a que las personas puedan actualizar sus calendarios de vacunación en los puestos ya establecidos en la capital salteña. 

Equipo del área de Inmunizaciones

El Rector Daniel Hoyos marcó la importancia de ello para evitar la propagación de enfermedades. Por su parte, la Doctora Jure expresó que es de vital necesidad que las personas acudan a los puestos sanitarios para poder vacunarse. Además, sostuvo que la permanencia de un vacunatorio en la UNSa, daría lugar a que personas que viven en la zona de la Universidad puedan acceder a las vacunas. 

Del encuentro también participó el Secretario de Obras y Servicios, Ing. Edgardo Sham; la Secretaria de Bienestar Universitario, Esp. Mónica Moya; el director de Salud Universitaria, Dr. Manfredo Aguilar; y la Dra.  Vilma Yugra. También estuvieron las supervisoras de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública de Salta, Lic. Gabriela Chilo, y la Lic Patricia Castro. 

Visitas: 129

La UNSa y Provincia trabajan en el desarrollo de un vacunatorio permanente en la Universidad Leer más »

Prensa Institucional

Iniciaron las inscripciones en el BSPA para personal Nodocente y familiares

 

 

A través de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa) se informa que iniciaron las inscripciones para culminar los estudios secundarios destinado a  personal Nodocente y familiares de trabajadores de esta casa de estudios.

Visitas: 243

Iniciaron las inscripciones en el BSPA para personal Nodocente y familiares Leer más »

Prensa Institucional
Foto de un taller de video

Taller de Introducción a la Edición de Videos para Redes Sociales

💻📲📽 CEUNSa BICENTENARIO | TALLER : INTRODUCCION A LA EDICION DE VIDEOS PARA REDES SOCIALES

🧑🏻‍🏫Taller a cargo de la Extensionista Camila Anze

👥 El dia 8 de marzo se realizó el segundo encuentro del Taller de Introducción a la edición de videos para redes sociales

🔵 En el encuentro vieron temas como Interfaz CapCut y Premiere Pro, herramientas básicas para la edición de vídeo,
recortes y transiciones,
musicalización,
conceptos útiles de la composición fotografica, diseño gráfico y angulaciones de cámara.

👥 Participaron vecinos de varios puntos de la ciudad y de localidades aledañas.

📅 Próximo encuentro Fecha: 15 de marzo, de 09:00 a 11:00 hs.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 81

Taller de Introducción a la Edición de Videos para Redes Sociales Leer más »

seu
Fotos del ceunsa rosario de lerma

Educación Pública Siempre

🔴 *EDUCACIÓN PÚBLICA SIEMPRE…!
EN ROSARIO DE LERMA ABRIMOS EL CENTRO DE EXTENSIÓN N° 31*.

📌 🟢 APERTURA DEL CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO DE LERMA

📍Este viernes 08 de marzo se celebró la apertura de un nuevo Centro de Extensión Universitaria en el municipio de Rosario de Lerma.

👥 Participaron del acto, el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Innamorato, el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Emilio Correa, el Intendente de Rosario de Lerma, Ing. Sergio Omar Ramos, la Senadora Provincial, Lic. Leonor Minetti, la Secretaria de Gobierno, Fátima Chocobar, la Secretaria de Empleo y Producción, Yesica Girón, la Secretaria de Hacienda y Obras Públicas, Daniela Figueroa, la Secretaria de Empleo y Producción – Directora de Desarrollo Económico y Rural, Laura Paredes, el Área de Discapacidad, Claudia Morales, el Área de Desarrollo Humano, Angelica Choque.

👤 Además estuvieron presentes los siguientes concejales:

👉🏼 Aurelia Córdoba, Presidenta.
👉🏼 Matías Cruz, Vicepresidente primero.
👉🏼 Debora Kujarchik, Vicepresidente Segundo.
👉🏼 Emanuel Aguierre.
👉🏼Marcelo Yonar.
👉🏼 Marisol Vera.
👉🏼 Clara Rico.
👉🏼 Miguel García.
👉🏼 Romina Choque.

🗣 Durante el acto el Secretario de Extensión Universitaria hizo referencia a la creación de los Centros de Extensión Universitaria, a través de los cuales la Universidad se expandió en toda la provincia devolviendo a la sociedad todo su esfuerzo en el sostenimiento de la universidad pública. Destacó la importancia del acuerdo UNSa-MUNICIPALIDAD DE R. DE LERMA para desarrollar actividades de formación y cooperación científica-técnica en función de las agendas 2030 y 2050 vinculados a acuerdos mundiales en torno a los DDHH, lucha contra el cambio ambiental y la eficiencia energética.

Visitas: 90

Educación Pública Siempre Leer más »

seu

La UNSa sostiene su compromiso por la igualdad y reivindicación de los derechos de las Mujeres

8M| Día Internacional de la Mujer

En el día Internacional de la Mujer trabajadora, la Universidad pública de Salta reivindica la labor de todas las trabajadoras de esta institución que diariamente dan cuenta de su inmensa dedicación y gran trabajo.

A través de la Resolución Nº 0122-2024 el Rector Daniel Hoyos declaró de Interés Universitario la actividad denominada: «8M – MUJERES TRANSFORMANDO LA U.N.Sa” y reiteró sostener el compromiso de la Universidad Nacional de Salta en la lucha contra toda forma de violencia y discriminación por razones de género.

Se convoca a la comunidad universitaria y a la sociedad salteña a reflexionar sobre la implicancia conmemorativa de esta fecha y a exhortar la urgente implementación de políticas públicas de prevención, erradicación y sanción de la violencia hacia las mujeres, niñes, adolescentes y colectivo LGBTIQ+.

Se convoca asimismo a la comunidad universitaria a adherir y participar del «Paro Internacional de Mujeres» y de las actividades que se desarrollen en conmemoración del día 8 de marzo. Y se dispone la justificación de las inasistencias de las trabajadoras del RECTORADO de esta Universidad que participen de las actividades convocadas con motivo de la conmemoración del «Día Internacional de la Mujer Trabajadora».

Cada 8 de marzo, se celebra en Argentina y en el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La Universidad Nacional de Salta sostiene y reitera el compromiso contra toda forma de violencia y discriminación por razones de género y acompaña su compromiso por el reconocimiento y la reivindicación de los derechos de todas las mujeres y diversidades.
En este día en especial la UNSa destaca la labor de todas las trabajadoras de esta institución, mujeres que se desarrollan en diferentes ámbitos y que sostienen y transforman diariamente esta casa de estudios. También a todas las mujeres que han pasado por la Universidad y han dejado su huella imborrable.

El 8 de marzo de 1908 marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio provocado por su empleador en la fábrica Cotton, en Nueva York, Estados Unidos, luego de una huelga y ocupación de la fábrica. Ellas reclamaban los mismos derechos que sus compañeros varones: mismo sueldo por igual tarea y la reducción de la jornada laboral.

Este año la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Mujer bajo el lema; «Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad», con el objeto de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
A tal fin, es necesaria la implementación de políticas públicas con perspectiva de género en coincidencia con tratados internacionales, legislaciones nacionales y provinciales y cualquier norma establecida en el marco efectivo de los derechos humanos.

Visitas: 72

La UNSa sostiene su compromiso por la igualdad y reivindicación de los derechos de las Mujeres Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido