Mapeando con los dedos

🗺️ 🤚🏼 ENTREGA DE CERTIFICADOS A LOS ESTUDIANTES E.E.T 3138 «ALBERTO EINSTEIN» QUE SE DESEMPEÑARON COMO COLABORADORES DEL PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA “MAPEANDO CON LOS DEDOS”

✅ El día lunes 9 de setiembre se llevó adelante la entrega de certificados de los estudiantes que se desarrollaron como colaboradores en la producción de materiales cartográficos accesibles para las actividades de distintos talleres del Proyecto de Extensión Universitaria con Participación Estudiantil «MAPEANDO CON LOS DEDOS», dirigido por Lic. Emma Raspi durante el año 2023 y 2024.

🗣️ Del acto participaron el Ing. Daniel Hoyos, Rector de la UNSa, el Lic. Rubén Correa, Secretario de Extensión Universitaria UNSa, la Lic. Emma Raspi, directora del Proyecto de Extensión Universitaria “Mapeando con los dedos”, la Esp. Gabriela Barrios, Coordinadora del Área de Profesores de la E.E.T 3118 “Alberto Einstein” y los estudiantes de la Escuela que se desempeñaron como colaboradores del Proyecto de Extensión Universitaria. Además participaron los profesores, César Simensen y Armando Tolaba, que apoyaron a los estudiantes en el desarrollo de los materiales cartográficos. También estuvieron presentes los estudiantes que se desempeñan como extensionistas en el Proyecto de Extensión Universitaria «Mapeando con los dedos».

✅ Los estudiantes presentaron a las autoridades universitarias los diferentes materiales cartográficos que serán utilizados en el marco de las acciones del proyecto de extensión universitaria con participación estudiantil “Mapeando con los dedos”

🟢 Universidad Nacional de Salta | Secretaría de Extensión Universitaria

Visitas: 54

Mapeando con los dedos Leer más »

seu

Taller de Danza Contemporánea de la U.N.Sa.

Llamado a inscripción
Taller de Danza Contemporánea de la U.N.Sa.
A cargo de Alana Miranda
Nivel Adultos Mayores

👉🏼Destinado a todo aquel que desee explorar el movimiento a través del cuerpo y conectarse con la Danza.

💃🏻En cada encuentro nos conectaremos con movimientos desde la conciencia corporal, respetando el proceso de cada uno, para trazar algunas movilidades que nos permite ampliar nuestra capacidades físicas, motoras y expresivas, centrándose en la escucha del cuerpo y materializando ideas en secuencias de movimientos.

✨No necesitas tener experiencia para ser parte de este mundo de movimiento, estás a tiempo de sumarte y ser parte de una composición coreográfica final.

✨Actividad totalmente libre y gratuita

https://forms.gle/4pt3JHBVAFtxEdb88
👍🏽

Visitas: 59

Taller de Danza Contemporánea de la U.N.Sa. Leer más »

seu

La UNSa tendrá asueto académico y administrativo por el triduo del Milagro

La UNSa tendrá asueto académico y administrativo por el triduo del Milagro

Se informa a la comunidad universitaria que la UNSa otorga asueto académico y administrativo los días 13 y 14 de septiembre del año en curso, por la festividad del Señor y la Virgen del Milagro de acuerdo a la declaración de días no laborables por parte de la provincia.

Considerando que la festividad del Señor y de la Virgen del Milagro es la manifestación de fe más antigua y una de las más grandes de la Argentina, que continúa sin interrupción desde el año 1692; que es conocida en todo el mundo como un patrimonio cultural de Salta y reúne peregrinos que arriban desde distintas latitudes de la región, del país y otros lugares; que el Gobierno de la Provincia de Salta por estas festividades declara días no laborables los días que se corresponden al denominado triduo del Milagro, 13, 14 y 15 de septiembre; que año tras año todas las gestiones de la UNSa vienen adhiriéndose a los solemnes cultos en forma continuada desde el año 1979. 

Por ello y en uso de las atribuciones que le son propias, el rector, Ing, Daniel Hoyos resuelve a través de la Resolución n° 1 6 1 4 / 2 0 2 4 :  R-DR-2024-1614 (1)

1°.- Adherir y otorgar asueto académico y administrativo los días 13 y 14 de septiembre del año en curso, por la festividad del señor y la virgen del Milagro.

2°.- Invitar a las distintas Unidades Académicas de la universidad adoptar similar medida.

 

Visitas: 100

La UNSa tendrá asueto académico y administrativo por el triduo del Milagro Leer más »

Prensa Institucional

Desde este miércoles las y los ingresantes de la UNSa podrán realizarse de manera gratuita el Test de Chagas

Desde este miércoles las y los ingresantes de la UNSa podrán realizarse de manera gratuita el Test de Chagas

Bajo la campaña «Saber si tenés Chagas es tu derecho», desde la Dirección de Salud Universitaria, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario, de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, el Labotario ELEA y la Fundación Mundo Sano, se ofrecerá de manera grauita la posibilidad de que, principalmente las y los ingresantes de la UNSa, puedan realizarse el Test de Chagas desde este miércoles 11 de septiembre. «Queremos mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas de los estudiantes de la UNSa», manifestaron desde la coordinación de la actividad. 

La médica Adriana Echazú explicó que se pueden realizar el Test cuando el o la ingresante se dirige a la Dirección de la Salud Universitaria para realizarse el apto físico, uno de los requisitos que tiene la Universidad para confirmar la inscripción. «Solo tienen que llenar una encuesta en Google forms y firmar el consentimiento», detalló. 

La actividad se enmarca dentro del proyecto «Testeo masivo de Chagas a Ingresantes universitarios como estrategia de acceso al diagnóstico y tratamiento en la Provincia de Salta», que fue aprobado en la Comisión Bioética del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, y en la Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa. Además de que el Consejo de Investigación de la UNSa (CIUNSa) y la Secretaría de Bienestar Universitario, actúan como socios del proyecto dentro de la Universidad. Los horarios para realizarse el Test son: en el turno mañana, de 8:00 a 12:00; y en el turno tarde, de 15:00 a 19:00. 

El Test consiste en un pequeño pinchazo en un dedo de la mano para extraer algunas gotas de sangre, que serán utilizadas para realizar un test de diagnóstico rápido de Chagas. Tras los resultados se informará como: positivo (si presenta infección por Trypanosoma cruzi) o negativo (no presenta infección por Trypanosoma cruzi).

En caso de ser positivo, se acompañará en los próximos pasos a seguir, por lo que junto al resultado del test, se le facilitarán los turnos necesarios para la confirmación del diagnóstico y, de confirmarse el resultado positivo, el tratamiento que se debe continuar. Se subrayó que un resultado positivo del Test de Chagas no es una limitación para el ingreso a la UNSa ni a ninguna otra institución educativa ni laboral.

Desde la coordinación del proyecto se aclaró que la participación de este estudio es voluntaria, por lo que la persona tiene la posibilidad de no realizarte el Test sin necesidad de dar motivos. Tanto el diagnóstico como los datos personales serán preservados del conocimiento público, por lo que los datos obtenidos serán analizados y reportados de forma anónima.

¿Qué es el Chagas? 

La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi que puede producir daños en el corazón y el sistema digestivo, entre otros. Pueden pasar muchos años hasta que se presenten los síntomas. 

Se transmite por la picadura de una vinchuca, de madres infectadas a sus hijos durante el embarazo y parto, por transfusiones de sangre o trasplantes de órganos no testeados para Chagas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, un 70% de las personas que tienen Chagas no lo saben. 

En la provincia de Salta existe un alto porcentaje de personas que tienen la infección. Lo cierto es que si no se recibe oportuno tratamiento puede derivar en un severo deterioro de la calidad de vida o incluso la muerte.

Visitas: 60

Desde este miércoles las y los ingresantes de la UNSa podrán realizarse de manera gratuita el Test de Chagas Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa será sede de una nueva edición de «DescentralizAr 2024», el evento de la ONG Bitcoin Argentina

La UNSa será sede de una nueva edición de "DescentralizAr 2024", el evento de la ONG Bitcoin Argentina

La Universidad Nacional de Salta será sede de la quinta edición de «Descentralizar», el evento federal y gratuito que recorre el país para educar sobre nuevos modelos económicos descentralizados, como el Bitcoin y Criptoeconomía. Es organizado por la ONG Bitcoin Argentina, y se realizará el próximo viernes 20 de septiembre, desde las 9 hasta las 18 horas, en el Anfiteatro G-400, de la Sede Central de la UNSa, ubicada en Av. Bolivia 5150. 

«Descentralizar 2024» es un espacio donde se desarrollan charlas, paneles y talleres prácticos de capacitación vinculados al Bitcoin, la Criptoeconomía y las Tecnologías descentralizadas. En este sentido, la jornada contará con charlas introductorias sobre la historia de Bitcoin  y el dinero; las posibilidades de uso cotidiano de Criptomonedas, la descentralización, las regulaciones y marcos impositivos en el sector; junto a la prevención de estafas y fraudes vinculadas con activos digitales. Además, habrá talleres prácticos para aprender a descargar y usar una billeteradigital.

Una de las novedades en esta nueva edición es la incorporación de «Kahoot!», donde se podrán exponer preguntas y respuestas con el que se repartirán grandes premios entre quienes participen durante la jornada. Al finalizar la misma, se realizará una instancia de reunión, cuya ubicación se informará próximamente a través de redes sociales.

Entre los disertantes que estarán en la ciudad de Salta, se encuentran la directora ejecutiva de ONG Bitcoin Argentina, Jimena Vallone; el cofundador y CTOde Improve-In, Diego Gurpegui; la coordinadora de Área de Legales de ONG Bitcoin Argentina, Gabriela Battiato; la Product Strategist at Stellar Development Foundation, Carola Fandino; la operations manager en Binance, Hemilse Debrouvier; el business developer en BingX, Ignacio Olivieri; el CEO y cofundador de Agrotoken, Eduardo Novillo Astrada; el headof digital assets en Towerbank y representante de Ikigii, Gabriel Campa; el representante de Money On Chain, Maximiliano Goyheneche; el socialmedia manager de Bitget, Ramiro García; el cofundador de kamiPay, Nicolás Bourbon;entre otros.

La nueva edición de «Descentralizar 2024» en Salta cuenta con la colaboración local de la Universidad Nacional de Salta, el Club Bitcoin Salta y la Fundación Cabrera; y con el apoyo de Agrotoken, Binance, Bitrefill, Bitget, BingX, C3, Ikigii,kamiPay, Tienda Cripto, Money On Chain, Vibrant y X Labs. La inscripción es libre y gratuita hasta agotar cupo, y debe realizarse previamente en el siguiente link: http://descentralizar.org/. En el mismo sitio también se puede ingresar a la Agenda del evento. Se pueden enviar consultas a: info@bitcoinargentina.org

Visitas: 311

La UNSa será sede de una nueva edición de «DescentralizAr 2024», el evento de la ONG Bitcoin Argentina Leer más »

Prensa Institucional

La nueva Asamblea Universitaria será el 24 de octubre

La nueva Asamblea Universitaria será el 24 de octubre

En la tercera sesión extraordinaria del Consejo Superior se acordó la fecha de la nueva Asamblea Universitaria y el Orden del Día.

Por indicación del Sr. Rector,  Ing. Daniel Hoyos, se realizó la tercera sesión extraordinaria del Consejo Superior, a los efectos de dar tratamiento a la definición de fecha y orden del día de la nueva Asamblea Universitaria.  La misma se realizará, según se acordó, el 24 de octubre del corriente año. Asimismo se consensuó el Orden del Día para la Asamblea mencionada.

Debido a que la propuesta del Orden del Día presentada por Consejeros Superiores, no incluía dos importantes temas que figuraban en la Convocatoria a la Asamblea Universitaria, realizada por el Rector por Resolución R. Nº 1518/2024, la Presidencia de la Sesión solicitó al Cuerpo poder abrir la discusión para ver la posibilidad de la incorporación de los mismos:  Ciudadanía Universitaria para el Instituto de Educación Media (IEM) y la creación de la figura de las Escuelas Superiores en la Universidad.

Si bien las y los Consejeros votaron a favor de incorporar en el Orden del Día de la nueva Asamblea el tema de la Ciudadanía Universitaria de los Institutos de Educación Media (IEM),  se opusieron a la posibilidad que el órgano máximo de gobierno de la Universidad diera discusión a la incorporación, en el Estatuto, de la figura de las Escuelas Superiores. Para este último caso hubo solamente dos votos positivos, 8 negativos y 6 abstenciones. 

Ciudadanía Universitaria para el IEM 

Durante la sesión se dio la palabra al Vicedirector del IEM Mg. Sergio Gustavo Grabosky, quien señaló sobre la importancia de la incorporación en el Orden del Día: 

“Este año el IEM cumple 40 años y nos habíamos alegrado que la Asamblea haya agregado el tema de la ciudadanía universitaria y ahora vemos que no va a tratarse en el orden del día el tema de la ciudadanía. Entiendo que el término preuniversitario lleva a que muchos se enteren que no somos un colegio secundario que dependa de provincia, sino que somos un colegio que depende de la UNSa, que tiene su propio diseño curricular y su capacidad de titulación y realizamos tareas de extensión, investigación y de docencia y somos evaluados de esa manera y nos parece importante que la Asamblea nos permita presentar el tema, discutirlo y lograr algo que es básico para la democracia como la participación ciudadana”. 

Así también el vicedirector del IEM “Somos docentes que estamos bajo las reglas del sistema universitario pero no tenemos ni voz ni voto, no somos escuchados más que a través del señor rector y eso nos pone en situación difícil para tomar decisiones curriculares pero también presupuestarias”. 

Agregó que en ese sentido se elaboró una propuesta junto al IEM Tartagal que fue entregada en tiempo y forma a consideración.

Creación de Escuelas Superiores

 Durante la sesión también se brindó la palabra al Coordinador administrativo de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, médico y docente de la materia de Salud Pública, Enrique Heredia, quién resaltó la importancia de las Escuelas Superiores y lo que significaría para la Universidad:

“La Universidad debe tomar como desafío la creación de las Escuelas Superiores y en mi caso puedo contar que hace dos años que pertenezco a una escuela superior de Medicina de Mar del Plata donde soy profesor. Esta estructura a incorporar en el estatuto se debe trabajar. que sepan que esta estructura debe ser reglamentada y depende del Consejo Superior. Lo que vengo a pedir en nombre de la doctora Falú y de muchos médicos y en función de otras carreras”.

El médico señaló que si bien lo primero que se arguye para su no aprobación es la cuestión presupuestaria, lo importante en ese caso sería la agilidad institucional y académica, tanto para Medicina como para futuras carreras. 

Las Asambleas realizadas en 2022 y 2023, posibilitaron la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Salta, que ya fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación en julio del año pasado. Entre las principales acciones se aprobó la creación de las Facultades en Orán y Tartagal, y se dio paso a la adaptación del Estatuto de la Universidad a los convenios colectivos de trabajo para los claustros docente y nodocente.

Visitas: 133

La nueva Asamblea Universitaria será el 24 de octubre Leer más »

Prensa Institucional

Entrega de Certificados CEUNSa

📃 ACTO DE ENTREGA DE CERTIFICADOS CEUNSa

🟢 El próximo miércoles 18 de septiembre del 2024, se llevará a cabo a horas 17:00 en el Centro Cultural Dino Saluzzi, Av. Independencia 973

Se hará entrega de más de 600 certificados de las charlas, cursos y talleres dictados en los diferentes centros de extensión en la capital:

* CEUNSa Bicentenario
* CEUNSa San Benito
* CEUNSa Limache
* CEUNSa Unión
* CEUNSa San Luis

✅ También se entregarán los certificados de las actividades desarrolladas en conjunto con la Escuela de Emprendedores y la Agencia de Deportes de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.

🟠 Participarán del acto autoridades de la Universidad Nacional de Salta y la Municipalidad de la Ciudad de Salta.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

🔵 MUNICIPALIDAD DE SALTA

Visitas: 44

Entrega de Certificados CEUNSa Leer más »

seu

El derecho a la educación superior e introducción a la vida universitaria.

🟢 CEUNSa FUNDACIÓN KUNAN – EL CARRIL | Aula Móvil: El derecho a la educación superior e introducción a la vida universitaria.

📝 El 5 de septiembre, se realizó el taller del Programa «Aula Móvil» de la Secretaría de Extensión Universitaria, con la participación de 35 alumnos del quinto año de la EET 3116 de la localidad de El Carril.

🗣️ El taller estuvo a cargo del ext. Luz RETAMOSO y se abordaron temas vinculados al acceso a la educación superior, difusión de las carreras universitarias, y las politicas de bienestar estudiantil que implementa la Universidad Nacional de Salta.

✅ Agradecer al director Prof. Gustavo Brandan y equipo de docentes por la participación y acompañamiento a los distintos talleres que se articulan con el CEUNSa Fundación Kunan.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🟠 Fundación KUNAN.

Visitas: 29

El derecho a la educación superior e introducción a la vida universitaria. Leer más »

seu

Aplicaciones de la Energía Solar

☀️ Charla de Extensión Universitaria: Aplicaciones de la Energía Solar

En el marco de las actividades por la apertura del Centro de Extensión Municipalidad de Rosario de la Frontera, se llevó a cabo la charla sobre energía solar a cargo de la Dra. Judith Franco y el Tec. Ricardo Caso.

Esta capacitación tuvo lugar en el Centro de Capacitación Municipal de Rosario de la Frontera, ubicado en Alvarado 144.

Participaron alrededor de 20 personas interesadas en conocer sobre las aplicaciones de la energía solar.

Visitas: 26

Aplicaciones de la Energía Solar Leer más »

seu

Inauguración de un nuevo Centro de Extensión Universitaria en el municipio de Rosario de la Frontera

🟢 44° CEUNSa: Municipalidad de Rosario de la Frontera

El viernes 6 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de un nuevo Centro de Extensión Universitaria en el municipio de Rosario de la Frontera. En la ceremonia participaron el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, CPN Nicolás Innamorato; el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa; el Intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh; y la Lic. Laura Rivero, directora de Educación del municipio. También asistieron diputados provinciales, concejales de Rosario de la Frontera y la ciudad de Metán, funcionarios y vecinos de la zona.

La proyección y entonación del himno de la Universidad Nacional de Salta dió inicio a la ceremonía.

Durante su discurso, el Lic. Rubén Correa ofreció una breve explicación sobre la historia del himno de la UNSa, una obra inédita del Cuchi Leguizamón con letra del poeta Teuco Castilla. También destacó el trabajo del equipo de docentes, investigadores y extensionistas que hacen posible el funcionamiento de los CEUNSa.

El Intendente Kuldeep Singh agradeció a los presentes y a la universidad por proporcionar capacitaciones a la comunidad. Por su parte, el Vicerrector expuso los ejes de trabajo de la gestión del rector Ing. Daniel Hoyos, que incluyen llevar la universidad a los barrios y al interior de la provincia. También destacó el compromiso del Intendente con la universidad e invitó a los asistentes a participar en los talleres ofrecidos.

Visitas: 46

Inauguración de un nuevo Centro de Extensión Universitaria en el municipio de Rosario de la Frontera Leer más »

seu
Ir al contenido