Edición y Producción de Video para redes sociales II

📱 TALLERES DE VERANO CEUNSA 2025 • EDICIÓN Y PRODUCCIÓN DE VIDEO PARA REDES SOCIALES II

El día miércoles 26 de febrero se llevó a cabo el segundo encuentro del taller a cargo de las Extensionistas Camila Anze, Jacqueline Casimiro y Yael Soruco, en el CIC de Limache.

El encuentro estuvo enfocado en video y foto producto, los asistentes montaron el set de grabación y capturaron material que será editado en próximos encuentros.

🟢 PROGRAMA CEUNSA • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
🔵 MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA

Visitas: 17

Edición y Producción de Video para redes sociales II Leer más »

seu

Becas “Martín Miguel de Güemes” de la Cámara de Senadores de Salta para carreras del área de Salud

Becas “Martín Miguel de Güemes” de la Cámara de Senadores de Salta para carreras del área de Salud

La Cámara de Senadores a través del Programa de Becas a la excelencia “General Martín Miguel de Güemes”, otorga un incentivo económico que favorezca el acceso, permanencia y el acceso de estudiantes que presenten excelente rendimiento académico, regularidad en los estudios y particulares condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, de esta manera promover la formación de recursos humanos para contribuir al desarrollo regional de la provincia.

En el siguiente enlace encontrarás información al respecto:

https://senadosalta.gob.ar/administrativa/anexos-administrativa/becas/becas-2025/

Link de pre-inscripción:

https://docs.google.com/…/1FAIpQLSerBlmNZLhoVo…/viewform

Ante cualquier consulta puede comunicarse a becassenadosalta@gmail.com

Visitas: 149

Becas “Martín Miguel de Güemes” de la Cámara de Senadores de Salta para carreras del área de Salud Leer más »

Prensa Institucional

“El trabajo comprometido de la gestión permitió visibilizar a la UNSa entre las 20 mejores Universidades del país”

“El trabajo comprometido de la gestión permitió visibilizar a la UNSa entre las 20 mejores Universidades del país”

El contador Nicolás Innamorato, Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, brindó declaraciones sobre las acciones que se vienen realizando en la gestión actual del Rectorado, que inició en mayo de 2022.

El C.P.N. Nicolás Innamorato, Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, junto al Ing. Edgardo Ling Sham, Secretario de Obras, Servicios y Mantenimiento visitaron los estudios de Radio UNSa 93.9 FM., la que actualmente se encuentra en reformas edilicias de su estudio principal.

En la entrevista el Vicerrector se refirió a distintos aspectos del trabajo centrados en la democracia y transparencia que se viene realizando desde la actual gestión de Rectorado. En este sentido, el C.P.N remarcó el contexto socio económico que vivencia nuestro país y cómo esto impacta en particular a las universidades nacionales.

Asamblea, Nuevas Facultades, Transparencia y más Democracia

“La complejidad de los dos últimos años ha sido importante y repercutió fundamentalmente en la estructura presupuestaria de la universidad y en la posibilidad de realizar un crecimiento. Así y todo, nosotros, a través de esta gestión, con el ingeniero Daniel Hoyos a la cabeza, hemos logrado muchísimas cosas. Primero, desde el punto de vista jurídico, hemos logrado llamar a una Asamblea que hacía más de 26 años que no se hacía, y en esa asamblea aprobamos el estatuto. Un nuevo estatuto que nos permite a nosotros tener otras posibilidades desde el punto de vista estructural de la universidad. La primera cosa, sin lugar a dudas, fue reafirmar la gratuidad, y luego de eso, también generar dos facultades que han sido muy importantes, que son la Facultad de Tartagal y la Facultad de Orán”.

Asimismo, el Vicerrector se refirió a otros aspectos que se realizaron tales como los cambios en el estatuto: “Creo que otra de las cosas que realmente se hicieron, y se hicieron muy bien dentro del estatuto, fue la ampliación de derechos, reafirmación de derechos de nuestros trabajadores, tantos docentes como nodocentes. De tal forma que hoy tenemos una norma que luego de 26 años está aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación, en su oportunidad, y que regulariza la situación de la universidad”.

 

 

Autoevaluación y Calidad Educativa

El Vicerrector Innamorato también hizo referencia a otras gestiones realizadas: “Otra de las cosas que se han hecho en este tiempo fue acomodar académicamente la estructura de la universidad, y en ese reacomodamiento hemos tenido una autoevaluación que hacía más de 15 años que no se hacía, y una evaluación por parte de la CONEAU”.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción de la Secretaría de Educación de la Nación.

Fue creada con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación universitaria.

Su misión institucional es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.

Extensión en todo el territorio provincial

El vicerrector también se refirió a la fuerte presencia de la Universidad en diferentes localidades de la provincia: “En este tiempo se ha hecho extensión en dos años y medio, hemos generado 50 centros de extensión distribuidos por toda la provincia, y esto nos ha permitido a nosotros dar capacitaciones cortas a los ciudadanos en su lugar de residencia, y ya hemos entregado más de 15.000 certificados. Evidentemente que todas estas cosas, aparte de las obras que se han hecho en la universidad, nos han permitido a nosotros calificar para una institución internacional como dentro de las 20 universidades más importantes del país. Esto es un verdadero orgullo para los salteños y para toda la comunidad universitaria que día a día trabaja con el objetivo de que la institución crezca. Esta gestión hizo todo lo posible para colocar a la Universidad Nacional de Salta en el lugar que realmente se merece”, describió.

La UNSa presente en todos lados

El Vicerrector también se refirió a la visibilización, la presencia de la Universidad y la imagen que la institución tiene en la sociedad salteña.

“Creo que es muy importante hoy la visibilización que tiene la institución Universidad Nacional de Salta en toda nuestra comunidad, no sólo en la ciudad de Salta, sino también en todo el interior y en el noroeste argentino. Hoy creo que somos un punto de referencia en lo académico, en lo científico y también en extensión. Mucho es lo que se ha trabajado, mucho fue el esfuerzo de esta gestión por tratar de posicionar a la Universidad Nacional de Salta. A pesar de los problemas que hemos tenido desde el punto de vista presupuestario, hemos tenido una acción también en obras que han sido muy importantes”, detalló el Contador.

Parque solar

El Vicerrector además se refirió a la puesta en marcha del parque solar que permitirá una mejora en diferentes aspectos: “Este parque solar, aparte de que nos permite hacer uso de una energía limpia, realmente nos va a permitir una estructura de manejo académico diferente. Y no sólo desde el punto de vista académico, que les va a permitir a profesores y estudiantes hacer prácticas, sino también desde el punto de vista de investigación. Creo que este es un elemento fundamental por cuanto nuestros investigadores van a poder trabajar con el parque solar para tratar de potenciarlo y para tratar de medir una estructura de generación de electricidad que a futuro puede ser muy importante en el asesoramiento que pueda hacer la Universidad Nacional de Salta hacia afuera. Este parque solar además nos va a permitir a nosotros ahorrar entre un 20 y un 30% de la energía que la universidad consume, depende los días y depende realmente del posicionamiento solar que tengamos”, destacó.

Además, refirió que se trabajará conjuntamente con el INENCO (Instituto de Energías No Convencionales).

Equipamiento para laboratorios, nueva biblioteca

El Vicerrector también se refirió a la inversión realizada por esta gestión en laboratorios: “Hemos logrado una inversión para los laboratorios de prácticas y de investigación que han implicado una inversión y esto también nos ha dado el nivel adecuado.

La autoridad de la Universidad también se refirió a las obras realizadas en la nueva biblioteca: “El entrepiso de la nueva biblioteca, con cerca de 500 metros cuadrados que se han agregado. Donde va a funcionar un sistema informático multifunción, se hizo todo un análisis óptico y se van a poder realizar muchas actividades y eso prestigia mucho a la universidad”.  

Obras y agradecimiento a trabajadores

En la entrevista las autoridades también refirieron al trabajo de las obras de agua potable que permitieron hacer un recambio de toda la cañería antigua que tenía la Universidad, esta obra de gran magnitud se hizo posible gracias a todo el acompañamiento y trabajo que realizan los trabajadores de mantenimiento de la Universidad, a quien el Ingeniero Sham, agradeció particularmente.

Visitas: 77

“El trabajo comprometido de la gestión permitió visibilizar a la UNSa entre las 20 mejores Universidades del país” Leer más »

Prensa Institucional

Ciclo de lectura infantil: de miedo, susto y apariciones

CEUNSA BICENTENARIO / Secretaria de Extensión Universitaria
Ciclo de lectura infantil: de miedo, susto y apariciones

🔴El día 25 de febrero se realizó el segundo encuentro del taller.

👩🏼‍🏫 La clase estuvo a cargo de las extensionistas Lourdes Gomez Cervera, Virginia Yarade y Sofia Rodriguez.

🧌🧟 La propuesta consistió en lecturas acompañadas de juegos, cantos, bailes y producción de pequeños escritos donde, niños y niñas, dejaron volar su imaginación.

📍 Los encuentros se realizan en el Cic Bicentenario, calle Alpes esquina Veteranos de Malvinas.

📅 Próximo encuentro: 11 de marzo de 16 a 18 hs. Los esperamos!!

🚨 Informes e inscripciones al 1158342268

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 16

Ciclo de lectura infantil: de miedo, susto y apariciones Leer más »

seu

Taller de «Gestión de Emprendimientos»

VERANO 2025 – CEUNSa Municipalidad de la Caldera.

🟢 Este lunes 24 de febrero se llevó a cabo el segundo encuentro del taller de «Gestión de Emprendimientos» en el Centro de Extensión Universitaria del Municipio de La Caldera.

🔵 Un espacio de encuentro y aprendizaje para impulsar emprendimientos individuales, familiares, asociativos y cooperativos de La Caldera.

Visitas: 11

Taller de «Gestión de Emprendimientos» Leer más »

seu

Programa de fomento de la Apicultura

VERANO 2025 CEUNSa Biblioteca Popular EL MOLINO – FINCA LA HUELLA/ Vaqueros.
«MANOS A LAS COLMENAS»
Programa de fomento de la Apicultura

🐝🐝🐝El martes 25 de febrero. Desde horas 10 a 12 se realizó la segunda jornada de Dinámica Apícola a Campo. Los contenidos abordados:
📌 Curva floral, ubicación actual de nuestra geografía.
Características y condiciones para invernar colmenas.
📌📌 Reservas energética y proteicas. Necesarias para el receso invernal.
Varroa Destructor. Ciclo biológico. Monitoreo de Varroa. Metodo del frasco.
📌📌📌 Conteo de Varroa para determinar porcentajes de infectacion en estado foretico. Práctica. Cierre y conclusión de la jornada.

🐝🐝🐝 Convocatoria abierta, publica y gratuita. Contó con la participación de alumnos de Agronomía de UNSa, productores y público en gral.🐝🐝🐝

Visitas: 21

Programa de fomento de la Apicultura Leer más »

seu

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria para acceder a las becas “Profesor Daniel Córdoba” del Concejo Deliberante

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria para acceder a las becas “Profesor Daniel Córdoba” del Concejo Deliberante de Salta

Están destinada a las y los estudiantes de nivel superior que cursen las carreras de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Tecnología e Ingeniería, Matemáticas y Física en la ciudad de Salta.

 

Para acceder al beneficio se debe realizar la presentación de la documentación correspondiente en la oficina de Atención al Vecino del edificio legislativo del Concejo Deliberante, ubicado en avenida República del Líbano Nº 990.

Las/os estudiantes interesados en postularse deben cumplimentar con los siguientes requisitos:

Presentación de nota dirigida al presidente del Concejo Deliberante solicitando el beneficio;

 Fotocopia del Documento Nacional de Identidad;

Ser salteño/a o, en su defecto, tener antigüedad mínima de dos años de residencia en la ciudad, la que será acreditada con la presentación de un certificado de residencia;

Constancia de alumno regular y, en caso de ser beneficiario de la Beca, presentar certificado previo al segundo pago;

Certificar la participación en olimpiadas de ciencias afines a nivel provincial o nacional; no tener relación de consanguinidad en primer grado con los concejales en función, titular del Departamento Ejecutivo Municipal y funcionarios;

Carta de recomendación opcional;

y declaración jurada de becas.

La presentación de los requisitos puede realizarse hasta el 15 de marzo en la Oficina de Atención al Vecino del CD, la que funciona en el horario de 9.00 a 17.00 hs.

