Prensa Institucional

Ley de Financiamiento universitario: “La educación es el único elemento que permite el crecimiento de nuestra sociedad y debemos defenderla a ultranza”

Ley de Financiamiento universitario: “La educación es el único elemento que permite el crecimiento de nuestra sociedad y debemos defenderla a ultranza”

Por Radio UNSa 93.9 FM el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Cr Nicolás Innamorato, se refirió a la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y al anuncio por parte del Ejecutivo nacional de un veto a dicha ley.

 

En diálogo con el programa “Primera Fuente”, el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Cr Nicolás Innamorato, se refirió a la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y al proyecto de presupuesto 2025, recientemente presentado por el presidente en el Congreso.

“La situación financiera de las universidades nacionales están más desestabilizadas que nunca. Nosotros desde el punto de vista de la gestión entendíamos que la Ley de financiamiento universitario nos permitía tener una banda de flotación financiera como para que transcurra el 2025 con las actividades normales que hacen las universidades. Hoy ante la posibilidad de veto realmente estamos muy preocupados, es una situación muy delicada”, describió el vicerrector.

 El Vicerrector hizo hincapié en la preocupación que tienen las autoridades de las universidades públicas respecto al presupuesto 2025. En ese sentido detalló que para la UNSa existirá un déficit importante sobre todo por no contemplarse la actualización de salarios para las personas que trabajan en las casas de estudios, lo que representa un atraso del 70 % de sus ingresos para inicios del año que viene.

“Hay dos bienes fundamentales que debería preservar el estado; la salud y la educación. Con ambos tendemos a que nuestras sociedades sean mejores. Creo que la financiación presentada en el presupuesto 2025 por el presidente Javier Milei es muy baja por cuanto se ha pedido 7,2 billones para financiar al sistema educativo en general y solamente figuran 3, 6 billones, estamos por la mitad y eso hace que el sistema educativo en general tanto la educación primaria, secundaria y superior se vean debilitadas, esto hace un aplastamiento en la sociedad”, refirió el contador.

En ese sentido agregó que se tomaron diferentes medidas en función a la situación financiera y económica debilitada que vivencian las universidades públicas de todo el país: “Todos hicimos un estudio para racionalizar aquellos gastos que las universidades necesariamente tienen que tener para su funcionamiento. Pero entiendo que hoy el presidente solo ve el déficit cero, y el déficit cero analizando gastos nada más es un error tremendo, no está viendo la otra parte de la ecuación que son los ingresos. Creo que el país debe crecer en actividades, en exportaciones, en comercialización de bienes, para que pueda crecer en el producto bruto nacional para que de esa forma puedan crecer los ingresos, porque el análisis y restricción de gastos nacionales tiene un límite y creo que se equivoca”.

El vicerrector además se refirió a las reuniones que se vienen manteniendo con diferentes sectores de la Universidad para la defensa de la Universidad Pública y manifestó la organización de una próxima marcha universitaria nacional, ante el anuncio del veto a la Ley de Financiamiento. Por otro lado, describió que ya se encuentran las autoridades “hablando con nuestros legisladores para que intercedan y se pueda tener la ley aprobada: “La educación es el único elemento que permite el crecimiento de nuestra sociedad y debemos defenderla a ultranza. Sobre todo, la educación pública y gratuita”, manifestó.

 

La UNSa constituyó la Mesa en Defensa de la Universidad Pública

Tras la convocatoria de los Secretarios Generales de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) y de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa), se concretó un encuentro con autoridades y representantes de Rectorado, las Facultades, las Sedes Regionales, del Instituto de Educación Media (IEM), y de los Centros de Estudiantes y agrupaciones estudiantiles que conforman la Universidad Nacional de Salta, a favor de la ya sancionada Ley de Financiamiento Universitario. 

El conjunto definió acciones en favor de la inmediata aplicación de la Ley, que tuvo su aprobación el 12 de septiembre en la Cámara de Senadores de la Nación, con 57 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. La Cámara de Diputados de la Nación ya le había otorgado su media sanción el pasado 15 de agosto, con 143 votos afirmativos, 77 negativos y una abstención. 

Visitas: 119

Ley de Financiamiento universitario: “La educación es el único elemento que permite el crecimiento de nuestra sociedad y debemos defenderla a ultranza” Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa constituyó la Mesa en Defensa de la Universidad Pública

La UNSa constituyó la Mesa en Defensa de la Universidad Pública

Tras la convocatoria de los Secretarios Generales de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) y de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa), se concretó un encuentro con autoridades y representantes de Rectorado, las Facultades, las Sedes Regionales, del Instituto de Educación Media (IEM), y de los Centros de Estudiantes y agrupaciones estudiantiles que conforman la Universidad Nacional de Salta, a favor de la ya sancionada Ley de Financiamiento Universitario. 

El conjunto definió acciones en favor de la inmediata aplicación de la Ley, que tuvo su aprobación el 12 de septiembre en la Cámara de Senadores de la Nación, con 57 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. La Cámara de Diputados de la Nación ya le había otorgado su media sanción el pasado 15 de agosto, con 143 votos afirmativos, 77 negativos y una abstención. 

Ambas autoridades gremiales pusieron en conocimiento a las y los presentes que este último lunes ingresaron una nota al Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, donde pidieron por una reunión junto a los y las diputados/as y senadores/as nacionales de la Provincia de Salta. El fin es requerirles un pronunciamiento público solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la urgente promulgación y reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario. En caso de darse un veto presidencial, ya anunciado por el Presidente Javier Milei, solicitarles a los legisladores nacionales que garanticen el respeto y cumplimiento de lo resuelto por el Poder Legislativo.

El Secretario General de ADIUNSa, Prof. Diego Maita, agradeció la presencia de los distintos claustros pues afirmó que la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario resulta vital ya que genera una recomposición salarial a las y los trabajadores, además de actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión.

El Rector Daniel Hoyos durante la reunión
El Rector Daniel Hoyos durante la reunión

Mientras que la Secretaria General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSa), Lic. Stella Mimessi, destacó la necesidad de trabajar como una gran comunidad universitaria de Salta, por lo que agradeció la presencia física y virtual de las distintas autoridades de las Facultades y Sede del interior. «Hoy definimos acciones conjuntas a favor de la Ley y, en el marco de la Segunda Marcha Federal Universitaria» dispuesta para las próximas semanas, expresó. 

Tanto el Rector Daniel Hoyos, como las autoridades de Decanato de las distintas Facultades, del IEM, y de los Centros de Estudiantes y agrupaciones estudiantiles, coincidieron en la urgencia de acordar acciones a favor de la defensa de la Universidad Pública, sobre todo, ante los recortes ya dispuestos por el Ejecutivo Nacional. Se definió realizar distintas actividades al interior de la Universidad y en las inmediaciones del centro salteño, bajo la consigna «Por la Ley de Financiamiento Universitario #NoAlVeto». 

Visitas: 102

La UNSa constituyó la Mesa en Defensa de la Universidad Pública Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y la empresa Dynamic firmaron un convenio marco de cooperación científica y técnica para articular acciones

La UNSa y la empresa Dynamic firmaron un convenio marco de cooperación científica y técnica para articular acciones

El Rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Ing. Daniel Hoyos, y el Socio Administrador de la Empresa Dynamik S.A., Ing. Ignacio Lorenzo Butler Cornejo, llevaron adelante la firma de un convenio marco de cooperación científica y técnica para articular futuras acciones. El convenio establece relaciones de colaboración en el área de Ciencia y Tecnología para la investigación especializada y asesoramiento técnico, acceso a redes de información, desarrollo conjunto de nuevas tecnologías, intercambios de expertos y experiencias para el desarrollo de proyecto que lo requieran, entre otros.

El Rector Daniel Hoyos destacó que el acuerdo se enmarca dentro del objetivo de la gestión de fortalecer la conexión con distintas empresas que contribuyan al mejor desarrollo de la ciencia y la técnica en la provincia junto a la Universidad. Además, consideró que «la década que viene va a ser una década donde los desarrollos tecnológicos profundizarán el abordaje vinculado a las ciencias naturales, como la microbiología». «Esta colaboración es muy importante para nosotros», señaló. 

Por su parte, el Socio Administrador de Dynamic, Ignacio Butler Cornejo, manifestó que actualmente la empresa cuenta con ocho profesionales, de los cuales el 80% son egresados desde Universidad Nacional de Salta. «Creemos mucho en la articulación público-privada, en devolver todo lo que hemos recibido a través de la educación pública», afirmó, al tiempo de considerar que el convenio resulta «el comienzo de algo nuevo para ambas partes» ya que posibilita «que se puedan desarrollar cosas para poder aplicarlas en el día a día». De la firma también participó el Socio Administrador, Ing. Diego Farfán. 

También, la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Mg. Carolina Romano, expresó gratitud por un nuevo convenio porque todas las áreas de la Universidad se ponen a disposición para desarrollar y expandir la contribución social desde la UNSa y las empresas. «Ahora queda el camino de planificar y generar acciones en protocolos específicos para poder seguir pensando en este vínculo que hoy concretamos», subrayó.

Visitas: 35

La UNSa y la empresa Dynamic firmaron un convenio marco de cooperación científica y técnica para articular acciones Leer más »

Prensa Institucional

Los gremios y las autoridades de la UNSa celebraron la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario

Los gremios y las autoridades de la UNSa celebraron la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel  Hoyos, recibió a los Secretarios Generales de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) y de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa), tras la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario. Las autoridades celebraron la aprobación de la iniciativa e instaron por su inmediata reglamentación, puesto que dará una recomposición salarial a las y los trabajadores y actualizará las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión.

El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación, con 143 votos afirmativos, 77 negativos y una abstención. Mientras que en la Cámara de Senadores de la Nación, fue con 57 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, obteniendo así su aprobación definitiva. 

En el encuentro, los Secretarios Generales presentaron una nota al Rector Daniel Hoyos, donde piden una reunión junto a los y las diputados/as y senadores/as nacionales de la Provincia de Salta. El fin es requerirles un pronunciamiento público solicitando al Poder Ejecutivo Nacional, la urgente promulgación y reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Senado el pasado 12 de septiembre. En caso de darse un Veto Presidencial, ya anunciado por el Presidente Javier Milei, solicitarles a los legisladores nacionales que garanticen el respeto y cumplimiento de lo resuelto por el Poder Legislativo. 

El Rector Daniel Hoyos destacó que la sanción definitiva de la Ley se dio con gran consenso entre los legisladores nacionales de ambas Cámaras, y que va en respuesta a los reiterados reclamos expresados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA), el claustro estudiantil y la sociedad en general, y que se visualizaron en la Marcha Universitaria Federal del 23 de abril. «Es el resultado de meses de demandas de todos los sectores que integran la comunidad universitaria de todo el país, junto a gran parte de la sociedad que defiende el acceso a la educación superior pública como un derecho», expresó Hoyos. 

En unos de los últimos comunicados que emitió el CIN, este martes 3 de septiembre, se refirieron nuevamente a la situación salarial de las y los trabajadores de las universidades públicas. Allí afirmaron que la situación económica de los trabajadores de las universidades “ha llegado a un punto crítico, con salarios que no cubren las necesidades básicas y una inflación que erosiona aún más el poder adquisitivo. La emergencia salarial ha llevado a protestar y exigir soluciones urgentes”.  Además, en el 92° Plenario de Rectores y Rectoras, en la Universidad Nacional de La Pampa, se emitió el comunicado “La Ciencia es la Universidad”, desde donde se advirtió que el estado de situación de la ciencia en la Argentina es alarmante, luego de haber transcurrido los primeros ocho meses de gestión del gobierno nacional.

El Secretario General de ADIUNSa, Prof. Diego Maita, celebró la sanción de la Ley y expresó que se trató de un triunfo de los trabajadores y trabajadoras que sostienen desde inicios de año un plan de lucha por la recomposición salarial y la reapertura de paritarias. «En las últimas semanas las medidas de fuerza se orientaron justamente a exigir esto», expresó, además de las acciones declarativas sobre la situación propia de la UNSa, que llevaron a que el Consejo Superior de la UNSa pida por la aprobación Ley de Financiamiento Universitario, y declare la Emergencia Salarial de trabajadores docentes y nodocentes de la institución. 

Maita subrayó que la reciente Ley resulta importante por el contexto actual que transitan los trabajadores docentes y nodocentes de las universidad nacionales del país. «Siempre hemos hecho paro en los últimos gobiernos, pero entendemos que hoy es fundamental volver al escenario de noviembre del año pasado porque implicaría un incremento salarial importante», que en realidad resulta «una recuperación salarial de la pérdida que venimos teniendo». En ese sentido, pidió por la inmediata implementación de la norma, asegurando que también permitirá «tener un poco más de previsibilidad en cuanto a los recursos que van a recibir las universidades, que han recortado mucho su campo de acción». 

En tanto, la Secretaria General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSa), Lic. Stella Mimessi, celebró el acompañamiento de los legisladores, sobre todo los de la Provincia de Salta. En Diputados votaron a favor 3 de los 7 legisladores: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega; mientras que en el Senado, los tres representantes dieron su acompañamiento: Nora Giménez, Sergio Leavy y Juan Carlos Romero. 

Mimessi destacó que la norma es importante porque «viene a reparar la pérdida de poder adquisitivo que venimos teniendo los trabajadores y trabajadoras, tanto docentes como nodocentes, de las universidades en general». En este contexto de inflación creciente, refirió que la aprobación manifiesta la «tranquilidad de que los salarios van a ir aumentando acorde a los índices que establece la Ley y a recuperar el salario a diciembre de 2023». Asimismo, la Secretaria General de APUNSa exigió por paritarias libres, porque «entendemos que esta situación de restituir los salarios o de recomponer los salarios o de ajustar los salarios al contexto inflacionario que tenemos, se tiene que resolver en una paritaria, que esto no se está dando», expresó.

La iniciativa propone principalmente que el Gobierno nacional actualice partidas presupuestarias y recomponer los salarios según la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Además del incremento al presupuesto en cuanto a funcionamiento de las universidades, como así también al refuerzo de becas de estudiantes.

Visitas: 100

Los gremios y las autoridades de la UNSa celebraron la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y la Municipalidad de Salta entregarán más de 600 certificados a los asistentes de los CEUNSa

La UNSa y la Municipalidad de Salta entregarán más de 600 certificados a los asistentes de los CEUNSa

Este miércoles 18 de septiembre se desarrollará el acto de entrega de certificados a los asistentes de los distintos cursos, talleres y charlas dictados a los diferentes Centros de Extensión que están presentes en la capital salteña. La entrega se llevará a cabo desde las 17 horas, en el Centro Cultural Dino Saluzzi, ubicado en Av. Independencia 973.

Se trata de más de 600 certificados de las distintas propuestas desarrolladas en los CEUNSa de los barrios Bicentenario, San Benito, Limache, Unión y San Luis. También se entregarán los certificados de las actividades desarrolladas en conjunto con la Escuela de Emprendedores y la Agencia de Deportes de la Municipalidad de la ciudad de Salta.

El acto estará encabezado por el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos; y el intendente de la Municipalidad de Salta, Abog. Emiliano Durand. También participarán autoridades universitarias y municipales, y el cuerpo de la Orquesta Sinfónica Típica Característica de UNSa, que hará una presentación.

Desde hace dos años los CEUNSa están presentes en toda la provincia de Salta, precisamente el primero que se puso en funcionamiento fue en barrio San Benito. Actualmente en toda la provincia son 44 los dispositivos. En cada uno se desarrollan espacios de formación de calidad con los cursos y talleres dictados por profesionales y especialistas de la Universidad Nacional de Salta.

Algunas de los talleres que se impartieron fueron: manipulación higiénica de alimentos, robótica y arduino, construcción de calefones solares, locución y técnica radial, programación en Python, entre otros. 

Visitas: 40

La UNSa y la Municipalidad de Salta entregarán más de 600 certificados a los asistentes de los CEUNSa Leer más »

Prensa Institucional

Hasta el 30 de septiembre: Se encuentra abierta la segunda convocatoria a las Becas Progresar

Hasta el 30 de septiembre: Se encuentra abierta la segunda convocatoria a las Becas Progresar 

En esta oportunidad, percibirá un incremento del 75%. Este beneficio tiene como objetivo acompañar a los y las jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente.

 

La Secretaría de Educación, perteneciente al Ministerio de Capital Humano, abre un nuevo período de inscripción a Progresar. Este inició el 5 de septiembre para todas sus líneas de becas, cierra el 30 de septiembre para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (que incluye Enfermería), y se extiende hasta el 30 de noviembre para Progresar Trabajo. En esta oportunidad, el monto recibirá un aumento del 75%.

Las becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los y las jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente.

Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

Los requisitos de edad para acceder varían según la línea de beca. Para Progresar Obligatorio, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad). Quienes apliquen a Progresar Trabajo deben tener entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado. En todas las líneas, pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años de edad si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.

Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea.

En el nivel obligatorio la trayectoria no debe verse interrumpida. La asistencia a clase será monitoreada en 3 certificaciones anuales; un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca.

Además, los estudiantes deberán realizar un curso de orientación vocacional y laboral de carácter obligatorio. Tendrá una duración de dos meses y se organizará en módulos autoasistidos. El cobro de la beca estará sujeto a su realización.

En cuanto a las becas de nivel superior para estudiantes avanzados, se pasará del requisito mínimo de 2 materias del año anterior aprobadas al requisito de 50 % de materias del año anterior aprobadas. Pero habrá una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez. Quienes obtuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50 % de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, podrán aplicar al programa. Sin embargo, si son adjudicados, percibirán la cuota de transición establecida para 2024, que será un 80 % del monto mensual de la beca. Quienes quieran acceder a la beca por primera vez, deberán cumplir con el requisito del 50 % de materias aprobadas del plan de estudios cursado en 2023 y —de ser adjudicados— percibirán el 100 % del monto mensual de la beca.

Progresar tiene como objetivo reforzar la responsabilidad individual y el empoderamiento a través de la educación. Busca potenciar el capital relacional de los becarios, acercar el universo laboral al educativo y promover la innovación para el desarrollo del país desde una perspectiva integral.

Visitas: 132

Hasta el 30 de septiembre: Se encuentra abierta la segunda convocatoria a las Becas Progresar Leer más »

Prensa Institucional

Más de 600 estudiantes participaron en el Torneo Interfacultades 2024

Más de 600 estudiantes participaron en el Torneo Interfacultades 2024

Desde el miércoles 4 y hasta este jueves 12 de septiembre, se desarrolló el Torneo Interfacultades 2024, que este año se denominó “Copa Educación Pública Siempre”. La Dirección de Educación Física y Deportes, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario, informó que fueron al menos 670 las y los estudiantes que participaron, provenientes de las Facultades de Ciencias Naturales, Ciencias Económicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Humanidades e Ingeniería. Se compitió en las siguientes disciplinas deportivas: fútbol 11, fútbol 7, voley, futsal, básquet, ajedrez y hockey. 

El Torneo Interfacultades es uno de los eventos deportivos Universitarios más importante que se desarrolla en la UNSa y se lleva adelante desde la Dirección de Educación Física y Deportes, que depende de la Secretaría de Bienestar Universitario. El objetivo principal es lograr la integración y la participación de todos los estudiantes de la Universidad, con el fin de contribuir al desarrollo y la fortaleza de aspectos importantes del proceso educativo y formativo de los estudiantes, generando en ellos también la necesidad de competir de forma sana y amena. 

Cada una de las ediciones del torneo genera además el espacio necesario para poder preparar los preseleccionados por disciplina, que luego representarán a la UNSa en los Juegos Regionales y Nacionales Universitarios.

Desde la Universidad se sostiene que el bienestar y la calidad de vida de las personas esta acompañada por la realización de actividad física, deporte y recreación. Además, de la certeza de que actualmente el papel de la práctica de algún deporte o la realización de actividad física juega un papel preponderante en el tratamiento o prevención de enfermedades no transmisibles. «Lograr como institución Universitaria volcar en nuestra comunidad conceptos básicos de prevención a partir de la actividad física y el deporte es un objetivo primordial, este evento tiene ese objetivo en nuestros estudiante», detalló la convocatoria de este año.

Del Torneo Interfacultades participan todos los estudiantes regulares de la UNSa, representando a cada Facultad. Y los Centro de Estudiantes son partes de la organización y del proceso en todo el Torneo. Además, las competencias se llevan adelante durante los días de semana y bajo la coordinación de los Profesores de Educación Física de la Dirección de Deportes de la UNSa.

Visitas: 63

Más de 600 estudiantes participaron en el Torneo Interfacultades 2024 Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa otorgará el título de Doctor Honoris Causa al artista Timoteo «Dino» Saluzzi

La UNSa otorgará el título de Doctor Honoris Causa al artista Timoteo "Dino" Saluzzi

Mediante la Resolución del Consejo Superior 150/24, se distinguirá al artista Timoteo «Dino» Saluzzi, con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta, «en reconocimiento de su vasta trayectoria, nacional e internacional, llevando su arte compositivo en la música popular y académica de manera individual, familiar y plasmada en sus presentaciones mundiales», según dicta el artículo 1 de la disposición. La entrega será este viernes 20 de septiembre, a las 11, en el Anfiteatro L. 

La propuesta fue elaborada por el Secretario de Cultura de la Provincia de Salta, Lic. Diego Ashur, y el Presidente de Pro Cultura Salta, Prof. Roberto Salvatierra. Por la cual el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades propuso el otorgamiento del título ante el Consejo Superior de la Universidad. 

Dino Saluzzi, nació el 20 de mayo de 1935 en Campo Santo, en el departamento de General Güemes. Es compositor y bandoneonista, e inició su acercamiento a la música a la edad de 7 años gracias a su padre, el reconocido folklorista Cayetano Saluzzi. A mediados de los años 50, se fue a Buenos Aires donde formó parte de la Orquesta Estable de Radio El Mundo. Y trabajó con Alfredo Gobbi, Roberto Caló, Enrique Francini y el Gato Barbieri, entre otros.

Si bien, sus primeras grabaciones las realizó en RCA, su éxito internacional como compositor e intérprete se produjo de la mano de Manfredo Eicher, fundador del prestigioso sello alemán ECM, con quien graba desde 1982 hasta la actualidad. «El mencionado sello distribuye al mundo la música de artista que marcaron la vanguardia de la música del siglo XX (entre Arvo Parf, Valentyn Sylvestrov, Tifran Mansurian, entre otros)», se destacó en los fundamentos de la Resolución del CS 150/24. Dino Saluzzi, además, grabó piezas musicales con Charlie Haden, Marc Johnson, Tomasz Stanko, Anja Lechner, Jan Christensen, Palle Mikkelbom y otros.

También, se destacó que «como muestra del compromiso social que siempre acompañó su trayectoria artística, en el mismo estudio donde actualmente pasa gran parte del día, recibe periódicamente a niños y jóvenes sin recursos económicos para dictarle talleres y enseñarles los secretos de la música gratuitamente». 

En 1991 inició el proyecto de grabaciones de una formación musical que incluye a integrantes de su familia: Celso, Félix, Matías y José María Saluzzi, cuyo último trabajo editado es «El Valle de la infancia», en 2014. También, el músico «se encuentra totalmente integrado a los circuitos de festivales internacionales y es ovacionado en las salas más prestigiosas del mundo», reza la Resolución. Lo que posibilitó que su música fuese incorporada en films de Jean-Luc Godard, Pedro Almodóvary otros. Asimismo, realizaron documentales sobre él en Norteamérica y Europa. 

Su trabajo más reciente es «Imágenes» (2015) para piano solo. En sus presentaciones compartió escenario con artistas de la talla de Al Di Meola, Gato Barbieri, Charlie Haden, Keith Jarret, y contó con el acompañamiento de afamadas Orquesta Sinfónicas y Filarmónicas europeas. E habitual que sea convocado por alguna Universidad o Festival Internacional de Jazz. En los últimos años estuvo invitado por la Universidad de Kaiserslautern, de Alemania, para componer y estrenar una obra sinfónica para bandoneón y orquesta. 

Visitas: 87

La UNSa otorgará el título de Doctor Honoris Causa al artista Timoteo «Dino» Saluzzi Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa presentó la Diplomatura de Posgrado en Operaciones y Procesos Mineros-Industria Metalúrgica y del Litio

La UNSa presentó la Diplomatura de Posgrado en Operaciones y Procesos Mineros-Industria Metalúrgica y del Litio

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Héctor Casado, encabezaron el acto de apertura de la Diplomatura de Posgrado en Operaciones y Procesos Mineros – Industria Metalúrgica y del Litio, que depende de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta. La Diplomatura fue aprobada mediante la Resolución del Consejo Directo de la Facultad de Ingeniería 154/24.

Entre los principales objetivos de la Diplomatura se destaca la posibilidad de adquirir un enfoque integral de los procesos operativos de la Minería en el NOA, permitiendo comprender esta industria y cómo interactúan las diferentes áreas poniendo foco en la Minería de Litio, Oro, Plata y Cobre. También se pretende desarrollar una visión gerencial y una perspectiva estratégica de la gestión operativa de una empresa minera, que tenga en cuenta la realidad del NOA; y dominar los aspectos operativos concretos del negocio, como gestionar la operación, el mantenimiento y la logística utilizando los recursos asignados y mantener la alineación con los objetivos respetando a las comunidades locales y el medio ambiente.

El Rector Daniel Hoyos, manifestó la importancia de esta nueva diplomatura, sobre todo por las investigaciones que se dieron en la temática del litio desde la Facultad de Ingeniería. «Estamos formando a la gente que va a manejar esa industria. Y eso es algo buenísimo, porque es una nueva acción que tiene que ver con esta facultad y el trabajo que se viene desarrollando respecto al litio», señaló. Por su parte, el Decano Héctor Casado, destacó el trabajo de la dirección y del equipo docente que forman parte de la propuesta, subrayando el trabajo de investigación que se viene desarrollando desde hace décadas. 

La presentación del contenido de la diplomatura estuvo a cargo de su directora, la Ing. Química, Eleonora Erdmann, quien contó que el contenido se organizó en seis módulos que abordan los procesos fundamentales de una mina, partiendo desde la etapa de elaboración de un proyecto minero hasta la operación, mantenimiento y gestión de empresas Mineras. Esta formación es complementaria a las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería debido a que los contenidos están orientados a la Industria Minera particularmente, contenidos que no se profundizan en las carreras de grado. La diplomatura es dirigida en conjunto con la Secretaría de Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería, Mgs. Ing. María Fernanda Gabin. 

También fueron parte del acto de apertura la Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Delicia Ester Acosta, y el Secretario Académico de dicha Facultad, Ing. Jorge Berkhan. Se hicieron presentes la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Mercedes Vázquez; el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Lic. Gustavo Gil; el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Dr. Julio Nasser; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mg. Miguel Nina; y la Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Esp. Nancy Cardozo. Se hicieron presentes miembros del equipo docente y distintas autoridades de las unidades académicas. 

Visitas: 289

La UNSa presentó la Diplomatura de Posgrado en Operaciones y Procesos Mineros-Industria Metalúrgica y del Litio Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa impulsa la creación de un parque solar que generaría un importante ahorro de energía

La UNSa impulsa la creación de un parque solar que generaría un importante ahorro de energía

El proyecto de Parque Solar busca responder a una demanda energética de la Universidad Nacional de Salta. Se trata de la construcción de una planta fotovoltaica de 60 kW en el predio de Campo Castañeres de la Universidad en la ciudad de Salta, junto a un tendido eléctrico de media potencia que vincule el parque solar con las redes norte y sur del predio de la Universidad, generando un anillado en la red interna. El equipo ejecutor está liderado por el Secretario General de la Universidad, Dr. Marcelo Gea, en compañía de la Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Srta. Sol Araceli Ramírez.

El Secretario General Marcelo Gea contó que desde hace algunos años, desde el Instituto de Energías No Convencionales de la UNSa (INENCO), que tiene doble dependencia UNSa-CONICET, vienen evaluando la factibilidad de instalar un campo fotovoltaico que provea de energía eléctrica a la Universidad. «O al menos parcialmente de la energía eléctrica que se consume», refirió, sobre todo, teniendo en cuenta que el Valle del Lerma no es de los lugares de mayor radiación solar o de mayor recurso solar, como si lo son los Valles Calchaquíes o La Puna. 

Si bien, en todas las instancias de evaluación se observó que la construcción de un parque solar requiere de una inversión inicial muy alta y que no podía ser recuperada con la producción de energía en sí, con las nuevas autoridades en el Ejecutivo nacional, y con ello el cambio de política en relación a las tarifas eléctricas, el costo de la energía para la UNSa pasó a ser más del triple. En la fundamentación del proyecto se explicó que el consumo de la energía eléctrica de la Universidad se categoriza como Tarifa 6 (consumo mayor a 300 kW). En esta clasificación, la institución pagó en noviembre de 2023, un costo de luz variable en hora pico de $39,99; mientras que en julio de este año, pasó a ser de 140,45$/kWh, lo que evidenció un aumento que alcanza el 255%.

Teniendo en cuenta estas variables económicas, Marcelo Gea dijo que «instalar un parque solar en la UNSa pasa a ser, desde el punto de vista estrictamente económico-financiero, conveniente».  A eso se suma lo ya evaluado con anterioridad, donde se marcaba que era necesario que la Universidad tenga su parque solar, ya que puede ser un lugar de experimentación también para todos los alumnos de carreras a fines a las energías renovables. Además, de que resultaría una contribución de la institución a los objetivos de desarrollo sustentable y al cuidado del ambiente. 

«Hemos elaborado una propuesta para un campo relativamente pequeño, de 60 kilovatios, a construirse dentro del predio San Martín, ubicado en Castañares, con la previsión de que, a medida que haya disposición de fondos, pueda crecer modularmente y seguir aumentando el reemplazo de energía eléctrica convencional por energía eléctrica de origen solar», aclaró. 

Además de reducir los costos operativos, el proyecto fortalecerá la actividad educativa en energías renovables de la UNSa, apoyando carreras como la Licenciatura en Energías Renovables, Tecnicatura en Energía Solar, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Recursos Naturales; porque proporcionará una valiosa plataforma para la realización de prácticas académicas y experimentales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 al promover el uso de energías limpias y sostenibles.

Visitas: 143

La UNSa impulsa la creación de un parque solar que generaría un importante ahorro de energía Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido