Se realizó con éxito el operativo de descacharrado en la sede central de la UNSa

Se realizó con éxito el operativo de descacharrado en la sede central de la UNSa

Bajo iniciativa del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta y la Municipalidad de Salta, este jueves se llevó adelante el operativo de retiro de residuos y cacharros con el fin de evitar la proliferación del mosquito y contribuir a mitigar el dengue en la provincia. La actividad se dio en el marco de unas jornadas de capacitación y concientización llevadas a cabo a inicios de esta semana.

La campaña inició la semana pasada mediante una charla de concientización donde se desarrollaron las siguientes temáticas: plan de contingencia en la lucha contra el dengue y de educación sanitaria sobre prevención de la proliferación del mosquito vector de dengue, zika y chikungunya. Además, se brindaron herramientas de conocimientos sobre el mosquito Aedes Aegypti y del Dengue, se informó a los participantes sobre qué tipo de residuos y elementos es necesario deshacerse para prevenir la conformación de criaderos y reservorios.

El Secretario de Obras, Servicios y Mantenimiento de la UNSa, Ing. Edgardo Ling Sham, contó que con el programa integral “ya se han retirado alrededor de seis camiones, con bastante cantidad de elementos en desuso, desde cubiertas hasta elementos metálicos”. “Esto es dentro de un programa busca combatir este flagelo del dengue”, así que, “desde Rectorado estamos apoyando todas estas iniciativas y generando la cultura del cuidado en todo el predio de la Universidad”, expresó la autoridad.

Contó también que se invitó a participar a todas las facultades a colaborar en el procedimiento que inició en la mañana de hoy. “Vamos a repetirlo una vez que el resto de las facultades realicen todo el tema patrimonial y de baja” de cada uno de los elementos que puedan ser retirados como elementos en desuso.

El director general de Cambio Climático, Gonzalo Garcete, explicó que “fue un pedido de la Universidad debido a que poseían mucho material favorable para la conformación de criaderos de mosquitos. Además, se trata de un punto estratégico en la lucha contra el dengue ya que asisten alumnos de otras ciudades que en caso de contraer el virus podrían trasladarlo a sus localidades de origen”. “Logramos retirar heladeras, neumáticos fuera de uso (NFU), y residuos de aparatos electrónicos (RAE)”, detalló el funcionario quien agregó que “en total acopiamos alrededor de 20 toneladas”.

El operativo comenzó desde las 9, en las propias instalaciones de la universidad. Desde la Municipalidad de Salta informaron que la próxima semana está previsto avanzar con el mismo operativo en los barrios Limache y Parque La Vega, de la zona sur de la capital salteña.

Visitas: 74

Se realizó con éxito el operativo de descacharrado en la sede central de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Móvil odontológico en la UNSa del 11 al 15 de Noviembre

Móvil odontológico en la UNSa del 11 al 15 de Noviembre

El móvil odontológico se encontrará nuevamente en el predio de la Universidad para los y las estudiantes de todas las facultades. 

Desde la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNSa, en conjunto con la Municipalidad de Salta informaron que durante la próxima semana  el móvil odontológico se encontrará nuevamente apostado en el predio de la Universidad para los y las  estudiantes de todas las facultades. 

La unidad móvil se instalará desde el lunes 11 al viernes 15 de noviembre en el horario de 8 a 13 hs. 

Los y las estudiantes sin obra social podrán acceder a este servicio gratuito y obtener un turno ingresando al siguiente link: 

https://docs.google.com/forms/d/1W6jhagdnm-5wG2-v5lzY9xaCKcZTKHNydUaljwIrt9c/edit

O escanea el código de la publicación.

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, aseguró que se trata de una nueva oportunidad para las y los estudiantes universitarios, permitiendo proteger la salud bucodental de los futuros profesionales, que carecen de cobertura médica.

En tanto, Sol Ramírez, Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, describió que se trata de una oportunidad importante para el cuidado de la salud mental, más aún teniendo en cuenta lo complicado que significa conseguir turnos odontológicos, e invitó a estudiantes a que soliciten sus turnos. 

Los profesionales realizarán diagnósticos, tratamiento de restauraciones, extracciones, activaciones de caries y atenderán todas las consultas de urgencias.

Visitas: 128

Móvil odontológico en la UNSa del 11 al 15 de Noviembre Leer más »

Prensa Institucional

Taller de Edición de Video para Redes Sociales – CEUNSa San Lorenzo

📱 EDICIÓN DE VIDEO PARA REDES SOCIALES • CEUNSa SAN LORENZO

A cargo de Ext. Camila Anze.

El día miércoles 6 de noviembre, se realizó el primer encuentro del Taller de Edición de Video para Redes Sociales, tuvo lugar en CIC La Lonja – CEUNSa San Lorenzo.

Lo temas abordados durante este encuentro fueron:
* Relación de Aspecto
* Resolución de un video
* FPS o cuadros por segundo
* Codecs y Formatos contenedores
* Especificaciones técnicas para redes sociales
* Worflow o flujo de trabajo
* Interfaz y herramientas básicas de un programa de edición

El próximo encuentro será el día miércoles 13 de noviembre de 10 a 12 hs.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN • PROGRAMA CEUNSa
🟢 MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO

Visitas: 37

Taller de Edición de Video para Redes Sociales – CEUNSa San Lorenzo Leer más »

seu

Taller Fotoproducto para emprendedores

📲📸 FOTOPRODUCTO PARA EMPRENDEDORES CEUNSA – MUNICIPALIDAD DE ROSARIO DE LERMA

🗓️ Martes 5 de noviembre se desarrolló el primer encuentro presencial del taller a cargo de la extensionista Jacqueline Casimiro.

📖 En el encuentro se abordaron los siguientes temas:

-¿Qué es la fotografía?
– Planos
– Encuadre
– Posición de cámara

✅Los próximos encuentros se realizarán en el CEUNSA DE ROSARIO DE LERMA los martes 12, 19 y 26 de noviembre de 9:30 a 11:30hs.

🟢 Universidad Nacional de Salta
Secretaría de Extensión Universitaria
🟣 MUNICIPALIDAD DE ROSARIO DE LERMA

Visitas: 36

Taller Fotoproducto para emprendedores Leer más »

seu

En la UNSa la FATUN realizará un Encuentro en Defensa de la Universidad Pública

En la UNSa la FATUN realizará un Encuentro en Defensa de la Universidad Pública

En el marco del Plan de Lucha Federal que está llevando a cabo el Frente Sindical de las Universidades Nacionales y dentro del Plan de Lucha y las acciones regionales que se realizan en Universidades, la Universidad Nacional de Salta se sumará mañana jueves 7 de noviembre con diferentes actividades.

.

Se trata de diferentes actividades en las universidades que encabezan las marchas y jornadas de visibilización, a participar de las manifestaciones en defensa de la educación pública.

Las actividades comenzaron el 1 de noviembre en La Plata y prosiguió con una movilización en la ciudad de Mendoza, organizada por las Universidades Nacionales de la región de Cuyo, entre las que se encuentra la UNCuyo, UNSL, UNVIME, UNSAJ, UNLC, y UTN.

Las actividades continuarán el día jueves 7 de noviembre, en una jornada de movilizaciones que encabezarán las Universidades Nacionales de Salta (UNSA) y de Catamarca (UNCA), donde habrá, además diferentes actividades de visibilización del reclamo NODOCENTE y docente, marchas en las ciudades de Salta y Catamarca.

El viernes 8 de noviembre habrá una multitudinaria convocatoria en la ciudad de Mar del Plata, donde se concentrarán las Universidades de la denominada región Centro, conformada por Mar del Plata (UNMDP), La Plata (UNLP), Centro (UNCPBA), Luján (UNLU), San Antonio de Areco (UNSaDA), Noroeste (UNNOBA), del Sur (UNS) y la UTN.

Ese mismo día tendrá lugar la movilización de la región Patagonia, que movilizará en la ciudad de Neuquén con la participación de las Universidades Nacionales de Comahue (UNCOMA), La Pampa (UNLPam), Río Negro (UNRN) y la UTN.

Visitas: 61

En la UNSa la FATUN realizará un Encuentro en Defensa de la Universidad Pública Leer más »

Prensa Institucional

Inició la Feria de la Ciencia en la UNSa

Inició la Feria de la Ciencia en la UNSa

Desde este miércoles 6 hasta el viernes 8, se está llevando adelante la Feria de la Ciencia en el Gimnasio B en el predio de la UNSa. Esta feria ofrecerá exposiciones interactivas, demostraciones y actividades diseñadas para que los asistentes puedan conocer de cerca el trabajo científico y sus aplicaciones en la vida cotidiana.

Se espera al menos llegada de más de 2 mil estudiantes secundarios de 20 instituciones educativas de la provincia. Se contará con la participación de investigadores, becarios y docentes de la Universidad Nacional de Salta, que estarán presenten en más de 24 stand que se ubican en el predio de Deportes de la Institución. Para mayor información pueden dirigirse al siguiente link: https://semanacientifica.unsa.edu.ar/

El evento es organizado por las Facultades de Ciencias Exactas, de Ciencias Naturales, de Humanidades, de Ingeniería, de Ciencias Económicas, de Ciencias de la Salud junto al Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO-CONICET). Con la colaboración de la Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de Rectorado, el CONICET Salta-Jujuy y la Municipalidad de Salta. 

El acto de apertura estuvo encabezado por el Vicerrector de la UNSa, CNP. Nicolás Innamorato; el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lic. Carlos Portal; la Decana de Humanidades, Dra. Mercedes Vázquez; el Decano de Ciencias Exactas, Mg. Gustavo Gil; la Vicedecana de Ciencias Económicas, Prof. Angélica Astorga; la Vicedecana de Ciencias Naturales, Dra. Cristina Sánz; la Secretaría de Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería, Mg. Mgs. Ing. María Fernanda Gabín; y el Director del INENCO, Dr. Alejandro Hernandez. También participaron integrantes del equipo de Rectorado y de las distintas unidades académicas.

El Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Mg. José González, expresó que, desde la feria científica, como otras actividades nacidas desde el seno de la universidad, se busca consolidar “un aporte educativo y que redunda en un beneficio para niños y jóvenes es otra forma de mostrar que no bajamos los brazos”. Se trata de “invertir tiempo en aquellos que en pocos años caminarán por estos pasillos y aguas”, multiplicando también en el aporte “para nuestros actuales estudiantes, profesores e investigadores que re-descubren el sentido de extensión de conocimientos, experiencias y saberes fortaleciendo su pertenencia a esta universidad”.

Se recordó que, con más de 20 años de trayectoria, la Semana Científica busca despertar vocaciones científicas, inspirar a las nuevas generaciones y mostrar a la comunidad los últimos avances en investigación.

 

 

Visitas: 92

Inició la Feria de la Ciencia en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Taller de prevención y cuidado de la salud en el mes de la Diabetes

🔴 CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIDAD DE METÁN

📌 En el marco de las primeras acciones del CEUNSa METAN, las concejales Lic. ANA SOLEDAD GARCIA MENDOZA, la Dra. EMMA LANOCCI y la Lic. en Nutrición ALEJANDRA ASTIGUETA, dieron un taller sobre PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD EN EL MES DE LA DIABETES.

📌 Participaron numerosos vecinos de los barrios aledaños a la CASA NATAL GAUFFIN, muy atentos sobre la información vinculada al cuidado de los ojos (retinopatia diabetica), la importancia de los controles permanentes, la actividad física, el control emocional, el descanso, además de los aspectos vinculados a una alimentación saludable.

🟢CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIDAD DE METAN

Visitas: 49

Taller de prevención y cuidado de la salud en el mes de la Diabetes Leer más »

seu

Aplicaciones de la Energía Solar

🟢 CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIDAD DE METÁN.

☀️ Charla de Extensión Universitaria: Aplicaciones de la Energía Solar

Viernes 1 de noviembre, en el marco de las actividades por la apertura del Centro de Extensión Municipalidad de Metán, se llevó a cabo la charla sobre aplicaciones de la energía solar a cargo del Técnico Universitario Lucas Ramos.

🏫 La capacitación tuvo lugar en la escuela técnica N° 3133 Prof. Rosmiro Bazán de la localidad de Metán.

👥 Participaron cuatro cursos de distintos años y especialidad de la escuela técnica.

📝Los participantes conocieron las aplicaciones más utilizadas de la parte fotovoltaica como así también de la parte térmica, como calentamiento de agua, cocción y conservación de alimentos, calefaccionamiento de viviendas y edificios entre otros.

🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria | Programa CEUNSa
🔵 Municipalidad de Metán

Visitas: 58

Aplicaciones de la Energía Solar Leer más »

seu

La UNSa participa de la ExpoFuturo 2024

La UNSa participa de la ExpoFuturo 2024

Después del éxito de “Viví la UNSa”, entre el 4 y 13 de noviembre de este año, la Universidad Nacional de Salta tendrá la oportunidad de dar a conocer su propuesta educativa, 17 Carreras de Pregrado y 35 de Grado, en la 14º edición de Expo Futuro.

Expo Futuro nació bajo el impulso del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta. Dio inicio en el año 2012 y tiene el objetivo de guiar a los estudiantes de la provincia de Salta, que se encuentran en el último año del Nivel Secundario, en la toma de decisión en vista a continuar Estudios Superiores o de Formación Profesional.

En esta oportunidad, la muestra se desarrollará en formato digital entre este lunes 4 y el miércoles 13 de noviembre, permitiendo a cada organismo y a las instituciones de su dependencia, difundir su oferta educativa dentro de la jornada escolar de cada establecimiento educativo. Por su parte, los estudiantes tendrán la posibilidad de explorar de manera interactiva en la plataforma “Expo Futuro 2024” cada propuesta académica institucional.

Su organización comprende tres módulos y el cumplimento de un cronograma según los distintos Departamentos de la Provincia de Salta:

1. Módulo I: Exhibición, en el aula, de videos motivadores y realización de actividades para la reflexión y toma de decisión.
2. Módulo II: Exploración y búsqueda de información sobre la oferta académica de cada institución educativa en la plataforma Expo Futuro 2024.
3. Módulo III: Acceso a la información sobre becas y otros beneficios educativos.

CRONOGRAMA: 

  • 04/11 General José de San Martín
  • 05/11 Orán y Rivadavia
  • 06/11 Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, San Carlos y Santa Victoria
  • 07/11 Guachipas, Iruya, La Caldera, La Candelaria, La Poma, La Viña, Los Andes, Metán y Molinos
  • 08/11 Anta, Cachi y Cafayate
  • 11/11 Cerrillos, Chicoana y General Güemes
  • 12/11 y 13/11 Capital

Visitas: 120

La UNSa participa de la ExpoFuturo 2024 Leer más »

Prensa Institucional

Taller de extensión universitaria de Yoga

🧘🏼‍♀️ CEUNSa SAN LUIS
/ YOGA NIVEL I

📅 viernes 1° de noviembre, de 16 a 19 hs, se realizó el último encuentro del taller de extensión universitaria de Yoga, proyecto a cargo del Ing. Américo Acosta.

🧒🏽👧🏻 Participaron vecinos de la zona sur.

🧘🏼🤸🏼 El taller tuvo dos momentos. En la parte teórica se abordaron temas relacionados a la anatomía humana, específicamente el sistema digestivo y su relacion con el Yoga. En el segundo momento se practicaron posturas y ejercicios de respiración.

🧘‍♀️ El 20 y 27 de diciembre se realizaran encuentros de Tai Chi.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta / Delegación San Luis

Visitas: 52

Taller de extensión universitaria de Yoga Leer más »

seu
Ir al contenido