IX Jornadas Intercátedras de la Facultad de Humanidades

IX Jornadas de Intercátedras de la Facultad de Humanidades

Se llevan a cabo desde hoy 25 al 28 de noviembre. Cuenta con 5 ejes temáticos y 3 mesas paneles. Se presentarán 250 trabajos de estudiantes, docentes y equipos de 40 cátedras de la Facultad de Humanidades.

En el marco de la «Investigación y enseñanza de las humanidades en el mundo actual: temas, tendencias, enfoques y nuevas perspectivas», se presentarán 250 trabajos de estudiantes, docentes y equipos de 40 cátedras de la Facultad de Humanidades.

 

🗣️ El evento contará con 5 ejes temáticos y 3 mesas paneles:

 

– «La interculturalidad en educación: Experiencias y perspectivas»

– «El Capitalismo financiero: una perspectiva crítica desde las Ciencias Sociales»

– «IA y Ciencias Sociales: perspectivas, aplicaciones, y desafíos»

 

🔗 Podes consultar el programa de actividades y el cronograma de exposiciones en el siguiente link: https://docs.google.com/document/d/1TtTxU8PmTt06TMh7X8XiYZdoGnOu6VHy/edit?usp=drive_link&ouid=118185659475782858350&rtpof=true&sd=true

 

Las diferentes actividades se realizarán en las aulas norte de la Universidad Nacional de Salta.

Visitas: 72

IX Jornadas Intercátedras de la Facultad de Humanidades Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa se prepara para celebrar «La Noche de las Universidades»

La UNSa se prepara para celebrar "La Noche de las Universidades"

En el marco de los 75 años de la gratuidad universitaria en Argentina, el conjunto de universidades públicas de todo el país abrirá sus puertas a la comunidad para celebrar «La Noche de las Universidades». Las actividades iniciarán desde este jueves 21, donde desarrollarán propuestas culturales, musicales, académicas, de investigación y científicas. La Universidad Nacional de Salta tendrá su evento el próximo jueves 28 de noviembre, desde las 16 hasta las 00 horas, en las inmediaciones de las Aulas Norte de la Sede Central (Av. Bolivia 5150).

El evento es organizado por el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta y el Consejo Interuniversitario Nacional. Allí se brindará la oportunidad de explorar, conocer y descubrir el «hacer universitario» a partir de actividades específicas desarrolladas según la especialidad de cada universidad. Por lo que la ciencia, la tecnología, la investigación, el conocimiento y el aprendizaje estarán esperando el aniversario de los 75 años de la gratuidad universitaria en Argentina. 

Entre las actividades se realizará el Concierto de la Orquesta Típica Característica de la Universidad Nacional de Salta, acompañada por el cantante Christian Herrera. Será entre las 18:30 y las 20, en el Anfiteatro G-400. Además de la apertura del Observatorio Astronómico. 

También, se dará lugar a muestras a cargo del Consejo de Investigación (CIUNSa) y los distintos de institutos presentes en la Universidad. Junto a muestras organizadas por la Secretaría de Extensión Universitaria, donde se podrá conocer los distintos proyectos y programas de extensión que se realizan en toda la provincia, además del trabajo que está presente en el Centro Cultural Holver Martínez Borrelli y la Editorial de la UNSa. Allí también se dará lugar a una ceremonia de entrega de Certificados de alumnos del CEUNSa CIC BICENTENARIO de Salta Capital. 

Asimismo, se contará con espacio para conocer la actividad que lleva adelante la Secretaría Académica y la Secretaría de Bienestar, que participará con una nueva edición de la Feria de Emprendedores, que está a cargo de la Subsecretaría de Asuntos estudiantiles.

Se destaca también la realización de las 9na. Jornadas Intercátedras de la Facultad de Humanidades, que participarán en la Noche de las Universidades, con los paneles: “Inteligencia artificial en las Ciencias Sociales y Humanas” y “Economía mundial y la enseñanza de la economía financiera en el Sistema”.

La gratuidad universitaria en Argentina

El 22 de noviembre de 1949 se estableció la gratuidad universitaria en la Argentina a través del Decreto Presidencial Nº 29.337 de Juan Domingo Perón, que suprimió el cobro de aranceles en las instituciones de Educación Superior. Este hecho fundamental en la historia de nuestra querida Universidad Pública posibilitó, por primera vez, el acceso de los hijos de lxs Trabajadorxs a la formación universitaria.

El proceso de democratización de la Universidad Pública se evidenció en el aumento exponencial de la matrícula universitaria, pasando de 80.292 Estudiantes en 1950 a 138.249 en tan solo 5 años, lo que conforma un 72 % de aumento en el acceso a la Universidad.

El fin del arancelamiento universitario dispuesto por Perón el 22 de noviembre de 1949 sumó derechos a los ya introducidos por la Reforma de 1918. La gratuidad de la enseñanza universitaria pública en Argentina sigue siendo, hasta la fecha, una política de avanzada en materia de Educación en América Latina.

A este hito fundamental se llegó después de otro, la Reforma Universitaria de 1918, que contó con el aval político del Presidente radical Hipólito Yrigoyen y su Ministro de Justicia e Instrucción Pública, el riojano José Santos Salinas, aunque no se había incorporado la gratuidad.

Visitas: 221

La UNSa se prepara para celebrar «La Noche de las Universidades» Leer más »

Prensa Institucional

III Convocatoria a cursos y talleres de Extensión- Verano 2025

 III Convocatoria a cursos y talleres de Extensión- Verano 2025

La Secretaría de Extensión Universitaria convoca a inscripción de interesados/as para la presentación de proyectos de cursos, talleres, actividades artísticas, conferencias y charlas de extensión universitaria para llevar a cabo en los Centros de Extensión Universitaria y en el Centro Cultural «Holver Martinez Borelli» entre el 20 de Enero y 23 de Marzo de 2025.

 Las propuestas se recibirán desde el 25 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024 vía electrónica: proyectoseu@unsa.edu.ar y proyectos.seu.unsa@gmail.com 

 

🔗Link de la convocatoria: https://drive.google.com/drive/folders/1BV4HUC-xrBLlJkjVJTK-Hmm8bHxZHgnP?usp=sharing

 Las líneas propuestas por la Secretaría de Extensión Universitaria para la presentación de Cursos de Extensión podrán ser las siguientes:

EJE 1. AGENDA DE DERECHOS HUMANOS, ODS Y CAMBIO CLIMÁTICO

EJE 2. AULA MÓVIL PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS

EJE 3. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EJE 4. EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA SOCIAL

EJE 5. ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

EJE 6. AGROECOLOGÍA, HIDROPONÍA Y MANEJO DE ANIMALES

EJE 7. PUEBLOS ORIGINARIOS E INTERCULTURALIDAD

EJE 8. GÉNERO, DIVERSIDADES Y MUJERES

EJE 9. COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

EJE 10. ADULTOS MAYORES. INGRESO A LA UNSA AM 25

EJE 11. INFORMÁTICA Y PROGRAMACIÓN

EJE 12. ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVISMO

EJE 13. EMPRENDEDURISMO

EJE 14. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

EJE 15. ARTE Y CULTURA

EJE 16. ACCIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

EJE 17. TURISMO SUSTENTABLE

EJE 18. INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD

CEUNSA: Programas para potenciar la sinergia entre la UNSa y la sociedad salteña

Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta, describieron que el plan de gestión propuesto sobre los CEUNSA tiene como ejes la inserción efectiva de la Universidad Nacional de Salta potenciando la sinergia entre docencia- investigación-extensión – y la vinculación entre la universidad, sociedad y los gobiernos locales.

Entre los meses de agosto 2022 y agosto 2024  se llevó adelante la apertura de cuarenta y tres (43) centros de extensión universitaria en la Ciudad de Salta e interior de la provincia.

Para cada uno de ellos, en coordinación con los responsables de programas de extensión, los directores de proyectos de extensión universitaria con participación estudiantil, docentes de las diferentes unidades académicas, graduados, docentes preuniversitarios estudiantes extensionistas se llevó adelante un plan de actividades (cursos, talleres, conferencias, charlas) plasmadas en diferentes resoluciones de programación emitidas durante el periodo 2022- 2024.

Visitas: 337

III Convocatoria a cursos y talleres de Extensión- Verano 2025 Leer más »

Prensa Institucional

Más de 800 estudiantes despidieron el año en el Merendero Estudiantil de la UNSa

Más de 800 estudiantes despidieron el año en el Merendero Estudiantil de la UNSa

Como cierre de año, desde la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles se organizó una jornada despedida de un nuevo año del servicio del Merendero Estudiantil. Fueron más de 800 las y los estudiantes que participaron del festejo que, además de la habitual merienda, pudieron disfrutar de juegos, karaoke y premios.

La Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Sol Ramírez, agradeció a quienes se acercaron y “por acompañar un año más este proyecto de todos los estudiantes, por participar y bancar este espacio a lo largo de todo el año”. El Merendero estudiantil se inauguró hace dos años, bajo la gestión del actual Rector Daniel Hoyos y está a cargo de la Subsecretaría que dirige Ramírez.

Funciona todo el año los lunes, miércoles y viernes, con un cupo de 600 raciones diarias. Además de la infusión y el pan a compartir, se diseñó un cronograma de actividades orientadas a la recreación, la cultura y el ambiente académico de la Universidad. Ramírez aseguró que la política universitaria se da “en el marco de acompañar la trayectoria estudiantil para fortalecer la permanencia y egreso de los estudiantes”. 

Por su parte, Hoyos resaltó la importancia de sostener estas políticas públicas de gestión pensadas por y para estudiantes ante el contexto socio económico que afronta el país. “A pesar de todo, consideramos que es vital sostener las políticas de acompañamiento a nuestros estudiantes, y por eso, creemos que es vital la permanencia de los servicios que permitan un normal cursado de sus carreras”, expresó.

El evento incluyó una apertura musical, un karaoke con premios, la presentación de “Nheury”, el cuerpo de danza “Aires de mi cultura”, y música en vivo.

Visitas: 46

Más de 800 estudiantes despidieron el año en el Merendero Estudiantil de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Investigadores de la UNSa trabajan en un subproducto de grasa y sebo vacuno

Investigadores de la UNSa trabajan en un subproducto de grasa y sebo vacuno

La doctora en Ingeniería Industrial, Angélica Arenas,  habló sobre un proyecto de diseño de una planta de producción de jabón en Chicoana, aprovechando un subproducto del faenado (grasa y sebo vacuno). Este proyecto es resultado de un convenio entre la universidad y un frigorífico local, involucrando a docentes, investigadores y estudiantes, y busca revalorizar residuos en una economía circular, generando nuevos productos y puestos de trabajo.

 

En la Planta Piloto II de la Facultad de Ingeniería de la UNSa se realizó la presentación de la experiencia en escala piloto de producción de jabón a partir de un subproducto del frigorífico de Chicoana. Se trata de una investigación que permitiría la producción industrial de jabón en esta localidad. Este trabajo forma parte del convenio marco entre la Municipalidad de Chicoana y la Universidad Nacional de Salta, en el marco de la Vinculación Científica y Tecnológica, a través del Centro de Extensión Universitaria. 

La investigadora Arenas comentó en la radio de la UNSa aspectos relacionados a la significancia del proyecto para la comunidad y la sociedad salteña: 

Angélica Arenas

“Detrás de lo que estamos haciendo hay un grupo de personas, así que agradecidos de poder estar y comunicar el proyecto de investigación, el convenio marco que hemos firmado con el ente frigorífico de Chicoana y en el que están involucrados personal de apoyo universitario, docentes, investigadores, estudiantes, así que bueno es un proyecto muy bonito que nos desafía como universitarios para llevar adelante investigaciones aplicadas”, describió la Ingeniera.

La investigadora señaló que fue un proyecto que se inició a través de un convenio marco entre el ente frigorífico, también una vinculación que realizó la Secretaría de Extensión de la Universidad con el municipio, puesto que “habían ciertas demandas de conocimientos y de tecnología y es así como fuimos haciendo las conversaciones y arribamos a un convenio marco. Dentro de ese convenio marco se desprende un convenio específico en el cual hay unas actividades de investigación y ahí es importante mencionar que es un equipo que involucra docentes, investigadores, estudiantes, personal técnico, trabajamos en equipo y en esas actividades, además dentro de ellas hay dos proyectos en especial que son los proyectos para acceder al título de ingeniero industrial de dos grupos de estudiantes y uno de ellos es el diseño de una planta de jabón, entonces se inicia a partir de la necesidad de la empresa de darle un valor a un subproducto que es la grasa y el sebo vacuno”.

 

Se trata de un proyecto que se enmarca dentro de la economía circular reutilizando lo que parece desecho y vuelve a ser materia prima. 

“Frente a la necesidad que tenía la empresa de seguir dándole valor a ese subproducto, empezamos las conversaciones, entonces se están desarrollando específicamente dos proyectos finales de carrera. Uno es este, el diseño de una planta de jabón a partir de un subproducto de un residuo y para darle aún más valor a la cadena de valor cárnica, ellos se dedican al faenado y entonces dos estudiantes que son Simón Paz y Matías Cardoso están estudiando, están trabajando sobre este proyecto que es un proyecto integral desde el punto de vista de la ingeniería industrial. Tiene distintas partes, tiene por supuesto una introducción a la problemática o a la situación, luego tiene un estudio técnico en donde están todas esas partes importantes, que es cuál tecnología se va a utilizar, cuál es el proceso, cuál es la parte de higiene, del trabajo, la parte ambiental y luego tiene una parte económica financiera para saber sobre la fiabilidad del proyecto, así que es completo”. 

La entrevista completa la podés ver y escuchar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/v/1GFHkxZDWK/?mibextid=WC7FNe 

Visitas: 59

Investigadores de la UNSa trabajan en un subproducto de grasa y sebo vacuno Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa participó de la Sesión Plenaria del Consorcio de Universidades Públicas Horco Molle en Tucumán

La UNSa participó de la Sesión Plenaria del Consorcio de Universidades Públicas Horco Molle en Tucumán

Este martes 19 de noviembre, se llevó adelante una nueva Sesión Plenaria del Consorcio de Universidades Públicas Horco Molle, que reúne a las autoridades de las Universidades Nacionales de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Chilecito y San Juan. Por la UNSa, participó el Rector Ing. Daniel Hoyos; el Presidente del Consejo de Investigación (CIUNSa), Dr. Alejandro Ruidrejo; y su Secretaría Técnica, Ing. Mirta Quiroga; y la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Lic. María Cristina Gijón.

En la Residencia Universitaria de Horco Molle, el Rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Ing. Sergio Pagani, junto a la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, dieron la bienvenida a rectores, vicerrectores, secretarios y secretarias de estas casas de estudio del NOA y Cuyo. Durante la jornada, los participantes trabajaron en comisiones con el objetivo de definir e implementar acciones concretas que fortalezcan las políticas universitarias del consorcio.

La Sesión Plenaria de este año tuvo como fin establecer acuerdos para trabajar colaborativamente en la definición e implementación de acciones concretas que fortalezcan las políticas universitarias del Consorcio. En las distintas mesas de trabajo se abordó la presentación ante la CONEAU de la Especialización en Desarrollo y Transferencia Tecnológica. También, la conformación y funcionamiento del SIAC y avances en relación a la implementación en la región del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). Además de la formulación de Proyectos de Infraestructura.

El Rector Daniel Hoyos celebró la realización de una nueva Plenaria del Consorcio pues destacó la importancia del espacio para las regiones del NOA y CUYO. Aseguró que durante el 2024 se pudo llevar adelante un trabajo conjunto, por lo que proyectan seguir en el mismo camino para el año entrante. “Este tipo de espacios son esenciales para poder discutir las necesidades y proyecciones de nuestra región, así que seguiremos coordinando acciones conjuntas para el mejor funcionamiento de nuestras universidades”, dijo Hoyos.

Por su parte, el Rector de la UNT, Sergio Pagani, señaló la importancia de esta iniciativa: “Discutimos sobre la creación de sistemas institucionales de acreditación y aseguramiento de calidad en las universidades, la implementación de sistemas de créditos para las carreras y la propuesta de desarrollar proyectos de infraestructura para las provincias del NOA y Cuyo, aprovechando las capacidades de nuestras universidades”, afirmó.

Además, expresó expectativas positivas para el próximo año: “Este consorcio está consolidado. Hemos logrado trabajar de manera conjunta, no solo entre rectores y vicerrectores, sino también a través de la coordinación de todos los equipos de trabajo. Iniciamos este nuevo año con esperanza y con la firme intención de seguir avanzando en nuestros objetivos comunes”.

Sobre el Consorcio de Universidades Públicas Horco Molle

El Consorcio de Universidades Públicas Horco Molle se conformó a inicios de 2022, con el fin de consolidar un espacio de trabajo común para el fortalecimiento de la educación superior en las regiones del NOA y Cuyo, dado que se busca promover la articulación entre sus integrantes.

Los temas a tratar se vinculan con la oferta académica en los distintos niveles, pregrado, grado y posgrado; la movilidad y el intercambio estudiantil, docente y de personal no docente; las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y vinculación; las actividades de extensión universitaria; el deporte universitario; las actividades culturales, especialmente aquellas que se caracterizan por sus cualidades identitarias regionales; la gestión de la educación superior; y los proyectos de desarrollo territorial y toda otra actividad que responda al espíritu de esta cooperación.

Para ello el Consorcio establecerá programas, planes y proyectos colaborativos que involucren a las distintas universidades que lo componen de manera de fortalecer el desempeño que cada una de ellas posee por sus propias capacidades. Del mismo modo gestionará el financiamiento para todas las acciones de cooperación que resulten incrementales respecto al normal desempeño de cada institución integrante.

 

Visitas: 47

La UNSa participó de la Sesión Plenaria del Consorcio de Universidades Públicas Horco Molle en Tucumán Leer más »

Prensa Institucional

V Jornada de cárcel y sociedad del Norte grande en la UNSa

V Jornada de cárcel y sociedad del Norte grande en la UNSa

La Jornada se realizará los días 21 y 22 de noviembre en la Universidad Nacional de Salta. 

 La  V Jornada de cárcel y sociedad del Norte grande en la UNSa  constará de 10 mesas en diversos ejes temáticos relacionados con la problemática de la educación en contexto de privación de la libertad y Derechos Humanos. También estarán presentes importantes personas del Poder Judicial, académicos de prestigio nacional e internacional.

 La Apertura de la Jornada se realizará el jueves 21 de noviembre en el Anfiteatro K de la UNSa a partir de las 8.30 hs con las acreditaciones, mientras que a las 9 hs será el Acto de apertura. 

De 10 a 12 hs se realizará el Panel  1: “Educar en contextos de privación de la Libertad”, con la participación de Paula Cruz (Secretaría Académica UNSa), Ángeles Valdiviezo (ECE Salta) Marcos Ludueña (Dirección de Educación, Cultura y Deportes del SPF) Cristian Aldunate (CPF Cerrillos) Cintia Fernández y Gerardo Schmidt (CPF Güemes) Coordinan: Mariana Vázquez (UNSa) y Carla Lonzalles (UNCa).

Educar en cárceles 

Miguel Rosales, Docente y Coordinador del Programa «Educación en Cárceles» dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado UNSa, informó sobre la Jornada y reflejó la importancia de un encuentro regional del cual participan otras universidades como la de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Catamarca:

“Este Encuentro nació hace más de diez años con la necesidad de vincularnos a través de una red provincial, el Norte Grande de las universidades del norte. Hacemos una reunión en distintos lugares, el año pasado nos tocó ir a Catamarca y este año nos toca a nosotros como anfitriones. Y estamos muy contentos, muy felices porque más allá de la coyuntura en la que estamos viviendo, que se hagan este tipo de actividades y jornadas, es interesante sobre todo para visibilizar lo que es el trabajo cotidiano que hacemos nosotros dentro de como la universidad trabaja dentro de las unidades penitenciarias”, reflejó el Coordinador. 

En ese sentido agregó que las regiones tienen ese espíritu justamente de visibilizar esta tarea y también “poner en tensión o en discusión la necesidad que implica y garantizar el derecho, que es un derecho al acceso a la educación, a la expresión y sobre todo a la formación. También en lo que respecta al sistema penitenciario, brindar las herramientas a las personas que están cumpliendo condenas para salir a la sociedad con otras herramientas e integrarlos realmente a la sociedad”, refirió el docente.

Asimismo Rosales destacó: las cárceles no tienen que ser un depósito de gente sino al contrario como dice el artículo 18; que sean un lugar para la rehabilitación no para el castigo sino para la rehabilitación para la sociedad, ese es un poco el espíritu de lo que hacemos.

Para ver la nota completa, en facebook y en la Página Oficial de Youtube UNSa PLAY:

https://fb.watch/vRL_LKvoYM/

https://www.youtube.com/live/ykVpD5B6hBs?feature=shared

Garantizar el accesos a la Educación 

Con el fin de consolidar las acciones de intervención en las unidades federales, la Secretaría Académica de la Universidad junto con el Programa de Educación en Cárceles y la Dirección de la Escuela de Comunicación, se hizo presente en la Unidad Carcelaria Federal N° 16 de Cerrillos “Señor y Virgen del Milagro” para informar acerca de los turnos de exámenes y Jornadas académicas.

El viernes 15 de noviembre la secretaria académica del Rectorado, Mg. Paula Andrea Cruz, acompañada por el Coordinador, Lic. Miguel Rosales, Prof. Mariana Vázquez, y la flamante Directora de Escuela de Comunicación, Dra. María Rosa Chachagua; visitaron a estudiantes alojados en la Unidad Carcelaria Federal N° 16 ubicada en Cerrillos.

Durante el encuentro se informó acerca del Protocolo Definitivo de exámenes celebrado entre la Facultad de Humanidades y las autoridades de la Secretaría del Rectorado a los fines de “garantizar los exámenes y avanzar en la acreditación de los estados curriculares de los estudiantes”.

Por su parte, las autoridades informaron del Plan de acción tutorial para estudiantes en contexto de encierro  (PATECE), que se desarrollará bajo la órbita del Programa de Educación en Cárceles, creado mediante Resolución R-Nº 0863-2023 y que depende de la SECRETARÍA ACADÉMICA del Rectorado. En consecuencia, el proyecto contempla acompañar las trayectorias pedagógicas y de alfabetización académica destinada a alumnos en contexto de encierro.

 

Visitas: 110

V Jornada de cárcel y sociedad del Norte grande en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa será sede de la 59ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política

La UNSa será sede de la 59ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política

Desde este miércoles 20 hasta el viernes 22 de noviembre, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta será anfitriona de la 59ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Se trata del principal encuentro de economistas a nivel nacional.

La Directora del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), Dra. Carla Arévalo, quien forma parte de la organización, dijo que se trata del principal encuentro de economistas a nivel nacional. Adelantó que participarán invitados e invitadas internacionales provenientes de la Universidad de Rosario (Colombia), de UC Berkeley y Northwestern University (Estados Unidos), del Banco Central do Brasil, entre otros.

También, destacó la participación de reconocidos economistas nacionales, como Walter Sosa Escudero, quien es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y PhD por la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign. Sosa Escudero se especializa en estadística y econometría teórica y aplicada a cuestiones sociales. Es profesor de la Universidad de San Andrés y director de su departamento de Economía, profesor en la Universidad Nacional de La Plata, investigador principal del Conicet y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.

El evento se organiza en distintos paneles, conferencias y conversatorios vinculados principalmente a temas de pensamientos económicos, de frontera y de las historias de las crisis financieras. Son alrededor de 170 participantes que llegan de todo el país y la región. El programa puede ver en la web oficial de la Asociación: https://aaep.org.ar/

Si bien, el congreso inicia este miércoles 20, hoy se dictó el curso “Tópicos en Econometría Estructural”, que resulta la previa de la LIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Se desarrolló a cargo de la Dra. Irene Brambilla y contó con la participación de estudiantes de Salta, Misiones, Tucumán, La Plata y el resto del país.

La Reunión Anual de este año cuenta con el auspicio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSa, el Rectorado de la UNSa, el Banco Central de la República Argentina, el Boletín Informativo Technit, el Museo Histórico del Norte, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, y el Ministerio de Economía y Servicios Públicos del Gobierno de Salta.

Visitas: 101

La UNSa será sede de la 59ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política Leer más »

Prensa Institucional

Despide el año el Merendero Estudiantil de la UNSa

Despide el año el Merendero Estudiantil de la UNSa

La Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles cierra el año en el Merendero. Hoy 19 de noviembre se realizará una merienda estudiantil con diferentes actividades para despedir el año.

Desde la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de Salta, invitaron a las actividades que se realizarán a partir de las 17 horas, en el Comedor estudiantil con shows en vivo, juegos y sorteos.

El proyecto de merendero de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se inauguró hace dos años y depende de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles del Rectorado de la Universidad a cargo de la estudiante Sol Ramírez

El merendero funciona todo el año los lunes, miércoles y viernes, con un cupo de 600 raciones diarias. Además de la infusión y el pan a compartir, se diseñó un cronograma de actividades orientadas a la recreación, la cultura y el ambiente académico de la Universidad. 

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, destacó las actividades realizadas por estudiantes de esta casa de estudios y resaltó la importancia de sostener estas políticas públicas de gestión pensadas por y para estudiantes ante el contexto socio económico que afronta el país. “A pesar de todo, consideramos que es vital sostener las políticas de acompañamiento a nuestros estudiantes, y por eso, creemos que es vital la permanencia de los servicios que permitan un normal cursado de sus carreras”, expresó. 

En tanto, la Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Sol Ramírez, sostuvo que la política universitaria se da “en el marco de acompañar la trayectoria estudiantil para fortalecer la permanencia y egreso de los estudiantes”. 

Jorge Duran y Belén López, de Estudiantes en Acción de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles en una entrevista con Joyita Norteña de Radio UNSa 93.9 FM invitaron a todos y todas las estudiantes a participar y describieron que se realiza conjuntamente con el cierre de cuatrimestre además señalaron que está destinada a todos/as los/as estudiantes de la Universidad:

“El merendero se abrió el año pasado para brindarles la merienda a todos aquellos estudiantes que cursan hasta la noche. Entonces surge para brindarles un espacio para que puedan recargar energías y poder continuar con el cursado. Entendemos que la situación económica está complicada y muchos chicos están todo el día con mate, y poder brindarles merienda, chocolatada, infusión, pan o facturas es sumamente importante para acompañar su trayecto académico”, señaló Durán.

Visitas: 64

Despide el año el Merendero Estudiantil de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Fueron más de 100 las y los estudiantes que se atendieron en el Móvil Odontológico que llegó a la UNSa

Fueron más de 100 las y los estudiantes que se atendieron en el Móvil Odontológico que llegó a la UNSa

Desde el lunes 12 hasta el viernes 15 de noviembre, la Universidad Nacional de Salta recibió al Camión Odontológico de la Municipalidad de Salta. La iniciativa se dio a través de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, con el fin de brindar atención a las y los estudiantes sin cobertura social.

La Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Sol Ramírez, contó que fueron asignados más de 100 turnos para estudiantes de todas las facultades. Aseguró que se trató de una oportunidad importante para el cuidado de la salud bucodental, más aun teniendo en cuenta lo complicado que significa conseguir turnos odontológicos. “Agradecemos al Intendente Emiliano Durán por esta gestión que favorece y beneficia a todos los estudiantes ya que es un servicio gratuito”, expresó.

Por su parte, la directora a cargo del programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de la ciudad de Salta, Dra. Paola Corai, contó que las prestaciones que se realizaron generalmente son emergencias, distracciones, restauraciones fotopolimerizables, limpiezas, selladores, posas y fisuras.

En todo el 2024, el Móvil Odontológico llegó al menos tres veces a la Universidad Nacional de Salta. Esta iniciativa implementada por la Municipalidad, busca principalmente proteger la salud bucodental de los estudiantes, futuros profesionales, que carecen de cobertura médica.

 

Visitas: 35

Fueron más de 100 las y los estudiantes que se atendieron en el Móvil Odontológico que llegó a la UNSa Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido