Crédito ACDC

Tres docentes del taller “Física al alcance de todos” fueron reconocidos como jóvenes destacados en la Economía del Conocimiento

Recientemente el Gobierno de la Provincia de Salta reconoció a más de 100 jóvenes destacados en áreas de la Economía del Conocimiento. Entre ellos se destacó la labor de la Lic. Jesica Paola Peralta, el Dr. Sebastián Ismael Arroyo y la Ing. Mg. María Laura Cruz, que forman parte de la Asociación Civil Ciencia al Alcance de Todos (ACDC), y conforman el equipo docente del Taller «La Física al Alcance de Todos- Prof. Daniel Córdoba», que se dicta anualmente los sábados en el Anfiteatro A de la Universidad Nacional de Salta.

La Lic. Peralta actualmente es la docente responsable del Taller y está realizando su tesis doctoral en la UBA, con lugar de trabajo en la UNSa. También, el Dr. Arroyo es uno de los docentes responsables, mientras que la Ing. Mg. Cruz colabora ad honorem en el dictado de las clases.

El 15 de diciembre, las autoridades del Ejecutivo Provincial reconocieron además a jóvenes pertenecientes a escuelas técnicas, de UPATECO, la organización AFS, y otras instituciones públicas y privadas que trabajaron con robótica, realización audiovisual, E-Sport, videojuegos, programación y ciencia y tecnología aplicada a proyectos de impacto social, entre otras.

Jesica Peralta es Licenciada en Física, graduada de la Universidad Nacional de Salta en el año 2021. Actualmente, cursa un Doctorado en Física en la Universidad de Buenos Aires, donde investiga sobre la «Pérdida de Energía por Ionización de Blancos Atómicos y Moleculares», bajo la dirección de la Dra. Claudia Montanari. Sus estudios de posgrado incluyen cursos avanzados sobre propiedades electrónicas, láseres, y fenómenos colectivos en sólidos, consolidando su formación en áreas clave de la física contemporánea.

La Lic. Peralta se ha desempeñado este 2024 como profesora responsable del taller «Física al Alcance de Todos – Prof. Daniel Córdoba» en la Universidad Nacional de Salta. Anteriormente, colaboró como docente en el mismo taller durante más de seis años, contribuyendo a la formación y divulgación científica en su comunidad. Además, participa activamente en proyectos de investigación en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE-UBA) y la Agencia Internacional de Energía Atómica.

A su vez, el Dr. Sebastián Arroyo obtuvo su doctorado en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Quilmes (2022), con una tesis titulada «Sistema de eorreferenciamiento vehicular por visión monocular fisheye y calibración bayesiana». Su trabajo introdujo un método innovador basado en técnicas bayesianas para la calibración de cámaras, con aplicaciones en seguimiento vehicular, control PTZ y estimación de velocidades.

Previamente, completó una Maestría en Ciencias Físicas y la Licenciatura en Física en el Instituto Balseiro, obteniendo calificaciones sobresalientes.

El profesional se ha desempeñado roles clave en el ámbito académico e industrial, puesto que desde 2021, es docente del taller «La Física al Alcance de Todos – Prof. Daniel Córdoba» en la Universidad Nacional de Salta. Anteriormente, fue profesor de Visión Artificial en la Universidad Nacional de Quilmes, donde también dirigió y evaluó numerosos trabajos finales relacionados con robótica y visión por computadora.

Crédito ACDC
Crédito ACDC

También, trabajó en STRADOT LATAM S.A.S. (2020-2024) en proyectos de visión artificial, robótica, simulación y estadística aplicada.

En tanto, María Laura Cruz se graduó como Ingeniera Nuclear en el prestigioso Instituto Balseiro, donde su proyecto final se centró en el diseño y optimización de dispositivos de irradiación para la producción de radioisótopos a gran escala. Posteriormente, obtuvo el título de Magíster en Física Médica en la misma institución, destacándose con un proyecto innovador sobre la caracterización y simulación de activación neutrónica de microesferas vítreas con Y-90.

Actualmente, María Laura colabora ad honorem en el dictado de las clases del Taller «La Física al Alcance de Todos- Prof. Daniel Córdoba y desempeña un rol clave como Analista de Cálculo Neutrónico y Coordinadora de Supply Chain en INVAP SE, donde lidera proyectos internacionales de gran envergadura. Entre sus logros se encuentran: el desarrollo de modelos neutrónicos avanzados para reactores de investigación utilizando herramientas como Condor-CITVAP y MCNP; la optimización de blindajes para satélites mediante software especializado (FASTRAD y OMERE); la coordinación integral de la logística para la producción de radioisótopos, incluyendo planificación estratégica, análisis de riesgos y desarrollo de documentación técnica.

Su capacidad para integrar conocimiento técnico avanzado con habilidades de gestión ha permitido la implementación exitosa de estrategias que fortalecen la economía del conocimiento en áreas clave como la medicina nuclear y la industria aeroespacial.

Visitas: 167

Ir al contenido