Prensa Institucional

El Consejo Superior designó las nuevas autoridades de las Secretarías y Subsecretarías del Rectorado de la UNSa

 

En el marco de la Octava Sesión del Consejo Superior realizada el viernes 16 de mayo fueron designadas las nuevas autoridades universitarias a propuesta de la entrante gestión rectoral.

Cabe recordar que el Consejo Superior de la Universidad es el órgano máximo de decisión de la misma y está conformado por representantes electos, los Consejeros Superiores de las 8 Facultades: Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Humanidades, Ingeniería, Ciencias Naturales, Exactas, Regional Multidisciplinar Tartagal y Regional Orán. Quienes también tomaron posesión de sus cargos.

Fueron designados en las Secretarías las siguientes autoridades:

Secretario General: Cdor. Juan Alberto Mariscal Rivera.

Secretaria del Consejo Superior: Mg. Angélica Elvira Astorga.

Secretario Administrativo: Cdor. Diego Sibello.

Secretario Académico: Dr. Néstor Hugo Romero.

Secretario de Bienestar Universitario: Esp. Juan Antonio Barbosa.

Secretario de Extensión Universitaria: Mg. Hugo Darío Iriarte Sánchez.

Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales: Dra. Nilsa Maria Sarmiento Barbieri.

Secretario de Asuntos Jurídicos: Abog. Daniel David Mansilla Muñoz.

Presidente del Consejo de Investigación: Dr. Jorge Fernando Yazlle.

Además, el Rector Mg. Miguel Nina puso en conocimiento que las Subsecretarías estarán a cargo de las siguientes autoridades:

Subsecretario Administrativo Contable y Financiero: Esp. Roger Walter Leguizamón.

Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles: Srta. María Soledad Tapia.

Subsecretaría de Posgrado y Asuntos Académicos: Esp. Iris María de los Ángeles Olarte.

IMG_1034
DSC08406
IMG_1004

Visitas: 465

El Consejo Superior designó las nuevas autoridades de las Secretarías y Subsecretarías del Rectorado de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Se inaugura la muestra anual de la Pinacoteca de la UNSa

Se inaugura la muestra anual de la Pinacoteca de la UNSa

El próximo viernes 16 de Mayo a las 19:30 hs en el Palacio Zorrilla – Buenos Aires 177 –  se inaugura la Muestra anual de la Pinacoteca de la UNSa denominada «Arte y Poesía». La misma se realiza en el marco del 53° aniversario de la Universidad Nacional de Salta.

 Organizado por el Centro Cultural Borelli y el Museo Histórico UNSa, en la ocasión se realizará Poesía a cargo de la Prof. Lucrecia Coscio y se contará con la participación de estudiantes del Taller de Danza Contemporánea de la Universidad. 

 

Nora Wayar a cargo del Centro Cultural, refirió al respecto: “En esta oportunidad se expone en forma parcial la Pinacoteca. Por otro lado, realizaremos una exposición que combina el arte y la poesía. Se invitó a toda la comunidad universitaria, particularmente las autoridades, para que se acerquen al Centro Cultural, al Museo Histórico de la Universidad, a conocer la Pinacoteca con la que cuenta la universidad”.

Wayar señaló además que la muestra va a permanecer habilitada hasta fin de mes: “Esta muestra se realiza todos los años, en el mes de mayo, en el marco del aniversario de la Universidad Nacional de Salta”.

La Pinacoteca de la Universidad Nacional de Salta está conformada por un conjunto de más de 70 obras de artistas provinciales, nacionales e internacionales de reconocida trayectoria.  Las obras que la componen fueron adquiridas a través de los Salones  de Arte organizados por la U.N.Sa.  desde 1978 hasta 1984, como así también  mediante donaciones y compras que realizó la institución.

Todos los años en el mes de Mayo, oportunidad del aniversario de la U.N.Sa. se exponen en forma parcializada las obras de la Pinacoteca en sede del Museo Prof. Eduardo Ashur – Palacio Zorrilla- Bs. As. 177. con el propósito de dar a conocer a la comunidad local y visitantes a la ciudad de Salta el importante patrimonio cultural de la Universidad.

 Las obras de la colección  de arte  se encuentran a cargo, cuidado y conservación  del Centro Cultural Holver Martínez Borelli dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta. 

Visitas: 124

Se inaugura la muestra anual de la Pinacoteca de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Asumieron por primera vez las autoridades electas de la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal

Asumieron por primera vez las autoridades electas de la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal

Este miércoles 14 de mayo se llevó a cabo el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, en el departamento San Martín. El Geólogo Carlos Manjarrés asumió como Decano y el Profesor Juan Escalante como Vicedecano, en una ceremonia que tuvo lugar en el Anfiteatro de la mencionada unidad académica.

El acto fue encabezado por el Rector de la UNSa, Miguel Nina, acompañado por la Vicerrectora Rita Martearena, quienes destacaron la relevancia institucional del momento. La ceremonia contó con la presencia del Vicegobernador de la Provincia de Salta, Antonio Marocco, autoridades municipales, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria.

Durante la jura, tanto el Decano Manjarrés como el Vicedecano Escalante expresaron su compromiso con una gestión de puertas abiertas, centrada en el estudiantado y en el fortalecimiento de la investigación y los proyectos académicos. Manifestaron como uno de los principales objetivos de esta nueva etapa el desarrollo académico adaptado a los avances tecnológicos y a la actualización curricular.

En ese sentido, el Rector Nina sostuvo que la Universidad tiene el desafío de responder a las demandas formativas de la región y del país, haciendo referencia a la posibilidad de nuevas ofertas académicas, particularmente en áreas con vacancias como las ingenierías y las ciencias de la salud, aunque aclaró que dichas decisiones deberán evaluarse junto a las autoridades del decanato.

La consolidación de la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, al igual que la de Orán, se inscribe en un proceso histórico para la Universidad Nacional de Salta. Ambas facultades fueron creadas en el marco de la conmemoración de los 50 años de la institución, a partir de las sedes regionales con casi cinco décadas de trayectoria. Este hito fue aprobado por la Asamblea Universitaria de 2022, la primera en más de 20 años dedicada a la reforma estatutaria.

El Decano Carlos Manjarrés señaló que su gestión tendrá como eje la formación integral de los estudiantes:

“Vamos a desarrollar una gestión centrada en el alumno, en su formación profesional y humana. La familia confía en la Universidad para formar a sus hijos e hijas, y esa es una responsabilidad que asumimos con compromiso. Queremos que cada actividad académica y cada proyecto estén enfocados en acompañar ese proceso”.

Desde la Universidad Nacional de Salta celebramos esta nueva etapa institucional en Tartagal, con el firme compromiso de seguir fortaleciendo la presencia universitaria en el norte de la provincia.

Visitas: 163

Asumieron por primera vez las autoridades electas de la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa saluda a las y los docentes en su día

La UNSa saluda a las y los docentes en su día

La Universidad Nacional de Salta saluda afectuosamente a todas y todos los docentes universitarios en su día, reconociendo su compromiso cotidiano con la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad.

El 15 de mayo se conmemora en todo el país el Día del Docente Universitario. Esta fecha conmemora el llamado “Correntinazo” del 15 de mayo de 1969, como parte de los reclamos contra los ajustes económicos de la dictadura presidida por el General Juan Carlos Onganía, en defensa de la educación pública accesible y de la democratización del conocimiento y las artes. Manifestación que fuera duramente reprimida y que abrió distintos focos de luchas en todo el país teniendo a la comunidad universitaria como protagonista.

Desde la UNSa renovamos nuestro reconocimiento a quienes, con vocación, esfuerzo y compromiso, desarrollan tareas de enseñanza, investigación y extensión en cada una de nuestras unidades académicas y sedes regionales. Su labor es parte esencial en la formación de profesionales comprometidos con la realidad social y en la producción de conocimiento al servicio del pueblo.

En tiempos de incertidumbre para la educación pública, reafirmamos el valor irrenunciable de la docencia universitaria como motor de transformación social y garante del derecho a una educación superior crítica y emancipadora.

¡Feliz día a todas y todos los docentes universitarios!

Visitas: 64

La UNSa saluda a las y los docentes en su día Leer más »

Prensa Institucional

Asumieron por primera vez las autoridades electas de la Facultad Regional de Orán

Asumieron por primera vez las autoridades electas de la Facultad Regional de Orán

En su primer acto institucional como Facultad, este miércoles 14 de mayo, asumieron la primera Decana, Lic. Elena Chorolque y el primer Vicedecano, Prof. Eusebio Méndez.

Con este juramento de toma de posesión de sus cargos se marcó el inicio del funcionamiento de la Facultad Regional de Orán, siendo un momento histórico para la comunidad universitaria del norte de nuestra provincia.

“Gracias a la apertura de la Universidad Nacional de Salta toda donde recibimos un apoyo masivo en la Asamblea Universitaria del 15 de noviembre de 2022 con la mayoría del apoyo de los consejeros universitarios. Quizás la comunidad de Orán aún no es consciente de lo que se ha logrado con esta institucionalización. Desde 1973 que somos una Sede Regional y venimos pidiendo lo que hoy se materializa, ser una Facultad”, así lo expresó el Vicedecano, Prof. Eusebio Méndez.

En una emotiva ceremonia de asunción de las autoridades electas, realizada en el Anfiteatro C de la institución, las nuevas autoridades agradecieron a toda la comunidad de Orán y de la Universidad entera por el apoyo recibido para pasar de ser una Sede Regional e institucionalizarla hoy como la Facultad Regional de Orán.

“Estamos muy contentos y expectantes de afrontar este desafío y por el apoyo de todos los estamentos que componen la universidad, eso es una gran satisfacción para nosotros”, sostuvo el Prof. Méndez. Al tiempo que destacó que la gestión buscará “fortalecer las carreras, tenemos 3 carreras de grado y 7 de pregrado que son tecnicaturas, queremos afianzar los cargos docentes que ya tenemos, como así también promover la capacitación y actualización del claustro docente en las nuevas tecnologías; sin dejar de lado la extensión y la socialización con la comunidad de Orán a través de fomentar acciones culturales y deportivas”.

Cabe destacar que la creación de las nuevas Facultades, como lo son Orán y Tartagal, fue un hecho histórico que se dio en el marco de los 50 años de la casa de altos estudios.

La aprobación de creación de las nuevas Facultades a partir de dos Sedes Regionales del norte de nuestra provincia, con 49 años de funcionamiento, se concretó en la Asamblea Universitaria del año 2022. Esta Asamblea se celebró tras más de 20 años de no realizarse Asambleas para reformas estatutarias en la UNSa.

Visitas: 56

Asumieron por primera vez las autoridades electas de la Facultad Regional de Orán Leer más »

Prensa Institucional

Nuevas autoridades asumieron en la Sede Sur/Metán Rosario de la Frontera

Nuevas autoridades asumieron en la Sede Sur/Metán Rosario de la Frontera

Durante la jornada del martes 13 de mayo se realizó el acto oficial de asunción de autoridades en la Sede Regional Sur, con asiento en Metán.

 

Los Magister Patricia Nayar y José Luis Tiedemann asumieron oficialmente la dirección de la sede regional sur de la Universidad Nacional de Salta. 

Los nuevos directivos se comprometieron a trabajar por el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.

Las asunciones se realizaron en el marco del cronograma establecido por la Resolución CS N° 120/2025.

La flamante Directora de la Sede sur, Mg Patricia Nayar manifestó al respecto: “Esta nueva gestión nos plantea un desafío de crecimiento Institucional, que desde la perspectiva del compromiso, se lo considera como una oportunidad de crecimiento de nuestra querida Sede Sur, que se encuentra con ofertas de formación académica en Metán, Rosario de la Frontera y Joaquín V González. La regionalización de las acciones en articulación con un trabajo en equipo para una universidad Pública, gratuita y más inclusiva, nos posiciona en un ámbito de conducción estratégico en dónde no podría ser posible sin la participación activa de toda la comunidad, con responsabilidad social y con la convicción que podemos fortalecernos aún en el contexto actual que nos toca transitar. Sin estudiantes no hay universidad”.

Visitas: 101

Nuevas autoridades asumieron en la Sede Sur/Metán Rosario de la Frontera Leer más »

Prensa Institucional

Dos programas de Radio UNSa fueron premiados en los Binacionales Río de los Pájaros 2025

Dos programas de Radio UNSa fueron premiados en los Binacionales Río de los Pájaros 2025

La Universidad Nacional de Salta celebra con orgullo la distinción recibida por dos de sus producciones radiales en la edición 2025 de los Premios Binacionales “Río de los Pájaros”, realizada el pasado 25 de abril en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Los programas «Peterock» y «Cuentapalabra», ambos emitidos por Radio UNSa FM 93.9, fueron galardonados por su destacada labor en la comunicación cultural y educativa.

El programa “Peterock”, bajo la conducción de Jorge «Peter» Térey, con más de 30 años de trayectoria en el medio universitario, fue distinguido con dos menciones especiales en las categorías Programa Educativo y Música Afroamericana e Historiografía. Además, recibió el premio al Mejor Programa de Música de Rock, consolidando su aporte a la difusión de la riqueza musical de la cultura afroamericana del siglo XX. La emisión, que se transmite los sábados de 19 a 21 horas, explora las raíces, estilos y fusiones del género, abordando expresiones como el blues, rhythm and blues, rock and roll, country, reggae, jazz, salsa, entre otras manifestaciones que enriquecen el panorama sonoro de la región.

Por su parte, el programa “Cuentapalabra, bajo la conducción de Silvia Lizárraga y Silvina Bravo, forma parte de la programación de Radio UNSa y cuenta con una trayectoria de 24 años, fue premiado como Mejor Programa de Radio Infantil de Argentina y Uruguay. La distinción reconoce su compromiso con la producción de contenidos educativos dirigidos a las infancias de todo el país. Conducido y producido por Silvia Lizárraga y Silvina Bravo, se emite los sábados de 12 a 13 horas por FM 93.9, y también cuenta con retransmisiones en RV 88.1 Radio Viamonte (Los Toldos, Buenos Aires) y Radio Universidad de Entre Ríos 91.3.

Los Premios Binacionales “Río de los Pájaros” son un reconocimiento a la labor de comunicadoras y comunicadores de Argentina y Uruguay, destacando su aporte a la cultura, la sociedad y la integración regional. Son otorgados en Concordia y cuentan con la declaración de interés cultural y turístico.

Desde la Universidad Nacional de Salta felicitamos a ambas producciones por este logro y reafirmamos nuestro compromiso con una comunicación pública, educativa y de calidad.

Visitas: 92

Dos programas de Radio UNSa fueron premiados en los Binacionales Río de los Pájaros 2025 Leer más »

Prensa Institucional

Nuevas autoridades asumieron en tres Facultades de la UNSa

Nuevas autoridades asumieron en tres Facultades de la UNSa

 Durante la jornada del lunes 12 de mayo se realizaron los actos oficiales de asunción de autoridades en tres Facultades de la Universidad Nacional de Salta.

 

En la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales asumió como Decana la Lic. Teodelina Zuviría, acompañada por la Vicedecana Cra. Alejandra Navas.

En la Facultad de Ciencias Exactas, el Dr. José Molina inició su gestión como Decano, junto a la Vicedecana Esp. Paola Del Olmo.

Finalmente, en la Facultad de Ciencias de la Salud, la nueva Decana Esp. Nancy Cardozo asumió su cargo junto a la Vicedecana Dra. Alejandra Falú.

Las asunciones se realizaron en el marco del cronograma establecido por la Resolución CS N° 120/2025.

Visitas: 216

Nuevas autoridades asumieron en tres Facultades de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Se abre la convocatoria CRISCOS para movilidad internacional de docentes, nodocentes e investigadores

Se abre la convocatoria CRISCOS para movilidad internacional de docentes, nodocentes e investigadores

La Universidad Nacional de Salta informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria del Programa CRISCOS (Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica) destinada a docentes, nodocentes e investigadores con relación de dependencia con la UNSa.

En esta edición, el programa ofrece una plaza para realizar una estadía de entre 5 y 15 días en una de las universidades miembros del CRISCOS. La movilidad incluye la cobertura total de hospedaje y alimentación, mientras que los gastos de traslado y seguro deberán ser asumidos por la persona seleccionada.

🗓 La convocatoria estará abierta hasta el 20 de mayo de 2025.

📩 Las personas interesadas pueden solicitar más información o enviar su postulación escribiendo al correo: coreinte@unsa.edu.ar

📌 Sobre CRISCOS
El Programa CRISCOS promueve la cooperación académica internacional entre universidades públicas de países como Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. Desde su creación, ha permitido la movilidad de cientos de estudiantes, docentes y personal universitario, favoreciendo la integración regional, el intercambio de saberes y el fortalecimiento institucional entre casas de estudios superiores del Cono Sur.

La participación en este programa representa una valiosa oportunidad para enriquecer trayectorias académicas, institucionales y personales, fomentando además redes de trabajo colaborativo y la internacionalización de la educación superior.

Visitas: 137

Se abre la convocatoria CRISCOS para movilidad internacional de docentes, nodocentes e investigadores Leer más »

Prensa Institucional

Asunción de nuevas autoridades en la UNSa: Miguel Nina y María Rita Martearena inician su mandato

Asunción de nuevas autoridades en la UNSa: Miguel Nina y María Rita Martearena inician su mandato

Durante la mañana del lunes 12 de mayo se llevó a cabo el acto oficial de asunción de las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. El Mgr. Miguel Nina asumió como Rector de la institución, acompañado por la Vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, en el marco del cronograma establecido por la Resolución CS N° 120/2025.

La ceremonia se desarrolló en un clima de gran emoción y compromiso institucional, con la presencia de autoridades judiciales, provinciales, nacionales, municipales y universitarias, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil y de toda la comunidad universitaria. Fue presidida por las autoridades salientes, el Rector Ing. Daniel Hoyos; y el CNP Nicolás Innamorato.

En su discurso, el Rector Miguel Nina destacó la relevancia de este nuevo ciclo de gestión y los principales desafíos que enfrentará la UNSa:

“Hoy es un día muy especial y emotivo. Hemos concluido un proceso electoral saludable y asumimos con profunda responsabilidad la conducción de la Universidad Nacional de Salta. Nuestra institución enfrenta un déficit del 5% en las partidas salariales, que representa un desfasaje de casi 950 millones de pesos en el cuatrimestre. Esta situación compromete no solo el pago de salarios, sino también las actividades académicas, administrativas, de investigación y extensión». 

Nina subrayó que su gestión estará enfocada en tres ejes fundamentales: transparencia, calidad académica y descentralización institucional.

“La transparencia es una obligación moral, pero también un compromiso con la comunidad. Apuntamos a fortalecer la rendición de cuentas, el control interno y el acceso a la información pública. En cuanto a la calidad académica, trabajaremos en la actualización de planes de estudio, la mejora de índices de graduación y el fortalecimiento de la educación virtual. Por último, impulsaremos una mayor descentralización institucional y académica, para dar mayor autonomía a las unidades académicas en beneficio de nuestros estudiantes». 

“Queremos construir colectivamente una universidad más justa, moderna, inclusiva, federal y comprometida con su entorno. Nuestro modelo de gestión se basa en el diálogo, el consenso y la defensa de una universidad pública, gratuita y de calidad». 

Por su parte, la Vicerrectora María Rita Martearena compartió un emotivo mensaje que combinó orgullo personal, trayectoria académica y un claro compromiso con la equidad de género y la participación plena de las mujeres en los espacios de gestión:

“Estoy orgullosa de que las mujeres ocupemos cargos de gestión y seamos protagonistas en las tomas de decisiones. En esta gestión 2025-2028, hay un alto porcentaje de mujeres en cargos máximos, lo cual refleja nuestra capacidad de liderazgo en docencia, investigación, administración y extensión». 

Martearena, con más de tres décadas de trayectoria en la UNSa, recordó sus inicios como estudiante y expresó su profundo agradecimiento a la comunidad universitaria, a su equipo de trabajo y, especialmente, a su familia:

“Ingresé con 17 años a estudiar en esta universidad. Hoy, estar en este lugar es un gran orgullo. Agradezco profundamente a Miguel por confiar en mí, al equipo de trabajo que nos acompañó durante la campaña y, sobre todo, a los estudiantes, docentes y no docentes que siempre nos apoyaron. Esta será una gestión de puertas abiertas, con compromiso, escucha y trabajo colectivo». 

El acto concluyó con un llamado a la unidad y a la construcción de una UNSa fortalecida, democrática y comprometida con su comunidad.

Visitas: 423

Asunción de nuevas autoridades en la UNSa: Miguel Nina y María Rita Martearena inician su mandato Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido