Hasta el 20 de febrero está habilitada la preinscripción a carreras en la UNSa

Hasta el 20 de febrero está habilitada la preinscripción a carreras en la UNSa

Desde la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se informó la prórroga para la Preinscripción 2025 a las distintas carreras de la institución para aquellas personas que no pudieron anotarse hasta fines de enero, a excepción de la carrera de Medicina que cerró su preinscripción en diciembre. 

Hasta el jueves 20 de febrero se encontrará abierto el sitio web oficial: https://preinscripcion.unsa.edu.ar/preinscripcion/?__o= donde se podrá acceder a la oferta académica que incluye 35 carreras de grado.

Se recuerda que las y los aspirantes 2025 que está habilitada una GUÍA DE PREINSCRIPCIÓN que puede consultarse en el siguiente link: https://www.instagram.com/p/DBOkVdxO12u/?img_index=1&igsh=MXM2Zjdxd2s4dWNhZA==.

Este lunes 3 de febrero se dio apertura al segundo momento de los Ciclos Ingreso Universitario (CIU), donde la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Lic. María Cristina Gijón, presentó el programa de Orientación Vocacional para Ingresantes (OVI), que está dirigido a todas y todos aquellos ingresantes que aún mantienen dudas en la elección de su carrera. Se trata de cuatro módulos virtuales albergados en la plataforma Moodle, donde se trabajará el autoconcepto en el mundo académico, en el mundo laboral y los ayudará en la elección final de la carrera. Para la inscripción deben dirigirse al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSff_fLQsrQibm8nbMprE791vogmOZNwCyE_WTSQemYQX9Hj3w/viewform 

Visitas: 166

Hasta el 20 de febrero está habilitada la preinscripción a carreras en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

¡Gracias por elegir la UNSa! Autoridades dieron la bienvenida a las y los ingresantes del período 2025

¡Gracias por elegir la UNSa! Autoridades dieron la bienvenida a las y los ingresantes del período 2025

Esta mañana dieron inicio los actos de apertura de los Ciclos de Ingreso Universitario (CIU) a las y los ingresantes de distintas Facultades. El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, junto a los Decanos y Decana de las distintas Unidades Académicas, encabezaron los actos para recibir a las y los preinscriptos para el período 2025.

Las autoridades universitarias dieron la bienvenida a quienes eligieron iniciar su formación profesional y académica en la institución. En sus palabras, el Rector Daniel Hoyos destacó que las Universidades Públicas han llevado a cabo diferentes luchas colectivas en defensa de la educación superior como derecho humano. Como así también enfatizó “el ámbito de encuentro y de interacción social que significa y que proporciona valiosas herramientas que incidirán decisivamente en sus formas de pensar, de sentir y de actuar ya que hallarán múltiples espacios de formación, reflexión y transformación”.

La Universidad Nacional de Salta cuenta una oferta académica de 35 carreras de grado distribuidas en las distintas facultades. Previo al dictado de las clases, las y los ingresantes participan del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU), que se compone de tres momentos. El primero inicia entre octubre y noviembre, es cuando se está cursando el último trimestre del quinto año de secundaria. Esta instancia es virtual y permite un espacio de reflexión sobre la elección de la Carrera y el campo profesional. Es la primera aproximación a la vida universitaria.

El segundo momento inició precisamente este lunes 3 de febrero y se extiende hasta inicios de marzo. Desde esta instancia asisten de manera presencial a la UNSa. El tercer momento resulta un acompañamiento que dura todo el año donde se busca comprender cuáles son las falencias que tienen las y los estudiantes para brindar ayuda y soporte académico. Esta última instancia comienza a partir de marzo e incluye talleres y capacitaciones en áreas específicas.

De izq. a der.: Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lic. Carlos Portal; Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos; y Secretaria Académica, Mg. Paula Cruz
De izq. a der.: Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lic. Carlos Portal; Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos; y Secretaria Académica, Mg. Paula Cruz

En los primeros actos estuvieron presentes los Decanos y Vicedecanas de distintas Unidades Académicas, que también dirigieron palabras a las y los ingresantes: Por la Facultad de Ingeniería habló el Ing. Héctor Casado; por Ciencias Económicas, el Lic. Miguel Nina; por Ciencias de la Salud, el Lic. Carlos Portal; por Ciencias Naturales, Dr. Julio Nasser; y por la Facultad de Humanidades, su Decana Dra. Mercedes Vázquez. Este miércoles 5 de febrero, será el turno del acto de apertura de la Facultad de Ciencias Exactas, que tiene como Decano al Mg. Gustavo Gil. 

La Secretaria Académica, Mg. Paula Cruz, manifestó la enorme alegría que significa tener nuevos aspirantes en la Universidad. Con gran emoción recordó el cuento “Un mar de fueguitos” del reconocido y admirado Eduardo Galeano, instando a ingresantes a sumarse sostener la “luz del conocimiento” que les permita cumplir sus sueños. “Ustedes ya están en una etapa, primero soñaron esto, ahora están a punto de concretar el sueño y ojalá que en unos años estén sentados ahí para recibir su título. Porque este es el objetivo final de nuestra Universidad nacional, pública, gratuita, laica, poder darle las herramientas para que puedan obtener título y puedan brindar todo ese conocimiento, toda esa luz a la sociedad”, expresó.

La Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Lic. María Cristina Gijón, presentó el programa de Orientación Vocacional para Ingresantes (OVI), que está dirigido a todas y todos aquellos ingresantes que aún mantienen dudas en la elección de su carrera. Se trata de cuatro módulos virtuales albergados en la plataforma Moodle, donde se trabajará el autoconcepto, en el mundo académico, en el mundo laboral y los ayudará en la elección final. Para la inscripción deben dirigirse al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSff_fLQsrQibm8nbMprE791vogmOZNwCyE_WTSQemYQX9Hj3w/viewform 

“Ustedes han hecho una primera inscripción y ahora están acá en este acto de apertura. Desde el CIU, desde la Secretaría Académica, los vamos a acompañar en la elección de esta carrera”, manifestó Gijón. 

Durante los actos también se escucharon las palabras del Coordinador General de los Ciclos de Ingreso Universitario (CIU), Lic. Leonardo Ferrario, y de cada uno de los coordinadores de los CIU de cada Facultad, además de la presentación de los servicios existentes para las y los ingresantes.

Visitas: 103

¡Gracias por elegir la UNSa! Autoridades dieron la bienvenida a las y los ingresantes del período 2025 Leer más »

Prensa Institucional

“Los conocimientos que recibirán aquí deben estar siempre al servicio de la sociedad, la región y el pueblo”

“Los conocimientos que recibirán aquí deben estar siempre al servicio de la sociedad, la región y el pueblo”

Así lo expresó el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, al dar la bienvenida a las y los nuevos estudiantes que ingresaron a la Universidad Nacional, pública y gratuita. Recordando que de esta manera se hace honor al lema de nuestra Universidad “Mi sabiduría viene de esta tierra”.

Esta mañana durante los actos de apertura del Ciclo de Ingreso Universitario- CIU 2025 de las distintas facultades de la UNSa, que se iniciaron desde las 8 hs., las autoridades universitarias dieron la bienvenida a quienes que eligieron iniciar su formación profesional y académica en la institución.

En sus palabras, el Rector destacó que las Universidades Públicas han llevado a cabo diferentes luchas colectivas en defensa de la educación superior como derecho humano. Como así también enfatizó “el ámbito de encuentro y de interacción social que significa y que proporciona valiosas herramientas que incidirán decisivamente en sus formas de pensar, de sentir y de actuar ya que hallarán múltiples espacios de formación, reflexión y transformación”.

“En épocas como las que vivimos, se requiere con urgencia edificar un mundo más justo y solidario. Tengan al otro como norte. Bienvenidos a la UNSa”.

Ante la audiencia universitaria donde se encontraban varios estudiantes con sus madres, padres o familiares que acompañaron a este importante inicio, el Rector enfatizó acerca del amplio significado del espacio académico, haciendo alusión a la práctica en la construcción democrática de nuestra sociedad, ya que “encontrarán variadas oportunidades para el ejercicio de la ciudadanía y para tomar conciencia del racismo, la discriminación, la xenofobia, la degradación ambiental y demás flagelos que azotan al mundo”.

Finalmente, el Ing. Daniel Hoyos instó a los y las jóvenes a ser protagonistas de edificar con urgencia un mundo más justo y solidario: “involúcrense, cuestionen, problematicen la realidad que los rodea, teniendo al otro como norte”. En los distintos actos también estuvieron presentes los decanos y las vicedecanas de las diversas Facultades para dar la bienvenida a ingresantes 2025.

A mediados de enero, se conoció que  la Universidad Nacional de Salta fue reconocida entre las 20 mejores universidades de Argentina según el ranking internacional de Research.com. Este logro refleja el esfuerzo de nuestra comunidad educativa y nuestro compromiso con la excelencia académica y científica. 

Acto de la Facultad de Ciencias de la Salud
Acto de la Facultad de Ciencias de la Salud

Acciones informativas y de recepción de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles-SAE

Con más de un centenar de consultas recibidas, se habilitó hoy para ingresantes universitarios un espacio de atención y consultas en el paseo de la entrada a la Universidad. Sol Ramírez, subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, informó que están brindando información, recibiendo consultas y dudas los días lunes, martes y miércoles en dos turnos, por la mañana de 8 a 12 hs. y por la tarde de 14 a 17 hs.

Asimismo, la subsecretaria anunció que habrá una prórroga de preinscripción hasta el 15 de febrero para todas aquellas personas que todavía no se inscribieron, inclusive el AM25. “Estamos muy contentos de recibirlos y que otros pares seamos la primera cara visible para quienes vienen por primera vez a la UNSa y de esta manera poder saludarlos y empezar a acompañarlos en esta importante trayectoria, enfatizó Sol Ramírez.

Acto de la Facultad de Humanidades
Acto de la Facultad de Humanidades

Visitas: 66

“Los conocimientos que recibirán aquí deben estar siempre al servicio de la sociedad, la región y el pueblo” Leer más »

Prensa Institucional
Ingresantes 2025

En la UNSa se registraron más de 15 mil preinscripciones para el período 2025

En la UNSa se registraron más de 15 mil preinscripciones para el período 2025

La Coordinación General del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU) de la Universidad Nacional de Salta informó que, hasta el viernes 31 de enero de 2025, se registraron 15.534 formularios de preinscripciones completados en el Sistema SIU Guaraní.

De acuerdo a los datos relevados, la Facultad que tuvo un mayor registro de preinscripción es Ciencias de la Salud, con un total de 4.341 formularios completados (28%). Le sigue la Facultad de Ciencias Exactas, con 2.557 registros (16%); la Facultad de Ingeniería, con 1.782 (11%); la Facultad de Ciencias Económicas, con 1.608 (10%); la Facultad de Ciencias Naturales, con 1.321 (9%); y la Facultad de Humanidades, con 1.241 preinscripciones (8%).

También, en la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal hubo 1.241 formularios completados (8%); en la Facultad Regional Orán, 953 preinscripciones (6%); en la Sede Regional Sur Metán-Rosario de la Frontera, 391 registros (3%); y en la Delegación Cafayate, 82 preinscripciones (0,50%).

Las 10 carreras que registraron mayores preinscripciones son: Medicina, con 1998 registros; Nutrición, con 1034 anotados; y Enfermería, con 860. Las tres primeras carreras pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Salud. Le sigue la carrera de Contador Público Nacional, con 714 y la Licenciatura en Administración, con 631, ambas de la Facultad de Ciencias Económicas. Continúa la Tecnicatura Universitaria en Programación (Ciencias Exactas), con 566 registros; la carrera en Ingeniería Electromecánica, con 493 (Ingeniería); la Licenciatura en Enfermería, con 449 (Ciencias de Salud); la Licenciatura en Análisis de Sistemas, 445 (Ciencias Exactas); e Ingeniería Industrial, con 443 preinscripciones (Ingeniería).

La Universidad Nacional de Salta cuenta una oferta académica de 35 carreras de grado distribuidas en las distintas facultades. Previo al dictado de las clases, las y los ingresantes participan del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU), que se compone de tres momentos. El primero inicia entre octubre y noviembre, es cuando se está cursando el último trimestre del quinto año de secundaria. Esta instancia es virtual y permite un espacio de reflexión sobre la elección de la Carrera y el campo profesional. Es la primera aproximación a la vida universitaria.

El segundo momento inició este lunes 3 de febrero y se extiende hasta inicios de marzo, donde las y los preinscriptos fueron recibidos por las autoridades de la Universidad, encabezados por el Rector Ing. Daniel Hoyos y decanos y decana de las distintas Unidades Académicas.  Desde esta instancia asisten de manera presencial a la UNSa. El tercer momento resulta un acompañamiento que dura todo el año donde se busca comprender cuáles son las falencias que tienen las y los estudiantes para brindar ayuda y soporte académico. Esta última instancia comienza a partir de marzo e incluye talleres y capacitaciones en áreas específicas.

Visitas: 204

En la UNSa se registraron más de 15 mil preinscripciones para el período 2025 Leer más »

Prensa Institucional

Se realizó la instalación de los primeros paneles del Parque solar que tendrá la UNSa

Se realizó la instalación de los primeros paneles del Parque solar que tendrá la UNSa 

El Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos, celebró la continuidad de la obra y manifestó que el primer Parque solar permitirá ahorrar energía en la Universidad, colaborar a que el sistema de provisión energético de la institución sea más sustentable y disminuir la huella de carbono.

El proyecto de Parque Solar busca responder a una demanda energética de la Universidad Nacional de Salta. Se trata de la construcción de la primera planta fotovoltaica de 60 kW en el predio de Campo Castañares de la Universidad Nacional de Salta. 

 

La misma estará junto a un tendido eléctrico de media potencia que vincule el parque solar con las redes norte y sur del predio de la Universidad, generando un anillado en la red interna. 

“Estamos muy contentos con la instalación de este parque, fue una decisión de la gestión para responder a una demanda histórica que poseía la Universidad respecto al ahorro energético. La instalación primordialmente nos permitirá ahorrar energía y pronto durante el mes de enero estará en funcionamiento”, manifestó el rector de la UNSa, al tiempo que brindó especificaciones respecto a la instalación del Parque solar: el mismo tendrá 105 paneles con 14 voltios y cada panel a su vez proyecta 1500 vatios, lo que generará 150.000 vatios que ingresarán a la red de la universidad durante todo el día. 

El rector mencionó además que la instalación del Parque solar permitirá la concreción de conocimiento científico y prácticas de investigación: “Esto también nos va a permitir realizar prácticas en la Facultad de Ciencias Exactas, en las carreras de Licenciatura de Energías renovables, Licenciatura en Física y Posgrados en Energías renovables y trabajar en la optimización del INENCO (Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (CONICET – UNSa)”.

El equipo ejecutor está liderado por el Secretario General de la Universidad, Dr. Marcelo Gea, especialista en Energías renovables. 

Además de reducir los costos operativos, el proyecto fortalecerá la actividad educativa en energías renovables de la UNSa, apoyando carreras como la Licenciatura en Energías Renovables, Tecnicatura en Energía Solar, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Recursos Naturales; ya que  proporcionará una valiosa plataforma para la realización de prácticas académicas y experimentales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 al promover el uso de energías limpias y sostenibles.

Visitas: 364

Se realizó la instalación de los primeros paneles del Parque solar que tendrá la UNSa Leer más »

Prensa Institucional
Crédito ACDC

Tres docentes del taller “Física al alcance de todos” fueron reconocidos como jóvenes destacados en la Economía del Conocimiento

Tres docentes del taller “Física al alcance de todos” fueron reconocidos como jóvenes destacados en la Economía del Conocimiento

Recientemente el Gobierno de la Provincia de Salta reconoció a más de 100 jóvenes destacados en áreas de la Economía del Conocimiento. Entre ellos se destacó la labor de la Lic. Jesica Paola Peralta, el Dr. Sebastián Ismael Arroyo y la Ing. Mg. María Laura Cruz, que forman parte de la Asociación Civil Ciencia al Alcance de Todos (ACDC), y conforman el equipo docente del Taller «La Física al Alcance de Todos- Prof. Daniel Córdoba», que se dicta anualmente los sábados en el Anfiteatro A de la Universidad Nacional de Salta.

La Lic. Peralta actualmente es la docente responsable del Taller y está realizando su tesis doctoral en la UBA, con lugar de trabajo en la UNSa. También, el Dr. Arroyo es uno de los docentes responsables, mientras que la Ing. Mg. Cruz colabora ad honorem en el dictado de las clases.

El 15 de diciembre, las autoridades del Ejecutivo Provincial reconocieron además a jóvenes pertenecientes a escuelas técnicas, de UPATECO, la organización AFS, y otras instituciones públicas y privadas que trabajaron con robótica, realización audiovisual, E-Sport, videojuegos, programación y ciencia y tecnología aplicada a proyectos de impacto social, entre otras.

Jesica Peralta es Licenciada en Física, graduada de la Universidad Nacional de Salta en el año 2021. Actualmente, cursa un Doctorado en Física en la Universidad de Buenos Aires, donde investiga sobre la «Pérdida de Energía por Ionización de Blancos Atómicos y Moleculares», bajo la dirección de la Dra. Claudia Montanari. Sus estudios de posgrado incluyen cursos avanzados sobre propiedades electrónicas, láseres, y fenómenos colectivos en sólidos, consolidando su formación en áreas clave de la física contemporánea.

La Lic. Peralta se ha desempeñado este 2024 como profesora responsable del taller «Física al Alcance de Todos – Prof. Daniel Córdoba» en la Universidad Nacional de Salta. Anteriormente, colaboró como docente en el mismo taller durante más de seis años, contribuyendo a la formación y divulgación científica en su comunidad. Además, participa activamente en proyectos de investigación en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE-UBA) y la Agencia Internacional de Energía Atómica.

A su vez, el Dr. Sebastián Arroyo obtuvo su doctorado en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Quilmes (2022), con una tesis titulada «Sistema de eorreferenciamiento vehicular por visión monocular fisheye y calibración bayesiana». Su trabajo introdujo un método innovador basado en técnicas bayesianas para la calibración de cámaras, con aplicaciones en seguimiento vehicular, control PTZ y estimación de velocidades.

Previamente, completó una Maestría en Ciencias Físicas y la Licenciatura en Física en el Instituto Balseiro, obteniendo calificaciones sobresalientes.

El profesional se ha desempeñado roles clave en el ámbito académico e industrial, puesto que desde 2021, es docente del taller «La Física al Alcance de Todos – Prof. Daniel Córdoba» en la Universidad Nacional de Salta. Anteriormente, fue profesor de Visión Artificial en la Universidad Nacional de Quilmes, donde también dirigió y evaluó numerosos trabajos finales relacionados con robótica y visión por computadora.

Crédito ACDC
Crédito ACDC

También, trabajó en STRADOT LATAM S.A.S. (2020-2024) en proyectos de visión artificial, robótica, simulación y estadística aplicada.

En tanto, María Laura Cruz se graduó como Ingeniera Nuclear en el prestigioso Instituto Balseiro, donde su proyecto final se centró en el diseño y optimización de dispositivos de irradiación para la producción de radioisótopos a gran escala. Posteriormente, obtuvo el título de Magíster en Física Médica en la misma institución, destacándose con un proyecto innovador sobre la caracterización y simulación de activación neutrónica de microesferas vítreas con Y-90.

Actualmente, María Laura colabora ad honorem en el dictado de las clases del Taller «La Física al Alcance de Todos- Prof. Daniel Córdoba y desempeña un rol clave como Analista de Cálculo Neutrónico y Coordinadora de Supply Chain en INVAP SE, donde lidera proyectos internacionales de gran envergadura. Entre sus logros se encuentran: el desarrollo de modelos neutrónicos avanzados para reactores de investigación utilizando herramientas como Condor-CITVAP y MCNP; la optimización de blindajes para satélites mediante software especializado (FASTRAD y OMERE); la coordinación integral de la logística para la producción de radioisótopos, incluyendo planificación estratégica, análisis de riesgos y desarrollo de documentación técnica.

Su capacidad para integrar conocimiento técnico avanzado con habilidades de gestión ha permitido la implementación exitosa de estrategias que fortalecen la economía del conocimiento en áreas clave como la medicina nuclear y la industria aeroespacial.

Visitas: 172

Tres docentes del taller “Física al alcance de todos” fueron reconocidos como jóvenes destacados en la Economía del Conocimiento Leer más »

Prensa Institucional

La Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera de la UNSa ya tiene casa propia

La Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera de la UNSa ya tiene casa propia

El rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, junto a autoridades del Gobierno de Salta firmaron las escrituras traslatorias de dominio a favor de la Sede Regional que la Universidad Nacional de Salta posee en San José de Metán.

Con el edificio propio de la sede regional se avanzará además en mejoras edilicias y obras muy esperadas, como el nuevo comedor universitario, mientras que se gestiona para el año entrante la apertura de más carreras, ampliando así la oferta académica.

“Se trata de un hecho muy importante para nuestra querida universidad, para seguir creciendo en toda la provincia y para que cada sede y extensión tenga su propio espacio donde poder desarrollar conocimiento de acuerdo a las características del lugar y la región”, señaló el rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos. 

El diputado del departamento Metán, Sebastián Otero, quien presentó un proyecto de ley que buscó entregar a la UNSa el predio del ex policlínico ferroviario donde funciona actualmente., describió que el espacio fue cedido en comodato a la alta casa de estudios en el año 2010 para la apertura de la sede Metán, y mediante la iniciativa se logró que el lugar sea entregado de forma definitiva a la universidad.

A mediados de este año, las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia aprobaron el proyecto convertido en ley a partir de su promulgación para transferir el remodelado edificio del exPoliclínico Ferroviario a la sede regional de la UNSa de San José de Metán.

Durante la firma de las escrituras estuvieron presentes el rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina; el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mg. Gustavo Gil;el Intendente de Metán, José María Issa;  la secretaría de Tierras y Bienes del Estado, Silvina Abilés, el diputado Sebastián Otero y el ex intendente Roberto Gramaglia; la Directora de la Sede, Irma Martínez; la Vicedirectora Prof. Beatriz Emilce Copa; la secretaria Mariana Burgos e integrantes de la comunidad de la sede y del equipo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 

El Jefe Comunal destacó este logro de la comunidad y el apoyo por parte del Gobierno de la Provincia a la educación y a esta prestigiosa sede que ha formado ya a muchos profesionales en la región.

Con la casa propia, la sede regional avanzará en mejoras edilicias y obras muy esperadas, como el nuevo comedor universitario, mientras que se gestiona para el año entrante la apertura de más carreras, ampliando así la oferta académica y apostando siempre a la educación pública, gratuita y de calidad.

El 26 de marzo de 1973, por Resolución Rectoral 091/73, y obedeciendo a sus principios fundamentales de ampliar la cobertura geográfica de la Educación Superior, la Universidad Nacional de Salta estableció la creación de sus Sedes Regionales Orán, Tartagal y Metán – Rosario de la Frontera, previendo el inicio de funcionamiento de esta última para el año 1974, y fijándose por Resolución Rectoral 900/74 la ciudad de Metán como asiento de su Dirección. Mientras que las Sedes Orán y Tartagal concretaron sus respectivas puestas en marcha, circunstancias de diversa índole impidieron el inicio de actividades en la Sede Metán – Rosario de la Frontera, lo que motivó que, durante varios años, las poblaciones de estas localidades, a través de sus gobiernos municipales, representantes legislativos, organizaciones sociales y fuerzas vivas en general, realizaran numerosas gestiones ante las autoridades universitarias para concretar la apertura de esa delegación.

Luego de diferentes diligencias, el 4 de marzo de 2011 se procedió a la inauguración de la Sede Regional Metán – Rosario de la Frontera.

Visitas: 143

La Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera de la UNSa ya tiene casa propia Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa dio a conocer los requisitos para otorgar los permisos de ingreso al campus durante enero

La UNSa dio a conocer los requisitos para otorgar los permisos de ingreso al campus durante enero

Desde el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta se informaron los requisitos para otorgar las autorizaciones que permitan el ingreso al campus universitario desde el 2 al 21 de enero del 2025. Los permisos incluyen tanto a trabajadores como a estudiantes.

Las autorizaciones para el ingreso durante este período deberán gestionarse a través de las Secretarías o Autoridades rectorales, mediante una solicitud que deberá enviarse por correo electrónico con los siguientes documentos adjuntos:

** Una imagen o pdf legible de la nota firmada que autoriza el ingreso.

** Una planilla en formato excel con la lista de personas autorizadas, organizada de la siguiente manera:

APELLIDO, NOMBRE, DNI, ÁREA,PERIODO

Ej.Pérez Juan 32.568.421 Biblioteca 11-24/01/2025

**Nota: No se aceptarán archivos en formato PDF ni DOCX.

Se recuerda que el correo debe enviarse a seguridad@oys.unsa.edu.ar desde una cuenta institucional o a través de la persona autorizada. Los correos enviados desde otras cuentas no serán registrados.

Por su parte, desde la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles se habilitó un formulario online https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-FZxitGljnCuxCcCX0LrbQZytWf_4AfbidyzXuHnbJt8yMg/viewform para quienes estén interesados e interesadas a asistir al campus universitario para estudiar, preparar tus exámenes finales, realizar apuntes, o tener un espacio para hacer trabajos en grupo.

____________

DETALLES PARA EL INGRESO

COMPLEJO UNIVERSITARIO:

Horario de acceso: de 08:00 a 18:00 h para personas autorizadas.

Accesos habilitados:

Peatonal: Pórtico (Avda. Bolivia).

Vehicular: Barrera (Tanque de Agua).

Personas:

** El acceso será permitido únicamente con autorización del Secretario/a o autoridad rectoral

** Es obligatorio presentar DNI para registrar el ingreso.

Vehículos:

** Estacionamiento: únicamente en la playa principal (rectorado)

** El ingreso de vehículos a  otros edificios sólo estará permitido en

casos de descarga de elementos pesados. Una vez finalizada la

descarga, el vehículo deberá retirarse a la playa autorizada.

** Revisión de vehículos: se realizará un control del baúl e interior

al ingreso y egreso

Les pedimos disculpas por las molestias que estas medidas puedan ocasionar. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y el resguardo del patrimonio universitario.

Visitas: 140

La UNSa dio a conocer los requisitos para otorgar los permisos de ingreso al campus durante enero Leer más »

Prensa Institucional

UNSa 2025: 35 carreras de grado para inscribirte

UNSa 2025: 35 carreras de grado para inscribirte

Se encuentran abiertas las preinscripciones hasta el 31 de enero de 2025 para cursar las carreras en la UNSa, excepto la carrera de Medicina que cerró sus preinscripciones el 18 de diciembre.

Hasta el 31 de enero de 2025, se podrán anotar en todas las carreras, excepto la carrera de Medicina que cerró sus preinscripciones el 18 de diciembre.

La UNSa cuenta con una oferta académica de 35 carreras de grado,  distribuidas en sus distintas Facultades: Humanidades, Ingeniería, Ciencias Exactas, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales, Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Con la posibilidad de estudiar en diferentes sedes y extensiones áulicas de toda la provincia, tales como Facultad Regional de Orán y Regional Multidisciplinar de Tartagal, Sede Regional Metán- Rosario de la Frontera,, Extensión Áulica San Antonio de Los Cobres, Extensión Áulica Cafayate, Extensión Joaquín V. Gonzalez, Extensión Áulica Santa Victoria Este. 

Aquí te adjuntamos la resolución del Consejo Superior sobre el calendario académico 2025, donde podrás consultar todas las fechas: 

 https://bo.unsa.edu.ar/cs/R2024/R-CS-2024-390.pdf 

En el siguiente link dejamos el INSTRUCTIVO PARA LA PREINSCRIPCIÓN: https://www.unsa.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/Como-preinscribirme-en-la-Universidad.pdf?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYpVUs0lcVqRVuDVJoW1VOlkZnSxZ91iNUepAaZfPw69oTCMe_nxTHxyxU_aem_Al7I9Sjx4iEECyqwOlvROQ 

También te compartimos el enlace para que veas toda la oferta académica: https://www.unsa.edu.ar/index.php/carreras/ 

Además te recordamos que cada Facultad posee su propio calendario académico que podés consultar en el sitio web de cada Unidad Académica: 

Facultad de Humanidades:

 http://hum.unsa.edu.ar/index.php/79-portada/190-ingreso-2025 

Facultad de Ciencias de la Salud: 

http://fsalud.unsa.edu.ar/salud/

Facultad de Ciencias Exactas:

https://exactas.unsa.edu.ar/ 

Facultad de Ingeniería: 

https://ing.unsa.edu.ar/oferta/ingreso-2025 

Facultad de Ciencias Naturales

http://natura.unsa.edu.ar/web/14-sample-data-articles/267-ingresantes-2024

Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales

https://www.economicas.unsa.edu.ar/web/index.php/estudiantes/ultimas-novedades/item/3286 

Visitas: 1265

UNSa 2025: 35 carreras de grado para inscribirte Leer más »

Prensa Institucional

Estudiantes que viven en el norte provincial regresaron a sus hogares después de que la unsa habilito transporte gratuito

Estudiantes que viven en el norte provincial regresaron a sus hogares después de que la UNSa habilitó transporte gratuito

La actual gestión del Rectorado habilitó el transporte universitario para que las y los estudiantes que están estudiando en la Sede Central y viven en el norte provincial puedan retornar a sus hogares tras cursar el período lectivo 2024.

El traslado inició a tempranas horas de este viernes 20, con destino a Salvador Mazza, haciendo paradas en diversas localidades. El pedido fue realizado por las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, que integran la agrupación Censso

La Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Sol Ramírez, contó que dado el contexto socio económico se decidió habilitar el transporte para que puedan volver a sus casas. Por lo que, 50 estudiantes provenientes del norte de Salta pudieron regresar a sus hogares a partir del uso de un colectivo y una combi de la Institución.

Parada en Salvador Mazza
Parada en Salvador Mazza
Parada en Aguaray
Parada en Aguaray

Visitas: 80

Estudiantes que viven en el norte provincial regresaron a sus hogares después de que la unsa habilito transporte gratuito Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido