Una Subsecretaría gestionada por una estudiante: Asuntos Estudiantiles
Por primera vez en la historia la UNSa tiene en su gestión a una estudiante como funcionaria. Se trata de Sol Ramírez, Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles.
Sol Ramírez es estudiante de la carrera de Energías Renovables de la Facultad de Ciencias Exactas. Desde hace tiempo que además de estudiar se dedicó a gestionar dentro de la universidad, entendiendo la importancia de la vida en comunidad y con la fiel convicción de poder ayudar a otros/as a transitar de la mejor manera posible su paso por la universidad.
“Desde esta Subsecretaría consideramos de suma importancia la decisión política del actual rector Hoyos de promover la existencia de un espacio dentro de la gestión coordinado por estudiantes y velamos por el sostenimiento de la misma”, manifestó la Subsecretaria estudiantil.
La Subsecretaria aseguró al Newsletter de la UNSa que ser mujer y estar en un espacio tan cuestionado es difícil pero lo vive como un desafío para aprender y seguir creciendo.
La decisión de poner a una estudiante en un cargo rectoral se convirtió en histórica, puesto que nunca antes se había dado mayor jerarquía a las decisiones estudiantiles dentro de la Universidad. El Rector Daniel Hoyos ponderó que exista por primera vez este cargo estudiantil: “Fue una manera de darle la importancia que realmente se merecen los y las estudiantes, puesto que nuestra universidad está pensada por y ahora también por ellos”.
Aunque en los tiempos actuales en las generaciones más jóvenes la palabra “política” está relacionada con estereotipos negativos, que una joven estudiante se anime a participar de forma activa de lo que históricamente se creyó territorio de adultos, es un hecho destacable por donde se lo mire.
Sol fue Secretaria general del Centro de estudiantes de su Facultad, ya en el cargo de Subsecretaria Estudiantil de la UNSa concretó diferentes acciones referidas a las lo académico; herramientas brindadas en talleres, organización de estudios, oratoria, finanzas personales, capacitaciones en género, trabajo articulado con la Sede Cafayate, trekking, y la activación del merendero también por primera vez en la historia de la UNSa. Se propuso además desde su subsecretaría un espacio abierto para trabajar en conjunto con el entorno con otros organismos como la Municipalidad y la Agencia de la Juventud.
La Subsecretaria aseguró al Newsletter de la UNSa que ser mujer y estar en un espacio tan cuestionado es difícil pero lo vive como un desafío para aprender y seguir creciendo.
Al igual que muchos estudiantes de la UNSa lleva adelante las dos actividades: estudiar y trabajar. Según refirió entiende a los espacios de discusión como primordiales para tomar medidas, y buscar proposiciones en busca del bien común.
Una estudiante gestionando para estudiantes
A cargo de la Subsecretaría realizaron relevamiento de datos sobre la vida estudiantil para poder tomar medidas concretas a las demandas específicas, que no se consultan en otras áreas universitaria:
“Las universidades tienen muchas reglas que fueron escritas en otros tiempos, está bueno transformarla”, aseguró Sol en función a pensar una Universidad del futuro y que esté a la altura de las nuevas generaciones.
Un espacio primordial
La Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario, pasó a ser Subsecretaria en el año 2021, al asumir la actual gestión de rectorado a cargo del Ingeniero Daniel Hoyos.
Si bien el organismo existía solo se limitaba a atender demandas de pocos sectores de la Universidad y no estaba a cargo de una estudiante. La Subsecretaría se propone como un lugar de acompañamiento continuo a las trayectorias estudiantiles, un espacio para que los y las estudiantes puedan obtener respuestas a las problemáticas que se presenten. Además, busca ser un espacio donde el claustro estudiantil pueda realizar actividades sociales, culturales y académicas.
Visitas: 86