Prensa Institucional

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria para acceder a las becas “Profesor Daniel Córdoba” del Concejo Deliberante

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria para acceder a las becas “Profesor Daniel Córdoba” del Concejo Deliberante de Salta

Están destinada a las y los estudiantes de nivel superior que cursen las carreras de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Tecnología e Ingeniería, Matemáticas y Física en la ciudad de Salta.

 

Para acceder al beneficio se debe realizar la presentación de la documentación correspondiente en la oficina de Atención al Vecino del edificio legislativo del Concejo Deliberante, ubicado en avenida República del Líbano Nº 990.

Las/os estudiantes interesados en postularse deben cumplimentar con los siguientes requisitos:

Presentación de nota dirigida al presidente del Concejo Deliberante solicitando el beneficio;

 Fotocopia del Documento Nacional de Identidad;

Ser salteño/a o, en su defecto, tener antigüedad mínima de dos años de residencia en la ciudad, la que será acreditada con la presentación de un certificado de residencia;

Constancia de alumno regular y, en caso de ser beneficiario de la Beca, presentar certificado previo al segundo pago;

Certificar la participación en olimpiadas de ciencias afines a nivel provincial o nacional; no tener relación de consanguinidad en primer grado con los concejales en función, titular del Departamento Ejecutivo Municipal y funcionarios;

Carta de recomendación opcional;

y declaración jurada de becas.

La presentación de los requisitos puede realizarse hasta el 15 de marzo en la Oficina de Atención al Vecino del CD, la que funciona en el horario de 9.00 a 17.00 hs.

 

 

 

 

Visitas: 102

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria para acceder a las becas “Profesor Daniel Córdoba” del Concejo Deliberante Leer más »

Prensa Institucional

El Centro Cultural Borelli de la UNSa forma parte de la Red Federal de Teatros

El Centro Cultural Borelli de la UNSa forma parte de la Red Federal de Teatros

Este programa busca fomentar la colaboración y el intercambio en áreas como producción, circulación, equipamiento e infraestructura, y formación en el campo escénico. Además, pone en valor espacios teatrales de gran significado identitario y patrimonial para las comunidades que los rodean.

La Red Federal de Teatros fue creada en agosto de 2022, gracias a una acción conjunta entre el entonces Ministerio de Cultura de la Nación y el Teatro Nacional Cervantes.

Su misión es fortalecer y potenciar los teatros argentinos de distintas gestiones: provinciales, municipales, universitarias, sindicales y de colectividades. A su vez, se articulan acciones con el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Instituto Nacional del Teatro.

El Centro Cultural “Holver Martínez Borelli”, sito en Alvarado 551 fue creado el 27 de octubre de 1.988 mediante Resolución Rectoral Nº 852/88, tiene como objetivos la promoción y difusión de la cultura a través de la organización de actividades de las diferentes disciplinas del saber humano y de las artes. Lucrecia Carmen Coscio, es la actual Coordinadora del Centro Cultural «Holver Martínez Borelli».

Actualmente se desarrollan actividades culturales como espectáculos teatrales, musicales, presentaciones de libros, muestras de artes, ensayos, dictado de talleres, cursos, semanarios, y muchas más.  

Aquí encontrarás más información sobre el Centro cultural https://www.unsa.edu.ar/index.php/centro-cultural/

Visitas: 76

El Centro Cultural Borelli de la UNSa forma parte de la Red Federal de Teatros Leer más »

Prensa Institucional

Vuelve el Comedor Docentes/PAU

Vuelve el Comedor Docentes/PAU

Desde este lunes 24 de febrero queda habilitado el comedor destinado a docentes, PAU, investigadores y trabajadores de la UNSa.

El comedor para docentes y PAU entrega cada día cerca de 200 menús completos con sopa, plato principal, pan casero y postre. Además, posee un menú vegetariano. Este año el precio del mismo es de $4500 en efectivo por esta semana hasta marzo que será de $5000. 

Las reservas se realizan al teléfono WhatsApp 3875416027. El horario de atención es de 12 a 14:30 hs.

Para el caso de las personas que deseen llevarse el menú, deben llevar su propio recipiente.

El comedor para trabajadores de esta institución hace más de 10 años que se encuentra funcionando. Ofrece un menú de calidad y servicio completo de almuerzo, con cocineras/os y chefs comprometidos.

La semana comenzará brindando el menú de carne al horno y chorizo con papas rústicas y ensalada, sopa pan y postre.

Comedor Universitario

Además del comedor para docentes y PAU de esta institución, la UNSa tiene un comedor estudiantil y merendero.

El comedor entrega cada día 820 menús completos con entrada, plato principal, postre y pan. Además, posee un menú vegetariano.

En las Sedes y Facultades de la UNSa dispuestas en otras localidades de la provincia, también se entrega menús diarios en los comedores de Tartagal: 320 raciones y su creación es del año 2012; el de Orán da de comer a 100 estudiantes y su creación es del 2012.
Mientras que el de sede Metán que está en Rosario de la Frontera brinda 40 raciones y fue creado en el año 2017.

Visitas: 97

Vuelve el Comedor Docentes/PAU Leer más »

Prensa Institucional

A través de gestiones del Rectorado se adjudicó una camioneta recuperada del narcotráfico a la UNSa

A través de gestiones del Rectorado se adjudicó una camioneta recuperada del narcotráfico a la UNSa

Es la primera vez que se logra se concrete una gestión de estas características en beneficio de toda la comunidad universitaria.

A través de las gestiones y diligencias del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta, a cargo del Rector Ing. Daniel Hoyos y el Vicerrector C.P.N Nicolás Innamorato, se concretó que la Justicia Federal disponga de un vehículo recuperado en procedimientos del narcotráfico para ser afectado a los servicios que brinda la UNSa en relación a viajes de estudiantes, profesores e investigadores en sus estudios y tareas de campo.

El Vicerrector de la UNSa, CPN. Nicolás Innamorato, celebró la entrega de este vehículo a la Universidad porque se encontrará a disposición de toda la comunidad: “Nuestra gestión logró un vehículo recuperado del narcotráfico, gestión realizada ante la Unidad Fiscal Federal. El vehículo estará a disposición de toda la comunidad”, señaló.

En tanto que Sebastián Aguirre Astigueta, Secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, describió que la adquisición de bienes de uso también contempla por parte de la Universidad el compromiso a realizar las reparaciones, los cuidados y servicios técnicos apropiados para el buen funcionamiento de los vehículos.

Las normas aplicables disponen sobre la materia de vehículos utilizados por narcotraficantes (art. 39 de la ley 23.737) en consonancia con cuanto prevé el art. 233 del CPPN y el art. 3° inc. ‘c’ de la ley 20.785 (que alude a los bienes secuestrados en casos por tráfico de drogas). También son de aplicación las Resoluciones n° 68/93 y 294/94 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Visitas: 104

A través de gestiones del Rectorado se adjudicó una camioneta recuperada del narcotráfico a la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Últimos días para preinscribirte a las carreras de la UNSa

Últimos días para preinscribirte a las carreras de la UNSa

Hasta el 20 de febrero está habilitada la preinscripción a carreras en la UNSa.

 

Hasta el jueves 20 de febrero se encontrará abierto el sitio web oficial: https://preinscripcion.unsa.edu.ar/preinscripcion/?__o= donde se podrá acceder a la oferta académica que incluye 35 carreras de grado y 17 carreras de pregrado.

En el siguiente enlace podés consultar toda la oferta académica de las diferentes facultades: https://www.unsa.edu.ar/index.php/pregrado-2/

Se recuerda a las y los aspirantes 2025 que está habilitada una GUÍA DE PREINSCRIPCIÓN que puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/p/DBOkVdxO12u/?img_index=1&igsh=MXM2Zjdxd2s4dWNhZA==.

Desde la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se informó la prórroga para la Preinscripción 2025 a las distintas carreras de la institución para aquellas personas que no pudieron anotarse hasta fines de enero, a excepción de la carrera de Medicina que cerró su preinscripción en diciembre. 

Visitas: 369

Últimos días para preinscribirte a las carreras de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Empresas del Clúster Tecnológico participan del Curso que ofrece la UNSa sobre «Sistemas de Gestión de la Calidad” bajo las Normas ISO 9001

Empresas del Clúster Tecnológico participan del Curso que ofrece la UNSa sobre "Sistemas de Gestión de la Calidad” bajo las Normas ISO 9001

Esta capacitación permite trabajar sobre herramientas para la implementación de las normas ISO y la certificación de calidad según la Ley Nacional 27.506 de Economía del Conocimiento.

 
 

Visitas: 89

Empresas del Clúster Tecnológico participan del Curso que ofrece la UNSa sobre «Sistemas de Gestión de la Calidad” bajo las Normas ISO 9001 Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y los 20 años de su comedor universitario

La UNSa y los 20 años de su comedor universitario

Con los objetivos de contribuir al mejoramiento de las condiciones alimentarias de estudiantes, fortaleciendo el bienestar físico y mental de los mismos y favorecer la retención de la matrícula, el comedor universitario cumple 20 años de autogestión.

 Fue a fines de 2004 cuando se aprobó la implementación del Comedor Universitario por Autogestión en la Universidad Nacional de Salta, y en 2005 cuando se comenzó con los concursos para los y las trabajadores del mismo.

 Desde ese entonces y hasta la actualidad el comedor universitario depende de la Secretaría de Bienestar Universitario que en aquel momento estaba a cargo de la Licenciada Nieve Chávez, quien inició la propuesta y en la actualidad la directora es Teresita Del Milagro Luján.

A través de la Resolución CS N°654/04 se aprueba la Autogestión, con los objetivos de contribuir al mejoramiento de las condiciones alimentarias de los estudiantes, fortaleciendo el bienestar físico y mental de los mismos, favorecer la retención de la matrícula de los estudiantes seleccionados, mediante la implementación de una dieta balanceada con control nutricional, mejorar las condiciones alimentarias de estudiantes que provienen de barrios alejados y localidades del interior a fin de disminuir la deserción.

En los fundamentos de aquella resolución también se lee: “el proyecto del Comedor beneficiará a estudiantes ingresantes, reinscriptos y con ingresos económicos bajos provenientes de la Capital (barrios alejados del complejo universitario) del interior de la provincia y de provincias vecinas”, se da visto bueno al proyecto para que sea la propia universidad quien lo gestione.

El comedor de una universidad pública es importante porque ofrece un espacio común para estudiantes de todas las carreras, además de una dieta rica en nutrientes elaborada por nuestras profesionales de Nutrición.

Desde el año pasado se implementó por primera vez el servicio de merienda como política de gestión a cargo de la Secretaría de Bienestar Universitario.

En la ocasión el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, resaltó la importancia de sostener las políticas públicas de gestión pensadas por y para estudiantes ante el contexto socio económico que afronta el país. “A pesar de todo, consideramos que es vital sostener las políticas de acompañamiento a nuestros estudiantes, y por eso, creemos que es vital la permanencia de los servicios que permitan un normal cursado de sus carreras”, expresó. 

La directora del Comedor, Teresita Luján, nos compartió al respecto de la importancia de este espacio para nuestra universidad: “El comedor de estudiantes es un lugar donde los universitarios pueden crecer, aprender y prosperar, tanto en lo académico como en lo personal. Su importancia radica en ser un espacio que fomenta la salud, la integración y el bienestar de los estudiantes, lo que a su vez contribuye a su éxito y satisfacción en la vida universitaria”.

Actividades y capacitación

En el marco de los 20 años de autogestión del comedor universitario, se realizaron diferentes actividades de capacitación para sus trabajadores.

Las actividades contaron con la apertura del Rector, Ing. Daniel Hoyos y la Secretaria de Bienestar, Mónica Moya. Sobre esta jornada la capacitadora Lic. Mónica Pasculli, miembro del Comité Central de Gestión Ambiental e Higiene y Seguridad de la UNSa señaló que “Las capacitaciones están destinadas a mejorar todos los aspectos relacionados a higiene y seguridad con gestión de residuos y todo lo que implica mejorar el ámbito laboral de los empleados del comedor. Hemos dado una capacitación en función a la gestión adecuada de residuos que se implementará este año con segregación de las distintas facciones a fin de aprovechar los residuos y mejorar la calidad del ambiente laboral”.

Comedor Universitario

El comedor entrega cada día 820 menús completos con entrada, plato principal, postre y pan. Además, posee un menú vegetariano.

En las Sedes y Facultades de la UNSa dispuestas en otras localidades de la provincia, también se entrega menús diarios en los comedores de Tartagal: 320 raciones y su creación es del año 2012; el de Orán da de comer a 100 estudiantes y su creación es del 2012.
Mientras que el de sede Metán que esta en Rosario de la Frontera brinda 40 raciones y fue creado en el año 2017.

El comedor de estudiantes es un espacio fundamental en la universidad, ya que proporciona nutrición, apoyo emocional y oportunidades de integración. Es esencial para el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes, ya que ofrece un lugar para:

– Alimentarse de manera saludable

– Conectar con compañeros y amigos

– Encontrar apoyo y sentido de pertenencia

– Desarrollar habilidades sociales y de comunicación.

Visitas: 97

La UNSa y los 20 años de su comedor universitario Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa trasladó a estudiantes del norte para acompañar y apoyar las trayectorias académicas

La UNSa trasladó a estudiantes del norte para acompañar y apoyar las trayectorias académicas

El transporte de la UNSa en el que viajaron estudiantes de diferentes localidades del norte provincial llegó a Sede Central y desde la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles hicieron hincapié en la importancia de generar acciones para apoyar las trayectorias académicas.

 
 
El traslado de los/las estudiantes se trata de una gestión implementada por primera vez desde 2024 y organizada por la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario.

Es una gestión destinada a acompañar e incentivar a los/as estudiantes que viven en diferentes localidades del norte provincial, con la finalidad de apoyar sus trayectorias estudiantiles y puedan volver de forma segura y confiable hacia la Sede central de la UNSa y comenzar así el ciclo lectivo 2025.

El Rector Ing. Daniel Hoyos, describió que se trata de una medida de la Universidad para apoyar a estudiantes a que puedan continuar con sus estudios: “Todas y cada una de las acciones que realizamos las hacemos pensando en ayudar, acompañar e incentivar a estudiantes con sus trayectorias de estudio, sobre todo en este difícil contexto”, mencionó.

En tanto que la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, Sol Ramírez, afirmó que se trata de una iniciativa del Rectorado de la Universidad para garantizar una vuelta “gratuita, cómoda y segura” y así, proveer un nuevo beneficio a los estudiantes que provienen de los diferentes departamentos de la provincia de Salta y deben regresar a la Universidad a continuar con su carrera académica.

“Acompaña y apoya la trayectoria académica. Acerca más a los estudiantes a culminar sus estudios. Incentiva a continuar la trayectoria académica. Permite un viaje seguro, cómodo y gratuito generando nuevas oportunidades para continuar con el avance de la carrera”, sostuvo la subsecretaria.
El transporte partió el miércoles desde la localidad de Salvador Mazza, y tuvo paradas en: Aguaray, Tartagal, Embarcación, Pichanal, Ledesma y San Pedro de Jujuy.
 

Visitas: 144

La UNSa trasladó a estudiantes del norte para acompañar y apoyar las trayectorias académicas Leer más »

Prensa Institucional

Inscripciones para Cursos a distancia

Inscripciones para Cursos a distancia

Se trata de propuestas del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) dependiente de la Secretaría Académica de la UNSa. 

 
Se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos a distancia, con actividades asíncronas en plataforma Moodle y encuentros por videoconferencia vía Zoom, con un costo de inversión. «Transformá tus habilidades con Excel: De lo básico a lo avanzado», es una propuesta del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) dependiente de la Secretaría Académica de la unas, destinado a público en general.
El objetivo del curso es capacitar a las y los participantes en el uso eficiente de Excel para optimizar la organización, el análisis de información y la resolución de problemas en contextos profesionales y académicos. Excel es una herramienta indispensable para el análisis, la planificación y el monitoreo de recursos. 
Modalidad: A distancia, con actividades asíncronas en plataforma Moodle y encuentros por videoconferencia vía Zoom. 
Inversión total: $50,000 (con opción de pago en 2 cuotas de $25,000) 
Carga horaria: 50 horas. 
Inscripción: Del 12 al 26 de febrero. Link: https://forms.gle/zUUzUya9wCc8BZq67 
Inicio: Del 5 de marzo al 25 de abril.
 
 
Por otro lado, se dictará el curso “Elaboración de Material Sonoro Educativo y Podcast» destinado a docentes y nodocentes. Esta es una propuesta del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) dependiente de la Secretaría Académica UNSa.
 
La educación a distancia, mediada por tecnologías, abre nuevas posibilidades para diseñar experiencias de aprendizaje flexibles e inclusivas.
 Materiales sonoros educativos: Los podcasts son herramientas pedagógicas poderosas que facilitan el acceso a contenidos educativos y fomentan un aprendizaje autónomo.
 Propósito del curso: Diseñar y producir materiales sonoros educativos y podcasts, utilizando herramientas tecnológicas y estrategias pedagógicas que potencien el aprendizaje autónomo y colaborativo en entornos virtuales.
 Modalidad: A distancia, con actividades asíncronas en plataforma Moodle y encuentros por videoconferencia vía Zoom.
Destinatarios: Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Salta, IEM y otras instituciones externas.
Inversión total: $50,000 (con opción de pago en 2 cuotas de $25,000)
Carga horaria: 50 horas.
Inscripción: Del 12 al 26 de febrero. Link: https://forms.gle/nKMaJQPFp1KFH1tN7
Inicio: Del 5 de marzo al 25 de abril

Visitas: 946

Inscripciones para Cursos a distancia Leer más »

Prensa Institucional

Talleres de Verano 2025 de los Centros de Extensión Universitaria

Talleres de Verano 2025 de los Centros de Extensión Universitaria

En el marco del Programa de Centros de Extensión Universitaria y de la III Convocatoria de Verano llevada a cabo por la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSa, te compartimos las actividades que se van a realizar en los próximos días.


Se trata de Proyectos pertenecientes al Programa de Centros de Extensión Universitaria y de la III Convocatoria de Verano llevada a cabo por la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSa. Al respecto el Rector, Ing, Daniel Hoyos remarcó que la Universidad posee una política de apertura que constantemente piensa en el entorno y la comunidad: “La UNSa se encuentra constantemente brindando sus conocimientos a la sociedad y de esta manera se redistribuye lo que la sociedad brinda a nuestra institución, entendiendo que el conocimiento siempre se retroalimenta”.

Aquí te compartimos las actividades que se realizaran en los diferentes CEUNSa:– 
 
 

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: HERRAMIENTAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN.

💡 El viernes 14 de febrero inicia, en la Escuela de Emprendedores de la Municipalidad de Salta, el curso de extensión universitaria «Sistemas de Gestión de la Calidad: Herramientas Para su Implementación y Certificación» a cargo de la Dra. Barbara Villanueva del Centro Universitario PYME (CUP) de la Universidad Nacional de Salta.

🟢 La capacitación contará con una carga total de 30 Hs. Reloj divididas en 20 hs. de encuentros sincrónicos y 10 hs. de trabajo grupal -personal asincrónico.

ℹ️ El curso se desarrolla en el marco del Convenio de Cooperación entre la Universidad Nacional de Salta y el Cluster Tecnológico Salta y, de la III Convocatoria de Verano 2025 de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSa.

– CEUNSa La Caldera
 
*QUECHUA Y COSMOVISIÓN ANDINA
La capacitación a cargo del Mtro. Festo Chauque iniciará el jueves 20 de febrero de 16.00 a 19.00 Hs.
Enlace de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeystxvog9Rh4GFOoWMGJU9zQYHJzaf3aEhRY7DIHdfM7CqkQ/viewform?usp=header

*GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO INDIVIDUALES, FAMILIARES, ASOCIATIVOS Y COOPERATIVOS
El taller estará a cargo del Lic. Martin Garo y del Tec. Eudardo Salinas, iniciará el lunes 17 de febrero de 16.00 a 18.00 Hs.
 
– CEUNSa Municipalidad de Metán
En el marco del Programa de Centros de Extensión Universitaria y de la III Convocatoria de Verano llevada a cabo por la Secretaria Extensión Universitaria de la UNSa, se llevarán a cabo en el CEUNSa Municipalidad de Metán actividades de capacitación vinculadas al Turismo Sostenible y Apicultura:
*AMBIENTE Y TURISMO: OPORTUNIDADES SOSTENIBLES PARA EL DESARROLLO LOCAL
Responsables: Ing. Laura Huaranca
Fecha: 28 de febrero.
Horario: 9.00 a 13.00 Hs.* MANOS A LA COLMENA: PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO DE LA APICULTURA
Responsables: Ap. Miguel Ibarra
Fecha: 28 de febrero.
Horario: 9.00 a 13.00 Hs.
 
CEUNSa Casona de la Paz

* TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE VIDEO PARA REDES SOCIALES. A cargo de la Extensionista Camila Anze.      

 – CEUNSa Municipalidad de San Lorenzo

* Verano Digital. Explorá y aprendé con herramientas creativas aplicadas a la educación.

 Fechas 18, 25 y 27 de Febrero. 9 a 11 horas. 
*Ciclo de lectura infantil: «De miedo, sustos y apariciones». 25 de marzo. 1 y 8 de Abril. 16 a 18 horas. 
 
 – CEUNSa CIC. Unión
*“Que las redes no te enreden. Concientización sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación”. Viernes 27 de Febrero. 10 a 12 horas. *Ciclo de Lectura Infantil. “De miedo, sustos y apariciones”. Jueves 27 de febrero, 6, 13 y 20 de marzo. 17 a 19 horas. *“Google Workspace. Herramientas para el trabajo colaborativo en la nube”. Viernes 14, 21 y 28 de marzo. 18 a 20 horas. *“Ciencia para niños” 17 y 24 de febrero, y 7 de marzo. 17,30 a 19,30 horas.  
 
-CEUNSa CIC BICENTENARIO
 
*Verano digital: explora y aprende con herramientas creativas aplicadas a la educación. 6, 11 y 13 de marzo de 9.00 a 11.00 hs.
*Ciclo de lectura infantil: «De miedo, sustos y apariciones». 18, 25 de Febrero, 11 y 18 de marzo de 16.00 a 18.00 hs.
 
CEUNSa CIC Limache
*Herramientas de edición y producción de videos para redes sociales II. 19 y 26 de febrero, 5, 12 y 19 de marzo. 10 a 12 horas.
 
Enlace de Inscripción:

Visitas: 161

Talleres de Verano 2025 de los Centros de Extensión Universitaria Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido