Prensa Institucional

La UNSa brindará nuevas capacitaciones en los Centros de Extensión Universitaria que funcionan en diferentes barrios de la capital

La UNSa brindará nuevas capacitaciones en los Centros de Extensión Universitaria que funcionan en diferentes barrios de la capital

Como parte de las políticas de Extensión de la Universidad Nacional de Salta, difundimos el cronograma de charlas, cursos y talleres que se ofrecerán en distintos barrios de la ciudad de Salta, para lo que resta del 2024. Las capacitaciones son gratuitas y cuentan con certificación de la universidad.

Entre las capacitaciones ofrecidas se encuentra Educación Ambiental. Bosques nativos, incendios forestales y cambio climático, charla sobre aplicaciones de la Energía Solar, Apicultura, Yoga, edición de videos para Redes Sociales, Física Programación de videojuegos, cosmovisión Quechua, agenda 2030 y políticas territoriales, fotografía móvil para niñas/os, entre varias opciones más.

Las y los vecinos y estudiantes que deseen capacitarse durante los próximos meses, podrán hacerlo en los Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa) que funcionan en 5 Centros Integradores Comunitarios (CIC) de la ciudad. 

Las clases serán en las siguientes sedes:

 CEUNSA Unión:

-Educación ambiental: bosques nativos, incendios forestales y cambio climático. Será 7 de octubre de 15 a 17 hs.

-Cosmovisión aymara: saberes ancestrales sobre la cultura y la comida andina. Será 25 de octubre, 1 y 8 de noviembre de 16 a 18 hs.

-Charla: ¿Cómo se mueve el sol? Aplicaciones de la energía solar. Será 7 de noviembre de 10 a 12 hs.

 

CEUNSA Bicentenario:

-Taller de yoga: 4 y 18 de octubre de 16 a 19 hs.

-Agenda 2030 y políticas públicas territoriales: 2, 9 y 16 de octubre de 16 a 18 hs.

-Taller del cielo a los mapas: Una gran aventura humana. 10 de octubre de 18 a 20 hs.

-Charla: ¿Cómo se mueve el sol? Aplicaciones de la energía solar: 7 de octubre de 10 a 12 hs.

-Educación ambiental: bosques nativos, incendios forestales y cambio climático. 28 de octubre de 15 a 17 hs.

 

CEUNSA San Benito:

-Cosmovisión Quechua: Saberes ancestrales: 4, 18 y 25 de octubre de 16 a 18 hs.

-Programación de Videojuegos: 2, 9, 16, 23, 30 de octubre y 6 de noviembre de 16 a 18 hs.

-Charla: “Aprovechando el sol”. Aplicaciones de la energía solar: 3 de octubre   de 10 a 12 hs.

-Taller de yoga: 8 y 15 de noviembre de 16 a 19 hs.

-Salta  a la física: 5 de noviembre de 10 a 12 hs.

-Educación ambiental: bosques nativos, incendios forestales y cambio climático 14 de octubre de 15 a 17 hs.

-Agenda 2030 y políticas territoriales: 4, 11  y 25 de noviembre de 16 a 18 hs.

 

CEUNSA San Luis:

-Introducción a la apicultura: 1 y 8 de octubre de 16 a 18 hs.

-Comunidades que transforman: 14, 21 y 28 de octubre de 16 a 18 hs.

-Taller de yoga: 25 de octubre y 1 de noviembre de 16 a 19 hs.

-Taller de Taichi: 20 y 27 de diciembre de 16 a 19 hs.

 

CEUNSA Limache

-Edición de video para redes sociales: 10, 17 y 24 de octubre de 10 a 12 hs.

-Salta a la física: 18 de octubre de 10 a 12 hs.

-Programación de videojuegos: 3, 20, 27 de noviembre y 4,11 y 18 de diciembre de 16 a 18 hs.

-Charla: “Aprovechando el sol”. Aplicaciones de la energía solar: 14 de noviembre de 10 a 12 hs.

-Taller de Yoga: 22 y 29 de noviembre de 16 a 19 hs.

-Taller de Taichi: 6 y 13 de diciembre de 16 a 19 hs.

 

Se recuerda que la oferta educativa es gratuita para toda/os la/os vecina/os que deseen participar.

 Los talleres, cursos y charlas de la UNSa son gratuitos, sin límite de edad, no requieren conocimientos previos y cuentan con certificación de la Universidad. Para más información, podés acceder al siguiente enlace, Linktree oficial de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSa.

https://linktr.ee/extensionuniversitariaunsa?fbclid=IwY2xjawFngtVleHRuA2FlbQIxMQABHV9q7OSbUvkx4_RwnKj5Hur2j0y-y9Hj5rV9IKLRXLHF_s4aiXQhPOoanw_aem_6H8V4y_Z_mZgVznPBm0g1w

Aquí además podés encontrar las actividades de los CEUNSA en toda la provincia

https://www.unsa.edu.ar/index.php/seu-ceunsa/ 

Visitas: 196

La UNSa brindará nuevas capacitaciones en los Centros de Extensión Universitaria que funcionan en diferentes barrios de la capital Leer más »

Prensa Institucional

La comunidad universitaria de Salta unió fuerzas y agradeció el acompañamiento de la sociedad

La comunidad universitaria de Salta unió fuerzas y agradeció el acompañamiento de la sociedad

La Segunda Marcha Federal Universitaria fue masiva en los distintos puntos del país. En la capital salteña fueron más de 17 mil las personas que se movilizaron por las calles, reafirmando su compromiso por la Universidad Pública. Desde la comunidad universitaria de Salta se agradeció el acompañamiento de la sociedad y se pidió por la continua defensa de la educación pública en el país, sobre todo ante los ajustes ya anunciados por el Ejecutivo nacional, a través del proyecto de Presupuesto 2025.

En el acto que se realizó en plaza 9 de Julio, se cedió la palabra a los distintos representantes de los claustros que conforman la Universidad Nacional de Salta. El Vicerrector, Cr. Nicolás Innamorato, manifestó un profundo agradecimiento al apoyo y acompañamiento en la “defensa de un derecho ganado, el derecho a la educación y más en nuestro caso, a la universidad pública, irrestricta y de calidad”.

La autoridad de Rectorado aseguró que el sistema universitario nacional está en crisis. Por lo que sostuvo que si no se articulan acciones urgentes se sufrirán serias consecuencias ante “el accionar de quienes NO QUIEREN una sociedad formada, instruida y culturalmente preparada para dar batalla”. En la jornada de ayer, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional dieron a conocer un pronunciamiento en el que consideraron a la Universidad Pública como base de la democracia y el desarrollo social. “Esa Universidad, que está más fuerte que nunca, sale a las calles de todo el país para luchar por su supervivencia”, expresó Innamorato.

La Secretaria General de la Asociación del Personal (APUNSa), Lic. Stella Mimessi, agradeció la participación de las centrales trabajadoras, los movimientos y organizaciones sociales, organismos de derechos humanos, sector de jubilados y jubiladas, colectivos feministas, partidos políticos y personas que se sumaron de manera autoconvocada. Además, de recordar que las acciones en la provincia se replicaron también en las ciudades norteñas de Tartagal y Orán, en las sureñas de Rosario de la Frontera y Metán, y en la vallista Cafayate.

Mimessi denunció el deterioro de los salarios de los trabajadores y trabajadoras de las universidades nacionales, debido a las decisiones propias del Ejecutivo nacional. “Hoy más del 50% de los trabajadores y las trabajadoras, nodocentes y docentes, nos encontramos por debajo de la canasta básica total, es decir, estamos por debajo de la línea de la pobreza”, cuestionó. Es por eso que sostuvo que se continuará en la lucha colectiva, principalmente por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya fue vetada por el Presidente Javier Milei. “Renovemos ese compromiso de seguir luchando y defendiendo las universidades públicas”, manifestó.

Por su parte, el Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa), Prof. Diego Maita, celebró que la segunda marcha en la provincia se dio gracias a esfuerzos compartidos, puesto que cada uno de los sectores que conforman la Universidad Nacional de Salta “son fundamentales en la vida de la universidad”. No obstante, afirmó que en la convocatoria de ayer “no está solo la universidad” sino también integrantes de organizaciones sociales, de jubilados y jubiladas, por ejemplo. “Nosotros y nosotras estamos luchando porque tenemos un salario que es de indigencia o que es bajo el nivel de pobreza. Pero hay gente que no tiene ni siquiera ese salario y nos parece que eso no puede ser porque plata sí hay. Solo es cuestión de discutir cómo queremos distribuirla”, manifestó.

Maita cuestionó el avance que tuvo Nación contra las y los jubilados sumado a las continuas represiones que se vieron en las inmediaciones de Congreso cuando el sector se manifestó. “Vamos a seguir reclamando con la ley de movilidad jubilatoria digna”, insistió. “La lucha es una sola. Todas nuestras luchas son una sola”, agregó.

Durante el paso por la Legislatura salteña
Durante el paso por la Legislatura salteña

En tanto, el Director del Centro Científico Tecnológico Salta Jujuy del CONICET, Dr. Raúl Becchio, agradeció el fuerte acompañamiento a las y los investigadores de la provincia y contó que, junto a la UNSa, generan conocimiento codo a codo. “El valor del conocimiento de base es lo que tenemos que seguir luchando para construir lo que queremos”, refirió. “Saben que nosotros vamos por la producción, por la integración con el pueblo y por eso estamos peleando”, manifestó.

A su vez, Sofia Sanguinetti, de la agrupación estudiantil Praxis, se mostró conmovida por la convocatoria en el centro salteño. “Les agradezco muchísimo y espero que más allá de todo lo que se nos diga de parte del Gobierno Nacional, nosotros podamos saber que hoy es la Universidad la que está en la calle. Que la sociedad se enteró, entendió, y vino a marchar con nosotros. Queremos estar acá”, expresó. En representación de decanos y decana que conforman la UNSa, estuvo presente en el escenario el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lic. Carlos Portal. 

La marcha fue recibida por un conjunto de jubilados y jubiladas de la provincia. Su referente María Elena Sánchez dirigió unas palabras a todos los presentes: “Estábamos esperándolos para decirles no están solos, porque la educación la vamos a defender entre todos. Nuestro gran orgullo que son ustedes. Esto no es solo tarea del presente, es presente y futuro”, afirmó, además de pedir el acompañamiento a las distintas acciones que está llevando adelante el sector.

Visitas: 83

La comunidad universitaria de Salta unió fuerzas y agradeció el acompañamiento de la sociedad Leer más »

Prensa Institucional

Más de 17 mil personas participaron de la segunda Marcha Federal Universitaria en Salta

Más de 17 mil personas participaron de la segunda Marcha Federal Universitaria en Salta

La provincia de Salta volvió a vivir una jornada histórica en defensa de la Universidad Pública. En el marco de la segunda Marcha Federal Universitaria, fueron más de 17 mil las personas que se unieron a la movilización de la capital salteña. También, se dieron citas en las ciudades norteñas de Tartagal y Orán, en las sureñas de Rosario de la Frontera y Metán, y en la vallista Cafayate.

La fuerte adhesión de la ciudadanía salteña se expresó a través de la participación de las centrales trabajadoras, los movimientos y organizaciones sociales, organismos de derechos humanos, colectivos feministas, partidos políticos y personas que se sumaron de manera autoconvocada. 

El Vicerrector de la UNSa, Nicolás Innamorato, encabezó la marcha acompañado por las autoridades de las distintas facultades. Por Humanidades, la Dra. Mercedes Vázquez; por Ciencias Exactas, su decano Mg. Gustavo Gil, y su vicedecana Dra. María Martearena; por Ciencias Naturales, su decano Dr. Julio Nasser, y su vicedecana Dra. Cristina Sánz; por Ciencias Económicas, el decano Mg. Miguel Nina; y la vicedecana Prof. Angélica Astorga. También, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lic. Carlos Portal, y su vicedecana Lic. Nancy Cardozo; y la vicedecana de Ingeniería, Dra. María Soledad Vicente. 

Además de los secretarios generales de la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa), Diego Maita; y la Asociación del Personal (APUNSa) de la Universidad, Stella Mimesi, y demás representantes de los gremios universitarios. También se hicieron presentes representantes del colectivo de estudiantes, entre ellos Sofia Sanguinetti, de la agrupación estudiantil Praxis; y de ciencia y técnica, bajo la figura del Dr. Raúl Becchio, Director del Centro Científico Tecnológico Salta Jujuy del CONICET. Acompañaron el recorrido legisladores nacionales, provinciales y municipales. 

Desde la comisión organizadora de la marcha se definió realizar una parada en las puertas de la Legislatura salteña. En el lugar se entregó un petitorio y una copia del documento “La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia”, elaborado por  el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA), y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); y leído en paralelo en todas las manifestaciones del país. El escrito fue recibido por  la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore y diputados y senadores provinciales.

El rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, no estuvo en la marcha en Salta porque participó de la convocatoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dado que en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se decidió que las y los rectores de las universidades públicas formaran una propia columna en la movilización. Desde Buenos Aires el Rector afirmó: «El financiamiento es clave para la adecuada continuidad de la educación superior. Pedimos razonabilidad en las decisión política del ejecutivo nacional, la ley votada por el Congreso no altera el equilibrio fiscal, por lo que vetarla no sería una definición del orden de lo económico y representaría un daño para toda la comunidad educativa. Solo con más educación Argentina saldrá adelante, nunca con menos».

Durante la entrega del documento en la Legislatura salteña
Durante la entrega del documento en la Legislatura salteña

Visitas: 366

Más de 17 mil personas participaron de la segunda Marcha Federal Universitaria en Salta Leer más »

Prensa Institucional

Rector Daniel Hoyos: “Marchamos en rechazo al veto, en defensa de la Universidad Pública y por la mejora del presupuesto nacional educativo”

Rector Daniel Hoyos: “Marchamos en rechazo al veto, en defensa de la Universidad Pública y por la mejora del presupuesto nacional educativo”

De cara a la Segunda Marcha Federal Universitaria, el Rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Ing. Daniel Hoyos, estuvo presente en el programa “Bajo el sol de la tarde”, de Radio UNSa 93.9. Convocó a las distintas acciones que se darán en toda la provincia este miércoles 2 octubre y la importancia de la defensa de la Universidad Pública.

El Rector Daniel Hoyos contó que desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el conjunto de rectores y rectoras de las 57 universidades nacionales del país elevaron continuamente la preocupante situación económica y financiera del Sistema Universitario Nacional, sobre todo, desde la multitudinaria marcha del 23 de abril. Algunas de las demandas eran la recomposición salarial de las y los trabajadores docentes y nodocentes, la suba para las becas estudiantiles, la continuidad y el incremento de los programas de ciencia y técnica junto a la suba de los fondos para gastos de funcionamiento.

Sin embargo, Hoyos señaló que solamente hubo una recomposición referida a los gastos de funcionamiento, pero que aun así terminó siendo menor en comparación con la suba de la inflación. Además, de que “no se acompañó con la recomposición en los sueldos de docentes y no docentes, ni la inversión en ciencias técnicas, ni acompañó las becas, ni la puesta en marcha de obras de infraestructura o la reparación de construcciones”.

“Marchamos en rechazo al veto, en defensa de la Universidad Pública y por la mejora del presupuesto nacional educativo”, aseguró. Es por eso que instó a las y los legisladores nacionales por Salta que apoyen a la Universidad Pública, especialmente por el sostenimiento de la UNSa. Actualmente, son más de 3400 los trabajadores docentes y nodocentes que conforman la institución, con una masa estudiantil de más de 40 mil personas. “Tenemos una universidad para una población muy grande”, expresó.

Durante el abrazo simbólico a la UNSa. Abril, 2024
Durante el abrazo simbólico a la UNSa. Abril, 2024

La autoridad universitaria de la UNSa insistió en la situación de emergencia en la que se encuentra el Sistema Universitario Nacional puesto que los salarios y las becas se encuentran devaluadas casi un 60%, además de la nula inversión en infraestructura. “Una universidad como la de Salta, que tiene un crecimiento continuo, necesita estar continuamente construyendo, porque cada vez vienen más estudiantes a estudiar a Salta”, expresó.

Para Hoyos es preciso garantizar inversiones continuas a las universidades puesto que se debe dar cumplimiento a las legislaciones vigentes y la Constitución de la Nación Argentina, que establece el derecho a la educación en todos sus niveles. “La necesidad de estudiar se hace cada vez más importante, y en esta sociedad, la única forma de cambiar de nivel de vida es estudiando”, precisó.
“Al no tener negociación disponible, al no tener respuesta alguna, tuvimos que recurrir primero al Congreso, logrando el aval de senadores y diputados, que trabajaron junto con nosotros, muchas veces preguntando, consultando, y generaron una Ley de Financiamiento Universitario”, afirmó. La Ley tuvo su aprobación el 12 de septiembre en la Cámara de Senadores de la Nación, con 57 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. La Cámara de Diputados de la Nación ya le había otorgado su media sanción el pasado 15 de agosto, con 143 votos afirmativos, 77 negativos y una abstención. Tras su aprobación, el Presidente Javier Milei adelantó un veto a la norma.

Es por ello que Hoyos alertó sobre el anuncio sobre el posible veto ya que aseguró que esto provoca una disyuntiva a todas las universidades nacionales. A lo que sumó la preocupación por el proyecto de Presupuesto 2025, que incluye sólo el 50% de lo que necesitan las universidades para funcionar.

En la provincia de Salta habrá movilizaciones en Capital, Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera, Metán y Cafayate. La concentración en la capital salteña será desde las 17 hs., en el Monumento 20 de Febrero. Previamente, a las 16:30 hs. se realizará una caravana de autos desde la Sede Central (Av. Bolivia 5150). El recorrido será: MONUMENTO 20 DE FEBRERO- Av. Sarmiento – Entre Ríos – Bartolomé Mitre – PLAZA 9 DE JULIO.
Las convocatorias en la provincia se vieron impulsadas por los secretarios de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa), y autoridades y representantes de Rectorado, las Facultades, las Sedes Regionales, del Instituto de Educación Media (IEM), Graduados y Graduadas, y de los Centros de Estudiantes y agrupaciones estudiantiles, quienes conforman la Mesa en Defensa de la Universidad Pública de la UNSa. Al finalizar la marcha se dará lectura al documento “Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario”, elaborado y presentado por el CIN el último 24 de septiembre. 

Convocatorias en la provincia de Salta
Convocatorias en la provincia de Salta

Visitas: 318

Rector Daniel Hoyos: “Marchamos en rechazo al veto, en defensa de la Universidad Pública y por la mejora del presupuesto nacional educativo” Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa marcha en toda la provincia

La UNSa marcha en toda la provincia

Mañana miércoles 2 de octubre se llevará a cabo una nueva Marcha Federal Universitaria en defensa de las universidades públicas de todo el país. 

La Universidad Nacional de Salta, con sus facultades y sedes participarán de la marcha nacional universitaria que se realizará conjuntamente en todo el país, en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario y del Sistema Universitario Federal. 

Con la preocupación por un contexto cada vez más difícil, ante la desconsideración y el hostigamiento que no cesan y frente a la profundización del desfinanciamiento y la desjerarquización que ponen al límite de sus posibilidades al sistema científico y universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) levanta nuevamente su voz para reclamar respuestas y convoca a la sociedad argentina a una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario público argentino.

En términos reales el presupuesto universitario 2024 es el más bajo desde 1996.

En términos reales el presupuesto universitario 2024 es el más bajo desde 1996. El proyecto de Presupuesto 2025 no respeta el mínimo de 0,45% del PBI fijado por la Ley de “Financiamiento del sistema nacional de ciencia tecnología e innovación”. Frente a las políticas de vaciamiento y ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, la comunidad universitaria vuelve a movilizarse.

RECORRIDO MARCHA 2 DE OCTUBRE

SALTA CAPITAL – 17 hs. Calles: MONUMENTO 20 DE FEBRERO- Av. Sarmiento – Entre Ríos –  Bartolomé Mitre – PLAZA 9 DE JULIO 

Diferentes organizaciones, sindicatos y organismos de derechos humanos dieron su adhesión a la marcha tanto a nivel provincial como nacional. En diferentes instancias la Universidad mantuvo reuniones con diferentes sectores de la sociedad; con los gremios de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa), y  la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa), además con los distintos gremios de la provincia, encabezados por la Mesa Directiva de la CGT y la CTA.

Entre algunas de las adhesiones recordamos la de las Defensorías del Pueblo de la República Argentina respecto del posible veto a la Ley de Financiamiento Educativo, en donde señalan: “Es importante señalar que la Ley de Financiamiento Universitario no genera un impacto fiscal adicional, ya que simplemente ajusta los recursos asignados a las universidades en base a los índices inflacionarios acumulados, permitiendo así que las partidas ya previstas se mantengan acordes a las necesidades económicas actuales. Esto asegura que el sistema educativo no sufra una erosión presupuestaria a causa de la inflación, sin representar un aumento desmedido del gasto público”.

Por otro lado, el Instituto de Derechos Humanos del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta también adhirió a la marcha Federal Universitaria en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, y señaló: “La marcha tiene por objeto defender la Educación Pública, Gratuita, Inclusiva y de Calidad de la Universidad Pública Argentina, orgullo nacional e internacional y reclamar en contra de la regresividad de las políticas de desfinanciamiento”.

El sistema Universitario Nacional está conformado por 56 universidades públicas nacionales distribuidas en  todo el país. 

Aquí compartimos dónde se realizarán las diferentes convocatorias y marchas en localidades de la provincia: 

  • SALTA CAPITAL

              Marcha

              17 hs. Monumento 20 de Febrero

  • TARTAGAL

            Banderazo y marcha

           10:30 hs. Plaza San Martín

  • ORÁN

       Marcha

          9 hs. Facultad Regional de Orán

  • ROSARIO DE LA FRONTERA

          Marcha y acto

          9:30 hs. Av. Pallau 521

  • METÁN

         Abrazo simbólico a la Sede

         13 hs. Sede Metán

         14 hs. Concentración para acompañar la Marcha en Salta Capital

  • CAFAYATE

         Marcha

        16:30 hs.  Plazoleta Güemes (editado) 

La UNSa participa del presupuesto nacional universitario del 1,5% de la masa de fondos que se distribuye en todo el país. 

TENER EN CUENTA  PARA ASISTIR A LA MARCHA 

  • Llevá un LIBRO, tú BANDERA y/o REMERA de Argentina porque defendemos el Sistema Universitario Público
  • ¡Llevá GORRA y AGUA!

¡Te esperamos!

Monumento 20 de Febrero – 17 HS en Salta Capital

Visitas: 796

La UNSa marcha en toda la provincia Leer más »

Prensa Institucional

Se encuentran abiertas las preinscripciones cursar las carreras en la UNSa

Se encuentran abiertas las preinscripciones para cursar las carreras en la UNSa

De acuerdo al calendario académico 2024-2025 de la Universidad Nacional de Salta, ya se encuentran abiertas las preinscripciones para aspirantes que deseen ingresar a la Universidad. Desde el 30 de septiembre hasta el 31 de enero de 2025, se podrán anotar en todas las carreras, excepto la carrera de Medicina que cerró sus preinscripciones el 18 de diciembre.

La Universidad Nacional de Salta tiene 35 carreras de grado, distribuidas en sus distintas Facultades: Humanidades, Ingeniería, Ciencias Exactas, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales, Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Regional de Orán y Regional Multidisciplinar de Tartagal.

En el siguiente link dejamos el INSTRUCTIVO PARA LA PREINSCRIPCIÓN: https://www.unsa.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/Como-preinscribirme-en-la-Universidad.pdf?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYpVUs0lcVqRVuDVJoW1VOlkZnSxZ91iNUepAaZfPw69oTCMe_nxTHxyxU_aem_Al7I9Sjx4iEECyqwOlvROQ 

Visitas: 2320

Se encuentran abiertas las preinscripciones cursar las carreras en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Vinculación tecnológica: Una investigación de la UNSa en la TV Pública

Se trata de los trabajos del Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Genético de la UNSa, difundidos por Mundo U, la Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria que articula y promueve la distribución de los contenidos audiovisuales que las Universidades Públicas generan desde sus centros de producción.

En esta oportunidad te compartimos el trabajo de Héctor Cristobal, Director del Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Genético de la UNSa y su investigación en torno a un test de salmonella, que fue difundida este fin de semana en la TV Pública como parte de la entrega # 4 de #vinculación tecnológica en un minuto de la RedVITEC.

La red articula las áreas de vinculación tecnológica de las universidades nacionales e institutos universitarios que integran el Consejo Interuniversitario Nacional y fortalece sus líneas de acción en función de las potencialidades existentes en la temática, teniendo como premisa no redundar en esfuerzos y optimizar el uso de sus recursos.

Visitas: 192

Vinculación tecnológica: Una investigación de la UNSa en la TV Pública Leer más »

Prensa Institucional

#OrgulloUNSa: Se entregarán 272 títulos a nuevos egresados y egresadas

#OrgulloUNSa: Se entregarán 272 títulos a nuevos egresados y egresadas

Este martes 01 de octubre, se llevará adelante la entrega de 272 nuevos títulos a egresados y egresadas de la Sede Central de la Universidad Nacional de Salta. Los actos iniciarán desde las 9, en el Anfiteatro G-400 (Av. Bolivia 5150).

Los horarios de los Actos de Colación son los siguientes.

▪ Colación de Facultades Ingeniería, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales, a las 9:00 hs.

▪ Colación Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, a las 11:30 hs.

▪ Colación de las Facultades de Ciencias de la Salud y Humanidades, a las 15:00 hs.

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, celebró los nuevos actos, y aseguró que cada uno de ellos significa la culminación de un arduo recorrido que realizan los estudiantes -ahora egresados- junto a docentes y personal de la Universidad. “Siempre es motivo de festejo entregar un diploma o más de 200 porque representa que nuestra querida UNS otorga un nuevo profesional para nuestra provincia, el resto del país o el mundo. Formamos excelentes profesionales y eso representa un orgullo para todos y todas”, expresó Hoyos.

Visitas: 100

#OrgulloUNSa: Se entregarán 272 títulos a nuevos egresados y egresadas Leer más »

Prensa Institucional

El rector de la UNSa participó del 36° Encuentro Internacional de Rectores de la Red ZICOSUR Universitario en Paraguay

El rector de la UNSa participó del 36° Encuentro Internacional de Rectores de la Red ZICOSUR Universitario en Paraguay

Se realizó en la Universidad Nacional de Pilar (UNP), la XI Asamblea Internacional de Asesores y la 36º Plenaria de Rectores del que participaron el rector Ing Daniel Hoyos y la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Carolina Romano. 

Con motivo de la 36° Plenaria de Rectores y de la 11 Asamblea de Asesores de la Red Zicosur, el Rector Ing, Daniel Hoyos y la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Carolina Romano, participaron de la misma, reforzando en este contexto la integración universitaria regional. 

En la ocasión el rector Hoyos manifestó al respecto: “Me encuentro en la Universidad Nacional de Pilar de Paraguay, participando del 36° Encuentro de la Red Universitaria Zicosur y el 36º Pleno de Rectores y Rectoras. Me reuní con el actual Presidente de la Red, y Rector de la Universidad Estatal de Ponta Grossa, Dr. Miguel Sánchez Neto. Participamos activamente en Zicosur, ya que entendemos que es una oportunidad clave para fortalecer la integración entre nuestras universidades sudamericanas. Desde nuestra querida UNSa, reafirmamos el compromiso con la cooperación académica y cultural para avanzar hacia un futuro más justo, de la mano de nuestra Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, que tiene a nuestra estimada Mg. Carolina Romano al frente junto a un gran equipo”. 

En ese sentido el rector agregó: “Debemos garantizar que la educación superior sea de calidad y accesible para todos, y seguimos dando un paso importante en ese sentido. Estoy convencido de que las universidades deben ser motores de cambio, de desarrollo sostenible y de integración regional, como bien sostienen los principios de la fundación de la UNSa”.

La Red Zicosur es un espacio de integración y de paz Universitario donde las universidades integrantes de la Red, reafirman el compromiso de integración de nuestros pueblos con base en la cooperación académica y científica con el fin de producir conocimientos relevantes para el desarrollo económico y social de la región.

En la reunión Plenaria y la Asamblea de Asesores de la Red Zicosur se emitió una Declaración en donde las universidades integrantes de la Red, reafirman el compromiso de integración de nuestros pueblos con base en la cooperación académica y científica con el fin de producir conocimientos relevantes para el desarrollo económico y social de la región Nuestras universidades: “conmovidas por las luchas fratricidas que, en otros tiempos, desangraron a nuestros países, y decididas a no permitir que las mismas se repitan, asumen el deber ético e histórico de consolidar a Zicosur como espacio de PAZ, ‘sin guerrąs entre hermanos/as’, que se erija como modelo de buen vivir para todas las naciones del mundo”, sostuvieron.

La Secretaria de Cooperación Carolina Romano comentó al respecto que la reunión tuvo dos momentos, el primero es la reunión de asesores internacionales en donde se puso en común las actividades para el próximo año que tienen que ver con las propuestas que se llevaron desde la Secretaría Permanente que está a cargo de la Universidad Nacional de Salta.

“Soy la Secretaria Permanente hoy de la Zicosur Universitaria, y donde además presentamos la propuesta para el observatorio de ODS, para todas las universidades de la región, para que avancemos de acuerdo a lo establecido en la reunión en Salta durante el primer semestre, en las actividades de relevamiento de los ODS, también generamos el cronograma para las próximas temáticas de la cátedra abierta de la Zicosur, también desarrollamos y propusimos la idea de generar una serie de publicaciones y también se presentó desde la Universidad de Ponta Grossa que está ya fuera de las últimas actividades que se presentó y que también se eligió un nuevo presidente que es el Rector de la Universidad de Pilar, que fue la universidad anfitriona”, señaló.

Refirió que otro tema que se aprobó, es un hecho realmente que va a marcar un antes y un después en la zona de integración en la subregión: “hemos aprobado la personería jurídica de la zicosur universitaria y creo que la noticia es realmente de impacto, también se eligieron las nuevas autoridades en el que propusimos que la vicepresidencia por la Argentina la suma a la Universidad Nacional de Jujuy, esto se aprobó también en el plenario de rectores y creo que es importante tener toda esta información. Entiendo que hoy es un proceso utópico, o que podría ser utópico, pero que lo estamos convirtiendo en una realidad trabajando con mucho esfuerzo y compromiso desde la Universidad Nacional de Salta”, sostuvo Carolina Romano. 

Visitas: 71

El rector de la UNSa participó del 36° Encuentro Internacional de Rectores de la Red ZICOSUR Universitario en Paraguay Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa adhirió al comunicado del CIN: “Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario”

La UNSa adhirió al comunicado del CIN: “Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario”

Durante la décimo cuarta sesión ordinaria del Consejo Superior se votó por unanimidad adherir al documento del Consejo Universitario Nacional.

Durante la sesión realizada hoy el rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing Daniel Hoyos, dio lectura al documento del CIN difundido el martes pasado. El mismo fue replicado en sesiones de los consejos superiores de universidades de todo el país.

Pueden verse aquí:

https://www.cin.edu.ar/recopilacion-de-transmisiones-de-las-sesiones-de-los-consejos-superiores-en-defensa-de-la-universidad-publica/

Compartimos el documento completo:

Con la preocupación por un contexto cada vez más difícil, ante la desconsideración y el hostigamiento que no cesan y frente a la profundización del desfinanciamiento y la desjerarquización que ponen al límite de sus posibilidades al sistema científico y universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) levanta nuevamente su voz para reclamar respuestas y convoca a la sociedad argentina a una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario público argentino.

Desde principios de año nos pusimos a disposición de las autoridades nacionales para la búsqueda de soluciones y advertimos las dificultades que el sistema universitario atravesaba. Lo hicimos razonablemente pero con firmeza mientras que soportamos una campaña injusta y falaz, sistemática y planificada, que intenta desprestigiar lo que sucede en el ámbito científico y universitario desmereciendo el esfuerzo de millones de estudiantes y miles de docentes y no docentes de todo el país.

No ha habido, ni siquiera, vocación de diálogo. Todos los intentos por buscar espacios que permitan gestionar las dificultades para colaborar en la búsqueda de soluciones resultaron infructuosos. Ni la paritaria nacional, ámbito natural para la resolución de controversias, funcionó con continuidad. Hizo falta que la sociedad llenara, conmovedoramente, plazas y calles de todo el país en defensa de la universidad pública para que empezáramos a tener algunas respuestas a las dificultades señaladas; respuestas que prolongaron la agonía, pero que no pudieron, porque no quisieron, resolver los problemas estructurales.

La situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial. Es inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y, con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados. Más del 70 por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior perciben salarios por debajo de la línea de pobreza  y miles no recibieron incremento alguno desde principios de año.

En ese escenario sombrío, la aprobación en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario para sostener el sistema en el presente año, abrió una esperanza, otorgando previsibilidad en materia presupuestaria y una respuesta a la angustiante situación salarial. Se trata de una ley responsable que resuelve los problemas de manera razonable porque evita comprometer fiscalmente al Estado. A pesar de saberlo fehacientemente, el Gobierno manifestó que optaría por vetarla. La esperanza abrió paso, una vez más, a la incertidumbre.

Al mismo tiempo que se amenaza con el veto, se eleva al Congreso un proyecto de presupuesto para el 2025 que agrava aún más la situación. Nunca antes los fondos solicitados por el CIN estuvieron a tanta distancia de lo que el Gobierno propuso al Congreso para su tratamiento. Y ha quedado claro en este derrotero que no se trata de un problema de recursos, sino de prioridades.

Un presupuesto es, ante todo, una declaración de principios. Y es evidente que los principios expuestos difieren sustancialmente de lo que entendemos que el país debe priorizar para resolver sus problemas estructurales.

Como argentinas y argentinos, queremos aportar nuestro esfuerzo a la construcción de una economía equilibrada que favorezca el desarrollo y el crecimiento, pero advertimos que será solo una utopía si en un contexto de escasez, cuando deben ponderarse prioridades, no se privilegia la inversión en ciencia y educación.

Es un error concebir como un gasto lo que allí se destina. Incluso desde una perspectiva exclusivamente económica, no resulta razonable menospreciar el valor estratégico que tiene la producción científica y de conocimiento. No en vano los países desarrollados del mundo invierten dos o tres veces más que la Argentina en estas áreas: saben que en la sociedad del conocimiento el diferencial para crecer descansa en estos aspectos.

Desde Sarmiento, la columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres; y la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente es un sistema universitario público que es patrimonio y orgullo de toda la sociedad argentina. Lo que está en juego es su continuidad. Ni más ni menos que eso.

Reunidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 24 días del mes de septiembre del 2024, las rectoras y los rectores de todas las universidades públicas del país, con la convicción de que la educación es la respuesta a todos nuestros problemas y en un grito de auxilio para sostener la universidad que es orgullo de toda la Nación, pedimos:

. Al Sr. Presidente de la Nación, que no prospere con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario 2024 y reconsidere el proyecto de presupuesto para el 2025. No hay en las universidades y en la ciencia un problema, allí descansa la posibilidad de encontrar una solución a los problemas que tenemos.

. A las y los legisladores nacionales, muchas y muchos graduados de la universidad pública y miembros de nuestras comunidades, que, de confirmarse el veto anunciado por el Gobierno nacional, sostengan en el Congreso la Ley de Financiamiento Universitario e introduzcan razonables modificaciones al proyecto de ley de presupuesto 2025 para garantizar al sistema universitario y científico las condiciones mínimas e indispensables para su funcionamiento.

. A la sociedad argentina, que supo construir a lo largo de la historia un sistema universitario reconocido en el mundo por su excelencia, que acompañó con extraordinarias movilizaciones cada vez que la historia llamó a su puerta, nuestro sincero agradecimiento, y nuestra invitación a que lo hagamos de nuevo.

Los deseos, las aspiraciones y las luchas de generación tras generación consagradas en derechos, imponen una responsabilidad en el presente para que el futuro sea posible. El compromiso de un país con su sueño de seguir siendo una Nación.

 

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
Buenos Aires, 24 de septiembre de 2024

Visitas: 72

La UNSa adhirió al comunicado del CIN: “Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario” Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido