Prensa Institucional

Recomendaciones para “UNSa: Salta Debate 2023”

Les remitimos a periodistas y comunicadores, medios de prensa y apoderados/as de los diferentes partidos políticos y frentes, a la comunidad universitaria y a la sociedad salteña en general, algunas recomendaciones para el evento «SALTA DEBATE 2023», organizado por la Universidad Nacional de Salta, donde participarán los/as candidatos/as a disputar la Intendencia capitalina el próximo 14 de mayo.

El mismo tendrá lugar el día martes 9 de mayo de 2023, desde las 18 horas, en el Salón del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, cito en Avenida Memoria, Verdad y Justicia s/n.

RECOMENDACIONES

  • Por la capacidad limitada del edificio -y para el correcto desarrollo del evento- sólo ingresarán a la sala las personas que previamente se hayan acreditado en los canales antes difundidos; tanto trabajadores de prensa como las y los integrantes de los equipos de campaña de cada uno de los/las candidatos/y candidatas.
  • El público presente en el salón no puede realizar preguntas, intervenciones, gritos, aplausos, silbidos. Es decir, no intervienen con ningún tipo de manifestación en la dinámica de la exposición/ debate de candidatos y candidatas.
  • La labor de reporteros audiovisuales solamente tendrá un relevo en el primer bloque del evento, a fines de no interferir en la dinámica de oradores/as. Respecto al uso de dispositivos, los celulares deben estar en silencio y no se pueden realizar transmisiones particulares en vivo.
  • La Universidad realizó las invitaciones correspondientes a autoridades universitarias, al Tribunal Electoral y dependencias gubernamentales. Así también a claustros de Estudiantes de las diferentes Facultades de esta institución educativa.
  • El debate se transmitirá en vivo únicamente por el canal oficial de YouTube de la Universidad Nacional de Salta (@universidadnacionaldesalta), que será abierto a todo público. Desde allí, los medios de comunicación interesados podrán retransmitir el mismo de forma libre y gratuita.
  • El debate estará moderado por la periodista Natalia Nieto y el periodista Martín Sánchez, quienes guiarán el evento de acuerdo al Reglamento establecido, firmado por las y los apoderados de las diferentes alianzas electorales.
  • El debate iniciará a las 18 horas y se estima que concluya a las 20:15 horas. La estructura se regirá por cuatro (4) bloques, donde se respetará el uso de la palabra de cada uno/a de los/as candidatos/as. Se pide evitar las interrupciones y garantizar un correcto uso del tiempo establecido, que marcarán permanentemente los moderadores.

Visitas: 61

Recomendaciones para “UNSa: Salta Debate 2023” Leer más »

Prensa Institucional

Se inauguró el nuevo edificio del Centro Científico Tecnológico CONICET Salta Jujuy

Del acto participó la presidenta del CONICET Ana Franchi junto al director del CCT local Raúl Becchio y el rector de la UNSa, Daniel Hoyos.

 

En un acto encabezado por la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, el director del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Salta Jujuy Raúl Becchio y la integrante del Directorio del CONICET y funcionaria del MINCyT Luz Lardone se inauguró el nuevo edificio del CCT CONICET Salta Jujuy.

El flamante edificio de 320 m2 está distribuido en dos plantas y cuenta con oficinas para todo el personal, sala de reuniones, patios internos y espacios de trabajo en común.

 

Visitas: 55

Se inauguró el nuevo edificio del Centro Científico Tecnológico CONICET Salta Jujuy Leer más »

Prensa Institucional

Rector Hoyos: “El Debate fue organizado en respuesta al pedido que hizo nuestro claustro de estudiantes al Consejo Superior”

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, brindó una conferencia de prensa previo a la realización del evento “Salta Debate 2023”, que resulta una instancia de presentación de las plataformas electorales que disputarán el cargo a la intendencia el próximo 15 de mayo.

 

El debate se realizará el martes 9 de mayo, a las 18 horas, en el Salón del Colegio de Abogados de Ciudad Judicial, de la capital salteña. La autoridad de la Universidad pública de Salta explicó que la decisión de llevar adelante la organización del debate se dio en respuesta a pedidos formales que recibió la institución, sobre todo, de claustros que conforman la comunidad universitaria de Salta. “Desde marzo estamos pensando la realización de esta instancia por que el debate fue organizado en respuesta al pedido que hizo nuestro claustro de estudiantes al Consejo Superior”.

Durante la sesión del 9 de marzo, se recibió la solicitud de consejeros superiores estudiantiles de la Facultad de Humanidades, quien expresaron la importancia de que la institución educativa realice un debate de candidatas y candidatos a disputar la Intendencia de la ciudad de Salta. Las y los miembros del Consejo Superior otorgaron el aval correspondiente para su realización.Posteriormente, se sancionó la Ordenanza N 16.083, que establecía el Debate Obligatorio para candidatas/os a Intendentes, aunque fue dejado sin efecto por el mismo cuerpo de ediles. En esa ordenanza se especificaba que la organización debía encomendarse “a instituciones universitarias radicadas en la ciudad de Salta”.

La Casa de Altos Estudios de Salta, también recibió el pedido de 12 apoderados de partidos políticos de candidatas/os a la Intendencia, quienes fundamentaron “la imparcialidad” de esta institución para organizar el Debate.“Desde que asumimos la gestión entendimos que la Universidad debía salir de su burbuja y por eso, decidimos responder principalmente a nuestros estudiantes que mantienen un interés genuino en saber qué propuestas se generan desde las distintas plataformas políticas, y que consecuentemente repercuten en su día a día”, expresó el Rector Daniel Hoyos.

Además, afirmó que en el marco de los 40 años de Democracia que se viven en el país, es preciso posibilitar todas las instancias de encuentro e intercambio que permitan visibilizar la pluralidad de ideas, propuestas y acciones dentro de un ambiente de respeto, igualdad y escucha permanente. “Creemos que la Universidad es el espacio más acorde para que cada uno de las y los postulantes pueda acercarse a la ciudadanía salteña”, manifestó el Rector.

De forma paralela a la conferencia de prensa, en el Palacio Zorrilla de la Universidad, se realizó la entrega del Reglamento a los apoderados y apoderadas de todas las fuerzas políticas que participan de la contienda electoral. El encuentro fue encabezado por el Vicerrector de la Universidad, Cr. Nicolás Innamorato, y el Secretario de Asuntos Jurídicos, Sebastián Aguirre Astigueta.De la convocatoria del Reglamento para “Salta Debate 2023”, se presentaron ocho personas a quienes se les hizo una entrega física del escrito. Posteriormente, se remitirán las copias digitales a las fuerzas que no se hicieron presentes en la institución.

Reunión en el Palacio Zorrilla con los apoderadas/os de distintas fuerzas políticas.

Visitas: 80

Rector Hoyos: “El Debate fue organizado en respuesta al pedido que hizo nuestro claustro de estudiantes al Consejo Superior” Leer más »

Prensa Institucional

“UNSA: Salta Debate 2023”

A partir del pedido formal de distintos sectores sociales, la UNSa llevará a cabo un Debate de candidatas/os a Intendentes por la ciudad de Salta, en el marco de las elecciones del 14 de mayo.

Salta Debate 2023 – REGLAMENTO

Formulario Inscripción Acreditaciones Prensa: Salta Debate 2023 

Anexo: Detalles Ejes Temáticos 

El primer pedido formal a la Universidad Nacional de Salta para que esta institución educativa realice un Debate de candidatas/os a disputar la Intendencia se realizó el 9 de marzo del corriente año ante el Consejo Superior de esta casa de estudios. El mismo fue realizado por Consejeros Superiores Estudiantiles de la Facultad de Humanidades y a través del Consejo Superior se otorgó el aval correspondiente.

Posteriormente, a través de la Ordenanza N 16.083, sancionada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, se establecía el Debate Obligatorio para candidatas/os a Intendentes, aunque a continuación fue dejado sin efecto por el mismo cuerpo de ediles. En esa ordenanza se especificaba que la organización debía encomendarse “a instituciones universitarias radicadas en la ciudad de Salta”.

Luego, el rectorado de la UNSa también recibió el pedido de 12 apoderados de partidos políticos de candidatas/os a la Intendencia, quienes fundamentaron “la imparcialidad” de esta institución para organizar el Debate.
Por las solicitudes expuestas, los pedidos públicos de gran parte de candidatas/os y ciudadanía salteña, en el marco de los 40 años de Democracia y con el objetivo de fortalecer la participación política, es que la Universidad pública ha decidido organizar “Salta Debate 2023”.

La instancia de debate se realizará el día martes 9 de mayo, a horas 18:00, en el Salón del Colegio de Abogados de Ciudad Judicial, de la capital salteña.

La invitación esta centrada en exponer propuestas en los siguientes ejes temáticos:
1. Presupuesto y obra pública
2. Ciudad verde, sustentable e inteligente
3. Políticas con perspectiva de género e inclusión para la ciudad
4. Tránsito y urbanismo

El Debate se regirá por un reglamento que será entregado a las y los apoderados de cada uno de los espacios políticos que disputan el cargo a la intendencia en los comicios provinciales del 14 de mayo.

“Salta Debate 2023” será transmitido por streaming para ser reproducido por los canales interesados y por los dispositivos de los frentes elegidos para su reproducción.

 

Visitas: 154

“UNSA: Salta Debate 2023” Leer más »

Prensa Institucional

El Rector Daniel Hoyos recibió en la UNSa al gobernador Gustavo Sáenz y al ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis

En el marco de la obra por el nuevo edificio de ingenería electromecánica, el Rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Ing. Daniel Hoyos, recibió al gobernador de Salta Gustavo Sáenz y al ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis para supervisar el avance del nuevo proyecto que significará ampliar la infraestructura en la Facultad de Ingeniería.

Visitas: 53

El Rector Daniel Hoyos recibió en la UNSa al gobernador Gustavo Sáenz y al ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis Leer más »

Prensa Institucional

Reunión en la UNSa con autoridades del Ministerio de las Mujeres de Nación

La Prof. Laurana Malacalza, Subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación estuvo en la Universidad Nacional de Salta junto a las integrantes de la Comisión de la Mujer de la Secretaria de Extensión de la UNSa y referentas académicas y sociales. 
Malacalza, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) estuvo junto a integrantes de la Comisión de la Mujer, funcionarias locales y referentas de diferentes espacios que conforman esta casa de estudios en una reunión llevada a cabo en el Salón de Rectorado.
En la oportunidad, se abordaron las principales políticas que se proponen en el Plan Nacional presentado por el MMGyD orientadas a mejorar las condiciones materiales de las mujeres y LGBTI+, a través de apoyos económicos (como el Programa Acompañar) y el fortalecimiento de la formación laboral y el empleo (como el Programa Producir).

Se presentó también lineamientos del Programa Acercar Derechos para Personas en Situación de Violencia por Motivos de Género (PAD) dispositivo territorial e interdisciplinario cuyo objetivo es facilitar y fortalecer el acceso a los derechos de las mujeres y LGBTI+ en contextos de violencia de género.
Las presentes pudieron exponer sus recorridos laborales específicos en torno al abordaje de la violencia de género y la transversalización de la perspectiva de género en diferentes áreas.
La funcionaria del MMGyD se refirió a los datos que surgieron de la “Encuesta de Prevalencia de violencia contra las mujeres”: “De cada 10 mujeres casi 5 manifiesta estar en situaciones de violencias, en Salta nos da que son casi 7 mujeres. Mucho más que la media nacional”, señaló Malacalza.
En ese sentido hizo hincapié en la importancia de encontrar dinámicas de trabajo entre el saber académico y recorridos de militancias en las universidades con el trabajo de los equipos de género en territorio: “Nos propusimos trabajar con un conjunto de acciones que busca modificar el paradigma de abordaje de las violencias por razones de género de parte del Estado. Un paradigma de gestión que entendemos está muy concentrado en un paradigma de gestión seguritaria, con enorme privilegio del abordaje policiales y judiciales”.


En la oportunidad estuvieron presentes las profesoras e integrantes de la Comisión de la Mujer de la Universidad Nacional de Salta, Beatriz Guevara y Luz Sánchez, la representante de la Facultad de Ingeniería, Mónica Barberá, la coordinadora del programa Acercar Derechos, Andrea Andrade, el delegado de INADI, Gustavo Farquharson, Integrantes del Área Jurídica de la Universidad, funcionarias del Polo Integral de la Mujer de Salta, integrantes del Equipo de género de la Facultad de Humanidades y otras referentas académicas y sociales. …

Visitas: 71

Reunión en la UNSa con autoridades del Ministerio de las Mujeres de Nación Leer más »

Prensa Institucional

Elecciones por el Estamento de Estudiantes y Graduados

Los claustros de estudiantes y graduados elegirán a sus representantes de cada una de sus facultades ante los Consejos Directivos de las Facultades, el Consejo Superior de la UNSa y los Consejos asesores de las Sedes.

Este viernes 21, de 8 a 19 hs., se desarrollarán las elecciones por el Estamento de Estudiantes y Graduados para definir a las y los representantes ante los 6 Consejos Directivos de las Facultades y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta. Así también se elegirán las y los representantes de los Consejos asesores de las Sedes regionales.

Los comicios se dan en cumplimiento a los dispuesto por el Calendario Electoral, según la Resolución CS Nº 500/22, permitiendo que el acto eleccionario se celebra en las instalaciones de cada una de las unidades académicas.

Desde la Junta Electoral General se informó que se podrá emitir el voto con la Libreta Universitaria (para el caso de ser estudiante) y el Documento Nacional de Identidad (DNI), en su versión física o su versión digital a través de la aplicación Mi Argentina. De no presentar la documentación exigida, el elector/a no podrá emitir su voto.

Se puede consultar los padrones en el siguiente link: http://cdc.unsa.edu.ar/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=22.

Y se recuerda que, desde las 00 horas del 19 de abril, comenzó a regir la veda electoral en todo el ámbito de la Universidad.

Visitas: 148

Elecciones por el Estamento de Estudiantes y Graduados Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido