Desde ese entonces y hasta la actualidad el comedor universitario depende de la Secretaría de Bienestar Universitario que en aquel momento estaba a cargo de la Licenciada Nieve Chávez, quien inició la propuesta y en la actualidad la directora es Teresita Del Milagro Luján.

A través de la Resolución CS N°654/04 se aprueba la Autogestión, con los objetivos de contribuir al mejoramiento de las condiciones alimentarias de los estudiantes, fortaleciendo el bienestar físico y mental de los mismos, favorecer la retención de la matrícula de los estudiantes seleccionados, mediante la implementación de una dieta balanceada con control nutricional, mejorar las condiciones alimentarias de estudiantes que provienen de barrios alejados y localidades del interior a fin de disminuir la deserción.

En los fundamentos de aquella resolución también se lee: “el proyecto del Comedor beneficiará a estudiantes ingresantes, reinscriptos y con ingresos económicos bajos provenientes de la Capital (barrios alejados del complejo universitario) del interior de la provincia y de provincias vecinas”, se da visto bueno al proyecto para que sea la propia universidad quien lo gestione.
El comedor de una universidad pública es importante porque ofrece un espacio común para estudiantes de todas las carreras, además de una dieta rica en nutrientes elaborada por nuestras profesionales de Nutrición.
Desde el año pasado se implementó por primera vez el servicio de merienda como política de gestión a cargo de la Secretaría de Bienestar Universitario.
En la ocasión el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, resaltó la importancia de sostener las políticas públicas de gestión pensadas por y para estudiantes ante el contexto socio económico que afronta el país. “A pesar de todo, consideramos que es vital sostener las políticas de acompañamiento a nuestros estudiantes, y por eso, creemos que es vital la permanencia de los servicios que permitan un normal cursado de sus carreras”, expresó.

La directora del Comedor, Teresita Luján, nos compartió al respecto de la importancia de este espacio para nuestra universidad: “El comedor de estudiantes es un lugar donde los universitarios pueden crecer, aprender y prosperar, tanto en lo académico como en lo personal. Su importancia radica en ser un espacio que fomenta la salud, la integración y el bienestar de los estudiantes, lo que a su vez contribuye a su éxito y satisfacción en la vida universitaria”.

Actividades y capacitación
En el marco de los 20 años de autogestión del comedor universitario, se realizaron diferentes actividades de capacitación para sus trabajadores.
Las actividades contaron con la apertura del Rector, Ing. Daniel Hoyos y la Secretaria de Bienestar, Mónica Moya. Sobre esta jornada la capacitadora Lic. Mónica Pasculli, miembro del Comité Central de Gestión Ambiental e Higiene y Seguridad de la UNSa señaló que “Las capacitaciones están destinadas a mejorar todos los aspectos relacionados a higiene y seguridad con gestión de residuos y todo lo que implica mejorar el ámbito laboral de los empleados del comedor. Hemos dado una capacitación en función a la gestión adecuada de residuos que se implementará este año con segregación de las distintas facciones a fin de aprovechar los residuos y mejorar la calidad del ambiente laboral”.
Comedor Universitario
El comedor entrega cada día 820 menús completos con entrada, plato principal, postre y pan. Además, posee un menú vegetariano.
En las Sedes y Facultades de la UNSa dispuestas en otras localidades de la provincia, también se entrega menús diarios en los comedores de Tartagal: 320 raciones y su creación es del año 2012; el de Orán da de comer a 100 estudiantes y su creación es del 2012.
Mientras que el de sede Metán que esta en Rosario de la Frontera brinda 40 raciones y fue creado en el año 2017.
El comedor de estudiantes es un espacio fundamental en la universidad, ya que proporciona nutrición, apoyo emocional y oportunidades de integración. Es esencial para el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes, ya que ofrece un lugar para:
– Alimentarse de manera saludable
– Conectar con compañeros y amigos
– Encontrar apoyo y sentido de pertenencia
– Desarrollar habilidades sociales y de comunicación.
