Prensa Institucional

Se inauguró un nuevo espacio en la Facultad de Humanidades

Se inauguró  un nuevo espacio en la Facultad de Humanidades

Se trata del “Tinku Patio», un espacio de encuentro y un kiosco saludable destinado a toda la comunidad de la Facultad. El mismo fue realizado en el marco del programa Construir UNSa, creado en 2023 como nueva política del Rectorado. 

El espacio inaugurado hoy, denominado “Tinku Patio”, se presenta como un lugar de recreación, socialización y descanso destinado a estudiantes y toda la comunidad universitaria.

Está ubicado en el sector este del campus de la facultad de Humanidades.

 El “Tinku Patio”, es un proyecto que surgió en el 2022 y que se realiza a través del programa “Construir UNSa”, creado en 2023 por la actual gestión del Rectorado de la UNSa. Este programa trae como impacto positivo el avanzar en momentos de crisis con obras necesarias y ayudar económicamente al personal involucrado en la construcción. La obra fue realizada por el personal de Obras y Servicios de Rectorado. Tras dos años de gestión, hoy es una realidad.

En la ocasión el Rector, Ing, Daniel Hoyos, celebró la inauguración del mismo y la concreción a partir del programa Construir UNSa: “Sabemos que gestionando de manera eficiente los recursos podemos concretar diferentes deudas que poseen las diferentes unidades académicas y propiciar más espacios de encuentro para los estudiantes”, describió el rector.

 Por su parte, la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra, Mercedes Vazquez, detalló: “Tinku quiere decir encuentro, para que los estudiantes puedan desarrollar todo tipo de actividades, recreativas, lúdicas, de estudio, académicas”. 

 

Visitas: 69

Se inauguró un nuevo espacio en la Facultad de Humanidades Leer más »

Prensa Institucional

«Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano”

“Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano”

Lo refirió el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos. A partir del pedido de estudiantes, la UNSa tramita la distinción de «Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta»  al Papa Francisco – Jorge Bergoglio.

​Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice latinoamericano y jesuita en ocupar el cargo, había sido elegido Papa en 2013. Su pontificado se destacó por un fuerte enfoque en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso.

El Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos, lamentó profundamente la muerte del pontífice: “Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano.  Un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia”.

El Consejo Superior de la UNSa aprobó en 2023 el Expediente de grupos de estudiantes que solicitaron se distinga al Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, con el título de DOCTOR HONORIS CAUSA.

Entre algunos de los considerandos de la Resolución aprobada se consigna que la significancia que transmitía el Papa sobre la Universidad: 

“El Sumo Pontífice reflexiona sobre la figura de la Universidad, resaltando que la misma «no existe para preservarse como institución, sino para responder con valentía a los desafíos del presente y del futuro. La auto preservación es una tentación, es un reflejo condicionado del miedo. Si las semillas se preservaran a sí mismas, desperdiciarían completamente su potencia generadora y nos condenarían al hambre; si los inviernos se preservaran a sí mismos, no existiría la maravilla de la primavera». Es menester acoger el conocimiento como una responsabilidad y no como un privilegio. «El título de estudio no puede ser visto sólo como una licencia para construir el bienestar personal, sino como un mandato para dedicarse a una sociedad más justa, inclusiva y desarrollada. Destaca a los estudiantes universitarios como «peregrinos del saber, preguntando finalmente: «¿qué quisieran ver realizado en el mundo? ¿Qué cambios, qué transformación? ¿Y de qué manera la universidad puede contribuir a esto?».

Aquí encontrás la Resolución 

El Papa y la Universidad 

En diferentes oportunidades el Papa se refirió a las Universidades y el valor fundamental que tienen para las sociedades.

En toda universidad existe “el encuentro y el intercambio entre generaciones; el avance de la investigación en los diversos campos disciplinarios; la coexistencia sensibilidades culturales, políticas y religiosas diferentes; el entrelazamiento de la realidad local e internacional; el crecimiento personal a través de los éxitos y los fracasos, de los talentos y las debilidades”, en definitiva, una universidad es “en la diversidad, una gran comunidad”, donde los opuestos se encuentran, algo de lo que “carece sobre todo la convivencia contemporánea, herida por una polarización cada vez más acentuada de los puntos de vista”, escribió el Papa Franciso. 

 Hay esperanza donde la justicia encuentra espacio

“Incluir”, “comprender”, “acoger, suspender el juicio, hospedar”: son todos rasgos de la universalidad a la que remite la universidad, subraya el Pontífice, añadiendo que “sólo juntos podemos custodiar e interpretar la realidad” y “habitarla”, y para ello hay mucho que hacer. Y si «los miedos influyen incluso en las personas más doctas y desencadenan envidias, competitividad, espíritu de venganza, rigidez», es necesaria «una firme honestidad personal e institucional» para que «la unidad prevalezca sobre el conflicto, el bien común sobre los objetivos personales y los intereses privados». “Hay esperanza allí donde la justicia encuentra espacio”, afirma el Papa, “y los jóvenes pueden convertirse en protagonistas, especialmente a través de un estudio que no los abstraiga, sino que los sumerja en la realidad”. 

Visitas: 97

«Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano” Leer más »

Prensa Institucional

La comunidad de la UNSa despide con profundo dolor al Papa Francisco

La comunidad de la UNSa despide con profundo dolor al Papa Francisco

Primer pontífice latinoamericano y jesuita en ocupar el cargo, había sido elegido Papa en 2013. Su pontificado se destacó por un fuerte enfoque en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso.

El Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos, lamentó profundamente la muerte del pontífice: “Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano.  Un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia”.

El Consejo Superior de la UNSa aprobó en 2023 el Expediente de grupos de estudiantes que solicitaron se distinga al Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, con el título de DOCTOR HONORIS CAUSA.

Entre algunos de los considerandos de la Resolución aprobada se consigna la significancia que transmitía el Papa sobre la Universidad: 

“El Sumo Pontífice reflexiona sobre la figura de la Universidad, resaltando que la misma «no existe para preservarse como institución, sino para responder con valentía a los desafíos del presente y del futuro. La auto preservación es una tentación, es un reflejo condicionado del miedo. Si las semillas se preservaran a sí mismas, desperdiciarían completamente su potencia generadora y nos condenarían al hambre; si los inviernos se preservaran a sí mismos, no existiría la maravilla de la primavera». Es menester acoger el conocimiento como una responsabilidad y no como un privilegio. «El título de estudio no puede ser visto sólo como una licencia para construir el bienestar personal, sino como un mandato para dedicarse a una sociedad más justa, inclusiva y desarrollada. Destaca a los estudiantes universitarios como «peregrinos del saber, preguntando finalmente: «¿qué quisieran ver realizado en el mundo? ¿Qué cambios, qué transformación? ¿Y de qué manera la universidad puede contribuir a esto?».

Aquí encontrás la Resolución 

El Papa y la Universidad 

En diferentes oportunidades el Papa se refirió a las Universidades y el valor fundamental que tienen para las sociedades.

En toda universidad existe “el encuentro y el intercambio entre generaciones; el avance de la investigación en los diversos campos disciplinarios; la coexistencia sensibilidades culturales, políticas y religiosas diferentes; el entrelazamiento de la realidad local e internacional; el crecimiento personal a través de los éxitos y los fracasos, de los talentos y las debilidades”, en definitiva, una universidad es “en la diversidad, una gran comunidad”, donde los opuestos se encuentran, algo de lo que “carece sobre todo la convivencia contemporánea, herida por una polarización cada vez más acentuada de los puntos de vista”, escribió el Papa Francisco. 

 Hay esperanza donde la justicia encuentra espacio

“Incluir”, “comprender”, “acoger, suspender el juicio, hospedar”: son todos rasgos de la universalidad a la que remite la universidad, subraya el Pontífice, añadiendo que “sólo juntos podemos custodiar e interpretar la realidad” y “habitarla”, y para ello hay mucho que hacer. Y si «los miedos influyen incluso en las personas más doctas y desencadenan envidias, competitividad, espíritu de venganza, rigidez», es necesaria «una firme honestidad personal e institucional» para que «la unidad prevalezca sobre el conflicto, el bien común sobre los objetivos personales y los intereses privados». “Hay esperanza allí donde la justicia encuentra espacio”, afirma el Papa, “y los jóvenes pueden convertirse en protagonistas, especialmente a través de un estudio que no los abstraiga, sino que los sumerja en la realidad”. 

Visitas: 101

La comunidad de la UNSa despide con profundo dolor al Papa Francisco Leer más »

Prensa Institucional

Becas UNSa: Se extiende el plazo de presentación de documentación hasta el 21 de abril

Becas UNSa: Se extiende el plazo hasta el 21 de abril

A partir de los datos brindados por el Centro de Cómputos de la UNSa se informó que las fórmulas encabezadas por Daniel Hoyos y Miguel Nina se presentarán nuevamente el 28 de abril. Así también habrá segunda vuelta en las Facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

La Dirección de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario, informó que se extiende el plazo de presentación de documentación para el 2do. llamado.

Debido a las numerosas consultas de estudiantes que aún no subieron la documentación a través del formulario  de google, desde la Dirección de Becas informaron que se extiende el plazo de presentación de documentación hasta el lunes 21 de abril a las 8 de la mañana. 

Para más información https://becas.unsa.edu.ar/

Formularios de Presentación de Documentaciones:

Para Facultades

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclEIzddiUyk6YCqe_vcHK65hKOmk3iBYd3dTv83FRB45ED1g/viewform?usp=send_form

Instituto de Educación Media

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenHZU18WxcbOXsni75dwEi_lGYUlVlFbvuU91N6MKHe1tb1g/viewform

Medicina https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfn1LyicEODQMacTcBiKrOQchv2fHHjx2z2Y5JIdmhJK0Zrdw/viewform

Visitas: 64

Becas UNSa: Se extiende el plazo de presentación de documentación hasta el 21 de abril Leer más »

Prensa Institucional

Elecciones 2025: La segunda vuelta se realizará el lunes 28 de abril

Elecciones 2025: La segunda vuelta se realizará el lunes 28 de abril

A partir de los datos brindados por el Centro de Cómputos de la UNSa se informó que las fórmulas encabezadas por Daniel Hoyos y Miguel Nina se presentarán nuevamente el 28 de abril. Así también habrá segunda vuelta en las Facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

A partir de los datos brindados por el Centro de Cómputos de la UNSa se informó que las fórmulas para Rector encabezadas por Daniel Hoyos y Miguel Nina se presentarán nuevamente el 28 de abril. Así también habrá segunda vuelta para las elecciones de Decanos/as-Vicedecanos/as en las Facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias de la Salud, Regional Multidisciplinar Tartagal y par Director/a-Vicedirector/a de la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

 

Más información: https://lc.cx/epSMnY 



A partir de los datos aportados por el Centro de Cómputos de la Universidad Nacional de Salta y según lo estipula el cronograma electoral de la UNSa según la  Resolución Nº 530-CS-2024, la segunda vuelta se llevará a cabo el próximo lunes 28 de abril de 8 a 19 hs.

 

Con un 100%  de las mesas escrutadas y un total 7511 votos, que representan el 50,75% del total del padrón electoral, los resultados indican que la lista Somos UNSa (Hoyos-Innamorato) obtuvo 2053 votos, que representan el 31,13 %, UNSa en Movimiento  (Nasser-Caretta) 1803 votos, que representan el 22,23%, y Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad (Nina-Martearena) obtuvo 2816 votos, que representan 39, 46%.

 

Somos UNSa

HOYOS-INNAMORATO

2053

31.0718

UNSa en Movimiento

NASSER-CARETTA

1803

22.1833

Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad

NINA-MARTEARENA

2816

39.3789

 

En Blanco

814

7.1717

 

Recurridos, Impugnados, Nulos

25

 
 

Total

7511

 





Desde la Junta Electoral informaron que durante el transcurso del día se abrirán las urnas y controlarán las actas, para proceder a labrar el Acta de Escrutinio y enviar la documentación pertinente al Consejo Superior.

 

Según el cronograma electoral de la UNSa, el acto eleccionario de la segunda vuelta será el lunes 28 de abril de 8 a 19 hs. 

 

Cronograma electoral segunda vuelta

 

Cierre de campaña – jueves 24 de abril a 8:00hs. 

Acto eleccionario Segunda Vuelta lunes 28 de abril de 8:00 a 19:00 hs. 

lmpugnaciones al acto eleccionario eventual Segunda Vuelta hasta 19:00 hs del martes 29 de abril 

Expedición de Juntas Electorales y Proclamación de candidatas/os electas/os en Segunda Vuelta miércoles 30 de abril 

Posesión autoridades electas Facultad Humanidades, Ingeniería y Ciencias Naturales sábado 3 de mayo 

Posesión autoridades electas Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal miércoles 7 de mayo

 Posesión Rector y Vicerrector domingo 11 de mayo 

Visitas: 500

Elecciones 2025: La segunda vuelta se realizará el lunes 28 de abril Leer más »

Prensa Institucional

Elecciones UNSa 2025: Hasta las 19 hs se realizan los comicios

Elecciones UNSa 2025: Hasta las 19 hs se realizan los comicios

14.800 personas están habilitadas para votar este viernes en las elecciones generales de la Universidad Nacional de Salta. Desde las 8 hasta las 19 hs, se desarrolla el acto comicial en todas las sedes y extensiones universitarias de la provincia.

Como cada tres años, según rige en el Estatuto, la Universidad Nacional de Salta elige sus máximas autoridades.

Desde las 8 hs de la mañana de este viernes, 11 de abril, y hasta las 19 hs se desarrollarán los comicios generales para elegir Rector/a y Vicerrector/a, Decanos/as, Vicedecanos/as y representantes de los Estamentos de Profesores, Estudiantes y Graduados ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos de las Facultades. Asimismo, se elige representación de Profesores y Estudiantes ante el Consejo de Investigación de la universidad (CIUNSa).

Hay 14.800 electores que pueden participar de la elección a autoridades para los próximos 3 años.

El padrón definitivo con las personas habilitadas para votar se puede consultar aquí:

 http://cdc.unsa.edu.ar/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=239

 

Mientras que el recuento de votos de los resultados se accede en el siguiente enlace: https://elecciones.unsa.edu.ar/resultados/

El proceso electoral se desarrolla en las 8 Facultades, incluyendo a la Facultad Regional Orán y la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, donde se elige por primera vez Decanos/as-Vicedecanos/as, representantes al Consejo Superior y Consejos Directivos. Los comicios se desarrollan en las Sedes de la UNSa localizadas en Salta, Orán, Tartagal, Metán, Rosario de la Frontera, y en las Extensiones Áulicas  J. V. González, Cafayate, Santa Victoria Este  y San Antonio de los Cobres.

El Esp. José Luis Aramayo, presidente de la Junta Electoral de la UNSa, informó que las elecciones se están desarrollando con normalidad y que todas las mesas están habilitadas: “Hay aproximadamente 14,800 electores en condiciones de votar, y la principal forma de identificación aceptada es el DNI físico. Se espera que las elecciones se prolonguen hasta las 19:00 horas y que los primeros resultados estén disponibles en aproximadamente una hora y media después del cierre. Los ciudadanos pueden consultar los resultados en la página oficial del Centro de Cómputos”.

 

Para más información https://www.unsa.edu.ar/index.php/2025/03/17/elecciones-unsa-2025/ 

 
 

Visitas: 2918

Elecciones UNSa 2025: Hasta las 19 hs se realizan los comicios Leer más »

Prensa Institucional

Presentación en la UNSa del Proyecto sobre tecnología de los alimentos de Oñativia

Presentación en la UNSa del Proyecto sobre tecnología de los alimentos de Oñativia

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, se presentó el Proyecto Especial sobre tecnología de los alimentos, iniciado en 1974 y dirigido por el primer Presidente del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, Dr. Arturo Oñativia.

La actividad se llevó a cabo hoy en el Anfiteatro K,, con la presencia de las autoridades de la UNSa y del CIUNSA (Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta). 

El Dr. Alejandro Ruidejo, Presidente del CIUNSA, presentó el proyecto especial sobre tecnología de alimentos en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia. 

Este proyecto se centra en la recuperación del archivo de investigaciones del Consejo sobre un alimento enriquecido, desarrollado hace 50 años por el Dr. Arturo Oñativia, para abordar la desnutrición infantil en la región. 

En el siguiente enlace podrás acceder a toda la información https://ci.unsa.edu.ar/index.php/ciunsa_revista/proyecto-especial-de-tecnologia-de-los-alimentos-arturo-onativia-investigador/ 

La mezcla de maíz y soja resulta en una harina accesible, que se puede preparar fácilmente y satisface necesidades nutricionales. Actualmente, se degustan recetas como brownies de chocolate elaborados con esta harina. El objetivo es resaltar la importancia de la investigación universitaria en la solución de problemas regionales y la necesidad de continuar desarrollando tecnología alimentaria.

El Dr Ruidrejo, manifestó al respecto que el proyecto “consiste en la recuperación del archivo de investigación del Consejo de Investigación, donde estamos poniendo en valor el desarrollo de una apuesta dirigida por el Dr. Arturo Oñativia que fue su primer presidente, que consistió en atacar un problema endémico en la región, que era la desnutrición infantil, a través de la producción de un alimento enriquecido en proteínas y calórico, que sea muy económico y accesible, y que necesitaba una mixtura entre cereales, que terminaron siendo el maíz y la soja, sorteando el problema de los antinutrientes que tenía la soja para poder ser consumido por humanos.”

 El Presidente del CIUNSA explicó que esto sucedió hace 50 años, y al celebrarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, consideraron oportuno volver sobre el propio pasado de investigación, sobre la sabiduría que viene de nuestra tierra: 

 “Sabiduría en el sentido de la investigación puesta al servicio de la solución de problemáticas regionales, pero también sabiduría en el sentido del saber como sabor, el alimento que nos da la sabiduría. Entonces, lo que estamos haciendo es poner en valor este proyecto, celebrar los 50 años de investigación del Consejo de Investigación con estas apuestas, y a la vez responder un poco el desafío del presente cuando se interpela el sentido de la investigación en el campo universitario”.

KARÚPOP

En la ocasión se llevó a cabo la presentación de un producto producido por la Universidad producido con una harina que se puede combinar con otros ingredientes y generar alimentos de consumo accesible, fácil de preparación, que pueden ser consumidos por nuestra propia comunidad universitaria, preparados en un microondas en 30 segundos o en un minuto, y que brindan una alta cuota de los requerimientos nutricionales que necesitamos. 

 El alimento está basado en esta harina de maíz, un 70% de maíz y un 30% de soja, una soja procesada para lograr su aceptabilidad. 

“En un momento donde se ha puesto muy en crítica el valor de la investigación en nuestro país, nosotros creemos que tenemos mucho en nuestro pasado para reivindicar la importancia de la universidad pública, la importancia de la producción de conocimiento, y especialmente este tipo de conocimiento, orientado a la solución de los problemas regionales”, destacó Ruidrejo.

Estuvieron presentes el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, el Presidente del Consejo de Investigación de la Universidad (CIUNSa), Dr. Alejandro Ruidrejo, la Secretaria Técnica del CIUNSa, Ing. Agr. Mirta Quiroga, Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Delicia Acosta, el Director del Centro Científico Tecnológico de Salta – Jujuy, Dr. Raúl Becchio, Secretarios de gabinete de Rectorado:
Secretario de Obras y Servicios, Ing. Edgardo Sham; secretaria Académica, Mg. Paula Cruz; subsecretario de Comunicación Institucional, Lic. Víctor Notarfrancesco. Además de investigadores y personal nodocente de la UNSa.

Visitas: 130

Presentación en la UNSa del Proyecto sobre tecnología de los alimentos de Oñativia Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y SAETA se reunieron para garantizar el derecho al Pase Libre estudiantil a estudiantes con trayectoria académica activa

La UNSa y SAETA se reunieron para garantizar el derecho al Pase Libre estudiantil a estudiantes con trayectoria académica activa

La UNSa informa que en función de los acuerdos alcanzados con SAETA queda garantizado el derecho del boleto estudiantil a todos aquellos estudiantes que tengan trayectoria académica activa.

 

El Vicerrector de la UNSa, CNP. Nicolás Innamorato mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de SAETA, Claudio Mohr, con el propósito de oficializar la confirmación del beneficio del Pase Libre Estudiantil a estudiantes que tienen una trayectoria académica activa.


El Vicerrector refirió al respecto que en la reunión quedó plasmado el trabajo que se viene realizando con la empresa y que busca darle formalidad a todas las acciones realizadas en el último tiempo: “Vamos a incluir a todos los estudiantes de la Universidad con actividad académica”, señaló.


El presidente de SAETA manifestó que los ajustes realizados al Pase Libre Estudiantil, cuidan el beneficio para estudiantes activos que está previsto por la Ley, otorgando su gratuidad para todos los niveles educativos.
Además, hizo hincapié en la simplificación de los trámites en las oficinas de la empresa. “Ya no hay presencialidad. Hace años, las filas eran de 4 o 5 cuadras y hoy, hasta en los momentos más álgidos, como lo es al inicio de clases, no hay filas”.

 
 

Visitas: 119

La UNSa y SAETA se reunieron para garantizar el derecho al Pase Libre estudiantil a estudiantes con trayectoria académica activa Leer más »

Prensa Institucional

Salió una nueva edición del Newsletter de la UNSa

Salió una nueva edición del Newsletter de la UNSa

El Newsletter de la UNSa es un nuevo espacio de comunicación de la Universidad Nacional de Salta y ha sido creado con el propósito de mantenerte al tanto de las novedades de la Casa de Altos Estudios.

 

El Newsletter de la UNSa es un nuevo espacio de comunicación de la Universidad Nacional de Salta y ha sido creado con el propósito de mantenerte al tanto de las novedades de la Casa de Altos Estudios.

 En esta ocasión se presentó la Edición N° 12 con contenido, artículos y entrevistas realizadas a diferentes personas de la comunidad universitaria. También cuenta con notas referidas a investigaciones científicas que se realizan en la UNSa. 

 Si todavía no te suscribiste te recordamos que podés hacerlo en el siguiente formulario:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDFb8NEmN5cRi9_M9ZXcAZiLZBh08qD19EFw3MfjHSWH71jA/viewform 

O por mail suscripcionboletin@comunidad.unsa.edu.ar 

Así te llegará directamente a tu mail toda la información. 

Podés acceder a todas las notas de las números anteriores también a través del siguiente enlace: https://www.unsa.edu.ar/index.php/newsletter/3/ 

Visitas: 68

Salió una nueva edición del Newsletter de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Somos la 1° Universidad Pública del país con Parque Solar

Somos la 1° Universidad Pública del país con Parque Solar

El proyecto de Parque Solar busca responder a una demanda de ahorro energético de la Universidad Nacional de Salta. Se trata de la construcción de la primera planta fotovoltaica de 60 kW en el predio de Campo Castañares de la Universidad Nacional de Salta. 

El rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing, Daniel Hoyos, celebró la concreción de este proyecto que apunta fundamentalmente al ahorro energético de la institución:  “Estamos muy contentos con la instalación de este parque, fue una decisión de la gestión para responder a una demanda histórica que poseía la Universidad respecto al ahorro energético. La instalación primordialmente nos permitirá ahorrar energía”, manifestó el rector de la UNSa.

El Parque solar tendrá 105 paneles con 14 voltios y cada panel a su vez proyecta 1500 vatios, lo que generará 150.000 vatios que ingresarán a la red de la universidad durante todo el día. 

El rector mencionó además que la instalación del Parque solar permitirá la concreción de conocimiento científico y prácticas de investigación: “Esto también nos va a permitir realizar prácticas en la Facultad de Ciencias Exactas, en las carreras de Licenciatura de Energías renovables, Licenciatura en Física y Posgrados en Energías renovables y trabajar en la optimización del INENCO (Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (CONICET – UNSa)”.

El resurgir de las energías renovables

El equipo ejecutor está liderado por el Secretario General de la Universidad, Dr. Marcelo Gea, especialista en Energías renovables. 

Además de reducir los costos operativos, el proyecto fortalecerá la actividad educativa en energías renovables de la UNSa, apoyando carreras como la Licenciatura en Energías Renovables, Tecnicatura en Energía Solar, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Recursos Naturales; ya que  proporcionará una valiosa plataforma para la realización de prácticas académicas y experimentales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 al promover el uso de energías limpias y sostenibles.

“En nuestra gestión creemos en un futuro más sustentable para nuestra universidad, por eso instalamos paneles solares para ahorrar energía, reducir la huella de carbono y apostar a un sistema más eficiente. Este trabajo, lo hicimos en conjunto con un egresado de la UNSa, Dr. Martín Altamirano, quien es Licenciado en Física y Dr en Energías Renovables”, manifestó el Dr Gea.

 

El especialista además describió: “El parque solar ya está funcionando, generando energía limpia reemplazando la energía convencional. La energía solar no se agota y además no genera gases de efecto invernadero. En nuestra región donde se encuentra Salta también nuestro recurso natural solar es grandísimo. Así como en la Patagonia tienen el viento, nosotros en toda la zona del valle calchaquí tenemos el sol, porque la radiación es una de las más altas del mundo”. 

La Subsecretaría de Asuntos estudiantiles, Sol Ramírez, estudiante de Licenciatura en Energías renovables e integrante del proyecto mencionó al respecto que “Las pantallas solares están realizadas en silicio que reciben los rayos del sol, la energía que no se ve, pero está, puede ser una onda o fotón y eso hace que se liberen en electrón, se mueva y eso nos produce la energía eléctrica, es decir pasa de energía solar a energía eléctrica”. 

Los especialistas explicaron además del gran impacto que genera el parque solar más allá del ahorro energético, en lo referido a lo académico con las carreras mencionadas pero también con el regreso de egresados y la visita de colegios al mismo. 

Visitas: 259

Somos la 1° Universidad Pública del país con Parque Solar Leer más »

La UNSa en acción, Newsletter
Ir al contenido