Prensa Institucional

Con más de 250 inscriptos/as de todo el país iniciaron las Jornadas de Enseñanza de Matemáticas

VIII JEM 2024: Con más de 250 inscriptos/as iniciaron las Jornadas de Enseñanza de la Matemática

Con el Acto de Apertura se dio inicio a las VIII Jornadas de Enseñanza de Matemática de la UNSa organizadas por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas que se realizarán hasta el 2 de agosto.

Las Jornadas están destinadas a docentes de Matemática de todos los niveles tanto inicial, primario, medio y superior y a estudiantes de Profesorado en Educación Primaria y estudiantes de Matemática,

Las VIII Jornadas de Enseñanza de la Matemática tienen el propósito de crear un espacio que permita el intercambio y el debate de ideas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática.

En el Acto de apertura participaron el Rector de la UNSa, Ing Daniel Hoyos, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exacta, Dra Maria Rita Martearena, el Coordinador de las Jornadas Prof. Antonio Sangari y el Dr. Camilo Jadur en representación del Dpto. De Matemática.

En las Jornadas se realizarán actividades intensivas de trabajo, en las que se distribuirá el tiempo entre el desarrollo de Conferencias, Mesas Redondas, Comunicaciones Breves y Talleres. Los Talleres tendrán una duración de veinte horas reloj cada uno y se realizarán en horarios variados, pudiendo los asistentes concurrir a varios de ellos durante las jornadas.

Durante el Acto de apertura, el rector Hoyos hizo hincapié en la importancia del grupo de trabajo de JEM y se refirió a las matemáticas como claves para el desarrollo de las sociedades. En ese sentido manifestó “Es de suma necesidad reforzar las nuevas formas de técnicas de enseñanzas de las matemáticas, clave para el desarrollo regional y nacional. La universidad va en ese camino continúo para mejorar y aplicar innovación para ayudar a estudiarlas”.

En la oportunidad la profesora Cinthia Vides, miembro del comité organizador de las Jornadas señaló que hay más de 250 inscriptos/as de provincias de todo el país, teniendo en cuenta que se realizan con modalidad hibrida, en forma presencial y virtual  

“Vamos a tener tres conferencias; el de la doctora Diana Salgado, de la doctora Claudia Broitman y del doctor Mario Di Biasi, sobre diferentes temas relacionados con la educación matemática que son de interés para los participantes”.

La profesora mencionó que en las Jornadas se ve la importancia de enseñar nuevos métodos para enseñarla. A partir de los cambios que se han producido en la educación después de la pandemia. La incorporación de las tics y de las tecnologías digitales en la educación en general y en lo que hacen a la matemática en particular”.

Asimismo, también refirió a poder emplear herramientas educativas para la enseñanza inclusiva de estudiantes con diferentes capacidades.

“Las tendencias educativas actuales apuntan a los desafíos matemáticos, a la resolución de problemas, a incorporar el uso de las tics, a desarrollar las competencias digitales para que le sirvan para su vida. O sea, no sólo a hacer tareas de un cálculo repetitivo, sino que realmente puedan resolver problemas y desarrollar esa capacidad de razonamiento”, mencionó la docente Vides.

Podrán encontrar más información sobre las Jornadas en el siguiente enlace https://jem.unsa.edu.ar/index.html 

Visitas: 69

Con más de 250 inscriptos/as de todo el país iniciaron las Jornadas de Enseñanza de Matemáticas Leer más »

Prensa Institucional

Recordatorio a la comunidad universitaria para el Registro de acceso a los Subsidios a la Energía

Recordatorio a la comunidad universitaria para el Registro de acceso a los Subsidios a la Energía

Para hacerlo deben ingresar a la página web www.argentina.gob.ar/subsidios y seguir los pasos necesarios para completar los formularios. El 4 de agosto finaliza el período de reinscripción.

La Universidad Nacional de Salta recuerda a la comunidad universitaria el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)

Todas y todos los usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red que quieran mantener los subsidios, incluyendo aquellas personas que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales, pueden ingresar a la página web www.argentina.gob.ar/subsidios y seguir los pasos necesarios para completar los formularios.

Allí se les requerirá el DNI, el número de CUIL e información respecto de los ingresos de bolsillo de cada uno de los mayores de 18 años que componen el hogar. Además, se les solicitará el número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o Número de Identificación del Suministro (NIS) que están en las facturas de energía eléctrica y gas natural por red.

 

  • Las personas que no se inscribieron con anterioridad en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) deberán hacerlo hasta el próximo 4 de agosto.
  • También hasta esa fecha pueden modificar su solicitud quienes se anotaron y sufrieron cambios en su situación patrimonial o del hogar.

Visitas: 138

Recordatorio a la comunidad universitaria para el Registro de acceso a los Subsidios a la Energía Leer más »

Prensa Institucional

Se inauguró la delegación de la obra social OSFATUN en Salta

Se inauguró la delegación de la obra social OSFATUN en Salta

Este miércoles 24 de julio, se inauguró en Salta la delegación de la Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (OSFATUN), que brindará una atención personalizada y de calidad a sus afiliados y afiliadas en la provincia. El servicio es abierto tanto a quienes forman parte de OSFATUN, como a quienes se nuclean en la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSA), y al público en general. La sede está ubicada en la calle Miguel Paiva al 1200 de la ciudad de Salta. 

El acto de inauguración estuvo encabezado por el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos; el Secretario General de la Federación Argentina de los Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) y Presidente de OSFATUN, Abog. Walter Merkis; la Secretaria General de APUNSa, Lic. Stella Mimessi; y el Secretario General de la CGT en Salta, Carlos Rodas. 

Tras el corte de las cintas, el Rector Daniel Hoyos celebró la nueva oportunidad que se está dando en la provincia gracias al trabajo de la Federación y la Asociación de la UNSa. En ese marco, manifestó su compromiso por la garantía de los derechos de las y los trabajadores no docentes como de quienes integran la comunidad universitaria de Salta. Por lo que manifestó su preocupación ante la falta de escucha y accionar por parte de las autoridades nacionales en favor del bienestar social, educacional y sanitario de las y los argentinos. 

Por su parte, el Secretario General de la FATUN y Presidente de OSFATUN, Walter Merkis, agradeció el trabajo incansable de quienes posibilitaron la inauguración de la delegación en la provincia. «Celebro que pudimos ponernos totalmente de acuerdo y entender claramente que la prioridad fundamental es la de los trabajadores y trabajadoras universitarias y que esa es la función para la cual nosotros estamos y así, poder colaborar en tener una universidad pública, gratuita, cogobernada, democrática, de excelencia, que permita ese ascenso social que nuestros jóvenes buscan a través de la enseñanza superior», dijo Merkis.

También destacó la posibilidad de concretar la iniciativa en un contexto nacional que pone en jaque la garantía del derecho a la educación superior en el país. «Sostener esta institución universitaria es lo que va a permitir que nosotros podamos brindar todo ese servicio de la mejor manera posible», remarcó. Merkis recordó que más del 40% de la planta total de los trabajadores y trabajadoras no docentes del país han alcanzado una titulación en grado gracias a las acciones que buscan la profesionalización del sector. «Sin embargo, las autoridades nacionales han dejado de lado todo el financiamiento, todo el presupuesto que teníamos para realizar todo este trabajo, lo que nos ha dejado absolutamente de lado», precisó, cuestionando además la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores.

Consideró que es necesario mantener «firmemente la unidad que hemos ido logrando en todo este tiempo, ser lo más solidarios posibles y responder a la organización para tener firme esa herramienta que nos permita trabajar y llevar adelante toda esta lucha».

Corte de cintas en las puertas de la delegación de la obra social
Corte de cintas en las puertas de la delegación de la obra social

En tanto, la Secretaria General de APUNSa, Stella Mimessi, agradeció el acompañamiento y compromiso de las autoridades y de los propios trabajadores y trabajadoras que se dieron a la tarea de consolidar la llegada de la delegación a la provincia. «Estamos muy contentos y nos sentimos muy agradecidos», expresó, agradeciendo también la escucha y el rápido accionar administrativo desde el Rectorado de la Universidad. «El Rector nos garantiza este derecho a la libre opción de elegir nuestra obra social, y sabemos que eso ha sido posible gracias a la voluntad política y por supuesto a garantizarnos ese derecho», sostuvo Mimessi.

«Es muy importante contar con una obra social que surgió por y para los no docentes, que tiene por supuesto unos beneficios que son superadores a cualquier otra obra social y que viene nada más ni nada menos que a cuidar al compañero y a la familia del compañero y la compañera», remarcó Mimessi. Además señaló que es necesario tomar consciencia de que cuando se habla del derecho al trabajo, no sólo este se debe vincular a aspectos salariales, capacitaciones, o recreaciones, sino también a la cuestión de la salud de quienes se desarrollan en sus áreas de trabajo. «Desde la Comisión Directiva de APUNSa consideramos la importancia de poder brindarles esta opción de cuidado y con una obra social de nuestro propio sindicato y de nuestra propia federació, para darnos un mejor bienestar como trabajadores y trabajadoras de la Universidad Pública», subrayó.

Previo al acto inaugural, el Rector Daniel Hoyos, y el Vicerrector, CPN. Nicolás Innamato, recibieron a las autoridades gremiales en la Sala de Rectorado, donde coincidiero en la necesidad de llevar adelante la garantía del derecho a la educación superior y la mejora en las condiciones laborales de quienes conforman la comunidad universitaria de Salta. También, Merkis brindó la conferencia «La unidad nodocente en el contexto actual», en el salón auditorium de la Facultad de Ciencias Naturales. 

La FATUN este 2024 cumplió 75 años de su creación, reafirmando su compromiso por la garantía de un salario digno y la permanente mejora de las condiciones de trabajo y la salud. Durante el acto se celebró que a lo largo de casi tres décadas desde la Federación se manifestó un permanente acompañamiento al colectivo no docente, priorizando una mayor calidad de vida para las familias no docentes. Por lo que desde 1995, se promueve la accesibilidad a la asistencia médica sobre la base de los principios de universalidad, equidad y solidaridad, favoreciendo la calidad y mejora de los servicios,y así, ampliar el marco de acción a fin de lograr la cobertura de salud de la totalidad de los compañeros y compañeras no docentes a nivel nacional.

Actualmente la FATUN brinda servicios a trabajadoras y trabajadores no docentes de 42 universidades nacionales a lo largo y ancho de la Argentina, incluida la Universidad Nacional de Salsa. La obra social se encuentra presente en 18 provincias y cuenta con 44 delegaciones propias, 3 bocas de expendio en universidades nacionales, 3 centros médicos, 2 policonsultorios, 1 centro odontológico, 1 centro cardiológico y en los próximos meses se estima la apertura de 2 delegaciones más con consultorios propios.

Para mayor información, se invita a todas/os las/os interesadas/os en conocer sobre los planes y beneficios de la obra social a ingresar en su sitio web: www.osfatun.com.ar o comunicarse al 0800-666-5173.Invitamos a medios de prensa a la inauguración y agradecemos su difusión.

Visitas: 443

Se inauguró la delegación de la obra social OSFATUN en Salta Leer más »

Prensa Institucional

Comienzan las inscripciones para el segundo semestre de los Cursos de Idiomas de la UNSa

La Coordinadora del Centro de Lenguas de la UNSa, Jesica Veliz, informó que se encuentran abiertas las inscripciones para el segundo semestre de los distintos cursos de idiomas que ofrece la Universidad. Las mismas permanecerán disponibles hasta el día 5 de agosto y pueden inscribirse tanto integrantes de la universidad como público en general.

Las clases comenzarán el 6 de agosto del corriente y las inscripciones se realizan a través del SISTEMA SIU GUARANI de la UNSa, entrando a oferta académica. Mientras que las personas externas a la Universidad deberán generarse un usuario y contraseña para ingresar al mencionado sistema.

 

Luego de las Inscripciones correspondientes se debe enviar un correo a centrodelenguasinscripciones@gmail.com con la documentación probatoria.

Asunto del mensaje: INSCRIPCIÓN A CURSO
En la solicitud se debe especificar:
APELLIDO Y NOMBRE
DNI
NUMERO DE CELULAR
DOMICILIO ACTUAL
CURSO (idioma, nivel y comisión) Ver en página Web del Centro de Lenguas ( http://www2.unsa.edu.ar/clenguas/principal/idiomas.html) comisiones y horarios disponibles
RELACIÓN CON LA UNSa: alumno de grado; PAU (contratado, becario); docente (investigador, jubilado UNSa, alumno de posgrado); externo (personas que no tienen relación con la UNSa).
TODO/A ESTUDIANTE DEL Centro de Lenguas DEBE ACLARAR SER MAYOR DE 18 AÑOS
🔸En el correo debe adjuntar:

● FOTO DEL DNI (ambos lados)
● CONSTANCIA DE NIVELACIÓN, NIVEL ANTERIOR APROBADO ó EXAMEN FINAL APROBADO (si se inscribe desde nivel 2 en adelante o a los talleres).
● Las y los alumnos que tengan certificados de otras instituciones deberán enviar una foto de los mismos al correo de coordinación: coordinacionclunsa@gmail.com solicitando la equivalencia de nivel del Centro.
● CONSTANCIA DE RELACIÓN CON LA UNSa (en caso de formar parte de la comunidad universitaria: docente, estudiante, personal de apoyo, investigadores, alumnos de posgrado y jubilados UNSa)

👉De aceptar los términos del servicio provisto por el Centro de Lenguas (modalidad, pago de aranceles, evaluación, calendario, etc.) debe incluir en su solicitud de inscripción la siguiente leyenda: “Comprendo y acepto los términos del servicio que presta el Centro de Lenguas”. (este paso es obligatorio)

👉Una vez que reciba el e-mail confirmando la recepción de su correo, deberá abonar la inscripción y primer mes dentro de las 24 hs. Solo abonando estos conceptos se encontrará formalmente inscripto y podrá acceder a los cursos. La información sobre los aranceles se encuentran disponibles en la web del Centro de Lengua y también en las redes sociales del mismo.

 

Instructivo de inscripción: http://www2.unsa.edu.ar/clenguas/principal/inscripciones.html

Tel: 3874258699 E-mail para documentación probatoria: centrodelenguasinscripciones@gmail.com

 

El Centro de Lenguas funciona en nuestra Casa de estudios desde el año 2009. En la actualidad existen 300 alumnos/as inscriptos. El año pasado contó con 1300 inscriptos/as y hay un cupo de 40 personas para cada curso.

Visitas: 213

Comienzan las inscripciones para el segundo semestre de los Cursos de Idiomas de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa lanza su Newsletter

La UNSa lanza su Newsletter

El Boletín Informativo es un nuevo espacio de comunicación de nuestra Casa de estudios y ha sido creado con el propósito de mantenerlos al tanto de las últimas novedades sobre la institución educativa.  Te invitamos a suscribirte. 

 

Te acercaremos artículos, notas e informes de interés sobre la UNSa, así como la agenda de las diferentes actividades, encuentros y congresos que se realizan desde y en nuestra Casa de estudios. 

Encontrarás contenido sobre las investigaciones, entrevistas a docentes, trabajadores y estudiantes que forman parte de nuestra institución.

En esta primera edición encontrarás información sobre:

  • La UNSa en la historia
  • Investigaciones Científicas 
  • La UNSa en acción
  • Historias de vida 

 Para suscribirte al Newsletter de la Universidad Nacional de Salta te dejamos el siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDFb8NEmN5cRi9_M9ZXcAZiLZBh08qD19EFw3MfjHSWH71jA/viewform 

 

También podés suscribirte enviando tu solicitud a: suscripcionboletin@comunidad.unsa.edu.ar

Visitas: 148

La UNSa lanza su Newsletter Leer más »

Newsletter, Prensa Institucional

La UNSa recuerda el calendario académico para el segundo cuatrimestre

La UNSa recuerda el calendario académico para el segundo cuatrimestre

A partir del lunes 8 de julio la Universidad Nacional de Salta entrará en receso de invierno hasta el 19 de julio. Desde el lunes 22 se retomarán las actividades académicas y administrativas presenciales en la Casa de estudios.

La Universidad Nacional de Salta informa el calendario académico con las fechas importantes a tener en cuenta para el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2024.

Recordamos que cada Facultad posee su propio calendario académico que podrás encontrarlo de forma online en los sitios de cada Unidad académica y que te lo compartimos a continuación:

2o Cuatrimestre: 12/08/24 al 22/11/2.024

Presentación de Planillas: hasta el 28/11/2.024

Finalización de Actividades Académicas: 27/12/2.024

• EXÁMENES

Turnos Ordinarios:
• Julio – Agosto de 2.024

1 o Llamado: 24, 25 y 26 /07/2.024
2o Llamado: 5,6, 7 /08/2.024
• Diciembre de 2.024
1 o Llamado: 4,5, 6 /12 /2.024
2o Llamado: 16, 17, 18 /12/2.024
• Febrero – Marzo de 2.025
1 o Llamado desde el 17, 18 y 19 / 02/ 2.025
2° Llamado desde el 5, 6 y 7/03/ 2.025

Los llamados de cada uno de los turnos deberán considerarse independientes entre sí.

Calendario académico de las Facultades:

 Desde la Facultad de CIENCIAS EXACTAS comparten el calendario con las fechas de vencimiento de los próximos llamados de exámenes julio – agosto 2024.http://bo.unsa.edu.ar/dex/R2023/RD-1206-2023-EXA-UNSa.pdf

 El calendario de la Facultad de HUMANIDADES lo encontrás en el siguiente enlace http://hum.unsa.edu.ar/Res._0699_24.pdf. Humanidades recuerda que el lunes 22 de julio la facultad estará sin actividades académicas y administrativas por desinfección en la unidad académica.

 Calendario de la Facultad de CIENCIAS DE LA SALUD, http://fsalud.unsa.edu.ar/salud/

 Calendario de la Facultad de INGENIERÌA https://ing.unsa.edu.ar/

 Calendario de la Facultad de CIENCIAS NATURALES http://natura.unsa.edu.ar/web/index.php

 Calendario de la Facultad de CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y SOCIALES https://www.economicas.unsa.edu.ar/web/index.php

Visitas: 1209

La UNSa recuerda el calendario académico para el segundo cuatrimestre Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y Scholas Occurrentes firmaron un convenio para la articulación de acciones

La UNSa y Scholas Occurrentes firmaron un convenio para la articulación de acciones

El rector, Daniel Hoyos y el Director mundial de Scholas Occurrentes, José María Del Corral, realizaron la rúbrica de un convenio marco de Cooperación que busca concretar acciones conjuntas tendientes a promover proyectos de investigación, docencia y extensión de interés común entre la UNSa y la Asociación.

Autoridades de la UNSa mantuvieron una reunión con representantes de la Asociación internacional católica de Derecho Pontificio aprobada y erigida por el Papa Francisco, Scholas Occurrentes, para trabajar en la articulación de diversas actividades en la provincia.

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing Daniel Hoyos y el Director mundial de Scholas Occurrentes, José María Del Corral, concretaron la firma  de un convenio marco de Cooperación que busca la articulación de actividades a realizarse en el norte provincial, más específicamente en Santa Victoria Este. 

 El objetivo del convenio es el de mancomunar esfuerzos para concretar acciones conjuntas tendientes a promover proyectos de investigación, docencia y extensión de interés común entre la UNSa y Scholas Occurrentes.

Con la firma del convenio también se busca la colaboración en la ejecución de actividades y proyectos dirigidos a:

> Investigación especializada y asesoramiento.

> Prácticas Profesionales Supervisadas, pasantías e intercambio de expertos para el

desarrollo de programas que lo requieran.

> Organización de cursos de formación, seminarios y jornadas de interés para Scholas Occurrentes y para la Universidad.

<Realización de ediciones, publicaciones y producciones conjuntas y de interés común, en gráfica, radial o de cualquier forma de comunicación social.

De la reunión mantenida además del rector de la UNSa, Daniel Hoyos y el Director mundial de Scholas Occurrentes, José María Del Corral, estuvieron presentes la Directora nacional de programas de Scholas, Julieta Williams, el Coordinador regional de acción territorial Javier Luzuriaga, el Enseñante de Scholas Salta, Lino Moreno, y Asistente de Presidencia, María De Anquin. 

Por la UNSa, también estuvo presente la Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Carolina Romano. También participó el director general de la Agencia de la Juventud dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Tane Da Souza. 

Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio presente en 190 países de los cinco continentes y que a través de su red integra a medio millón de redes educativas.

Visitas: 80

La UNSa y Scholas Occurrentes firmaron un convenio para la articulación de acciones Leer más »

Prensa Institucional

Desde la UNSa en conjunto con CONICET, se trabaja en un nuevo kit de diagnóstico para Salmonella

Desde la UNSa en conjunto con CONICET, se trabaja en un nuevo kit de diagnóstico para Salmonella

El Dr Héctor Cristóbal, Investigador del INIQUI-CONICET-UNSa en el laboratorio de Investigación y Diagnóstico Genética (LIDGen), comentó sobre el proyecto que vienen investigando y desarrollando para la detección rápida de esta bacteria (salmonella).

El equipo de trabajo perteneciente al INIQUI/CONICET/UNSa, liderado por el Investigador, doctor en bioquímica y Licenciado en Genética, Héctor Cristóbal, lleva a cabo un proyecto para la validación de un kit que servirá para la detección molecular de salmonella, un patógeno recurrente en nuestra provincia en diferentes temporadas.

El Dr Cristobal describió: “Se trata de un nuevo sistema de marcadores para la detección de salmonella. Una bacteria que influye en la infección de distintas personas y animales, conocida como salmonelosis, que ha causado en Salta una serie de brotes, principalmente en niños y adultos que conduce tanto a gastos en el sistema de salud como también problemas a nivel económico y social”, refirió.

En ese sentido el investigador describió que en el Laboratorio LIDGen de la UNSa, se desarrolló un nuevo sistema de diagnóstico molecular con el que se detecta la bacteria, es decir la molécula de ADN que se encuentra presente en una muestra humana o ambiental, y de esta forma permite detectar la presencia del patógeno en aproximadamente tres horas.

Este tipo de diagnóstico utiliza la PCR y presenta amplios beneficios; alta especificidad para detectar salmonella, procesamiento de amplio número de muestras, pruebas rápidas en muestras de agua (prevención) y en muestras provenientes de pacientes en los que se sospecha infección por esta bacteria patógena.

Sobre todo teniendo en cuenta que es de fundamental importancia llegar a un diagnóstico en un corto tiempo, y de este modo el médico/a pueda tomar decisiones para un correcto tratamiento y temprano de los pacientes; además de accionar en la preservación de la salud pública.

El doctor Cristóbal refirió al importante logro obtenido en el laboratorio sobre esta temática y que se produjo  a partir de una tesis doctoral:

“Después de algunos años de investigación se logró firmar un convenio de transferencia (licencia) con una empresa nacional, con el cual se tiene prevista la comercialización del kit de salmonella a nivel nacional como internacional, metodología aplicada de la conocida PCR en tiempo real”.

Las negociaciones entre el CONICET-UNSa e Inbio Higway, fueron llevadas adelante por el Coordinador de Vinculación Tecnológica (Sede Norte). Este convenio es necesario y permite determinar las condiciones del licenciamiento. El proyecto inició con el diseño y validación del kit diagnóstico, a escala laboratorio, por parte del equipo de investigación del LIDGen. En la próxima etapa, Inbio Higway y el equipo de trabajo del CONICET, realizarán los ensayos de validación a mayor escala y se prevé el inicio de la comercialización del kit de diagnóstico próximamente.

La importancia de la ciencia argentina

“La ciencia argentina es crucial porque nos permite generar nuevos conocimientos y desarrollar nuevas tecnologías, eso permite tener menor gastos y evitar otros gastos de importaciones, contando con insumos de origen nacional. Todos los aportes que puedan hacerse tanto en ciencia básica como ciencia aplicada traen un beneficio muy importante a la comunidad”, describió el investigador.

Sobre la empresa que acompaña el desarrollo: Inbio Highway es una empresa fundada por un equipo de biotecnólogos y biólogos moleculares argentinos, liderado por Dr. Alberto Parma, establecida en la ciudad de Tandil, Buenos Aires. Se ocupa de desarrollar y comercializar insumos nacionales para laboratorios de biología molecular. Es por eso que se planteó llevar adelante esta colaboración entre la empresa y el CONICET-UNSa, con la finalidad manera de llegar a contar con el primer producto biotecnológico de la UNSa y del CCT-Salta-Jujuy, dirigido a bacterias del grupo salmonella presentes en nuestra región.

Visitas: 89

Desde la UNSa en conjunto con CONICET, se trabaja en un nuevo kit de diagnóstico para Salmonella Leer más »

Prensa Institucional

Hasta el 9 de agosto está abierta la convocatoria de Becas para Ingresantes 2024

Hasta el 9 de agosto está abierta la convocatoria de Becas para Ingresantes 2024

La Dirección de Becas de la Universidad Nacional de Salta informa que hasta el 9 de agosto estará abierta la convocatoria para inscripción a Becas de Ingresantes 2024, destinada a Estudiantes Ingresantes Universitarios y del IEM Salta y Tartagal.

 

Desde la Dirección de Becas de la UNSa informaron que las y los estudiantes interesados en inscribirse deben ingresar al Sistema SIU-Tehuelche (click aqui).

Allí se debe completar la información de forma online para iniciar la inscripción.

Se reciben consultas por el mail institucional de la Dirección de Becas becasunsa@gmail.com 

Y en la oficina ubicada en la sede central de la UNSa con horario de atención de 8.30 hs a 12.30 hs.

También a través del teléfono 4255495 y/o del WhatsApp 3874693849. 

También te podés informar de todas las novedades de la Dirección de Becas en sus redes sociales
Facebook: Becas UNSa Oficial
Instagram:  becas.unsa.oficial

Más información en http://becas.unsa.edu.ar 

Visitas: 237

Hasta el 9 de agosto está abierta la convocatoria de Becas para Ingresantes 2024 Leer más »

Prensa Institucional

Nuevos egresados y egresadas de la Facultad Regional Orán recibieron sus diplomas

Nuevos egresados y egresadas de la Facultad Regional Orán recibieron sus diplomas

Se trata de 21 nuevos egresados y egresadas de las carreras de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Técnico Universitario en Programación, Licenciatura en Enfermería y Tecnicatura Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiológicos.

Ayer se llevó a cabo la Ceremonia de Colación de Grado de la Facultad Regional Orán, en la que recibieron sus diplomas egresadas y egresados de la Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas y Facultad de Ciencias de la Salud.

Estuvieron presidiendo el acto el Rector de la Universidad Nacional de Salta Ing. Daniel Hoyos, la Directora de la Facultad Regional Orán Lic. Elena Elizabeth Chorolque, el Vicedirector de la Facultad Regional Orán Esp. Juan Antonio Torres, la Vicedecana de la Facultad de Cs. Naturales Dra. María Cristina Sanz, la Vicedecana de la Facultad de Cs. Exactas Dra. María Rita Martearena, el Decano de la Facultad de Cs. de la Salud Lic. Carlos Enrique Portal y la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Salta Esp. María Cristina Gijón.

También estuvieron presentes Secretarias de la Facultad Regional Orán – Docentes– Nodocentes- Egresados y Egresadas- Familiares – Sras. y Sres.

En la oportunidad el Rector felicitó a los y las nuevas egresadas y recordó la importancia de sus trayectorias académicas y profesionales para una sociedad más inclusiva, con más desarrollo científico y en una universidad pública y de puertas abiertas.

Los y las nuevas egresadas que ayer recibieron sus diplomas son profesionales de las carreras de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Técnico Universitario en Programación, Licenciatura en Enfermería y Tecnicatura Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiológicos.

Visitas: 74

Nuevos egresados y egresadas de la Facultad Regional Orán recibieron sus diplomas Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido