Prensa Institucional

La UNSa y la Sindicatura de la Provincia firmaron un protocolo para fortalecer el control municipal

La UNSa y la Sindicatura de la Provincia firmaron un protocolo para fortalecer el control municipal

Este lunes 26 de mayo, la Universidad Nacional de Salta (UNSa), a través de su Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, y la Sindicatura General de la Provincia de Salta, suscribieron un Protocolo Adicional destinado al fortalecimiento de los Sistemas de Control Interno Municipales, en el marco del Convenio Marco de Colaboración Recíproca vigente desde 2013.

El acuerdo fue rubricado por el Rector de la UNSa, Mg. Lic. Miguel Martín Nina, y el Síndico General de la Provincia, Cr. Federico Javier Mateo, con la participación de la Decana de la Facultad, Lic. Teodelina Inés Zuvíria.

El protocolo, firmado en la Sala de Rectorado de la Universidad, tiene como objetivo principal organizar e implementar un proyecto de capacitación destinado a responsables políticos y equipos técnicos de los 60 municipios de la provincia, con el propósito de fortalecer sus capacidades en materia de control y administración pública. El plan de trabajo incluye el desarrollo de módulos temáticos, dictados por docentes de la Facultad y profesionales de la Sindicatura, sin arancel para los asistentes.

Entre las acciones previstas se contemplan clases presenciales y virtuales, uso de infraestructura universitaria, emisión de certificados, y la colaboración técnica y académica entre ambas instituciones. Este esfuerzo conjunto busca consolidar herramientas de control interno, mejorar los procesos administrativos locales y contribuir al fortalecimiento institucional del Estado en el ámbito municipal.

La Lic. Teodelina Zuvíria fue designada responsable por parte de la Facultad, y la Abog. Silvina Soledad Sigotto, por la Sindicatura. La duración del protocolo será de seis meses, con posibilidad de prórroga mediante acuerdo entre las partes. Este nuevo paso refuerza el compromiso de la Universidad Nacional de Salta con la formación profesional de calidad, el desarrollo territorial y el trabajo articulado con los organismos públicos provinciales.

También estuvieron presentes en el acto la Vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena; el Secretario General, Cr. Alberto Mariscal; la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Dra. Nilsa María Sarmiento Barbieri; el Secretario Administrativo, Cr. Diego Sibello; y miembros del equipo de la Sindicatura General de la Provincia de Salta, quienes acompañaron la firma del acuerdo y destacaron la importancia del trabajo conjunto para fortalecer las capacidades institucionales del Estado en el ámbito municipal.

Visitas: 80

La UNSa y la Sindicatura de la Provincia firmaron un protocolo para fortalecer el control municipal Leer más »

Prensa Institucional

Juraron las nuevas autoridades del Rectorado de la UNSa

Juraron las nuevas autoridades del Rectorado de la UNSa

 

Esta mañana se realizó el acto de juramento y la toma de posesión de los Secretarios y del Subsecretario de Rectorado, en el marco de afianzar la labor de inicio de la nueva gestión rectoral.

El Rector Mg. Miguel Nina presidió el acto de juramento acompañado por la Vicerrectora Dra. Rita Martearena. En este marco y a través de las Resoluciones Rectorales N°: 528, 547, 537 y en ese orden es que fueron designadas las siguientes autoridades:

Secretario Administrativo: Cdor. Diego Sibello.

Secretaria Técnico del Consejo de Investigación: Dr. Facundo González.

Subsecretario de Comunicación Institucional: Lic. Daniel Gutiérrez.

Las autoridades rectorales destacaron la importancia de la prevalencia del diálogo y la perspectiva de pluralidad en la labor de los nuevos funcionarios del Rectorado.

Visitas: 214

Juraron las nuevas autoridades del Rectorado de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Primera reunión ampliada en la UNSa: Rectorado y autoridades de Facultades

Primera reunión ampliada en la UNSa: Rectorado y autoridades de Facultades

 

Encabezada por el Rector y la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta, se llevó a cabo una reunión informativa a autoridades de las diferentes facultades.

 

La intención de este primer encuentro con los principales actores de la casa de altos estudios es analizar aspectos de la situación actual y proyectar los planes a futuro.

El encuentro contó con la presencia del Mg. Miguel Nina y la Dra. María Rita Martearena, además de la participación de todos los decanos y decanas de facultades, junto a secretarios y subsecretarios del gabinete rectoral con asistencia completa.

Las autoridades expresaron que  ésta acción es el inicio de un trabajo mancomunado para crecer en la gestión universitaria con mejoras para toda la comunidad, intentando generar estás mesas como modelo de trabajo y diálogo permanente.

Visitas: 133

Primera reunión ampliada en la UNSa: Rectorado y autoridades de Facultades Leer más »

Prensa Institucional

Teatro en el Centro Cultural Borelli: La Amazonas Atanudos

Teatro en el Centro Cultural Borelli: La Amazona Atanudos

Este viernes 23 de Mayo -a las 20 hs en el Centro Cultural Borelli (Alvarado 551) se presentará la obra de Paola Delgado. 

 En Salta en el año 2059, en el comedero Alto Las Flores de un barrio popular de la ciudad, Marta (49) desea estudiar para salir de su pobreza. Al no obtener respuesta de un estado con avances tecnológicos deshumanizados, ella retiene a un importante funcionario de la provincia.

🔖 VIERNES 23 de Mayo – 20 hs – Centro Cultural Borelli (Alvarado 551).

🎟️ ENTRADAS: $6000 o 2 x $10.000

✨ Por reservas de entradas, comunicarse al número 3813155363 (Jo Martearena)

💃🏾 Actriz: Paola Delgado
💫 Asistencia Técnica de Dirección: Verónica Martínez Durán
🔍 Director: Guillermo Castro
✏️Diseño de Iluminación: Adriana Bekerman
💡 Iluminación: Benicio Bazterrica
🪚 Escenografía: Andrés Barnes
👚 Vestuario: Paola Delgado
🧵 Realización del Personaje (títere): Paola Delgado
🔩 Mecanismo del personaje (títere):
Fernando Arancibia
📷 Fotografía: Norberto Negro García

🤝 Esta obra cuenta con el apoyo del INT Instituto Nacional de Teatro

Visitas: 94

Teatro en el Centro Cultural Borelli: La Amazonas Atanudos Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa participó del Acto de la Asunción de las nuevas autoridades del IPPIS

La UNSa participó del Acto de la Asunción de las nuevas autoridades del IPPIS

Se oficializó este jueves la designación de los nuevos vocales del Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (I.P.P.I.S.), quienes fueron electos por sus respectivas comunidades en las asambleas celebradas el pasado 12 de abril.

Mediante un acto oficial, realizado en la sede del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), asumieron los representantes que resultaron electos en las elecciones llevadas a cabo el pasado 12 de abril. De esta forma, con la constitución del Consejo Directivo y sus autoridades, culminó el proceso electoral iniciado el 11 de diciembre de 2024 con el decreto de convocatoria 847/24 emitido por el Gobernador de la Provincia.

Cabe destacar que, en virtud de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley Nº 7.121 que regula el funcionamiento del IPPIS, se establece que la Presidencia del Consejo será rotativa entre las distintas etnias que lo integran; a partir de la presente elección se habilitó a todos los pueblos para ocupar la presidencia. La toma de posesión de los vocales se realizó tras una asamblea en la que estos determinaron la Presidencia y la ocupación de cargos. 

El Consejo Directivo del Instituto quedó constituido de la siguiente forma: 

  •   Enrique Arello (vocal Guaraní) –  Presidente. 
  •   Ulises Yanes (vocal Diaguita-Calchaquí) –  Vicepresidente. 
  •   Beatriz Rivero (vocal Chané) – Secretaria. 
  •   Juan José Vega (vocal Tapiete) – Tesorero. 
  •   Adan Espinosa (vocal Toba) – Protesorero. 
  •   Alejo Gallardo (vocal Chulupi) – Coordinador de salud. 
  •   Alisia Yurquina (vocal Kolla) – Coordinadora de educación. 
  •   José Rodríguez (vocal Wichi). 
  •   Sandra Pisco (vocal Chorote). 

Del Acto participaron autoridades de la Universidad Nacional de Salta.  Estuvieron presentes la Vicerrectora, Dra María Rita Martearena; ⁠Mariana Tapia, Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles; Alicia Yurquina Prof. Química (representante del Pueblo Kolla); Ulises Yáñez de la carrera de Ingeniería (representante de Pueblo Diaguita). 

En la oportunidad uno de los representante de la UNSa e integrante del IPPIS, el estudiante de la carrera de Ingeniería Ulises Yanes (vocal Diaguita-Calchaquí) señaló que se trabajará articuladamente con la UNSa: “Hay varios alumnos que llegan desde el territorio a la Universidad. Seguiremos fortaleciendo la Comunidad de Estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios (CEUPO) del que fui parte, allí trabajamos en el acompañamiento necesario cuando llegan a la UNSa ya que las formas de vida en territorio y universidad son diferentes. Queremos que nuestros estudiantes tengan las mismas oportunidades en igualdad de condiciones, así que ese es el nexo. Que nuestros estudiantes puedan permanecer en la Universidad y no volverse al mes de haber ingresado, para ello se necesitan las políticas públicas”. 

Visitas: 80

La UNSa participó del Acto de la Asunción de las nuevas autoridades del IPPIS Leer más »

Prensa Institucional

La Universidad Nacional de Salta participa del debate sobre la reforma tributaria nacional

La Universidad Nacional de Salta participa del debate sobre la reforma tributaria nacional

El Rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Mg. Miguel Nina, participó de una reunión interinstitucional sobre reforma fiscal y coparticipación federal que se realizó en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Del encuentro también formó parte el Ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia de Salta, Cr. Roberto Dib Ashur, a los fines de analizar el sistema tributario vigente y las posibles alternativas ante una eventual reforma nacional.

La jornada, del que participaron representantes del Gobierno provincial, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y equipos técnicos de la universidad, tuvo como eje la necesidad de avanzar hacia un régimen de coparticipación más justo y equitativo, especialmente para las provincias con mayores desafíos estructurales.


Durante la reunión, el Rector Nina subrayó la relevancia de sostener un enfoque federal en la discusión:

“Se planteó la discusión general sobre la coparticipación federal y la propuesta del Gobierno Nacional de reformar el sistema tributario. En ese marco, es indispensable respetar lo establecido en la Constitución Nacional, particularmente en sus artículos 75, incisos 2 y 8, que marcan principios fundamentales como la equidad, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida para todos los argentinos”.

Nina también destacó el rol que debe asumir el sistema universitario público en estos procesos de revisión estructural:

“Es fundamental analizar los aspectos operativos, jurídicos y políticos de cualquier cambio, considerando su impacto en los tres niveles de gobierno. Desde la UNSa reafirmamos nuestro compromiso de contribuir con estudios técnicos, análisis rigurosos y propuestas que fortalezcan el debate público y democrático”.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Lic. Teodolina Zuviría, expresó su preocupación por el impacto que podrían tener las reformas en las provincias más pequeñas:

“Es clave que las instituciones provinciales se involucren en este debate. Hay que pensar en alternativas como modificar la ley de coparticipación o impulsar mecanismos de cooperación interprovincial que permitan equilibrar las condiciones entre las provincias más desarrolladas y aquellas que menos reciben por habitante”.

Desde el sector profesional, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Cr. Daniel Cáceres, celebró la apertura al diálogo y la búsqueda de consensos:

“Contamos con una comisión tributaria dentro del Consejo que abordará este tema para generar propuestas y comentarios técnicos que contribuyan al análisis”.

El espacio de intercambio puso de relieve la importancia de generar instancias de articulación entre el sector académico, los organismos gubernamentales y los colegios profesionales, con el objetivo de construir un sistema tributario verdaderamente federal, sostenible y equitativo.

Participaron también la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; la directora General de Rentas, Mercedes Uldry; junto a equipos técnicos de la Universidad Nacional de Salta y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

La Universidad Nacional de Salta continuará trabajando junto a otras instituciones para aportar conocimiento y capacidad técnica en el diseño de políticas públicas que promuevan un desarrollo equilibrado entre las regiones del país.

Visitas: 121

La Universidad Nacional de Salta participa del debate sobre la reforma tributaria nacional Leer más »

Prensa Institucional

Elecciones en el Instituto de Educación Media  «Dr. Arturo Oñativia» 

Elecciones en el Instituto de Educación Media  "Dr. Arturo Oñativia" 

 La institución dependiente de la Universidad Nacional de Salta, realizará los comicios el jueves 22 de mayo. 

Según lo establece el Art. 23 del Reglamento de Funcionamiento del IEM –Resolución CS N° 500/11 y modificatoria, el acto eleccionario se fijó para el 22 de mayo de 2025 de 8 a 18 hs para la elección de fórmula completa de Director/a – Vicedirectores/as y representantes por los Estamentos de Profesores y Auxiliares ante el Consejo Asesor del Instituto de Educación Media Dr. Arturo Oñativia-UNSa.

Dos listas competirán, se trata de la Lista “Modo IEM”, quien lleva a Sergio Grabosky, candidato a Director del IEM y candidato a Vicedirector turno mañana lleva al Esp. Fernando Díaz Pinel, candidata a Vicedirectora del turno tarde, Prof, Gabriela Ibañez.

Otra de las listas “Proyecta IEM”, conformada por Prof. Damián Hoyos, quien lleva de candidata a vicedirectora a Silvia Gasparini turno mañana y Raquel Garcia, candidata a vicedirectora turno tarde.

En el IEM los mandatos de las autoridades elegidas por el voto de la comunidad, duran tres años. 

Pueden votar los padres inscriptos en el padrón, correspondiendo un tutor por estudiante, los estudiantes desde segundo a sexto año y los profesores regulares y auxiliares docentes.

El Instituto de Educación Media «Dr. Arturo Oñativia», Pre-universitario dependiente de la Universidad Nacional de Salta, atiende a una población estudiantil de  12 a 17 años. (Colegio Secundario)

Visitas: 101

Elecciones en el Instituto de Educación Media  «Dr. Arturo Oñativia»  Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y la Municipalidad de Salta avanzan en el fortalecimiento del trabajo conjunto

La UNSa y la Municipalidad de Salta avanzan en el fortalecimiento del trabajo conjunto

La Universidad Nacional de Salta y la Municipalidad de la Ciudad de Salta mantuvieron una reunión institucional encabezada por el Rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, y el Intendente, Abog. Emiliano Durand. El encuentro tuvo como objetivo principal la presentación formal de las nuevas autoridades del Rectorado y de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, y permitió avanzar en una agenda común orientada a la capacitación, las pasantías y la vinculación territorial.

Durante la reunión de hoy, se dialogó sobre la posibilidad de firmar convenios específicos para la capacitación de personal de la Municipalidad, así como también para la incorporación de estudiantes universitarios en programas de pasantías, especialmente en áreas vinculadas a auditoría y gestión pública. Estos espacios de formación permitirán fortalecer las capacidades institucionales y generar oportunidades concretas de experiencia profesional para los y las estudiantes.

El Rector Miguel Nina destacó la importancia de construir puentes sólidos entre la Universidad y los gobiernos locales, y subrayó que fortalecer el trabajo conjunto con la Municipalidad de Salta es clave para que el conocimiento académico se traduzca en mejoras reales en la gestión pública y en la calidad de vida de la ciudadanía. Además, remarcó que la Universidad debe estar presente en el territorio, acompañando los procesos de transformación social desde la formación, la investigación y la extensión.

Asimismo, se trató la articulación para la instalación del móvil odontológico de la UNSa, con el fin de que el servicio esté abierto a toda la comunidad.

Ambas instituciones acordaron continuar evaluando futuras instancias de cooperación, con foco en la formación continua y la extensión universitaria.

Participaron también de la reunión la Vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Lic. Teodelina Zuviría; el secretario general del Rectorado, Cr. Juan Alberto Mariscal Rivera; y el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe.

Visitas: 138

La UNSa y la Municipalidad de Salta avanzan en el fortalecimiento del trabajo conjunto Leer más »

Prensa Institucional

Concejales entregaron reconocimientos a los quince estudiantes que obtuvieron la Beca Estudiantil “Profesor Daniel Córdoba

Concejales entregaron reconocimientos a los quince estudiantes que obtuvieron la Beca Estudiantil “Profesor Daniel Córdoba"

Concejales de la ciudad de Salta entregaron reconocimientos a estudiantes de las carreras de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ingeniería, Matemática y Física.

 

Este lunes en el Recinto deliberativo “Gobernador Miguel Ragone”, concejales entregaron reconocimientos a los quince estudiantes que obtuvieron la Beca Estudiantil “Profesor Daniel Córdoba” que otorga el Concejo Deliberante.

 

 El beneficio es un incentivo que está destinado a estudiantes de nivel superior que cursan las carreras de ciencias exactas, ciencias naturales, tecnología e ingeniería, matemática y física en la ciudad de Salta.

 

La beca fue instituida mediante Resolución Nº 767 y permite que los jóvenes puedan contar con becas equivalentes a mil quinientas Unidades Tributarias (1500 U.T.), cada una. El pago se realiza en dos cuotas de setecientas cincuenta (750 U.T.) en los meses de junio y octubre del presente año.

 

El otorgamiento de las becas tiene como objetivo contribuir a la formación de estudiantes destacados en las áreas afines de ciencias que desean continuar con sus carreras de grado y no tienen las herramientas o los recursos necesarios. Representa además un premio al excelente desempeño académico, incentivando la participación de los jóvenes en el desarrollo social y cultural, facilitando el acceso al conocimiento científico.

Cabe recordar que los beneficiarios fueron seleccionados por los miembros de la Comisión Especial de Seguimiento de las Becas, espacio que estuvo conformado por concejales y representantes de la Asociación Civil Daniel Córdoba y de la delegación Salta de la Olimpiada Matemática Argentina.

 

Los estudiantes que fueron reconocidos son: Benjamín Damián Copa Castillo, quien obtuvo el tercer premio en la instancia local sede Salta de la Olimpíada Argentina de Física 2024. Se suma Bruno Augusto Nieto, participante del certamen intercolegial de la XXX Olimpíada Argentina de Biología. Lautaro Exequiel Castellanos, quien formó parte de la Olimpíada Argentina de Física 2024. Además de Máximo Carpio, participante de la edición 2023 de la Olimpíada de Física. También es reconocida Prisca Prunella Pintos Sensi, quien obtuvo mención y diploma de Honor en la Olimpíada Matemática Ñandú. Otra de las estudiantes es Luz Nazarena Alarcón Castillo, participante de la XXV Olimpíada Argentina de Biología. Se agrega Lucía Inés Mamaní, quien participó de certámenes nacionales de biología entre 2017 y 2019. En tanto, Agustín Francisco Mamaní, tuvo una destacada participación en las olimpíadas de física, matemática y literatura, obteniendo múltiples menciones de honor. En la nómina también se encuentra Samuel Agustín Tarifa, quien logró el segundo premio en la Instancia Nacional de la 34° Olimpíada Argentina de Física. Natali Jennifer Daiana Cari Yanqui, reconocida con mención especial en la Olimpíada de Matemática y ganadora del segundo lugar en las Olimpíadas Virtuales de Biología 2020. Se suma a los beneficiarios Graciela Milagros Chocala, clasificada al 40° Certamen Regional de la Olimpíada Argentina. Nicolás Enrique Celedón, con menciones en distintas ediciones de las Olimpíadas de Matemática y Física. También obtuvo la beca Brisa Aylen Tolaba Torres, participante de las ediciones 2023 y 2024 de la Olimpíada Matemática Argentina. Otro de los estudiantes es Juan Agustín Mosconi, con participación en la Olimpíada Matemática Ñandú de 2014. Por último, se agrega Cristian Ezequiel Guzmán, quien alcanzó la instancia nacional de la XXXVI Olimpíada Matemática Argentina, obteniendo además Mención de Honor en la Olimpíada del NOA en el año 2018.

 

El Profe Córdoba

 

Creador del taller “Física al alcance de todos”, al que cientos de estudiantes secundarios concurren todos los sábados hace más de 25 años. En reconocimiento a su valioso aporte a la difusión de la Ciencia, particularmente la Física, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) declaró al “profe” Daniel Córdoba Doctor Honoris Causa a fines de 2017. 

Salta es una de las provincias con más estudiantes por cantidad de habitantes en el Instituto Balseiro. En los talleres se formaron físicos e investigadores científicos que trabajan en distintas partes del mundo.

 

Visitas: 80

Concejales entregaron reconocimientos a los quince estudiantes que obtuvieron la Beca Estudiantil “Profesor Daniel Córdoba Leer más »

Prensa Institucional

Se realizó el Acto de Asunción y toma de juramento de los Secretarios y Subsecretarios de Rectorado

Se realizó el Acto de Asunción y toma de juramento de los Secretarios y Subsecretarios de Rectorado

Durante la mañana de hoy presidida por el Rector Mg. Miguel Nina y la Vicerrectora Dra. Rita Martearena, se realizó el Acto de Asunción y toma de juramento de los Secretarios y Subsecretarios de Rectorado.

Con la presencia de las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, Decanas/os y Vicedecanas/os de las Facultades, estudiantes, docentes y nodocentes, durante la mañana de hoy se llevó a cabo el Acto de Asunción y toma de juramento de los Secretarios y Subsecretarios de Rectorado, luego que en la Octava Sesión del Consejo Superior realizada el viernes 16 de mayo fueron designadas las nuevas autoridades universitarias a propuesta de la entrante gestión rectoral.

Prestaron juramento en las Secretarías las siguientes autoridades:

Secretario General: Cdor. Juan Alberto Mariscal Rivera.

Secretaria del Consejo Superior: Mg. Angélica Elvira Astorga.

Secretario Administrativo: Cdor. Diego Sibello.

Secretario Académico: Dr. Néstor Hugo Romero.

Secretario de Bienestar Universitario: Esp. Juan Antonio Barbosa.

Secretario de Extensión Universitaria: Mg. Hugo Darío Iriarte Sánchez.

Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales: Dra. Nilsa María Sarmiento Barbieri.

Secretario de Asuntos Jurídicos: Abog. Daniel David Mansilla Muñoz.

Presidente del Consejo de Investigación: Dr. Jorge Fernando Yazlle.

Además, el Rector Mg. Miguel Nina y la Vicerrectora Dra. Rita Martearena tomaron juramento a las siguientes autoridades en las Subsecretarías:

Subsecretario Administrativo Contable y Financiero: Esp. Roger Walter Leguizamón.

Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles: Srta. Mariana Soledad Tapia.

Subsecretaría de Posgrado y Asuntos Académicos: Esp. Iris María de los Ángeles Olarte.

Visitas: 172

Se realizó el Acto de Asunción y toma de juramento de los Secretarios y Subsecretarios de Rectorado Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido