“El trabajo comprometido de la gestión permitió visibilizar a la UNSa entre las 20 mejores Universidades del país”
El contador Nicolás Innamorato, Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, brindó declaraciones sobre las acciones que se vienen realizando en la gestión actual del Rectorado, que inició en mayo de 2022.
El C.P.N. Nicolás Innamorato, Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, junto al Ing. Edgardo Ling Sham, Secretario de Obras, Servicios y Mantenimiento visitaron los estudios de Radio UNSa 93.9 FM., la que actualmente se encuentra en reformas edilicias de su estudio principal.
En la entrevista el Vicerrector se refirió a distintos aspectos del trabajo centrados en la democracia y transparencia que se viene realizando desde la actual gestión de Rectorado. En este sentido, el C.P.N remarcó el contexto socio económico que vivencia nuestro país y cómo esto impacta en particular a las universidades nacionales.
Asamblea, Nuevas Facultades, Transparencia y más Democracia
“La complejidad de los dos últimos años ha sido importante y repercutió fundamentalmente en la estructura presupuestaria de la universidad y en la posibilidad de realizar un crecimiento. Así y todo, nosotros, a través de esta gestión, con el ingeniero Daniel Hoyos a la cabeza, hemos logrado muchísimas cosas. Primero, desde el punto de vista jurídico, hemos logrado llamar a una Asamblea que hacía más de 26 años que no se hacía, y en esa asamblea aprobamos el estatuto. Un nuevo estatuto que nos permite a nosotros tener otras posibilidades desde el punto de vista estructural de la universidad. La primera cosa, sin lugar a dudas, fue reafirmar la gratuidad, y luego de eso, también generar dos facultades que han sido muy importantes, que son la Facultad de Tartagal y la Facultad de Orán”.
Asimismo, el Vicerrector se refirió a otros aspectos que se realizaron tales como los cambios en el estatuto: “Creo que otra de las cosas que realmente se hicieron, y se hicieron muy bien dentro del estatuto, fue la ampliación de derechos, reafirmación de derechos de nuestros trabajadores, tantos docentes como nodocentes. De tal forma que hoy tenemos una norma que luego de 26 años está aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación, en su oportunidad, y que regulariza la situación de la universidad”.
Autoevaluación y Calidad Educativa
El Vicerrector Innamorato también hizo referencia a otras gestiones realizadas: “Otra de las cosas que se han hecho en este tiempo fue acomodar académicamente la estructura de la universidad, y en ese reacomodamiento hemos tenido una autoevaluación que hacía más de 15 años que no se hacía, y una evaluación por parte de la CONEAU”.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción de la Secretaría de Educación de la Nación.
Fue creada con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación universitaria.
Su misión institucional es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.
Extensión en todo el territorio provincial
El vicerrector también se refirió a la fuerte presencia de la Universidad en diferentes localidades de la provincia: “En este tiempo se ha hecho extensión en dos años y medio, hemos generado 50 centros de extensión distribuidos por toda la provincia, y esto nos ha permitido a nosotros dar capacitaciones cortas a los ciudadanos en su lugar de residencia, y ya hemos entregado más de 15.000 certificados. Evidentemente que todas estas cosas, aparte de las obras que se han hecho en la universidad, nos han permitido a nosotros calificar para una institución internacional como dentro de las 20 universidades más importantes del país. Esto es un verdadero orgullo para los salteños y para toda la comunidad universitaria que día a día trabaja con el objetivo de que la institución crezca. Esta gestión hizo todo lo posible para colocar a la Universidad Nacional de Salta en el lugar que realmente se merece”, describió.
La UNSa presente en todos lados
El Vicerrector también se refirió a la visibilización, la presencia de la Universidad y la imagen que la institución tiene en la sociedad salteña.
“Creo que es muy importante hoy la visibilización que tiene la institución Universidad Nacional de Salta en toda nuestra comunidad, no sólo en la ciudad de Salta, sino también en todo el interior y en el noroeste argentino. Hoy creo que somos un punto de referencia en lo académico, en lo científico y también en extensión. Mucho es lo que se ha trabajado, mucho fue el esfuerzo de esta gestión por tratar de posicionar a la Universidad Nacional de Salta. A pesar de los problemas que hemos tenido desde el punto de vista presupuestario, hemos tenido una acción también en obras que han sido muy importantes”, detalló el Contador.
Parque solar
El Vicerrector además se refirió a la puesta en marcha del parque solar que permitirá una mejora en diferentes aspectos: “Este parque solar, aparte de que nos permite hacer uso de una energía limpia, realmente nos va a permitir una estructura de manejo académico diferente. Y no sólo desde el punto de vista académico, que les va a permitir a profesores y estudiantes hacer prácticas, sino también desde el punto de vista de investigación. Creo que este es un elemento fundamental por cuanto nuestros investigadores van a poder trabajar con el parque solar para tratar de potenciarlo y para tratar de medir una estructura de generación de electricidad que a futuro puede ser muy importante en el asesoramiento que pueda hacer la Universidad Nacional de Salta hacia afuera. Este parque solar además nos va a permitir a nosotros ahorrar entre un 20 y un 30% de la energía que la universidad consume, depende los días y depende realmente del posicionamiento solar que tengamos”, destacó.
Además, refirió que se trabajará conjuntamente con el INENCO (Instituto de Energías No Convencionales).
Equipamiento para laboratorios, nueva biblioteca
El Vicerrector también se refirió a la inversión realizada por esta gestión en laboratorios: “Hemos logrado una inversión para los laboratorios de prácticas y de investigación que han implicado una inversión y esto también nos ha dado el nivel adecuado.
La autoridad de la Universidad también se refirió a las obras realizadas en la nueva biblioteca: “El entrepiso de la nueva biblioteca, con cerca de 500 metros cuadrados que se han agregado. Donde va a funcionar un sistema informático multifunción, se hizo todo un análisis óptico y se van a poder realizar muchas actividades y eso prestigia mucho a la universidad”.
Obras y agradecimiento a trabajadores
En la entrevista las autoridades también refirieron al trabajo de las obras de agua potable que permitieron hacer un recambio de toda la cañería antigua que tenía la Universidad, esta obra de gran magnitud se hizo posible gracias a todo el acompañamiento y trabajo que realizan los trabajadores de mantenimiento de la Universidad, a quien el Ingeniero Sham, agradeció particularmente.
Visitas: 75