 

 

 

 

Visitas: 111

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria para acceder a las becas “Profesor Daniel Córdoba” del Concejo Deliberante Leer más »

Prensa Institucional

El Centro Cultural Borelli de la UNSa forma parte de la Red Federal de Teatros

El Centro Cultural Borelli de la UNSa forma parte de la Red Federal de Teatros

Este programa busca fomentar la colaboración y el intercambio en áreas como producción, circulación, equipamiento e infraestructura, y formación en el campo escénico. Además, pone en valor espacios teatrales de gran significado identitario y patrimonial para las comunidades que los rodean.

La Red Federal de Teatros fue creada en agosto de 2022, gracias a una acción conjunta entre el entonces Ministerio de Cultura de la Nación y el Teatro Nacional Cervantes.

Su misión es fortalecer y potenciar los teatros argentinos de distintas gestiones: provinciales, municipales, universitarias, sindicales y de colectividades. A su vez, se articulan acciones con el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Instituto Nacional del Teatro.

El Centro Cultural “Holver Martínez Borelli”, sito en Alvarado 551 fue creado el 27 de octubre de 1.988 mediante Resolución Rectoral Nº 852/88, tiene como objetivos la promoción y difusión de la cultura a través de la organización de actividades de las diferentes disciplinas del saber humano y de las artes. Lucrecia Carmen Coscio, es la actual Coordinadora del Centro Cultural «Holver Martínez Borelli».

Actualmente se desarrollan actividades culturales como espectáculos teatrales, musicales, presentaciones de libros, muestras de artes, ensayos, dictado de talleres, cursos, semanarios, y muchas más.  

Aquí encontrarás más información sobre el Centro cultural https://www.unsa.edu.ar/index.php/centro-cultural/

Visitas: 85

El Centro Cultural Borelli de la UNSa forma parte de la Red Federal de Teatros Leer más »

Prensa Institucional

Curso Taller de Extensión Universitaria: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

🟢 CEUNSa Municipalidad de Campo Quijano| Curso Taller de Extensión Universitaria: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?

✅ Este miércoles 26 de febrero dará inicio el curso: Energía Solar Fotovoltaica ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?, a cargo del TUES Lucas Ramos en el Centro de Extensión Universitaria – Municipalidad Campo Quijano.

🗣️ El curso tiene una duración de 8 (ocho) encuentros presenciales y tiene por objetivo capacitar a los estudiantes sobre energía solar, aprovechamiento y estimulación de la misma, eficiencia y ahorro energético, dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos off-grid, y lograr que los estudiantes pueden adquirir conocimientos para la instalación segura del sistema fotovoltaico y el uso del mismo.

🗓️ Cronograma de talleres: 26 y 28 de febrero, 5, 7, 12, 14, 19 y 21 de marzo de 18 a 20 horas en la Sala Centro de Extensión Universitaria (Ex Colegio Ing. Maury)

🟢 Universidad Nacional de Salta | Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de Campo Quijano

Visitas: 51

Curso Taller de Extensión Universitaria: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Leer más »

seu

Manos a las Colmenas – CEUNSa Molinos

VERANO 2025 CEUNSa Biblioteca Popular EL MOLINO/FINCA LA HUELLA-Vaqueros.

*»MANOS A LAS COLMENAS»
Programa de fomento de la Apicultura

CEUNSa El Molino – Finca La Huella

📌📌📌El lunes 24 de febrero. Desde horas 10 a 12 se realizó la primera jornada de actividad Apícola a Campo. Entre los contenidos abordados:

🐝🔵 Conceptos básicos, diferencias entre cámara de cria y colmena. Partes componentes de la cámara de cría. Material vivo. Elementos de seguridad y herramientas del Apicultor.

🐝🟢 Cómo se destapa una colmena? Prácticas de como se desarma una colmena. Objetivos y propósitos. Extracción de cuadros. Sujetos de la colmena: obreras, zánganos y reina. Cría abierta y cerrada. Sanidad.

🐝🔵 Armado de la colmena posición y ubicación de los marcos móviles de la colmena. Cierre interactivo con los participantes y conclusión de la primera jornada.
Mañana martes, igual horario continuamos con la segunda jornada.

🐝🐝🐝 La convocatoria fué abierta, con la participación de alumnos de UNSa, productores y público en gral.🐝🐝🐝

Visitas: 15

Manos a las Colmenas – CEUNSa Molinos Leer más »

seu
Ir al contenido