La UNSa participó de la formación provincial en Ley Yolanda

La Ley 27.592 conocida como “Ley Yolanda”  establece la formación ambiental de funcionarios públicos desde un abordaje integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático.

 

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable inició la formación integral ambiental establecida por Ley Nacional 27.592, conocida también como Ley Yolanda. El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

Tal como lo estipula la normativa, la instrucción está destinada a autoridades y agentes de la Administración Pública Provincial. 

Se trata de una instrucción sobre los pormenores de las leyes ambientales tanto a nacionales como provinciales.

El Rector Ing, Daniel Hoyos señaló en la oportunidad que el sector público lleva la iniciativa en materia de implementación de cambios en las tomas de decisiones. “En ese sentido, diseñamos diversos sistemas, como por ejemplo los primeros edificios ambientalmente sustentables, casi todos son públicos”.

Además el Rector referenció al parque solar y central fotovoltaica que se construye en el predio de la Universidad, el primer parque solar de una Universidad pública  que podrá “disminuir nuestra huella de carbono».

El inicio de la capacitación estuvo a cargo de María Eugenia di Paola coordinadora de Programa en PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). La especialista en materia ambiental señaló que «la creciente demanda de productos y servicios sostenibles ofrece oportunidades para que los países que protegen su capital natural puedan acceder a financiamiento». Esto en el marco de lo establecido en el Acuerdo de París rubricado en 2016 que instaura que los países desarrollados, que han sido los principales generadores de dióxido de carbono, deben colaborar con el aporte ambiental que hacen los países en desarrollo.

En su carácter de organismo de aplicación, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable destacaron que la Ley Yolanda hace especial hincapié en el cambio climático, con lo cual viene a complementar el trabajo que la Provincia viene realizando en la materia, fortaleciendo la formación de funcionarios públicos, y potenciando una economía sólida, pujante y asentada en los pilares del desarrollo sostenible.
Entre las autoridades universitarias estuvieron presentes además el Secretario General, Dr, Marcelo Gea. Participaron también autoridades provinciales; el representante de Relaciones Internacionales Julio San Millán, el subsecretario de Política Ambiental Normando Zúñiga, y coordinadores de los distintos ministerios del Gobierno Provincial.

Visitas: 65

Ir al contenido