“Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano”

Lo refirió el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos. A partir del pedido de estudiantes, la UNSa tramita la distinción de «Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta»  al Papa Francisco – Jorge Bergoglio.

​Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice latinoamericano y jesuita en ocupar el cargo, había sido elegido Papa en 2013. Su pontificado se destacó por un fuerte enfoque en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso.

El Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos, lamentó profundamente la muerte del pontífice: “Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano.  Un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia”.

El Consejo Superior de la UNSa aprobó en 2023 el Expediente de grupos de estudiantes que solicitaron se distinga al Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, con el título de DOCTOR HONORIS CAUSA.

Entre algunos de los considerandos de la Resolución aprobada se consigna que la significancia que transmitía el Papa sobre la Universidad: 

“El Sumo Pontífice reflexiona sobre la figura de la Universidad, resaltando que la misma «no existe para preservarse como institución, sino para responder con valentía a los desafíos del presente y del futuro. La auto preservación es una tentación, es un reflejo condicionado del miedo. Si las semillas se preservaran a sí mismas, desperdiciarían completamente su potencia generadora y nos condenarían al hambre; si los inviernos se preservaran a sí mismos, no existiría la maravilla de la primavera». Es menester acoger el conocimiento como una responsabilidad y no como un privilegio. «El título de estudio no puede ser visto sólo como una licencia para construir el bienestar personal, sino como un mandato para dedicarse a una sociedad más justa, inclusiva y desarrollada. Destaca a los estudiantes universitarios como «peregrinos del saber, preguntando finalmente: «¿qué quisieran ver realizado en el mundo? ¿Qué cambios, qué transformación? ¿Y de qué manera la universidad puede contribuir a esto?».

Aquí encontrás la Resolución 

El Papa y la Universidad 

En diferentes oportunidades el Papa se refirió a las Universidades y el valor fundamental que tienen para las sociedades.

En toda universidad existe “el encuentro y el intercambio entre generaciones; el avance de la investigación en los diversos campos disciplinarios; la coexistencia sensibilidades culturales, políticas y religiosas diferentes; el entrelazamiento de la realidad local e internacional; el crecimiento personal a través de los éxitos y los fracasos, de los talentos y las debilidades”, en definitiva, una universidad es “en la diversidad, una gran comunidad”, donde los opuestos se encuentran, algo de lo que “carece sobre todo la convivencia contemporánea, herida por una polarización cada vez más acentuada de los puntos de vista”, escribió el Papa Franciso. 

 Hay esperanza donde la justicia encuentra espacio

“Incluir”, “comprender”, “acoger, suspender el juicio, hospedar”: son todos rasgos de la universalidad a la que remite la universidad, subraya el Pontífice, añadiendo que “sólo juntos podemos custodiar e interpretar la realidad” y “habitarla”, y para ello hay mucho que hacer. Y si «los miedos influyen incluso en las personas más doctas y desencadenan envidias, competitividad, espíritu de venganza, rigidez», es necesaria «una firme honestidad personal e institucional» para que «la unidad prevalezca sobre el conflicto, el bien común sobre los objetivos personales y los intereses privados». “Hay esperanza allí donde la justicia encuentra espacio”, afirma el Papa, “y los jóvenes pueden convertirse en protagonistas, especialmente a través de un estudio que no los abstraiga, sino que los sumerja en la realidad”. 

Visitas: 76

Ir al contenido