Ingresantes Bienvenidos/as a su segunda Casa 

Comienza un nuevo ciclo lectivo en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Desde la institución saludaron a los y las nuevas estudiantes que eligieron emprender este camino en la prestigiosa Casa de Altos estudios, hoy reconocida entre las 20 mejores del país. A partir de ahora será también su segunda casa.

Nos espera un año con un montón de desafíos, tanto personales como colectivos. Y no podemos dejar de lado el contexto social y económico del país. 

Las clases comenzaron el 17 de marzo, según el calendario académico de cada Facultad y Sede de nuestra casa de Altos Estudios. Además cada Unidad académica tiene su fecha para las inscripciones por materia para estudiantes de segundo año en adelante. Esta Institución cuenta con 60.000 estudiantes en toda la provincia, algunos provenientes de provincias limítrofes. 

Las expectativas son altas porque estudiar en una Universidad Nacional pública es un hecho transcendental no solo individual sino también colectivo, puesto que los saberes que posee una sociedad deben ser puestos al alcance de todos/as. 

Esta Institución cuenta con 60.000 estudiantes en toda la provincia, algunos provenientes de provincias limítrofes. 

 Es lo que intentamos hacer desde esta Universidad y generar así las mejores condiciones para que puedas estudiar. Por ello te contamos que tendrás una biblioteca y Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) que funcionará como un espacio integrador y multidisciplinario destinado a potenciar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.

El CRAI planteado para la UNSa representa una propuesta contemporánea y pertinente en el ámbito educativo, especialmente ante el crecimiento de las posibilidades tecnológicas. Esto incluye el desarrollo de la formación en línea, la educación a distancia, el autoaprendizaje, el aprendizaje combinado (blended learning), el auge de los cursos masivos abiertos en línea (MOOC)) y, en general, los avances en el aprendizaje y la colaboración en red, que configuran un entorno educativo altamente complejo.

 Además te recordamos que por tercer año consecutivo en nuestra universidad estará el merendero estudiantil para que puedas alimentarte, hacer una pausa y compartir con tus compañeros y amigos.

Desde la institución saludaron a los y las nuevas estudiantes que eligieron emprender este camino en la prestigiosa Casa de Altos estudios, hoy reconocida entre las 20 mejores del país.

Cronograma académico ya se encuentra aprobado y aquí te compartimos los calendarios académicos de las distintas facultades:

Facultad de Humanidades http://hum.unsa.edu.ar/CALENDARIO_2025_Res_1720_24.pdf 

Facultad de Ciencias Exactas

https://bo.unsa.edu.ar/cdex/R2024/RCD-825-2024-EXA-UNSa.pdf

Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales

https://bo.unsa.edu.ar/cdeco/R2024/R-CDECO-2024-0647.pdf

Facultad de Ciencias Naturales

http://natura.unsa.edu.ar/web/resoluciones/calendario%20academico%202025_compressed.pdf

Facultad de Ciencias de la Salud 

https://bo.unsa.edu.ar/cdsalud/R2024/CDSALUD-2024-765.pdf 

Facultad de Ingeniería 

https://ing.unsa.edu.ar/docs/calendario/12881_Calendario_2025.pdf

Facultad Multidisciplinar de Tartagal:  https://bo.unsa.edu.ar/…/R-CASRT-SES-UNSA-2024-184.pdf

Carreras con más demanda

Este año, las carreras con mayor demanda hubo predominio de carreras relacionadas al área de la salud, gestión financiera, tecnología e ingenierías.

Por variadas causas, en un contexto social y laboral cambiante, los/as nuevos/as ingresantes optan por carreras relacionadas al área de la salud principalmente.

La carrera de Medicina de la UNSa viene consolidándose como una de las más elegidas junto con Nutrición y Enfermería, que se ubican en el segundo y tercer puesto respectivamente.

Dentro de las carreras más elegidas también están las carreras de Contador Público Nacional y Licenciatura en Administración.

También cuentan con gran demanda las carreras relacionadas con la tecnología como la Tecnicatura Universitaria en Programación y la Licenciatura en Análisis de Sistemas. 

Se advierte asimismo la presencia de las ingenierías con alta demanda de inscripciones. La UNSa cuenta con Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Civil, Ingeniería en Perforaciones.

Por último, se observa en el área de las ciencias sociales y humanidades, la carrera de  Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. 

Medidas docentes 

En un contexto económico complejo a nivel nacional, docentes ya anunciaron medidas de fuerza. El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro nacional de 48 horas los días 17 y 18 de marzo, medida ratificada por las federaciones de docentes y no docentes de las universidades públicas de todo el país.

En un comunicado difundido recientemente el Frente Sindical de Universidades Nacionales informó que resolvió convocar a un paro “como respuesta a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei que han generado un impacto devastador en las universidades nacionales. El incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para el mes de febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024. El gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y nodocente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo”, señalaron.

Además, mencionaron que “el desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que la comunidad universitaria y la sociedad en general enfrenta. Sin ley de presupuesto para el 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades”.

Visitas: 203

Ir al contenido