Nueva despensa saludable en la UNSa

Nueva despensa saludable en la UNSa

Este viernes 4 de abril a las 16 hs se inaugura la despensa saludable de la Red Sumak Kawsay y la UNSa, junto al III Encuentro Regional de Alimentos Cooperativos (Región NOA).

 

Ubicada cerca de las aulas norte, habrá feria de productores, charlas, degustaciones y música en vivo.

Desde ese día, funcionará de lunes a viernes de 9 a 17 hs, abierta a toda la comunidad universitaria y salteña.

Sumak Kawsay lleva tres años articulando productores y elaboradores locales en Salta. Con el apoyo de la UNSa se logró instalar este espacio que ofrecerá alimentos locales y regionales, promoviendo la Agricultura Familiar y la Economía Social.

Para mayor información podés acceder a la web

https://redalimentosbuenvivir.com/

Visitas: 182

Nueva despensa saludable en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

“Taller de interculturalidad para el ámbito de la salud”

🔴 CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITRIA HOSPITAL MATERNO INFANTIL.

SALUD Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL.

📌✒️ En el marco de nuestro compromiso con la atención inclusiva y la diversidad cultural, nos complace invitarlos al “Taller de interculturalidad para el ámbito de la salud”, diseñado para fortalecer nuestras competencias en la atención de los pacientes de diversos orígenes culturales y dictado por el Programa de Pueblos Originarios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.Sa, a partir del Convenio firmado entre ambas instituciones por el cual el HPMI se constituye como Centro de Extensión Universitaria.

📌✒️ DIRIGIDO a RUG, Jefes de Áreas, Coordinadores y Supervisores, o un representante designado por ellos.

PRIMER ENCUENTRO:

📌 Fechas: 01 de abril de 2025.

📌 Horario: 10:30 a 12:00 horas

📌 Lugar: Aula Algarrobo

📌Temas :

* Sensibilización indígena. Breve reseña histórica desde el “Descubrimiento” hasta nuestrodías.
* Interculturalidad. Concepto y significado de cultura.
* Colonialismo.
* Eurocentrismo.

SEGUNDO ENCUENTRO

📌 Fecha: 08 de abril de 2025

📌 Horario: 10:30 a 12:00 horas

📌Lugar: Aula Algarrobo

📌Temas:
* Comunidades originarias. Diversidad y reconocimiento de la distribución regional en nuestra provincia.

TERCER ENCUENTRO

📌 Fecha: 15 de abril de 2025

📌Lugar: Aula Algarrobo

📌 Temas:

* Intercambios de experiencia con los Agentes Sanitarios y los Promotores Comunitarios interculturales indígenas de Salta en los hábitos de salud y alimentarios.

🟢 SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
🟢 PROGRAMA PUEBLOS ORIGINARIOS.

Visitas: 148

“Taller de interculturalidad para el ámbito de la salud” Leer más »

seu

Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?

🟢 Actividades de verano 2025 CEUNSa Municipalidad de Campo Quijano

☀️⚡💡 Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural?

📌 El pasado dia viernes 28 de marzo se realizo el quinto encuentro del curso de extensión universitaria a cargo del TUES Lucas Ramos.

📝 El encuentro se enfocó en las baterías solares, realizando una clasificación de ellas y estudiando distintos parámetros de las mismas.

🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de Campo Quijano

Visitas: 36

Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural? Leer más »

seu

La UNSa participó de la formación provincial en Ley Yolanda

La UNSa participó de la formación provincial en Ley Yolanda

La Ley 27.592 conocida como “Ley Yolanda”  establece la formación ambiental de funcionarios públicos desde un abordaje integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático.

 

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable inició la formación integral ambiental establecida por Ley Nacional 27.592, conocida también como Ley Yolanda. El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

Tal como lo estipula la normativa, la instrucción está destinada a autoridades y agentes de la Administración Pública Provincial. 

Se trata de una instrucción sobre los pormenores de las leyes ambientales tanto a nacionales como provinciales.

El Rector Ing, Daniel Hoyos señaló en la oportunidad que el sector público lleva la iniciativa en materia de implementación de cambios en las tomas de decisiones. “En ese sentido, diseñamos diversos sistemas, como por ejemplo los primeros edificios ambientalmente sustentables, casi todos son públicos”.

Además el Rector referenció al parque solar y central fotovoltaica que se construye en el predio de la Universidad, el primer parque solar de una Universidad pública  que podrá “disminuir nuestra huella de carbono».

El inicio de la capacitación estuvo a cargo de María Eugenia di Paola coordinadora de Programa en PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). La especialista en materia ambiental señaló que «la creciente demanda de productos y servicios sostenibles ofrece oportunidades para que los países que protegen su capital natural puedan acceder a financiamiento». Esto en el marco de lo establecido en el Acuerdo de París rubricado en 2016 que instaura que los países desarrollados, que han sido los principales generadores de dióxido de carbono, deben colaborar con el aporte ambiental que hacen los países en desarrollo.

En su carácter de organismo de aplicación, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable destacaron que la Ley Yolanda hace especial hincapié en el cambio climático, con lo cual viene a complementar el trabajo que la Provincia viene realizando en la materia, fortaleciendo la formación de funcionarios públicos, y potenciando una economía sólida, pujante y asentada en los pilares del desarrollo sostenible.
Entre las autoridades universitarias estuvieron presentes además el Secretario General, Dr, Marcelo Gea. Participaron también autoridades provinciales; el representante de Relaciones Internacionales Julio San Millán, el subsecretario de Política Ambiental Normando Zúñiga, y coordinadores de los distintos ministerios del Gobierno Provincial.

Visitas: 79

La UNSa participó de la formación provincial en Ley Yolanda Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa tendrá 69 nuevos egresados y egresadas

La UNSa tendrá 69 nuevos egresados y egresadas

Serán 69 las y los nuevos egresados que recibirán sus correspondientes diplomas, provenientes de la Facultad Regional de Orán, la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Metán-Rosario de la Frontera. 

Desde este lunes 31 de marzo, se realizarán los Actos de Colación en la Facultad Regional de Orán, donde se hará la entrega de títulos a 3 graduados en Enfermería, Técnico Electrónico Universitario y Técnico Universitario en Programación.

Mañana martes 1 de abril, los actos de colación se desarrollarán en la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, donde se entregarán 58 títulos de grados por las facultades de Salud, Humanidades y Naturales.

Por último, el jueves 3 de abril, los actos de colación se llevarán a cabo en la Sede Sur, donde se harán la entrega de título a 8 egresados en Licenciatura en Administración y Técnico en Tecnología de Alimentos.

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, celebró los  actos enfatizando en todo el trabajo realizado por cada uno de las y los nuevos graduados. Además, de destacar la labor de toda la comunidad universitaria, tanto docentes como personal nodocente, que trabajaron incansablemente para que la provincia de Salta tenga nuevos profesionales. “Con cada nuevo profesional que nace de la UNSa, se genera una mayor contribución al bienestar de toda la sociedad. Para eso estamos como autoridades, y por eso defendemos la Universidad Pública”, expresó.

Visitas: 83

La UNSa tendrá 69 nuevos egresados y egresadas Leer más »

Prensa Institucional

Taller: Herramientas de Google Workspace Herramientas de trabajo colaborativo en la nube

CEUNSA B°UNIÓN
SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
Taller: Herramientas de Google Workspace Herramientas de trabajo colaborativo en la nube

📅 El día viernes 29 de marzo se realizó el último encuentro del taller Herramientas de Google Workspace

Responsable:
🧑🏻‍🏫Lic. Oscar Booth.

✅ En el taller se trabajó con las herramientas digitales que tienen  mayor aplicación en mercado laboral.
✅ Tambien se trabajó con la aplicación de Google Workspace, y con las herramientas ofimáticas.
Entre sus funciones, se encuentran: Compartir y editar documentos en tiempo real. Videoconferencias.
Almacenamiento en la nube en unidades privadas y compartidas.

👥👥 Al taller asistieron vecinos de la Zona Norte de la ciudad de Salta..

✅ En el CIC UNIÓN ubicado en Av. Mirau y Av. Armada Argentina

🟢 Universidad de Salta/ Secretaría de Extensión Universitaria/ Programa Centros de Extensión Universitaria.
🟣 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 56

Taller: Herramientas de Google Workspace Herramientas de trabajo colaborativo en la nube Leer más »

seu

Capacitación en reanimación cardiopulmonar en los municipios de La Merced y Campo Quijano, La Silleta

🟢 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / PROGRAMA CENTROS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / Y FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

🫁 CAPACITACIÓN EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Una propuesta de curricularización de la extensión universitaria

El viernes 28 de marzo se llevó a cabo una capacitación en reanimación cardiopulmonar en los municipios de La Merced y Campo Quijano, La Silleta.

La actividad estuvo a cargo de la Secretaria de Postgrado, Investigación y Extensión al Medio, Mg. Estela Ola Castro; la Secretaria Académica de la Facultad de Cs. de la Salud, Esp. Nélida Condori; junto con el Lic. José Tejerina y el Tec. Facundo Martínez. Fue organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y las asignaturas Enfermería en Cuidados Críticos y Enfermería del Niño y del Adolescente de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud (UNSa).

Por la mañana, la capacitación se realizó en el complejo polideportivo de La Merced y estuvo dirigida a personal de centros de salud, docentes, encargados de deportes y público en general.

Por la tarde, la formación continuó en La Silleta, en Campo Quijano, con la participación de bomberos voluntarios, maestros, encargados de deportes y vecinos interesados.

Previamente, el jueves 27 de marzo, se llevó a cabo un encuentro virtual teórico, en el que los asistentes adquirieron los conocimientos necesarios para poner en práctica al día siguiente

Visitas: 32

Capacitación en reanimación cardiopulmonar en los municipios de La Merced y Campo Quijano, La Silleta Leer más »

seu

Entrega de Certificados del CUEPO (Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios)

Entrega de Certificados del CUEPO (Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios) 

Se realizó la entrega de los certificados de las diplomaturas y los cursos del CUEPO. Se trata de actividades virtuales y presenciales destinadas al desarrollo profesional.

Con la presencia del Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos y la Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Mg. Carolina Romano Buryaile e integrantes del equipo de trabajo del Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios (CUEPO) se realizó la entrega de certificados a estudiantes de las diplomaturas y cursos virtuales y presenciales que dicta el Centro.

En esta oportunidad se trató de la entrega de certificados  de la Diplomatura en Relación Comunitaria, la Diplomatura Desarrollo Sustentable, el Curso de Vinculación Tecnológica , Curso de inglés para el turismo y el Curso operador en retroexcavadora.

El Rector felicitó a quienes recibieron sus certificados y destacó el trabajo de docentes y de todo el equipo del CUEPO y lo que representa para la Universidad:

“Antes la Universidad no tenía cursos estrenos y una de las políticas de la Secretaría de Cooperacion técnica fue desarrollar esta área del CUEPO, destinada a diferentes trayectorias de vida y acdemicas y enfocadas en el desarrollo profesional. Quiero felicitar a todos y todas por esta labor”.

EL CUEPO (Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios) se propuso generar un espacio educativo destinado a fomentar la adquisición de competencias laborales que mejoren la empleabilidad en el sector de turismo y empresarial como así también generar herramientas para el autoempleo o emprendedurismo.

Posee diferentes propuestas de cursos en el ámbito de la formación profesional que les permite a las personas incorporarse en el mundo del trabajo, además de fortalecer el desarrollo personal mediante la elección de trayectos de formación y capacitación a lo largo de la vida.

La Magister Macarena Aucapiña Nieva, Directora del CUEPO, describió que se entregaron  más de 150 certificados a personas de toda la provincia:

“Personas del sector público, del sector privado, de organizaciones de sociedad civil, estamos muy contentos con la diversidad de gente a las cuales llegaron todos estos cursos”, señaló y agregó:

“Ha sido un desafío enorme, porque nos tocó un año con recursos limitados, pero a pesar de todo, ponerle mucho esfuerzo, mucho corazón, y mucha gente que tiene ganas de formar y de formarse, se pudo, se logró, y estoy muy feliz que la universidad siga apostando a estos espacios que salen de lo que ya venimos haciendo y están saliendo al interior de la provincia”.

En la ocasión María Nazaret Cardoso, quien recibió su certificado del curso Inglés para Turismo y Atención al Público, mencionó: “Estoy muy agradecida con la Universidad Nacional de Salta y con el Centro de Educación Universitaria Profesional y de Oficios, me parece que lo que dijeron en el acto las autoridades, tener oportunidades para tener capacitación en todos los ámbitos e involucrarse en toda la provincia es muy importante y es un comienzo a una nueva etapa para poder capacitarnos y que la universidad no está tan lejos de la gente, sino en este caso la universidad se acercó a la gente y está buenísimo, de todas las edades y de todos los ámbitos”.

Visitas: 75

Entrega de Certificados del CUEPO (Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios) Leer más »

Prensa Institucional

Actividades en el CIC Bicentenario

🌳📚 CEUNSa BICENTENARIO
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / BOSQUE DE LA POESIA GUSTAVO «CUCHI» LEGUIZAMON / EXPO DE MUJER A MUJER

📅 El jueves 27 de marzo a las 15 hs, el CIC Bicentenario organizó una serie de actividades destinadas a mujeres, de todas las edades. Desde el Ceunsa Bicentenario se realizaron las siguientes actividades, en el marco del Bosque de la poesia Gustavo Cuchi Leguizamon.

🍃🌿🗒️ Agenda de la tarde:
– Expo compra inteligente con educación alimentaria.
– Consejería en lactancia materna. Lic. Mirta Machuca.
– Festival poetico de mujeres para mujeres.

📌 Lugar: CIC BICENTENARIO, calle Alpes esquina Veteranos de Malvinas.

🧒🏽👧🏻 Participaron más de 190 vecinas, estudiantes y niñas.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 36

Actividades en el CIC Bicentenario Leer más »

seu

Gestión de Emprendimientos Individuales, Familiares, Asociativos y Cooperativos

🟢 CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIDAD DE CERRILLOS

📌 La Secretaría de Extensión Universitaria llevó a cabo en el CEUNSA de la Municipalidad Cerrillos, la última jornada de capacitación en «Gestión de Emprendimientos Individuales, Familiares, Asociativos y Cooperativos» donde Se desarrollaron los temas finales sobre competitividad, comercialización, marketing y financiamientos para emprendimientos cooperativos y sociales, a cargo de los extensionistas Lic. Martin Garo y Tec. Eduardo Salinas

Visitas: 33

Gestión de Emprendimientos Individuales, Familiares, Asociativos y Cooperativos Leer más »

seu
Ir al contenido